Está en la página 1de 50

1

PROYECTO
GENERACIÓN DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
SOSTENIBLE DE JÓVENES EMPRENDEDORES
(GEDESJE)
A. DATOS GENERALES

1.1 TÍTULO DEL PROYECTO


Generación de Empleo para el Desarrollo Empresarial Sostenible de
Jóvenes Emprendedores.
1.2 SIGLAS DEL PROYECTO
GEDESJE
1.3 SECTORES - PRIORIDAD

1.3.1 Sector: Trabajo y promoción del empleo


1.3.2 Generación de empleo para el desarrollo empresarial sostenible

1.4 ÁREAS TEMÁTICAS:

1.4.1 Capacitación para la generación de empleo y desarrollo


empresarial
1.4.2 Administración, plan de negocios, estrategia, emprendimiento y
liderazgo
1.4.3 Contabilidad, tributación y aspectos legales
1.4.4 Marketing, mercado promoción y servicio al cliente
1.4.5 Finanzas, capital inversión y rentabilidad en el negocio.
1.4.6 Legislación peruana para la constitución de PYMES

1.5 INSTITUCIONES RELACIONADAS AL PROYECTO

1.5.1 Institución solicitante y responsable del proyecto

a. Nombre
“ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ”

b. Dirección
AA.HH. Micaela Bastidas I MZ U LT 14 distrito de Ate provincia
y departamento de Lima Perú

c. Teléfono y correo electrónico


Cel. 975432032
ongvidasolnacienteperu@hotmail.com

d. Tipo de Institución
Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD)
Asociación Civil sin fin de lucro.
2

1.5.2 Institución Ejecutora

a. Nombre de la Institución
ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ

b. Dirección
AA.HH. Micaela Bastidas I MZ U LT 14 distrito de Ate
provincia y departamento de Lima Perú

c. Teléfono y correo electrónico


Cel. 975432032
ongvidasolnacienteperu@hotmail.com
d. Tipo de Institución
Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD)
Asociación Civil sin fin de lucro.
1.5.3 Organización Cooperante

Se presentará al circuito de Fundaciones Cooperantes de La


Unión Europea para Promoción del Empleo en Jóvenes Lideres
Emprendedores Peruanos.

1.6 LOCALIZACIÓN

La sede promotora, administrativa y de ejecución del proyecto será el


distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao y se ejecutará
para los jóvenes emprendedores de los asentamientos humanos
poblacionales del sector Pachacutec.

1.7 ÁREA DE INFUENCIA DEL PROYECTO

El proyecto “Generación de Empleo para el Desarrollo Empresarial


de Jóvenes Emprendedores”, estará dirigido a jóvenes con iniciativa
de generar su auto empleo constituyendo PYMES en actividades de
producción, comercio y servicios, localizados en el ámbito de sus
asentamientos poblacionales del distrito de Ventanilla Sector
Pachacutec y su impacto social por su ubicación estratégica y por su
influencia se proyectará a otros distritos de la provincia Constitucional
del Callao, promoviendo la generación de empleo y lucha contra la
pobreza.

1.8 DURACIÓN

El proyecto GEDESJE, se realizará inicialmente con eventos de


motivación y capacitación para la generación de empleo y luego, la
constitución de Microempresas en un cronograma de dos años.
3

1.9 COSTOS DEL PROYECTO EN DÓLARES

Aporte Propio Contraparte Nacional US$ 106,220.00

Financiamiento de Cooperación Internacional US$ 955,980.00

Costo Total del Proyecto US$ 1´062,200.00

El proyecto “Generación de Empleo para el Desarrollo Empresarial de


Jóvenes Emprendedores” Se concretará de acuerdo con una programación
de eventos a ejecutarse mediante un cronograma de eventos de
motivación, capacitación empresarial y constitución de PYMES en las
siguientes Temáticas:
1. Aspectos legales sobre las PYMES
2. Administración de empresas
3. Marketing
4. Contabilidad y finanzas

B. JUSTIFICACIÓN.

1.1 Características, tendencia y participación de la población joven de


edad promedio de 14 a 29 años, que son los activos más grandes del
mundo, les traen energía, talento y creatividad a las economías y crean
los cimientos para el desarrollo futuro. Según la encuesta nacional de
hogares del 2017, la población joven de 14 a 29 años ascendió a 8
millones 730 mil personas y creció a una tasa promedio anual de 0,5%,
eso significa que en promedio cada año se han incorporado 38 mil 400
personas, entre el 2007-2017. Para el periodo 2016-2017 la población
joven creció en 0,2% según ámbito geográfico a nivel nacional; la
población joven de 14 a 29 años representa el 36,7% del total de la
población en edad de trabajar, se aprecia una menor representatividad
respecto a los años anteriores, tanto a nivel nacional como a nivel de
ámbitos geográficos.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI

En el año 2022, la población peruana alcanzó los 33 millones 396 mil


700 habitantes, siendo más del doble de la población registrada en el
año 1972, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, al presentar los resultados del estudio: 

“Perú: 50 años de cambios y tendencias demográficas”,

Elaborado en conmemoración del Día Mundial de la Población, que se


celebra el 11 de julio de cada año.

Agregó, que, en medio siglo de múltiples transiciones, sustentadas con


información estadística, su dinámica está en permanente interacción
con las variables económicas, sociales, culturales, entre otras. De esa
4

manera, señala que los cambios poblacionales en el país muestran


tendencias heterogéneas, en especial a nivel de departamentos,
provincias y distritos.

Creciente incorporación de la mujer al mundo del empleo

En los últimos cincuenta años, el Perú muestra importantes cambios


socioeconómicos. Los cambios en la estructura productiva y en las
bases sociales y educativas, muestran que uno de los rasgos más
distintivos ha sido el de la creciente incorporación de la mujer al mundo
del empleo.

Esta incorporación trajo aparejadas profundas transformaciones en


diferentes aspectos, incluidos cambios en el mercado laboral, logros
educativos, la disminución de la tasa de fecundidad, modificaciones en
las relaciones familiares y avances en el acceso a la toma de
decisiones. Sin embargo, aún persisten retos y desafíos a la plena
incorporación de la mujer peruana en el mercado laboral.

1.2 Educación y empleo: retos de la juventud del Bicentenario


Nuestros jóvenes representan la posibilidad de alcanzar un futuro más
justo, igualitario y con un mayor desarrollo económico. Sin embargo, se
necesita que el Estado atienda activamente sus necesidades, para lo
cual resulta indispensable trabajar para mejorar la situación en la que
hoy se encuentran y convertir su potencial en factores de cambio para
nuestro país de cara a la década del bicentenario.

Pero, para ello se requiere que cuenten con una educación de calidad,
equitativa e inclusiva, y facilitar su inserción laboral.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2018,


la población joven de 14 a 29 años ascendía a 8 millones 728 mil 900
personas, la misma que ha crecido a una tasa promedio de 0,4%
durante el periodo 2007-2018 representando el 36,2% del total de la
población en edad de trabajar (PET), siendo esta cifra 5,1 puntos
porcentuales menor a lo registrado en el 2007. Lamentablemente, las
mujeres jóvenes son las que han perdido mayor participación dentro de
la PET, pasando de 40,7% en el 2007 a 35% en el 2018. Es así que,
durante los últimos 11 años, la fuerza laboral juvenil (jóvenes ocupados
y desempleados) muestra una tendencia decreciente. 

Asimismo, la participación de la población económicamente activa


(PEA) juvenil pasó de 36,4% en el 2017 a 29,5% en el 2018, lo cual
implica que el número de jóvenes desempleados ascienda a 442 mil
500 personas, siendo el 50,9% hombres y las mujeres el 49,1%. Ante
este contexto, los jóvenes se ven obligados a aceptar empleos
informales bajo condiciones precarias; es así que el 78,8% de los
jóvenes peruanos laboran en empleos informales.  Por otro lado, el
17,3% de los jóvenes no estudia ni trabaja (NINI).
5

Entre los factores asociados a la disminución de los jóvenes en la


fuerza laboral, se encuentran los altos porcentajes de abandono
escolar, lo cual implica que los jóvenes se retiren del sistema educativo
sin haber adquirido las competencias necesarias para su inserción en
el mercado laboral.

Algunas investigaciones sostienen que más de la mitad de los jóvenes


en la región poseen habilidades y/o cualificaciones que no coinciden
con las exigencias del mercado laboral, lo cual dificulta su inserción
laboral. Uno de los principales factores que tiene implicancias sobre las
posibilidades de la inserción laboral de los jóvenes está relacionado a
la calidad y la pertinencia de la educación superior en nuestros países,
lo que depende, entre otros factores, de la inversión en la educación
pública y las políticas educativas.

Por otro lado, nos encontramos en medio de la Cuarta Revolución


Industrial, liderada por los avances tecnológicos como la inteligencia
artificial, la automatización y la robótica, siendo necesario que nuestros
jóvenes cuenten con una adecuada formación, puesto que sus puestos
de trabajo dependerán del nivel y la calidad de su formación. Por lo
tanto, resulta indispensable fortalecer y diseñar sistemas de educación
superior que incorporen entres sus planes de estudio el desarrollo de
habilidades digitales y tecnológicas.

Nuestra juventud en La Década del bicentenario enfrenta grandes


retos: acceder a una educación permanente y de calidad. Si queremos
aumentar nuestro nivel de competitividad y productividad, es
indispensable cerrar nuestra brecha de capital humano a través de una
mayor inversión en educación y la promoción de la ciencia y tecnología
que nos permita adoptar las nuevas tecnologías y no quedarnos
rezagados.  En ese sentido, se ha venido trabajando en el Parlamento
Andino un “Marco Normativo para Impulsar la Inserción Juvenil al
Mercado Laboral en los Países Andinos”, a fin de facilitar la formación y
capacitación laboral de los jóvenes con el objetivo de proporcionarles
las competencias y habilidades necesarias que eliminen las barreras
existentes para su desarrollo profesional y laboral; además de
responder a los requerimientos de los sectores productivos, así como
del mercado.

1.3 Una mirada al empleo juvenil en el contexto peruano:

Introducción

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la población


joven se caracterizará por el desempleo y por el incremento sin
precedentes de la informalidad.

En esa línea, el desempleo y la informalidad en nuestro país ya eran


preocupantes y con la pandemia de la Covid-19 éstas se han visto
6

agravadas, sobre todo en el escenario juvenil, dada la poca experiencia


acumulada de este sector como sus escasos años de educación. En el
presente resumen intentaremos caracterizar y analizar la situación en
números de los jóvenes entre el año 2010 y 2021; los efectos de la
pandemia en el empleo juvenil a nivel mundial, américa latina y en
nuestro país.

