Está en la página 1de 10

SÍLABO

VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

3B-1
SÍLABO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

I. INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura BRAND AND PRODUCT MANAGEMENT

Código de asignatura AE2075

Créditos 04

Prerrequisitos Ninguno

Periodo Académico 2023-I

Ciclo Académico VII

Horas de teoría semanal


-
presencial
Horas de teoría semanal
03
virtual
Horas de práctica semanal
-
presencial
Horas de práctica semanal
02
virtual

Duración Del 20 de marzo al 12 de julio 2023

Mag. Sandro Antonio Vidaurrazaga


Coordinador de la asignatura sandro.vidaurrazaga@uwiener.edu.pe
Mag. Elizabeth Ruiz Bermeo
Docentes elizabeth.ruiz@uwiener.edu.pe
eli3000ruiz@gmail.com

II. VISIÓN Y MISIÓN

Visión

“Ser una universidad reconocida por su liderazgo en calidad educativa y servicio”.

Misión

“Transformamos vidas a través de una experiencia educativa excepcional, formando


profesionales que generan valor en la sociedad”.

III. SUMILLA

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

La asignatura pertenece al área especializada y es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como


propósito identificar y desarrollar la construcción del valor de una marca. Comprende: conceptos
de branding en el contexto mundial, la importancia de la identidad de marca; evaluación y
auditoria de marca.

IV. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Al finalizar la asignatura los estudiantes estarán en la capacidad de diseñar un producto nuevo y
construirle una marca fuerte y memorable.

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

V. PROGRAMA CALENDARIZADO
UNIDAD DIDÁCTICA N° I: DESARROLLO DE PRODUCTOS
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, los estudiantes podrán aplicar la metodología para desarrollar un producto completamente nuevo o una modificación de un producto existente.
Duración: 20 horas (Del 20 de Marzo al 15 de Abril)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SEMANA SESIONES CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL LOGRO EVALUACIÓN
Aprecia el contenido del
Mapa conceptual
Lectura del silabo. curso, las normas y pautas Lluvia de ideas.
Definición, características y sobre los
Explicación de la para las clases. Exposición-dialogo.
1 1 clasificación de los conceptos
metodología y del sistema de Conoce la definición, Debate grupal.
(5 horas) productos. presentados en
evaluación. características y clasificación Cuestionario escrito
clase.
de los productos. para evaluación
Evaluación de conocimientos Aplicación de un Debate sobre los conceptos Cuestionario diagnostica.
2
previos. cuestionario. desarrollados. desarrollado.
Participa críticamente
Nuevos productos y
sobre el contenido del
modificaciones a un Identifica los nuevos Mapa conceptual
curso.
producto. productos y modificaciones. sobre los
Presentación de los temas en
1 Aplica las extensiones de conceptos Lluvia de ideas.
2 clase.
Extensiones de línea. línea y las ideas de nuevos presentados en Exposición-dialogo.
(5 horas)
productos. clase. Debate grupal.
Ideas de nuevos productos. Desarrollo de caso.
Vincular la aplicación de cada
Debate sobre los conceptos Exposición del
2 Trabajo Aplicativo en clase tema a un caso que se
desarrollados. trabajo aplicativo
desarrollará en clase.
Pruebas de producto con Mapa conceptual
Presentación de los temas en Aplica el método para
cierta novedad. sobre los
clase. diseñar productos con cierta
1 conceptos
3 Uso de simulador Plan de novedad y las extensiones de Participa críticamente Lluvia de ideas.
Extensiones de marca. presentados en
(5 horas) Negocio marca sobre los temas Exposición-dialogo.
clase.
materia de la clase. Debate grupal.
Vincular la aplicación de cada
Debate sobre los conceptos Exposición del
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se
desarrollados. trabajo aplicativo
desarrollará en clase.