1.3.1 Efectos de la pandemia en el empleo juvenil a nivel mundial y


a nivel de América Latina

La situación en el empleo para los jóvenes se ha visto


empeorada. Antes de la Covid-19, la inserción laboral juvenil ya
era bastante difícil: se estimaba tres veces más probable que el
grupo de jóvenes con edades entre 15 y 24 años esté
desempleado con respecto a sus pares de 25 a más años.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó en


agosto 2020 los resultados de la Encuesta mundial sobre jóvenes
y la pandemia de la Covid-19, que se llevó a cabo entre abril 2020
y mayo 2020. Considerando como jóvenes al grupo etario de 18 a
29 años, se destacan los siguientes efectos en el empleo juvenil
mundial a causa de la pandemia (OIT, 2020):

 El 17.4% de jóvenes dejó de trabajar desde el inicio de la


pandemia (6.9% perdieron su empleo y 10.5% contaban con
empleo en interrupción). Independientemente del nivel de
desarrollo del país (aproximado por el nivel de ingresos altos,
medios, bajos), todos experimentaron una disminución del
empleo juvenil0.
 Los jóvenes de menor edad han dejado de trabajar con relación
a sus pares mayores: 23.1% de los que tienen 18 a 24 años y
13% de quienes están entre 25 y 29 años. En general, los
jóvenes tuvieron más probabilidades de perder sus empleos
con respecto al grupo etario de 30 a 34 años de edad.
 Por cada 100 jóvenes que perdieron su empleo, 54 fueron
despedidos o las empresas cerraron, 32 culminaron un trabajo
temporal, 8 renunciaron y 6 se trasladaron a otro lugar.
 El 27% de trabajadores jóvenes ocupados en la prestación de
apoyo administrativo, de servicios, ventas y artesanía y oficios
conexos (todos oficios con bajos niveles de formalidad) dejaron
de trabajar, a diferencia de los directores y gerentes (7%),
profesionales (15%) y técnicos y profesionales conexos (14%).
 El 78% de trabajadores jóvenes que vieron reducir
totalmente sus horas trabajadas también fueron afectados
por la disminución de sus ingresos. Lo propio le sucedió al 52%
de trabajadores jóvenes con horas de trabajo parcialmente
7

reducidas. Para el 29% de los jóvenes trabajadores cuyas


horas de trabajo eran las mismas, la cuarta parte percibió
ingresos inferiores comparados a la situación pre-pandemia. Es
posible que las empresas hayan disminuido sus ingresos y, en
no pocos casos, se hayan visto obligadas a rebajar el salario
por el mismo tiempo de trabajo.
 El 61% de trabajadores jóvenes reportaron disminución de la
productividad laboral desde que empezó la pandemia (64%
mujeres y 59% hombres). Con esto se dificulta la continuidad
de los estudios para los jóvenes que también trabajan, y los
que trabajan menos tendrían complicaciones para recuperar su
experiencia laboral e ingresos.
En América Latina, antes de la pandemia, los Millennials ya tenían
problemas para integrarse al mercado de trabajo mediante
empleos de calidad: habitualmente encontraban un empleo sin
seguridad social, luego uno en el sector formal y culminaban su
vida laboral en el autoempleo.

Sin embargo, a diferencia de otras crisis, la que está generando la


pandemia por la Covid-19 en los mercados laborales y en la
juventud, al parecer afectará más a los trabajadores jóvenes de la
generación Z. Esto debido a lo siguiente:

a. Paralización repentina de la actividad económica mundial con


altísimas probabilidades que transforme el funcionamiento de
muchos sectores económicos, debilitando la contratación
permanente de personas y, en ese sentido, forzando a la
búsqueda de ocupaciones en otros sectores económicos;

b. Transición demográfica latinoamericana: la generación Z


representa el 17% de la población total de la región, aunque
disminuirá a 15% dentro de 2 décadas, acentuándose en este
segmento poblacional la exigencia de financiar los sistemas de
seguridad social de los adultos mayores (Azuara, Oliver; 2020).

1.3.2 Empleo juvenil en el Perú 2020

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la


población joven es una de las más afectada social y
económicamente debido a la pandemia por la Covid-19, corriendo
el riesgo de convertirse en los próximos años en la “generación de
confinamiento”, que en América Latina se expresará no solo por el
desempleo, sino también por el incremento sin precedentes de la
informalidad y la inactividad sin poder estudiar, es decir, de la
condición NiNi (OIT, 2020b).

Las estadísticas del impacto inmediato de la pandemia en curso


en el Mercado Laboral Peruano tienen el rasgo de las estadísticas
8

en el mundo: aún no tienen la precisión que se requiere y


evolucionan con inusitada rapidez. Por lo que, con la información
disponible, nos aproximaremos a un dimensionamiento de la
situación del empleo juvenil. Así, cabe anotar lo siguiente (INEI,
2020a; 2020b; 2020c; 2020d; 2020e):

 A nivel nacional, en el segundo trimestre del 2020 se


perdieron 1 millón 317 mil 100 empleos para jóvenes de 14 a
24 años de edad, con respecto al primer trimestre 2020
(trimestre sin pandemia cuando había 2 millones 844 mil 800
empleos para personas de 14 a 24 años de edad). Una caída
de -46.3% de un trimestre a otro durante el primer semestre del
año.
 En todo el país, la tasa de desempleo de jóvenes entre 14 y
24 años de edad pasó de 11.2% en el primer trimestre 2020 a
13.2% en el segundo trimestre 2020. Este ligero incremento en
el desempleo abierto significa que la mayor parte de jóvenes
que se quedaron sin empleo se encuentran en la inactividad.
 En Lima Metropolitana, en el segundo trimestre 2020 se
perdieron 602 mil 100 empleos para jóvenes de 14 a 24 años
de edad, con respecto al primer trimestre 2020 (trimestre sin
pandemia cuando había 862 mil 100 empleos para personas de
14 a 24 años de edad). Una caída de -64.4% de un trimestre a
otro durante el primer semestre del año. En particular, sucedió
lo siguiente:
 El empleo adecuado disminuyó -73.3% del primer trimestre
2020 al segundo trimestre 2020: pasó de 352 mil 200 a
solamente 94 mil empleos adecuados.
 El subempleo por insuficiencia de horas disminuyó -91.2% del
primer trimestre 2020 al segundo trimestre 2020: pasó de 145
mil 200 a 54 mil subempleos visibles.
 El subempleo por ingresos se redujo -69.3% del primer
trimestre 2020 al segundo trimestre 2020: pasó de 364 mil 800
a 112 mil subempleos invisibles.
 El nivel de ingresos promedio provenientes del trabajo se
redujo -1.9% del primer trimestre 2020 al segundo trimestre
2020: pasó de S/ 1 057.4 a S/ 1 037.8.
 A nivel nacional, el empleo privado formal juvenil de 15 a 29
años de edad sufrió una caída dramática, que a mayo 2020
acumulaba alrededor de 100 mil personas jóvenes que salieron
de las planillas empresariales formales. En efecto, previamente
a que en mayo 2020 se registre un ingreso a planilla de 5 mil
trabajadores jóvenes adicionales, en los meses anteriores las
caídas acumuladas significaron 110 mil jóvenes que se
9

quedaron fuera de planilla (en marzo 2020 dejaron la


formalidad laboral 51 mil trabajadores jóvenes, y en abril
2020 sucedió lo propio con 59 mil trabajadores jóvenes
más) (MTPE, 2020a)2.
1.4 El Estado y su rol frente a esta crisis de desempleo e inactividad
juvenil.
Sin duda los efectos de la pandemia traerán consecuencias graves
para los jóvenes conforme a lo establecido en los párrafos
precedentes, por lo que debemos tener presente que el Estado,
SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 23 DE LA
CONSTITUCIÓN, TIENE EL DEBER DE PROMOVER POLÍTICAS DE
FOMENTO DEL EMPLEO PRODUCTIVO Y DE EDUCACIÓN PARA
EL TRABAJO y revertir la grave situación por la que atraviesa el país;
no debemos olvidar, en consecuencia, que esta tarea principalmente la
tiene el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través
del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

El marco de esta disposición (Artículo 23) trasciende el campo


estrictamente laboral y se complementa con otras disposiciones
constitucionales relativas al derecho al trabajo (Artículo 22),
correspondiendo la actuación de los poderes públicos en cuanto diseña
y ejecutan las políticas públicas, así como con disposiciones del
régimen de economía social de mercado, en el que el Estado estimula
la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo 3.

Ahora bien, con relación a esta tarea el sector trabajo dirige el


programa “Jóvenes Productivos” que tiene como población objetivo a
jóvenes de 18 a 29 años de edad en situación de pobreza y pobreza
extrema. Frente a ellos, su objetivo es contribuir a que se ocupen en un
trabajo formal. Si bien el joven participante puede aspirar a un empleo
independiente, predominan quienes prefieren ocupar un puesto de
trabajo. A estos últimos se les capacita para la inserción laboral.

Sin embargo, en los últimos 10 años la cantidad de jóvenes


capacitados para la inserción laboral se ha reducido, de 25 393 (año
2012) a 4 659 (año 2018); luego aumentó levemente a 6 815 (año
2019). A la par, por cada 100 jóvenes capacitados, se insertaron 21 en
2011, 58 en 2018, y 47 en 2019. Esto significa que las tasas de
inserción laboral del programa aumentan cuando se capacitan a menos
jóvenes o, desde otra perspectiva, su capacidad para insertar
laboralmente a los jóvenes participantes es prácticamente la misma: no
más de 6 100 jóvenes anualmente, en el mejor de los casos. Más allá
de las variaciones año tras año, es un alcance bastante limitado frente
a un nivel de desempleo abierto juvenil del orden de los 300 mil anual.

1.5 Impulsar el potencial humano de los jóvenes emprendedores.

Existe muchos jóvenes con motivación emprendedora en el Perú que


apuestan por generar su propia empresa y obtener sea individual o
10

asociados su autoempleo y mejorar sus condiciones de vida con


desarrollo sostenible.

El emprendimiento es una filosofía de vida que permite a las


personas ser capaces de vencer retos y tener éxito en lo que se
propongan. Un joven emprendedor es una persona positiva, creativa,
proactiva y productiva que con pasión propone e implementa
soluciones innovadoras que generan valor social y económico para
su comunidad y país.
Un joven emprendedor con sentido humano no exige al gobierno o a
la sociedad que le resuelva sus problemas, sino construye
alternativas para resolver sus propias necesidades y las de su
comunidad.

En pocas palabras, el emprendedor no pide sino produce y comparte


con los demás

Emprender, según el diccionario, significa: “Acometer y comenzar


una obra, un negocio, un empeño. Se usa más comúnmente
hablando de los que encierran dificultad o peligro”. y empresa,
también según la Real Academia: “Acción ardua y dificultosa que
valerosamente se comienza”.

Agreguémosle a estas definiciones la interpretación del progreso


como un proceso de “Construcción creativa”, y es fácil deducir la
importancia para el progreso de cualquier sociedad de contar con
jóvenes emprendedores.

El Proyecto “Generación de Empleo para el Desarrollo


Empresarial de Jóvenes Emprendedores” Se fija como propósito
desarrollar un conjunto de Conocimientos y habilidades
empresariales en los jóvenes en situación de pobreza, de modo que
ello les permita crear y administrar sus propios negocios.

De otro lado, el Programa de Capacitación de Jóvenes tendrá como


objetivo contribuir a elevar la Motivación de Emprendimiento y la
capacidad de generar puestos de trabajo en jóvenes de bajos ingresos
para ser creadores de sus propias microempresas.
El instrumento usado en ambos casos será un paquete de servicios
compuesto de capacitación, asesorías, pasantías y Gestión de crédito
o apoyo para conseguirlo.

Las diferencias entre capacitación y educación


“La educación busca que el individuo aprenda; la capacitación,
que mejore su productividad.”
11

Para poder competir, las empresas hoy buscan personas que puedan
adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías, procesos y productos,
tengan una visión más global, y sean capaces de abordar temas muy
complejos en equipos interdisciplinarios. 

Hasta hace poco se creía que estas características eran


imprescindibles para la alta gerencia. Hoy comprendemos que
necesitamos estas habilidades en cada integrante de la organización.
La capacitación hace cada vez más hincapié en la necesidad de saber
analizar problemas, e identificar los datos necesarios para su solución. 
La creciente rapidez de los cambios hace que ningún especialista
pueda leer y retener toda la información que se produce en su campo. 
Este especialista, entonces, debe saber donde recurrir, y darle a la
organización el apoyo para permitirle contar con la información
necesaria en tiempo y forma.

Cómo se vincula la capacitación con la empleabilidad.


La empresa, para poder sobrevivir y crecer, necesita individuos que
puedan sobrevivir en medio del caos y el cambio. No solo necesita
poder reclutarlos y entrenarlos. También debe poder retenerlos, y
lograr que den lo máximo de sí en beneficio de la organización. 

El secreto es el compromiso. Nuestras empresas no podrán competir,


si su personal trabaja “solo por dinero”. Las organizaciones necesitan
no solo trabajo. Requieren también creatividad, innovación,
emprendimiento, excelencia y alta productividad de cada persona. 

Esto solo se consigue trabajando con gente altamente capacitada y


entrenada. El entrenamiento es condición necesaria, pero no suficiente.
También se necesitan motivación, y compromiso.

El compromiso es una calle de dos sentidos. Las personas solo se


comprometen cuando perciben que la organización está comprometida
con ellos más allá de los discursos, lo que se enlaza con el concepto
de empleabilidad. 

Las personas y las empresas están comenzando a formar “equipos”, en


el que ambos tienen responsabilidad tanto de la productividad de la
empresa, como de la empleabilidad de la persona. Como hemos
señalado en otras ocasiones, se trata de dos caras de la misma
moneda. Si ambos no trabajan en conjunto, la empresa no podrá
competir con sus rivales y perderá mercado; el trabajador estará
destinado a la marginalidad laboral.

Qué diferencias hay entre educar y capacitar


Ahora bien: la educación, como la capacitación, se dedica a transmitir
conocimientos, actitudes, habilidades y conductas. Lo hace en parte
12

por procesos educativos estructurados, y por experiencias educativas


no estructuradas a través de otros miembros de la sociedad. ¿Qué
diferencias hay entre ambas? 

¿Porqué una escuela “educa” pero no “capacita”?


 El objetivo en la educación es que el individuo aprenda. 
 En la capacitación el objetivo es que mejore su
productividad.

El proceso educativo es más amplio que el de capacitación, y tiende a


la adquisición de conocimientos generales. La empresa, en cambio,
busca provocar un cambio en el trabajador en función de sus propias
necesidades y objetivos. Es un proceso estructurado, con objetivos
específicos bien definidos.
En la educación, “producir” es secundario. En las organizaciones, se
busca generar cambios positivos del modo más rápido posible. En el
aprendizaje académico, la teoría tiene mayor importancia que la
práctica. En las empresas es a la inversa. En el campo académico el
aprendizaje es graduado, y sus contenidos suelen ser amplios. En la
empresa, está supeditado a necesidades específicas.
La capacitación como parte del proceso de negocios
La capacitación se refiere tanto a la adquisición, como al desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes. Sus objetivos pueden ser tanto
la adecuación a las tareas y responsabilidades de un puesto concreto
de trabajo, como la preparación para la promoción a otros puestos en
la empresa.
Hay un proceso informal de aprendizaje, que se da a través del
desarrollo cotidiano del trabajo. La capacitación informal tiene límites, y
pese a lo que pueda creerse, suele ser no solo lenta, sino también
ineficaz y cara. El aprendizaje en la organización puede sistematizarse;
entonces se convierte en capacitación formal. 
La capacitación formal, a diferencia de la educación, se justifica si
contribuye a la rentabilidad de la empresa. Para ello deben tenerse en
cuenta la estrategia del negocio, y las necesidades tanto de la empresa
como del individuo.
Para que exista aprendizaje, finalmente, deben darse
algunas condiciones: que haya motivación, que existan los estímulos
apropiados, que la persona evidencie una respuesta adecuada, y que
el resultado obtenido coincida con la meta fijada por el programa. De
otro modo, el esfuerzo no alcanzará los objetivos buscados.
1.6 El empleo juvenil panorama al Bicentenario
INTRODUCCIÓN
Las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú,
conlleva a un análisis profundo de la evolución sostenible del país, en
líneas económicas, sociales y ambientales; en especial de aquellos que
13

representan el futuro, nos referimos a los jóvenes y su situación de


empleabilidad.
Las etapas del ser humano implican procesos de emancipación,
desarrollo de proyectos de vida, traslado a la adultez que se vincula
con la independencia. En estos escenarios el mercado laboral exige
una alta competitividad, donde crece la oferta de servicios respecto a la
demanda de mano de obra, a consecuencia de ello se genera una
inestabilidad laboral que afecta a los jóvenes principalmente. La
juventud implica inexperiencia, falta de contactos y desconocimiento,
causales por la que muchos jóvenes quedan desempleados
engrandeciendo la ausencia de capital social. Esto impide que la
juventud se motive a ingresar a la “vida adulta”, considerándola muy
compleja y discriminatoria.
Para lograr un empleo decente, con emancipación, proyectos propios e
integración social y que puedan enfrentar los obstáculos que implica la
globalización y el crecimiento económico, es importante preparar a los
jóvenes, adoptando políticas públicas de protección a la juventud,
extendiendo redes de capacitación técnica profesional, que les ofrezca
una seguridad social.
El empleo de los jóvenes se ha convertido en una preocupación
importante en muchos países del mundo. Los responsables políticos
dentro de sus discursos consideran prioridad ayudar a los jóvenes a
realizar saludablemente la transición al mercado laboral y obtener un
trabajo decente, pero las estadísticas manifiestan todo lo contrario. Es
significativo analizar los programas que se han implementado para
ayudar a los trabajadores jóvenes a encontrar trabajo; e identificar lo
que parece funcionar en términos de mejora sobre los resultados de
empleo para juventud.
De entrada, se debe reconocer que muchos jóvenes hacen la transición
hacia su autonomía a través del empleo con éxito, sin necesidad de
ninguna asistencia especial, por el contrario, otros experimentan
dificultades, ya sea tardando mucho tiempo en establecerse o peor aún
sin establecerse en el mercado laboral por completo. Ciertos grupos
tienen problemas particulares, especialmente aquellos sin educación y
sin habilidades básicas, quienes sufren más las consecuencias y se
encuentran en una gran desventaja, son las mujeres jóvenes, jóvenes
con discapacidad, minorías étnicas, migrantes, entre otros.
Tomar decisiones de cómo abordar el problema del desempleo juvenil
en nuestro país, resulta relevante, tal y como se describe en el Plan
Bicentenario a nivel nacional y en la Agenda 2030 de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible a nivel internacional; lamentablemente estas
iniciativas de cara al bicentenario se han visto afectadas por el reciente
problema pandémico, arrojando tasas altas en materia de desempleo,
en especial en los jóvenes; pese al crecimiento económico pujante que
tuvo nuestro país en los últimos tiempos.
Esta diferencia social que marca el empleo decente en los jóvenes
genera un alto riesgo de exclusión social, el enfoque actual se
concentra en la oferta de mano de obra, dejando de lado el
14

fortalecimiento de estructuras económicas que den solidez a la


demanda de trabajo. A fin de abordar el desempleo juvenil de manera
más eficaz, es necesario generar nuevos empleos por políticas
enfocadas de desarrollo económico (Salvia, 2013).
Parte de las funciones del Estado es la búsqueda del bienestar social,
garantizar el acceso al mercado laboral con igualdad de oportunidades
y equidad de género para mujeres, jóvenes, adultos mayores y
personas discapacitadas principalmente (Díaz Llanos, 2020), por el
contrario ha impuesto una legislación “flexibilizadora”, impulsada
especialmente en los años noventa, que acaba con buena parte de los
derechos laborales y, con ello, la capacidad de presión por parte de las
organizaciones sindicales (Adamovsky, 2012).
En este Proyecto se propone promover la generación de puestos de
trabajo frente a la situación actual del empleo juvenil, y con ello iniciar
propuestas y acciones de desarrollo empresarial y empoderamiento de
nuestros jóvenes; para finalmente responder, ¿existe motivo de
celebración por el bicentenario de independencia de nuestro Perú?
1.6.1 Concepto y situación del empleo
Se entiende por empleo, a la actividad producida por una persona
basada en esfuerzo físico y/o mental, que genera un valor para el
empleador, el mismo que se retribuye con un salario o
remuneración.
La población en edad de trabajar o población activa en el Perú y
países de América Latina se calcula a partir de los 14 años. Para
el año 2018, según resultados de la Encuesta Nacional de
Hogares, la Población en Edad de Trabajar alcanzó los 24
millones 142 mil 300 personas, de las cuales, el 80,1% residen en
el Área Urbana y el 19,9% restante en el Área Rural. Por otro
lado, la Costa concentra el 57,6% del total de la Población en
Edad de Trabajar, la Sierra, el 30,2% y la Selva, el 12,2% (García
Zanabria, José; Sánchez Aguilar, 2019); es decir que más de la
mitad de la población activa se encuentra en la costa y reside en
el área urbana del Perú.
Dentro de las estadísticas peruanas, respecto a la población en
edad de trabajar, existe una disminución respecto al empleo
decente en jóvenes de 14 a 24 años y un ligero incremento en
adultos de 25 a 59 años; manteniéndose a lo largo de los años
casi en el mismo porcentaje en personas mayores de 60 años.
El empleo en general no ha tenido una variación significativa,
hasta antes de la pandemia cuyos índices han disminuido y no
presentan todavía información de fuentes confiables, afectando
más en el empleo juvenil.
1.6.2 El empleo juvenil
De acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI), así como, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización Internacional del
Trabajo (OIT), entre otras entidades, consideran población juvenil
al grupo etario entre 15 a 29 años de edad (Galarreta Laurel,
15