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

Aplica el método para


Productos totalmente
diseñar productos totalmente Mapa conceptual
nuevos. Presentación de los temas en
nuevos. sobre los
clase.
1 Pone en practica las conceptos
4 Dimensiones de un producto: Manual uso de Simulador Participa críticamente Lluvia de ideas.
dimensiones de un producto, presentados en
(5 horas) la jerarquía de valor para el MARKESTRATED sobre los temas Exposición-dialogo.
la jerarquía de valor para el clase.
consumidor. materia de la clase. Debate grupal.
consumidor.
Vincular la aplicación de cada
Debate sobre los conceptos Exposición del
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se
desarrollados. trabajo aplicativo
desarrollará en clase.

Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica I:


1. Donald R. Lehmann; Russell S. Winer. Administración del producto Cuarta Edición.
2. Kotler Philip / Keller Kevin Lane. Dirección de Marketing Duodécima Edición.
3. Keller Kevin Lane. Administración Estratégica de Marca Branding Tercera Edición.

UNIDAD DIDÁCTICA N° II: GESTIÓN Y DESARROLLO DE MARCAS


Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, los estudiantes podrán gestiona y desarrollar marcas.
Duración: 15 horas (Del 17 de Abril al 06 de Mayo)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SEMANA SESIONES CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO INDICADORES DE INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL LOGRO DE EVALUACIÓN
La marca y la administración Define lo que es una marca.
Presentación de los temas
de la marca. Identifica la importancia de
en clase. Desarrollo de un
1 Qué es una marca. las marcas.
5 Manual uso de Simulador caso aplicativo. Participa críticamente Lluvia de ideas.
Por qué importan las marcas. Conoce e identifica las
(5 horas) MARKESTRATED sobre los temas Exposición-dialogo.
Cuáles son las marcas fuertes. marcas fuertes.
Reunión con materia de la clase. Debate grupal.
Vincular la aplicación de
Debate sobre los conceptos delegados
2 Trabajo Aplicativo en clase cada etapa a un caso que
desarrollados.
se desarrollará en clase.
6 1 Retos y oportunidades en el Presentación de los temas Conoce los retos y Desarrollo de un Participa críticamente Lluvia de ideas.
(5 horas) desarrollo de marcas. en clase. oportunidades en el caso aplicativo. sobre los temas Exposición-dialogo.
El concepto de valor capital de Manual uso de Simulador desarrollo de marcas. materia de la clase. Debate grupal.
marca. MARKESTRATED Define el concepto de valor
El proceso de administración capital de marca.
estratégica de la marca. Conoce el proceso de
administración estratégica de
la marca.

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

Vincular la aplicación de
Debate sobre los conceptos
2 Trabajo Aplicativo en clase cada etapa a un caso que
desarrollados.
se desarrollará en clase.
Presentación en clase del
primer avance del trabajo
Exposiciones Grupales del de fin de ciclo. Aplica lo aprendido a un
1
7 Trabajo Aplicativo 1 Control Manual uso de trabajo practico Participa críticamente Lluvia de ideas.
Desarrollo de un
(5 horas) Simulador sobre los temas Exposición-dialogo.
caso aplicativo.
MARKESTRATED materia de la clase. Debate grupal.
Presentación en clase del
Exposiciones Grupales Debate sobre los conceptos
2 primer avance del trabajo
del Trabajo Aplicativo 1 desarrollados.
de fin de ciclo.
8 Semana 8: E1 – Evaluación Parcial (Del 08 al 13 de Mayo)
Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica II:
● Donald R. Lehmann; Russell S. Winer. Administración del producto Cuarta Edición.
● Kotler Philip / Keller Kevin Lane. Dirección de Marketing Duodécima Edición.
● Keller Kevin Lane. Administración Estratégica de Marca Branding Tercera Edición.
UNIDAD DIDÁCTICA N° III: IDENTIFICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL POSICIONAMIENTO Y VALORES DE LA MARCA.
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, los estudiantes podrán establecer el valor y definir el posicionamiento de la marca, en el proceso de construir una marca fuerte
Duración: 20 horas (Del 15 de Mayo al 10 de Junio)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
SEMANA SESIONES
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO
PRODUCTO INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
LOGRO EVALUACIÓN
Conoce el valor capital
Valor capital basado en el Presentación de los temas en
basado en el cliente.
cliente. clase.
1 Conoce la forma de fortalecer
9 Fortalecer una marca: el Uso de simulador Plan de Participa críticamente Lluvia de ideas.
una marca a través del Desarrollo de un
(5 horas) conocimiento de la marca Negocio sobre los temas materia Exposición-dialogo.
conocimiento de la marca caso aplicativo.
de la clase. Debate grupal.
Vincular la aplicación de cada
Debate sobre los conceptos
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se
desarrollados.
desarrollará en clase.
10 1 Fuentes del valor capital de Presentación de los temas en Identifica las fuentes del valor Desarrollo de un Participa críticamente Lluvia de ideas.
(5 horas) marca. clase. capital de marca. caso aplicativo. sobre los temas materia Exposición-dialogo.
Construcción de una marca Uso de simulador Plan de Conoce y aplica la de la clase. Debate grupal.
fuerte: los cuatro pasos para Negocio construcción de una marca
la construcción de una fuerte.
marca.