2019). Revisando la línea de tiempo, se encuentran distintas


políticas de empleo para jóvenes, en especial en el área de
formación profesional y capacitaciones; así como la
implementación de una serie de programas sociales, todo con la
iniciativa de insertar en el mercado a los jóvenes y evitar el
desempleo, subempleo, inactividad, contratos temporarios y/o
autoempleo, muchas veces en el nivel de supervivencia (Galetto,
2016). Hasta antes de la pandemia el contexto mostraba una
disminución de la desocupación de los jóvenes, quienes
consiguen trabajos eventuales con facilidad y los pierden de la
misma manera.
No está demás advertir el enorme déficit social acumulado
durante años, a pesar de fortalezas económicas y que
lamentablemente con un Plan Bicentenario difícilmente será
resuelto. Más allá de este “difuso” panorama social, los costos
que introducirá la pasada crisis se exhibirán en un aumento de la
desocupación laboral, (mayoritariamente juvenil), la discriminación
laboral femenina, una mayor vulnerabilidad social, una alta
deserción escolar y la irrupción de la “trampa de la pobreza”
(Quitral Rojas, 2012).
El problema del desempleo no se soluciona solamente con más
años de educación (Pérez Aguilar, 2019), es importante analizar
la situación y características actuales de la juventud, y generar
programas de acuerdo a las necesidades de la población;
evitando así que los jóvenes tengan la idea que para conseguir un
trabajo decente tienen que sobre educarse a nivel de un estudio
superior universitario, restando importancia a las carreras técnicas
que en algunas circunstancias son las más demandada.
Los jóvenes tienen más probabilidades de estar desempleados o
de estar contratados en trabajos precarios o de arreglo oscuro
laboral, por lo tanto, carecen de una protección social adecuada.
Al mismo tiempo, los jóvenes están respondiendo a la crisis a
través de promoción de la salud, voluntariado e innovación. Las
personas jóvenes constituirán un elemento clave en una
recuperación inclusiva y el logro del Desarrollo Sostenible
Objetivos (ODS) durante esta década de acción. Sin embargo, la
respuesta y la recuperación deben realizarse de manera que
proteja los derechos humanos de todos los jóvenes (Tarazona
Leyva, Gloria Melina; Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú; Casas
Cornelio, Cristian Jordy; Peña Chinguel, Reysenia; Quispe
Santos, Claudia Adelayda; Sillo Campos, Anali Karin; Palomino
Ramirez, 2021).
Los problemas de empleo juvenil tienen varias dimensiones y
pueden manifestarse en diferentes formas. El más conocido es el
desempleo; de hecho, las tasas de desempleo juvenil en general
han aumentado durante la última década, al igual que la relación
entre la tasa de desempleo de jóvenes y adultos. El desempleo
16

juvenil es un problema que varía según la región; sin embargo, es


una seria preocupación en todas partes.
A partir del 2007 al 2019, la población en edad de trabajar
respecto al nivel de educación primaria ha disminuido de un
31,6% a un 25%; respecto al nivel secundario, existe un ligero
incremento del 41,4% al 42,6%; en el nivel superior no
universitario, se genera un crecimiento del 13,1% al 15,1%; y en
el nivel superior universitario, se acrecienta de un 13,9% a un
17,3%; concluyendo que la población en edad de trabajar
respecto al año 2007, ha ido mejorando en su educación, lo que
se refleja en los índices de crecimiento del empleo decente en
términos generales.
Se puede manifestar que a nivel de la población en edad de
trabajar hay un crecimiento significativo en educación superior
universitaria y no universitaria, y hay una disminución pronunciada
en la población activa de nivel de educación primaria.
Población en edad de trabajar según niveles educativos 2007-
2019

Fuente: Adaptado de (INEI, 2020)

Realizando este mismo análisis dentro la población activa del


empleo juvenil, se haya un incremento importante en el
fortalecimiento de la educación superior por parte de los jóvenes,
que coincide con la situación latinoamericana.
Se puede manifestar que la juventud al no encontrar un empleo
asalariado formal, inciden en trabajo poco remunerados e
informales, o de lo contrario, se preocupa de su preparación
académica para mejorar sus competencias, las mismas que son
17

motivadas por su entorno familiar o amical. Para fortalecer ello, se


crearon políticas de estado que lamentablemente no han
funcionado, tal es el caso de la Ley de Régimen Laboral Juvenil,
conocida como la Ley Pulpin, derogada en enero de 2015.
El desempleo juvenil ha generado un retraso de la asunción de los
denominados “roles adultos”, tales como la constitución de un
hogar propio o de una familia, se ha masificado el estilo de vida
“juvenil” y la vulnerabilidad laboral en los primeros años de
inserción laboral (Miranda, Ana; Alfredo, 2018). Es importante
desarrollar patrones de socialización, identidad y relaciones con
otros pares a través de la familia, fortaleciendo el reconocimiento
a nivel individual y colectivo, es allí en donde se forman los
procesos de integración a la sociedad (Evans Morales, 2020), la
misma que se refleja en un desarrollo regional y local;
implantando ideas de industrialización para otorgar mayor empleo
ciudadano, que mejore los niveles de ingreso per cápita.
1.6.3 El plan bicentenario y el empleo juvenil
En el eje estratégico 4: Economía, competitividad y empleo, del
Plan Bicentenario se sustenta una política económica estable y
previsora que alienta el crecimiento económico sostenido
mediante la inversión privada y pública en actividades
generadoras de empleos dignos. De acuerdo con el Plan
Bicentenario, son condiciones indispensables para este objetivo la
reducción del subempleo y el desempleo, la mejora de la
competitividad, la inversión y la presión tributaria, y la mayor
estabilidad macroeconómica (CEPLAN, 2011).
Las diferencias sociales, pronunciadas por el poder adquisitivo, a
causas de factores estructurales, es una problemática de
múltiples matices (Olmos, 2011). Estas diferencias generan
debilidad en el aspecto social e intercultural, precarizando las
condiciones laborales preferentemente en los jóvenes pobres,
reflejado en la explotación laboral, bajos ingresos salariales. Las
distintas políticas adoptadas por el gobierno no logran atenuar las
exorbitantes cifras de desempleo ya que distan del contexto
actual, más todavía de este contexto pandémico, determinando
que, bajo estas circunstancias, no hay motivo de celebración
nacional por el Bicentenario.
El eje productivo del Plan Bicentenario, evalúa las opciones para
el aumento del ingreso y de la demanda de empleo local teniendo
en cuenta el mejoramiento de las empresas existentes, las
empresas recuperadas y el impulso y creación de
emprendimientos socio-productivos y aquellos de base
tecnológica (Battista, Susana; Fusca, 2019). A lo largo de los años
se ha observado la explotación de nuestro capital natural,
reflejado en un consumismo extremo; que lamentablemente no ha
ofrecido una propuesta de valor tan significativa como los
productos de importación. Queda seguir trabajando en el potencial
humano, que permita una economía circular, con
18

aprovechamiento máximo de los recursos; esto generará mayor


posibilidad de empleo decente.
Los programas de capacitación y empleo buscan fortalecer el
capital humano, a través de una preparación académica y
experiencia que se otorgan mediante colectivos como: grupos de
base, alianzas con empresas públicas y privadas, planes de
desarrollo prospectivo en movimientos juveniles, y por supuesto
acompañamiento y asesoría. A pesar de estos esfuerzos, se
observa discriminación a jóvenes en especial mujeres de bajo
nivel educativo, otro factor es el nivel socioeconómico del que
provienen los jóvenes ya que, aunque puedan tener similar
educación los miembros de los quintiles más bajos con los más
altos, no presentan el mismo nivel de capital social o económico
que les permita tener el apoyo necesario para acceder a un
trabajo digno (Muñoz Martínez, 2018). Al margen de cualquier
herramienta de gestión como el Plan Bicentenario, todos los
esfuerzos deben volcarse en un desarrollo integral del joven, que
no solo abarca habilidades duras (conocimientos), si no también
habilidades blandas (sentimientos, carácter).
1.6.4 Situación actual del desempleo juvenil
En el Perú, la problemática de desempleo juvenil, ha sido un tema
que las políticas nacionales siempre han enfocado al sector
privado, como actores para solucionarlo, claro está como parte de
su responsabilidad social; el Estado ha cumplido un rol director y
promotor, pero no ha cumplido el rol protagónico como debiera
corresponder, siendo ellos el camino a una oportunidad para los
jóvenes tengan un trabajo digno y decente (Pérez Espíritu, 2020).
Actualmente las convocatorias de trabajo en el sector público,
apertura poca, por no decir, nula posibilidad a un profesional que
no cuenta con experiencia, los perfiles para los puestos de
asistente, por ejemplo, exigen años de experiencia, dejando sin
oportunidad al joven que solicita su primer empleo, por lo que, no
hay políticas que ayuden al cumplimiento de la responsabilidad
social empresarial estatal.
Las estadísticas muestran un leve crecimiento del empleo
adecuado en los jóvenes (14 a 24 años) del año 2016 al 2017; del
32, 3% a 33,2%; la tasa de subempleo disminuye de 56,9% a
56,1% y la tasa de desempleo de 10,8% a 10,7%. Tal y como se
refleja en el siguiente gráfico
La población ocupada joven (14 a 29 años), disminuye el empleo
informal de un 88,4% a 79,1%, creciendo así el empleo formal de
un 11,6% a un 20,6%, datos que sufrirán cambios severos a
causa de la pandemia que ha mostrado las más grandes
deficiencia en empleo a causa de la informalidad.
19

Población ocupada joven de 14 a 29 años por empleo


formal e Informal 2007-2016-2017

Fuente: Adaptado de (INEI, 2018)


Respecto a los jóvenes desempleados según sexo, se observa
una disminución desde el año 2007 al 2017, con casi 4 puntos
porcentuales en los varones y 2,12% en las mujeres.
Población desempleada y joven de 14 a 29 años según sexo
2007-2017

Fuente: Adaptado de (INEI 2018)


En resumen, la situación de desempleo en los jóvenes a lo largo
de estos últimos años ha sido muy flexible, siendo las mujeres,
quienes cuentan con tasas más altas de desempleo respecto a los
varones, también es bueno recalcar que hay una disminución de
este problema social.
El desempleo y el subempleo entre los jóvenes conlleva a un
elevado costo socioeconómico lo cual representa una amenaza
en el desarrollo de los países, en nuestro país todavía no se ha
logrado implementar una política pública capaz de generar
20

empleo decente para este grupo de la población (Cabrera Troya,


2016). Pese al discurso de la equidad de género, todavía no se ha
podido erradicar la discriminación a las mujeres en el trabajo, ya
que sigue siendo subestimada al asumir un cargo de alto nivel en
una organización y su remuneración de condiciona a su género;
felizmente existen variedad de casos donde las valoran por su
formación y tareas asignadas.
1.6.5 Propuestas de desarrollo
Pese a la problemática económica y social, la intervención de los
entes públicos y privados facilita la “transición” de los jóvenes
hacia su independencia que se vincula a su primer trabajo, por
ello es elemental considerar a los grupos de interés para que
sienten bases para la creación y fortalecimiento de carreras
profesionales universitarias y técnicas, competitivas y de alta
demanda.
Es primordial examinar las áreas clave de políticas para ampliar
oportunidades de empleo para los jóvenes, mas ahora en tiempos
de pandemia, dado que los jóvenes sufren de manera
desproporcionada por la debilidad del trabajo demandada; la
salud general de la economía es fundamental, esto subraya la
importancia de buenas condiciones macroeconómicas y un clima
de inversión positivo. Sin estas condiciones previas, los jóvenes
tendrán escasas oportunidades de empleo. Por supuesto, la
inversión en capital humano a través de la educación formal y de
calidad es fundamental para aprovechar estas oportunidades. Las
políticas del mercado laboral, instituciones y programas pueden
marcar una diferencia significativa en términos de crear
oportunidades para los jóvenes, mejorando sus planteamientos en
pro de los que más necesitan.
En la Agenda 2030 se busca lograr el empleo pleno y productivo y
el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos
los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad
de remuneración por trabajo de igual valor. De acuerdo a la
evaluación del plan al 2020, se debió reducir considerablemente
la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan
estudios ni reciben capacitación, desarrollar y poner en marcha
una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el
Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional
del Trabajo (Naciones Unidas/CEPAL, 2019), lo que se encuentra
lejano de nuestra realidad.
Las soluciones a nivel macroeconómico fortalecen las
oportunidades de nuestros jóvenes, la evaluación del rendimiento
de estos pactos, nos permitirá determinar la efectividad del apoyo
internacional, de ser el caso aprovecharla al máximo, de lo
contrario modificar estrategias y fortalecer las políticas nacionales
resultan una gran responsabilidad de nuestras autoridades.
Es importante reconocer las dinámicas juveniles en los diferentes
contextos, generar procesos de participación sostenibles, donde
21

no se cree dependencia al profesional, crear redes de apoyo para


fomentar el intercambio de saberes y conocimientos, la
intervención y los proyectos sociales se deben realizar de forma
articulada con las diferentes instituciones, teniendo en cuenta la
voz de las comunidades juveniles (Buelvas Narváez, 2018). Los
organismos existentes parecen insuficientes, se podrían crear
nuevos organismos de planificación y de coordinación que
deberían implicar más las organizaciones empresariales y
sindicales. Organismos nacionales e internacionales deberían
reabrir el debate sobre los diagnósticos teóricos del desempleo
juvenil y sus implicaciones políticas (Salvia, 2013).
Es importante resaltar la educación y la capacitación para la
movilidad ascendente y el desarrollo integral de las personas, el
contar con una perspectiva de futuro y de justicia
intergeneracional; de la participación democrática, de la familia y
la dignidad de las personas (García Delgado, 2010). Son estos
principios asociados a la moralidad, las que impulsan a la
sociedad a un compromiso de protección a quienes consideramos
el “futuro de nuestro país”, por ello es importante generar planes
inclusivos dirigidos a jóvenes en situación de pobreza y pobreza
extrema. Estas decisiones no pueden estar ajenas al pensamiento
juvenil, se tiene que crear ambientes de diálogo y debate para los
nuevos ciudadanos.
El apoyo al emprendimiento productivo e intermediación laboral
en un diseño de orden nacional capaz de recoger las
particularidades territoriales a través de un enfoque de desarrollo
económico y local con participación del actor productivo-
empresarial (Thezá, 2010). La primera participación en el
mercado laboral del joven marca los lineamientos de su éxito
personal, por eso es importante acompañarlo en este riesgo a
través de UN FONDO DE CAPITAL que le permita desarrollar sus
ideas de emprendimiento, como el presupuesto no es del todo
suficiente, es importante también generar programas compatibles
con su nuevo trabajo.
El rol de los empleadores es vital; pero muchos de ellos no
invierten en la formación de sus trabajadores, menos aún si son
jóvenes. Concientizar a los empresarios respecto a su
responsabilidad social empresarial coadyuvaría a una formación
académica, tecnológica y de habilidades en pro de la
competitividad comercial de su organización, así como la mejora
de la calidad de sus bienes o servicios. La motivación desde el
Estado, debe verse reflejado en ciertos beneficios que compensen
el cumplimiento de la labor social en contra del desempleo juvenil.
Estas propuestas de desarrollo deben apoyarse en una
información sólida de acceso homogéneo a todos los jóvenes,
sometiéndose a evaluaciones transparentes, que no se vean
manchados por actos de corrupción, común en estos tiempos.
1.6.6 Conclusiones y perspectivas
22

Los problemas del empleo juvenil surgen a causa de la


inestabilidad económica a nivel macro; y de las debilidades en el
soporte educativo, económico y social principalmente a nivel
micro.
Referido al empleo juvenil, no hay motivos de celebración por el
Bicentenario de la Independencia, la evaluación de esta
herramienta de gestión, traducido en un plan, muestra un ligero
crecimiento, así como las diferencias de empleo entre varón y
mujer a lo largo de estos años. Sobresaliendo grandemente el
subempleo, seguido del empleo adecuado y el desempleo.
La informalidad es uno de los problemas más pronunciados que
impiden el crecimiento de un trabajo decente, llegando a un
79,8% en el año 2017, con una proyección mucho mayor en el
año 2021, a causa de la pandemia.
El Estado juega un rol fundamental, debido al diseño de sus
políticas de empleo juvenil, aportar propuestas acordes a nuestra
realidad o contexto, es su responsabilidad. Estas deben tener un
sentido de protección y promoción de este grupo vulnerable; de la
mano de los entes privados, para generar enfoques integrales que
superen este mal social denominado desempleo juvenil.
Formar a nuestros jóvenes con habilidades duras y blandas,
genera competitividad y sostenibilidad empresarial, todo dentro de
ambientes de dialogo y debate de estos grupos de interés,
basados en información y transparencia, lejos de la corrupción.
Consecuentemente, el análisis de la situación de desempleo de
estos individuos es a causa de la pobreza, problema que no se
soluciona solo con plasmar letras en una herramienta de gestión
como lo es el Plan Bicentenario, cuyo objetivo no se ha cumplido,
existe desempleo juvenil y esta discriminación se inclina más
hacia las mujeres.
La juventud de estos tiempos es muy dinámica y cambiante, lo
vimos reflejado en nuestros “JÓVENES BICENTENARIO”,
quienes a gritos pidieron reforma política. Es en este marco de
celebración donde se necesitan respuestas concretas a esta
problemática social y de envergadura; más aún en estos espacios
de cambio de gobierno, donde surgen promesas que buscan el
“desarrollo” de nuestro querido Perú.
1.7 Ciencia, tecnología e innovación en el Perú

El país invierte el 0,08% de su PBI en la investigación, ciencia y


tecnología. Las universidades estatales tienen restricciones fiscales y
deben desarrollar actividades generadoras de ingresos para cubrir más
del 30% del total de sus gastos, pero sólo un 6% de su presupuesto se
dedica a la investigación científica y el desarrollo experimental.
Tampoco hay alternativas efectivas de formación continua en el campo
de la investigación y las tecnologías de información y comunicación
(TIC).
23

EL PERÚ SE FIJA OBJETIVOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y


BUSCA RESULTADOS SIMULTANEAMENTE PRODUCIENDO
CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO Y LA
LUCHA CONTRA LA POBREZA
En esta perspectiva, la capacitación para el desarrollo es
fundamental para generar las condiciones de participación de la
Sociedad Civil en Microempresas y contribuyan trascendentemente en
el cambio y reactivación integral de nuestro país.
Los sectores de la producción y servicios en nuestro país tienen que
ser reactivados con la incorporando en ellas del gran recurso humano
para el trabajo, aquel componente social de nuestra población,
principalmente los jóvenes que requieren un derrotero y un destino con
horizontes que conduzcan a ser protagonistas del desarrollo de nuestro
propio país.
La ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ, como entidad de la sociedad
civil sin fines de lucro participa impulsando una plataforma para
promover CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO
EMPRESARIAL Y GENERACION DEL EMPLEO QUE ES
FUNDAMENTAL orientado a los Jóvenes emprendedores
iniciándose en los Asentamientos Humanos de PACHACUTEC en
el distrito de Ventanilla provincia Constitucional del Callao y
posteriormente se proyectará a los demás distritos.

C. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto responde a una finalidad fundamental objetiva, como es el de


formar y capacitar a los jóvenes emprendedores en el área de las
actividades empresariales de producción, comercio y servicios con
metodología teórico práctico y utilizando sistemas computarizados para
insertarse en la modernidad que nos ponen el avance tecnológico en
imágenes, informática e internet que nos permite acceder a un sistema-
red globalizado de los conocimientos de Informática aplicada a las distintas
disciplinas de la producción y servicios para el desarrollo empresarial y sus
relaciones comerciales internas y de exportación.
Que los jóvenes tengan los conocimientos técnicos, administrativos,
financieros y tecnológicos para constituir sus propias Microempresas y
desarrollar su auto desarrollo empresarial sostenible,
Utilizando estos avances en informática, imágenes e Internet es que
iniciamos el Proyecto GENERACIÓN DE EMPLEO PARA EL
DESARROLLO EMPRESARIAL SOSTENIBLE DE JOVENES
EMPRENDEDORES
Dirigidos principalmente a jóvenes sin empleo para ser capacitados con el fin
de que participen en forma activa y protagónica en el empleo Constituyendo
sus propias empresas generando ingresos para mejorar las condiciones
económicas y calidad de vida.
24

D. ESTRUCTURA DEL PROYECTO.


1. Objetivo General
Brindar Capacitación Técnica para el Desarrollo Empresarial para
Jóvenes Emprendedores del sector Urbano Marginal y rural para
Generar Empleo Productivo, Lucha contra la pobreza y mejorar las
condiciones de vida de la población

2. Objetivos Específicos
a. Organizar y poner en funcionamiento el Programa de Capacitación
para el Desarrollo Empresarial de Jóvenes Emprendedores
(PROCADEJE) En Los Asentamientos Humanos de Pachacutec.

b. Identificar a la población objetivo como beneficiarios del proyecto,


clasificándolos en los siguientes grupos:

1) Grupos de jóvenes emprendedores con motivación y necesidades


de generar Autoempleo productivo en el sector de Pequeña
industria, Comercio y Artesanía y otras actividades.

2) Grupos de Jóvenes microempresarios dedicados a la actividad


industrial para el consumo nacional y de exportación.

3) Grupos de mujeres prioritariamente madres solteras dedicadas a


la actividad de Producción Artesanal, Manualidades, comercio y
servicios.

c. Formular programas y proyectos de generación de empleo y


desarrollo micro-empresarial para brindar la oportunidad de empleo
productivo a los grupos de beneficiarios a, b, y c.

d. Organizar y aperturar conferencias y eventos de promoción para la


capacitación integral y su incorporación a la población
económicamente activa.

e. Constituir PYMES Con el Liderazgo de Los Jóvenes Emprendedores


y brindarles Asesoramiento Técnico en Producción, Administración y
Promoción de Marketing en todo el Proceso.