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

Vincular la aplicación de cada


Debate sobre los conceptos
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se
desarrollados.
desarrollará en clase.
Establece el posicionamiento
Identificar y establecer el
de la marca.
posicionamiento de la marca.
Establece las directrices para
Directrices para el
Presentación de los temas en el posicionamiento.
posicionamiento.
clase. Definir y establecer los Desarrollo de un
1 Definir y establecer los
11 Uso de simulador Plan de mantras de la marca. caso aplicativo. Participa críticamente Lluvia de ideas.
mantras de la marca.
(5 horas) Negocio Aplica el desarrollo interno de sobre los temas materia Exposición-dialogo.
Desarrollo interno de la
la marca. Reunión con de la clase. Debate grupal.
marca.
Aplica las auditorías a la delegados
Auditorías a la marca.
marca.
Vincular la aplicación de cada
Debate sobre los conceptos
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se
desarrollados.
desarrollará en clase.
Presentación de los temas en
Entiende y aplica los criterios
Criterios para elegir los clase.
1 para elegir los elementos de
elementos de la marca. Uso de simulador Plan de Participa críticamente Lluvia de ideas.
12 la marca. Desarrollo de un
Negocio sobre los temas materia Exposición-dialogo.
(5 horas) caso aplicativo.
Vincular la aplicación de cada de la clase. Debate grupal.
Debate sobre los conceptos
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se
desarrollados.
desarrollará en clase.

Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica III:


● Donald R. Lehmann; Russell S. Winer. Administración del producto Cuarta Edición.
● Kotler Philip / Keller Kevin Lane. Dirección de Marketing Duodécima Edición.
● Keller Kevin Lane. Administración Estratégica de Marca Branding Tercera Edición.

UNIDAD DIDÁCTICA N° IV: PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MARKETING PARA LA MARCA


Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, los estudiantes desarrollan el planeamiento de una estrategia de portafolio de marcas / productos a partir del análisis del mercado, los objetivos y recursos del
portafolio.
Duración: 15 horas (Del 12 de Junio al 01 de Julio)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
SEMANA
SESIONE CONOCIMIENTO DESEMPEÑO
S
PRODUCTO INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
LOGRO EVALUACIÓN
13 1 Elementos de la marca. Presentación de los temas en Aplica los elementos de la Desarrollo de un Participa críticamente Lluvia de ideas.
(5 horas) clase. marca. caso aplicativo. sobre los temas Exposición-dialogo.