3. Lineamientos donde se enmarca el Proyecto

El Proyecto se enmarca en Los Lineamientos de Educación


Comunitaria el mismo que se sustenta en su Reglamento,
CAPÍTULO VII EDUCACIÓN COMUNITARIA
Artículo 111.- Definición
La Educación Comunitaria es una forma de educación que se realiza
desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones
25

educativas. Está dirigida a personas de todas las edades, con o sin


escolaridad. Busca ampliar y enriquecer las competencias,
capacidades y actitudes personales, sociales, ambientales y laborales,
para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción humana. Es
parte del Sistema Educativo Nacional, por cuanto el Estado la reconoce
y valora. Se desarrolla desde las organizaciones de la sociedad.
Artículo 115.- Promoción de la Educación Comunitaria
El Estado, a través de sus instancias nacionales, regionales y locales,
promueve la Educación Comunitaria, teniendo en cuenta la diversidad
del país y respetando la autonomía de las organizaciones de la
sociedad.
Da prioridad a la atención de poblaciones y comunidades en situación
de vulnerabilidad, pobreza y exclusión; asimismo, a la ejecución de
actividades que contribuyan al desarrollo humano, experiencias
innovadoras y que impliquen la articulación de esfuerzos de diversos
actores y ámbitos. Promueve la Educación Comunitaria a través de
diversas acciones.
4. Resultados

a. Organización de Dieciséis grupos de Jóvenes 30 beneficiarios cada


uno.
b. Se logrará capacitar 02 Grupos con 60 Beneficiarios en 3 meses
c. Se logrará capacitar 08 Grupos con 240 Beneficiarios en un año
d. Se logrará capacitar 16 Grupos con 480 Beneficiarios en dos años
e. Se logrará 16 promociones de beneficiarios en dos años
f. Y se logrará Constituir y poner en funcionamiento 16 microempresas

5. Actividades

a. Organizar el equipo de Expositores técnico pedagógico encargado


del Proyecto.
b. Formular el programa curricular de Capacitación Técnica
Empresarial
c. Elaborar separatas y publicaciones didácticas para el programa.
d. Promover y organizar los primeros grupos de beneficiarios.
e. Aperturar el Programa.
f. Evaluación permanente y brindando asesorías para reforzar el
proceso de capacitación.

6. Supuestos y Riesgos

En este Proyecto no existen mínimas condiciones de supuestos y


riesgos ya que responde a una necesidad real, como es de Organizar y
capacitar en aspectos técnico Empresarial a los Jóvenes
Emprendedores y Micro Empresarios y productores del ámbito urbano
y rural del país. SIN COSTO ALGUNO Contando con los especialistas
y el aporte de Fuentes Cooperantes Internacionales Benefactores de la
Juventud.
26

7. Sostenibilidad

El Proyecto se realizará con recursos de la Institución Ejecutora del


Proyecto (10%) en recursos Humanos y el aporte de Organismos
Cooperantes Internacionales Benefactores (90%).
Se ha previsto la auto-sostenibilidad futura del proyecto antes de
concluir dos años con el aporte propio de los beneficiarios y el aporte
solidario de las PYMES empresas que ha generado el mismo proyecto
estipulados en un compromiso recíproco de cooperación.

E. MARCO INSTITUCIONAL

1. Competencia y legitimidad institucional para el manejo del


Proyecto.

La responsabilidad de la administración y supervisión del proyecto


estará a cargo de la ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ conformado
por personas con vocación social capacidad técnica y experiencia
operativa en el campo económico y social para ejecutar la realización
de todas las actividades propuestas en el proyecto.
En este proceso habrá una responsabilidad compartida entre la ONG
VIDA SOL NACIENTE PERÚ y La POBLACION JUVENIL
BENEFICIARIA que tendrá los mecanismos de participación para
optimizar la ejecución del proyecto y lograr sus objetivos, fines y metas.

2. Relaciones de la Unidad Ejecutora con otras instituciones

La ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ, mantiene fluidas relaciones con


las Organizaciones Beneficiarias del Sector Urbano y Rural, Jóvenes
Emprendedores y Asociaciones de Productores Agropecuarios, y
Micro-Empresarios, así como se coordinará en forma permanente con
El Gobierno Regional del Callao, Ministerio de Educación,
Ministerio de La Producción, Ministerio de Agricultura y otras
instituciones que nos brinden su apoyo y aporte permanente para
lograr una efectiva Capacitación Técnica Productiva para el Desarrollo
Empresarial. Y Constitución de PYMES para la Generación de Empleo
y Lucha contra la Pobreza.

3. Organización Interna

La ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ acorde con nuestra legislación


peruana es una Asociación Civil sin fines lucrativos y tiene la siguiente
estructura organizativa:
1) Asamblea General de Asociados
27

2) Consejo Directivo
3) Dirección Ejecutiva (Gerente General)
4) Órganos de Asesoramiento y participación

- Comité Técnico Consultivo


- Comité Consultivo de participación y beneficiarios

5) Áreas o Líneas de Acción de la ONG:

Son los departamentos o secciones Ejecutivas en el Organigrama


para realización de las distintas actividades de la institución acorde
con el manual de organización y funciones que normara el Consejo
Directivo.
a) Área de Planificación, Ingeniería y Proyectos sociales y de
inversión Técnica Productiva para el Desarrollo
b) Área de Defensa Jurídica y Derechos Ciudadanos.
c) Área de Generación de Empleo Productivo Promoción y
Desarrollo de las Pequeñas y Micro Empresas (PYMES).
d) Área de Asistencia Técnica Productiva y Gestión Empresarial.
e) Área de Marketing y Promoción de las Exportaciones e
Importaciones.
f) Área de Formación Educativa y Tecnica para potenciar el
Liderazgo de los Recursos Humanos para Generar Trabajo y
Desarrollo.
g) Área de Educación, Ciencia, Cultura, Innovación y Proyección
Social.
h) Área de Promoción y Revalorización de Dignidad e Igualdad de la
Mujer Peruana. Para su Desarrollo Integral y Emprendimiento en
la vida económica y social.
i) Área de Promoción de La Salud Comunitaria.
j) Área de Conservación y Preservación del Medio Ambiente.
k) Área de Estadística e Informática.
l) Área de Comunicación Social e Imagen Institucional.
m)Área Editorial de Impresiones y Publicaciones.

El proyecto GENERACIÓN DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO


EMPRESARIAL SOSTENIBLE DE JÓVENES EMPRENDEDORES
Estará bajo la responsabilidad de la ONGD VIDA SOL NACIENTE
PERÚ, a través de sus áreas especializadas de Generación de Empleo
Productivo y Desarrollo de Pequeñas y Micro Empresas (PYMES) y el
Área de Educación, Ciencia, Cultura y Proyección Social.

4. Solvencia Financiera

La unidad que se encargara de la ejecución del proyecto recae bajo la


responsabilidad técnica y administrativa de la ONG VIDA SOL
NACIENTE PERÚ tiene solvencia moral, profesional y técnica para
optimizar el proyecto.
28

Asimismo, cuenta con los recursos básicos de contraparte nacional,


para hacer viable este proyecto y con la contraparte de Financiamiento
de Organismos Cooperantes Internacionales a quienes estamos
dirigiendo este proyecto solicitando su aporte.

5. Recursos necesarios para la ejecución del proyecto

a. Recursos Humanos

1) Equipo de (02) Profesores. De Capacitación Técnica


Empresarial
2) 02 Profesores. De Computación e informática Empresarial
3) 01 Coordinador General del Proyecto
4) 02 Promotores Sociales organizadores de los beneficiarios

6. Recursos físicos, bienes y servicios

a. Convenio de Implementación de 02 Aulas para el Proyecto


b. Adquisición de 12 CPU
c. Adquisición 12 impresoras múltiples
d. Instalación de servicio de puntos de línea internet
e. 01 proyector multimedia con su respectivo ecram
f. Escritorios, archivadores, estantes, muebles de oficina

7. Recursos financieros

La contraparte nacional sólo aportará 10% del presupuesto del


proyecto mediante convenios aportará la infraestructura física y
personal de apoyo administrativo.

8. Recursos específicos de la fuente cooperante

 Equipos de Informática, Proyector Multimedia con Ecran


 Impresión de Folletos, Textos y Separatas Temáticas de Capacitación.
 Gastos básicos de movilidad y refrigerio para los expositores
 Honorarios del personal profesional y administrativo requerido para el
Proyecto.

9. Observaciones

La primera fase del proyecto será formativa con capacitación Técnico


Empresarial, la segunda fase será de organización empresarial en
micro-empresas y la tercera fase será producción y administración de
los flujos de ingresos y egresos, generando empleo y mejoramiento del
nivel de vida de los beneficiarios.
El efecto multiplicador de este proyecto es que generará rentabilidad
social primero y rentabilidad económica posteriormente para el auto-
sostenimiento permanente.
29

10. Rubros de financiamiento nacional, internacional

a. Financiamiento Nacional:

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Aporte mediante convenios de 02 aulas
Con mobiliario y ambientes pedagógicos
para las capacitaciones US$ 106,220.00

b. Financiamiento de Cooperación Internacional

1).Equipos de Informática, Muebles y Local de


Funcionamiento Institucional. US$ 51,780.00

2).Recursos Humanos del Proyecto (2 Años) US$ 322,800.00

3) Impresión de Folletos, Textos y Separatas


Temáticas de Capacitación. US$ 9,120.00
4) Gastos básicos de Movilidad y Refrigerio
para los Expositores US$ 12,280.00

5) Fondo de Desarrollo de PYMES US$ 560,000.00

TOTAL FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL US$ 955,980.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO US$ 1´062,200.00


30

 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ACCIONES O ACTIVIDADES 2023 2024

M E S E S

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12

01 Formulación del Proyecto __


02 Presentación al Empresario Cooperante __
03 Aprobación-Inicio de Ejecución ____
04 Implementación de aulas en el Área
Técnico-Pedagógico y administrativo ___
05 Compra de Equipo de Informática ___
06 Conformación del Equipo de Expositores ___
07 Organización de Grupos Beneficiarios _____
08 Inicio del Programa Capacitación Técnica __
09 Evaluación y Supervisión ________________________________

Lima, febrero del 2023

……………………………..…………….
Reynaldo Apaza Chambilla
DNI No 09832027
Presidente del Consejo Directivo
ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ
31

CUADRO PRESUPUESTAL SOBRE RECURSOS HUMANOS


DEL PROYECTO

ACTIVIDAD / SUELDO SUELDO SUELDO SUELDO 02


EMPLEO MENSUAL MENSUAL ANUAL AÑOS
UNITARIO TOTAL TOTAL TOTAL
01 Administrador US$ US$ 2,600.00 US$ 31,200.00 US$ 62,400.00
Proyecto 2,600.00
02 Promotores Sociales US$ US$ 2,800.00 US$ 33,600.00 US$ 67,200.00
1,400.00
01 Secretaria. Ejecutiva US$ US$ 1,250.00 US$ 15,000.00 US$
(x) 1,250.00 30,000.00
02 Profes. US$ US$ 3,600.00 US$ 43,200.00 US$
Adm..Empresas 1,800.00 86,400.00
02 Profes de Informatica US$ US$ 3,200.00 US$ 38,400.00 US$
1,600.00 76,800.00

TOTAL US$ 13,450.00 US$ 161,400.00 US$


322,800.00

CUADRO PRESUPUESTAL DE EQUIPAMIENTO


DE INFORMATICA, MUEBLES Y LOCAL
DEL PROYECTO

RUBRO DE COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COSTO TOTAL


INVERSIÓN 02 AÑOS

12 Computadoras US$ 650.00 US$ 7,800.00 US$ 7,800.00


Equipadas
12 Muebles de US$ 150.00 US$ 1,800.00 US$ 1,800.00
computadoras
02 Impresoras Múltiples US$ 850.00 US$ 1,700.00 US$ 1,700.00
01 Proyectores Multimedia US$ 2,600.00 US$ 2,600.00 US$ 2,600.00
03 Escritorios con Sillón US$ 750.00 US$ 2,250.00 US$ 2,250.00
03 Archivadores US$ 350.00 US$ 1,050.00 US$ 1,050.00
03 Estantes US$ 420.00 US$ 1,260.00 US$ 1,260.00
01 Juego Muebles Oficina US$ 2,600.00 US$ 2,600.00 US$ 2,600.00
01 Alquiler Oficinas US$ 1,280.00 x US$ 15,360.00 x US$ 30,720.00 2
Mes Año Años

TOTAL US$ 51,780.00


32

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EMPRENDEDORES


TEMÁTICAS:

1. LEGAL Y CONTABLE

I.1 Formalización de empresas


I.2 Tributación para MyPE I
I.3 Tributación para MyPE II
I.4 Determinación de costos
I.5 Contabilidad para las MyPE

2. ADMINISTRACIÓN

2.1 Gestión de calidad y competitividad


2.2 Elaboración del plan de negocios I
2.3 Elaboración del plan de negocios II
2.4 Estrategia para competir
2.5 Ética valores y responsabilidad social
2.6 Emprendimiento y liderazgo

3. MARKETING

3.1 Explora y conquista tu mercado


3.2 Marketing digital
3.3 Como promocionar a través del facebook
3.4 Servicio al cliente

4. FINANZAS

4.1 Es rentable tu negocio


4.2 Como obtener capital en el sistema financiero
4.3 Aprendiendo el manejo de caja

5. JURÍDICO LEGAL

5.1 Ley de Pequeña y Microempresa


5.2 Organización y constitución de empresas

6. DESCRIPCIÓN SITUACIONAL DEL ÁREA DE LOCALIZACIÓN DEL


PROYECTO.

El Proyecto se localizará en el Distrito de Ventanilla Provincia Constitucional


del Callao, específicamente en los Asentamientos Humanos de
PACHACUTEC.
33

7. INFORMACIÓN SOCIAL Y DEMOGRÁFICA DEL DISTRITO DE


VENTANILLA

a. Ubicación.

El distrito de Ventanilla está ubicada al norte de la Provincia


Constitucional del Callao, en las coordenadas geográficas 11º51’20” de
latitud sur y longitud este 77º04’25” del meridiano de Greenwich, a 34
km al noreste de Lima, a la altura del km 28.5 de la Panamericana
Norte y a 18 km al norte del Callao.

La posición geográfica del distrito de Ventanilla en el territorio le


permite compartir un escenario físico ambiental con los distritos de
Santa Rosa al norte; Puente Piedra, al este; San Martín de Porres y el
Callao, al sur; y el Océano Pacífico, al oeste; quienes constituyen sus
territorios fronterizos colindantes, lo que hace que el distrito se
encuentre posicionada en el contexto interdistrital conformado por los
distritos de Lima Norte y la Provincia Constitucional del Callao.

El distrito de Ventanilla tiene una extensión geográfica de 73.52 Km2,


ocupando más de la mitad de la Región Callao; tiene una altitud de 0 a
71 msnm, cuenta con un clima de características subtropicales con
ambientes desérticos, áridos y semiáridos, tiene una temperatura
máxima 29º y una mínima de 14.2º, haciendo un promedio de 22.1º,
teniendo como código de ubicación geográfica 070106; conforme el
siguiente cuadro:

b. Población.

Según el Censo de Población del 2017, el Distrito de Ventanilla tiene


una población de 315,600 habitantes, se observa que existe un
incremento de la población de 37,705 habitantes con respecto al censo
del año 2007.

De acuerdo a estos resultados censales, la tasa de crecimiento


poblacional para el distrito de Ventanilla es de 1.28%.

La densidad urbana en el distrito, está dada por la cantidad de


habitantes por kilómetro cuadrado, en ese sentido considerando que la
población del distrito es de 315,600 habitantes al 2017, la densidad es
de 4,292.71 hab/km ² en el distrito de Ventanilla.

Debido a la alta densidad poblacional (4,292.71 Hab/Km2) y a la falta


de espacios idóneos para la construcción de viviendas, en los últimos
34

años se han propiciado invasiones de terrenos en lugares de alto


riesgo (cerros proclives a sufrir deslizamientos).

Cabe destacar que el 34.66% de las viviendas del Distrito son propia sin
título de propiedad, concentrada básicamente en los Pueblos Jóvenes
y Asentamientos Humanos, además de ser un espacio de alta actividad
migratoria, la cual ha gestado en Ventanilla, un espacio con
características propias en función a la diversidad cultural generada a lo
largo de su historia.

c. Empleo

Según los resultados del censo 2017, en la Provincia Constitucional del


Callao, el 77,1% de la población censada que equivale a 766 mil 805
personas pertenecen a la Población en Edad de Trabajar (14 y más
años de edad). Los distritos cuya tasa de participación superan el
promedio de la provincia son, La Punta (87,1%), Bellavista (82,7%), La
Perla (82,6%), Carmen de la Legua Reynoso (79,9%) y Callao (78,8%);
mientras que los distritos de Mi Perú (73,1%) y Ventanilla (72,4%)
presentan menores porcentajes de participación de la Población en
Edad de Trabajar.

La PEA ocupada se encuentra diversificada en distintas ocupaciones


(según clasificación del INEI), teniendo entre las más importantes a los
trabajadores no calificados, servicios, peón, vendedor ambulante y
afines que representan el 25.02%; seguido por ocupaciones
elementales con el 20.84%, también siguen los trabajadores de la
construcción, edificación, productos artesanales, electricidad y las
telecomunicaciones con el 19.28%, y un grupo importante son los
operadores de maquinaria industrial, ensambladores y conductores de
transporte con un 12.15%.

d. Economía.

Según la publicación “Indicadores para la Gestión de la Seguridad


Ciudadana en Callao” elaborada por el Observatorio Nacional de
Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, después de Lima el
Callao es la ciudad más industrializada del país, y se concentra
especialmente en el Cercado del Callao y Ventanilla; donde destacan
tres corredores industriales: Argentina, Gambeta y Ventanilla. En torno
a esta actividad, los costos de renta por metro cuadrado oscilan entre 3
y 10 dólares/ m²; la venta de inmuebles entre 350 y 700 dólares/ m² y
los terrenos industriales entre 150 y 500 dólares/ m², dependiendo de la
zona.
35

En la provincia destaca la industria molinera, que procesa


aproximadamente el 80% del total de la producción nacional de maíz,
lo que representa el 10% del consumo nacional. También posee
importantes fábricas de productos alimenticios, metalmecánica, harina
de pescado, como también la refinería de petróleo (La Pampilla), entre
otros.

En el año 2014, la Provincia Constitucional del Callao, participó con el


4,4% del PBI del país y alcanzó los 25 mil 145 soles de PBI per cápita
anual, cifra superior a la registrada en el departamento de Lima y a
nivel nacional. Asimismo, las actividades de manufactura y transporte
concentran el 56,5% del PBI de la provincia, conforme al cuadro
siguiente:

1) Incidencia de la Pobreza Monetaria

En cuanto a la incidencia de la Pobreza Monetaria el distrito de


Ventanilla presenta una incidencia de 29.2% (93,672) y en cuanto a
la incidencia de la Pobreza Extrema presenta una incidencia de
0.9% (2,887),

Para la elaboración del Mapa de Pobreza Provincial y Distrital del


año 2013, se desagregó por estratos socioeconómicos los
conglomerados urbanos de los distritos de Callao y Ventanilla y se
distinguieron en promedio para ellos, tres grupos para los cuales era
posible estimar de manera robusta los indicadores de pobreza. Esta
desagregación permite una mejor focalización de las políticas
públicas al interior de estos distritos. Así, en el distrito del Callao, en
el conglomerado grupo 1 (menor pobreza), la tasa de la pobreza
fluctúa entre 5,6% y 8,8% y en los conglomerados 2 y 3 (mayor
pobreza) se ubica entre 20,8% y 57,7%. Por su parte, para el distrito
de Ventanilla se estima una tasa de pobreza con un rango inferior de
28,5% y superior de 32,9%, sin embargo, al desagregar por grupos
de conglomerados, se observa que en el grupo 1 la pobreza está en
el rango de 3,3% y 6,2% y en los grupos 2 y 3 entre el 24,9% a
46,2%. A nivel de distritos y al interior de ellos, la pobreza afecta en
diferentes magnitudes. Así, en el distrito La Punta no existe pobres
monetarios, por ello está considerado entre los seis distritos del Perú
con menor tasa de pobreza, en cambio, en los distritos de Ventanilla
y Callao en el grupo 3, la pobreza afecta a más del 38% de su
población;

2) Desnutrición Infantil

Según información de la Dirección de Salud Regional Callao, la


atención en caso de desnutrición en niños de 5 años en los 15
establecimientos de salud de distrito de Ventanilla se han registrado
1005 casos en el año 2019 y 548 casos en el 2020, cifra
36

significativamente menor pero se tendría que tener en cuenta que


las cifras no son muy confiables, por cuanto dado la emergencia
sanitaria por el COVID 19, se ha priorizado la atención de esta
pandemia en desmero a otras atenciones de salud; tal y conforme al
cuadro que se adjunta:

El estado nutricional de las niñas y los niños de Ventanilla tal como


se desprende de los resultados preliminares de la Línea Base del
Estado Nutricional (Evaluación Antropométrica y de Hemoglobina)
realizada por la Municipalidad de Ventanilla en el 2008, uno de los
principales problemas que afronta el distrito son las altas tasas de
desnutrición infantil, caracterizadas principalmente por el retardo en
el crecimiento (desnutrición crónica) y la existencia de deficiencias
específicas como hierro (anemia).

8. PACHACUTEC, LOCALIZACIÓN PRINCIPAL DEL PROYECTO.


Miles de pobladores no solo tuvieron el sueño de la casa propia sino también
la esperanza de vivir en mejores condiciones. Hoy, a 23 años después, más
de 200 mil personas, entre hombres, mujeres y niños forman parte esencial
de la ciudadela Pachacútec convertida en una zona de alto crecimiento
gracias a obras tan importantes como la construcción de muros de
contención, servicios básicos de luz, agua potable, desagüe y alcantarillado,
colegios, centros de salud, puestos de seguridad ciudadana, pistas
asfaltadas entre otras obras de gran envergadura.

a. ASÍ FUERON LOS INICIOS.