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

Vincular la aplicación de cada


Debate sobre los conceptos
2 Trabajo Aplicativo en clase etapa a un caso que se materia de la clase. Debate grupal.
desarrollados.
desarrollará en clase.
Integración de los elementos. Presentación de los temas en Aplica la integración de los
1 Participa críticamente Lluvia de ideas.
14 clase. elementos de la marca. Desarrollo de un
sobre los temas Exposición-dialogo.
(5 horas) Presentación de los temas en Debate sobre los conceptos caso aplicativo.
2 Trabajo Aplicativo en clase materia de la clase. Debate grupal.
clase. desarrollados.
Presentación en clase del
Exposiciones Grupales Debate sobre los conceptos
1 segundo avance del trabajo
del Trabajo Aplicativo 2 desarrollados. Participa críticamente Lluvia de ideas.
15 de fin de ciclo. Desarrollo de un
sobre los temas Exposición-dialogo.
(5 horas) Presentación en clase del caso aplicativo.
Exposiciones Grupales Debate sobre los conceptos materia de la clase. Debate grupal.
2 segundo avance del trabajo
del Trabajo Aplicativo 2 desarrollados.
de fin de ciclo.
16 Semana 16: E2 – Evaluación Final (Del 03 al 08 de Julio)
Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica IV:
● Donald R. Lehmann; Russell S. Winer. Administración del producto Cuarta Edición.
● Kotler Philip / Keller Kevin Lane. Dirección de Marketing Duodécima Edición.
● Keller Kevin Lane. Administración Estratégica de Marca Branding Tercera Edición.

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

VI. PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS


Semana Título de la Práctica Contenido

ED= Prueba Diagnóstica


1 Evaluación diagnóstico - Referencial
Definición, características y clasificación
de los productos
Definición de productos
Nuevos productos y modificaciones a un
2 producto, extensiones de línea, ideas de Conceptos sobre nuevos productos.
nuevos productos.
3 Pruebas de producto con cierta Método para productos con cierta novedad y extensiones
novedad y extensiones de marca. de marca
Productos totalmente nuevos.
4 Dimensiones de un producto: la Método para diseño de productos totalmente nuevos
jerarquía de valor para el consumidor.
5 La marca y la administración de la
Administración de la marca (primera parte)
marca.
Retos y oportunidades en el desarrollo
de marcas.
6 El concepto de valor capital de marca. Administración de la marca (segunda parte)
El proceso de administración
estratégica de la marca.
Exposiciones de primera parte del
7 trabajo de fin de ciclo
Control Manual uso de Simulador
MARKESTRATED
Valor capital basado en el cliente.
9
Simulador MARKESTRATED Método para construir marcas fuertes
1ra Decisión.
Fuentes del valor capital de marca.
10
Simulador MARKESTRATED
2da Decisión.
Identificar y establecer el
posicionamiento de la marca.
Directrices para el posicionamiento.
Definir y establecer los mantras de la
11 Identificación y establecimiento del posicionamiento y
marca.
valores de la maca
Desarrollo interno de la marca.
Auditorías a la marca.
Simulador MARKESTRATED
3ra Decisión.
Criterios para elegir los elementos de la
12 marca.
Criterios para elegir los elementos de la marca.
Simulador MARKESTRATED
4ta Decisión.
Elementos de la marca.
13
Simulador MARKESTRATED Elementos de la marca.
5ta Decisión.
14
Integración de los elementos. Integración de los elementos.

15
TF+P = Trabajo Final + Exposición - Presentación y exposición trabajo final

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN LA ASIGNATURA


Impresos: Guías de práctica, fotocopias, textos, cuestionarios.
Medios visuales: PPT,
Medios audiovisuales: Videos

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

VIII. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÓN


Las estrategias metodológicas empleadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la
asignatura son de tipo: Expositivo-participativo, trabajo individual, trabajo en equipo y Análisis de
lectura.

La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento Académico General de la Universidad que,


entre otros, establece que el estudiante, para ser evaluado, requiere:

1. Tener como mínimo el 65% de asistencia a clases.


2. No tener algún impedimento o disposición de tipo académico o administrativo.

7.1 Evaluación Diagnóstica: Se aplica el primer día de clases, con la finalidad de evaluar los
conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura. La nota es referencial
(no se utiliza para determinar el promedio final) y sus resultados servirán para que los
docentes programen las actividades de retroalimentación, nivelación y de seguimiento de los
estudiantes durante el periodo académico.
7.2 Evaluación Formativa: Es la evaluación más importante, es un proceso continuo y sirve
para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Se utiliza con el fin de retroalimentar al
estudiante y al docente acerca de su desempeño durante el desarrollo de la asignatura.
7.3 Evaluación Sumativa: Se utiliza para determinar si el estudiante es promovido o no al
término del periodo académico.

Aspectos que se evalúan y determinación de promedios;

Tipo de Evaluación Detalle/ Fórmula


Referencial (Se aplica el primer día de clases, con la finalidad de
evaluar los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la
ED: Evaluación asignatura. La nota es referencial (no se utiliza para determinar el
Diagnóstica promedio final) y sus resultados servirán para que los docentes
programen las actividades de retroalimentación, nivelación y de
seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico
Conocimiento: Es parte de la evaluación conceptual: Promedio simple
del número de evaluaciones de conocimiento (Prácticas calificadas o
evaluaciones escritas)
Desempeño: Es parte de la evaluación procedimental y actitudinal:
Promedio simple del número de evaluaciones de desempeño
EP: Evaluación (Evaluación en el desarrollo de clases- Asistencia, puntualidad,
Permanente presentación personal, trabajo en equipo, participación en clase,
exposiciones, participación en actividades deportivas, culturales y de
compromiso social, etc.)
Logros de Aprendizaje: Es parte de la evaluación procedimental:
Trabajos realizados en clase, informes de prácticas de laboratorio,
trabajos de aprendizaje independiente planificados en el silabo
La evaluación extraordinaria se realizará en la semana 17, será de toda
E: Evaluación
la asignatura y la nota que se obtenga reemplazará a la Evaluación 1 ó
Extraordinaria
a la Evaluación 2.
E: Evaluación E1 o E2 que se realizan en las semanas 8 y 16 respectivamente
EVALUACIÓN PERMANENTE
PROCEDIMIENTAL
CONCEPTUAL© ACTITUDINAL (A)
(P)
Desarrollo de Asistencia, puntualidad,
¿Qué se evalúa? Prácticas prácticas guiadas, presentación personal,
calificadas, exposiciones, participación en clase,
trabajos grupales, resolución de participación en
evaluaciones problemas y ejercicios actividades deportivas,
escritas, etc. en clase, trabajo en culturales y de
equipo, etc. compromiso social, etc.
¿Cómo se
Promedio de Fase: PEP X 0.70 + E X 0.30
determina el

F-CV3-3B-1
SÍLABO
VERSIÓN: 04
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 11/01/2022
REVISIÓN: 04

promedio de cada
fase (PF1, PF2)?
¿Cómo se
determina el
Promedio Final (PF): PF1 X 0.40 + PF2 X 0.60
promedio final
(PF)?
NOTA: Todas las ASIGNATURAS se organizarán en 4 Unidades Didácticas

Evaluación extraordinaria (E3): Los estudiantes que hayan sido desaprobados en la asignatura
o que no hayan rendido la Evaluación Parcial o Final podrán rendir una Evaluación
Extraordinaria, pagando previamente el derecho correspondiente (Artículo 95).

La Evaluación Extraordinaria se realizará en la semana 17, será de toda la asignatura y la


nota que se obtenga reemplazará a la Evaluación Parcial o Final. En el caso que la nota
obtenida sea igual en ambas evaluaciones, reemplazará a la obtenida en la Evaluación
(Artículo 96).

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS


8.1 Fuentes bibliográficas:
● Aaker, D. A. Building Strong Brands, London: Simon & Schuster, 2011
● Aaker, D. A. Brand Portfolio Strategy, New York: Free Press., 2004
● Keller, K. L. Strategic Brand Management 4th ed, Pearson Prentice-Hall., 2013

8.2 Fuentes electrónicas

La Gestión de marca o branding


https://www.gestiopolis.com/gestion-marca-branding/

Posicionamiento de marca Vs. posicionamiento de producto


http://www.branderstand.com/posicionamiento-de-marca-vs-posicionamiento-de-producto/

F-CV3-3B-1

También podría gustarte