Hace 23 años, es decir un 3 de febrero del año 2000, cerca de cinco
mil pobladores, dejaban terrenos privados que ocupaban en Villa El
Salvador y fueron trasladados por la Comisión de Formalización de la
Propiedad Informal (Cofopri) al proyecto Ciudadela de Pachacútec,
ubicado en el distrito de Ventanilla - Callao.
Los primeros pobladores de Pachacútec tuvieron que vivir en el arenal
sin agua potable, sin servicios básicos, ni transporte, sólo tenían luz
eléctrica por horas. Y este malestar de la comunidad fue sentida por la
comuna distrital, quien encabezada por su alcalde Omar Marcos
emprendieron una serie de acciones para ofrecerles una mejor calidad
de vida.
Actualmente Pachacútec es una ciudadela que ha tomado un nuevo
impulso, donde se está generando condiciones para el desarrollo de un
comercio activo gracias al trabajo de los vecinos y las coordinaciones
de sus dirigentes con el gobierno local.

HISTORIA
Primeros años
37

La población actual es recién llegada en este confín territorial y el


resultado de la populista política peruana de vivienda. Los primeros
vecinos se instalaron en esta pampa desértica compuesta de arenales
en 1988, cuando el presidente Alan García en su primer
mandato decidió abrir una lotización, llamada Proyecto Especial
Ciudad Pachacútec,34 Sin embargo, su desarrollo se estancó durante
más de diez años.Todo el poblado se estableció a partir de inicios del
año 2000. En aquel entonces, el presidente Fujimori, ya en periodo
preelectoral, decide la reubicación de miles de invasores del
distrito sureño de Villa El Salvador
Años 2000
En diciembre de 1999, familias del Cono Sur (San Juan de
Miraflores, Villa María del Triunfo o Villa El Salvador) intentaron invadir
unos terrenos agrícolas privados de Villa El Salvador, acción la cual fue
repelida inmediatamente por la policía junto a personal contratado por
los propietarios. Tras estos hechos, el Gobierno Nacional de entonces
trasladó a través de COFOPRI a más de siete mil familias al Proyecto
Especial Ciudad Pachacútec,6 La zona había sido previamente
seleccionada de entre un conjunto de diez alternativas, las nueve
zonas restantes correspondían a terrenos de propiedad privada
Estos sucesos se dieron en un contexto preelectoral, lo que motivó una
intervención apresurada del Gobierno Nacional, comprometiendo a
instituciones además de la ya mencionada COFOPRI, a los disueltos
organismos públicos Corporación de Desarrollo de Lima-Callao
(CORDELICA) y Ministerio de la Presidencia, así como al Programa
Nacional de Ayuda Alimentaria (PRONAA), SEDAPAL, la Policía
Nacional, el Ejército, la Marina. Todo parecía indicar que los tan
ansiados servicios básicos vendrían muy pronto, pero la asistencia
brindada solo duró hasta mediados del 2000. CORDELICA, apoya en la
limpieza pública, se reciben donaciones, tachos, frazadas, el PRONAA
asiste con alimentos, SEDAPAL apoya con agua
potable, COFOPRI intervino en la reubicación, distribuyéndolos en
cinco sectores y realizando el primer empadronamiento en el mismo
mes de febrero. Esta reubicación en Pachacútec constituye el principal
punto de partida para la creación del defenestrado Programa Lote
Familiar (PROFAM), que se crea mediante Decreto Supremo N.º 007-
2000-MTC del 13 de febrero del 2000.
En el primer año se eligen las primeras juntas directivas transitorias
responsables de cada sector y delegados de manzanas (20 personas),
de igual modo se realiza la primera misa de gracia, aparecen las
primeras empresas de transporte (41, 87, VC, R1), y se construyen las
primeras vías y lozas deportivas con apoyo de CORDELICA.
A mediados de año 2000 el PROFAM realiza el segundo
empadronamiento, se crean módulos educativos y de salud, mercados,
comités de vaso de leche, wawa wasi y comedores populares de
emergencia. Luego de este segundo empadronamiento, el Gobierno
Central suspende el apoyo y se genera un conflicto entre los
38

propietarios y se inicia el tráfico de lotes. El alejamiento del Gobierno


Central motiva la primera marcha reclamando los servicios básicos, de
igual modo ante los problemas de conflicto, el 11 de noviembre de
2000 juramentan los comités de seguridad ciudadana en coordinación
con la Policía Nacional. Durante este año aparece la ONG Coprodeli,
ligado a la Iglesia Católica, que con el apoyo del Estado instala tres
Centros Educativos en tres sectores.
En año 2001, inicia sus actividades la ONG Alternativa y pone en
ejecución el Proyecto del Sistema de Abastecimiento Comunal de Agua
Potable, con financiamiento de Agro Acción Alemana. Se inicia el
trabajo coordinado contra la contaminación ambiental, y se creó la
Mesa de Concertación de Saneamiento Ambiental.
La organización vecinal se consolida, pues en mayo se nombró a la
Comisión Estatutaria de los cinco sectores, mientras el 27 de junio se
crean siete gremios de micro-empresarios, realizándose el primer taller
de micros productores.
Luego de tanto batallar, el 24 de julio se instala los primeros servicios
de electrificación transitoria. En esta misma fecha y mediante Decreto
Supremo N 037-2001-MTC, se crea el Proyecto Piloto Nuevo
Pachacútec (PPNP), a través del cual se faculta al Ministerio de
Transportes, Vivienda y Construcción, iniciar el proceso de
saneamiento físico legal de las familias reubicadas y dictar las normas
complementarias que resulten necesarias para el cumplimiento de
dicho Decreto Supremo.
En septiembre del 2001 se realiza el I Encuentro de Organizaciones
Populares promovido por PPNP, con el objetivo de elaborar una Carta
Social y el primer autodiagnóstico de la problemática social de Nuevo
Pachacútec. En octubre de ese año, Alternativa va entregando las
primeras obras a la población inaugurando los primeros pilones de
agua potable. En el mes de diciembre por primera vez el Ministro de
Transporte se reúne con los dirigentes de los cinco sectores para
impulsar el proceso de titulación que venía dilatándose
innecesariamente. Finalmente, el 27 de diciembre se realiza el último
empadronamiento bajo responsabilidad del PPNP.
En los meses de mayo y junio del 2002 se desarrolla el proceso de
remodelación de más de mil familias, y en octubre el PPNP, entrega
alrededor de cinco mil quinientos títulos de lotes de vivienda. Por otro
lado se consolida la organización social de los vecinos, pues se
desarrollan convenciones estatutarias para aprobar los estatutos, que
reglamenta las funciones y obligaciones de la organización central de
Nuevo Pachacútec, llamada Ciudad Modelo Autogestionaria
Pachacútec (CIMAP) y del Comité Electoral. El 22 de agosto se instala
dicho comité y convoca a elecciones para elegir a los 21 presidentes de
los Grupos Residenciales y la elección del Consejo Directivo Central
del CIMAP. Finalmente, en noviembre, se entregan credenciales a 414
delegados de manzanas, elegidos semanas antes.
39

Los días 6,7 y 8 de diciembre de 2002 se elabora en un taller


participativo el Plan Estratégico Concertado Pachacútec al 2007, con
importante participación de los dirigentes y pobladores más
representativos, el PPNP, la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y la ONG Alternativa.
Durante el año 2003 se ingresa a la fase de consolidación y validación.
El 12 de abril se realiza el Taller de priorización de Proyectos. El 13 de
abril se lleva a cabo la encuesta poblacional que establece los primeros
indicadores de base de Nuevo Pachacútec. En julio del 2003 Nuevo
Pachacútec participa activamente en el presupuesto participativo al
2004 del distrito de Ventanilla.
Como otros eventos relevantes realizados, se pueden anotar los
siguientes: colocación de la primera piedra de la futura Pontificia
Universidad Católica del Callao el 2002,11 inauguración del Mercado
Unificado Pachacutec y consolidación de dos mercados más,
realización del II Encuentro de Microempresarios y la increíble
construcción e inauguración del primer pabellón de la Universidad
Católica en noviembre de 2003.
El 13 de febrero de 2003, se emite la Resolución Rectoral 0982-R-03
donde se designa al Mg. Gerson Paredes como representante UNMSM
al Plan Estratégico de Ciudad Pachacutec.Se ha conformo un equipo
multidisciplinario con importante participación de las oficinas de
Planificación e infraestructura y facultades de Ingeniería
Geográfica, Ingeniería Industrial y Ciencias Administrativas, que viene
planificando acciones de integración entre la UNMSM y Ciudad
Pachacútec.
Ciudad Pachacútec, cuyo nombre oficial es Proyecto Especial Ciudad
Pachacútec, se encuentra ubicado en el Distrito de Ventanilla, Provincia
Constitucional del Callao.
Actualmente por su Importancia Económica y Social y por Gestión
de sus Líderes Comunitarios PACHACUTEC Está en Proceso de
Convertirse en DISTRITO Ya existe un Proyecto en el Congreso de
La República.
40

ASENTAMIENTO HUMANOS DEL DISTRITO DE VENTANILA Y


ESPECIFICAMENTE DE PACHACUTEC
SECTOR No 1

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR

Norte AH LA PAZ Villa los Reyes


Norte AH Luis Felipe de Las Casas Villa los Reyes
Norte , AH San Pablo Villa los Reyes
Norte AH San Pedro Villa los Reyes
Norte AH Santa Margarita Villa los Reyes

TOTAL 05

SECTOR No 2

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR

Norte AH Villa los Reyes Villa los Reyes

SECTOR No 3

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Norte AH 12 de Octubre Villa los Reyes
Norte AH Corazón de Jesús Villa los Reyes
Norte , AH Cueva de Los Tallos Villa los Reyes
Norte AH El Golfo de Ventanilla Villa los Reyes
Norte AH Los Ángeles Villa los Reyes
Norte AH Los Laureles Villa los Reyes
Norte AH Monte Sion Villa los Reyes
Norte AH Nueva Generación Villa los Reyes
Norte AH San José Villa los Reyes
Norte AH San Juan Bosco Villa los Reyes
Norte AH Villa Los Reyes Villa los Reyes
Norte AH Virgen del Carmen Villa los Reyes

TOTAL 12

SECTOR No 4

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Norte AH Félix Moreno Roldan II Villa los Reyes
41

Norte AH Hijos de Villa Los Reyes Villa los Reyes


Norte , AH Los Cedros Villa los Reyes
Norte AH Muevo Progreso Villa los Reyes
Villa Los Reyes
04
SECTOR No 5

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Norte AH Keiko Sofía Fujimori Villa los Reyes
Norte AH Las Lomas Villa los Reyes
Norte , AH Los Cedros Villa los Reyes

03

SECTOR No 6

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste A AP 15 Abril Pachacutec
Oeste A AP 05 de Enero Pachacutec
Oeste A , AP 06 de Abril Pachacutec
Oeste A AP 08 Diciembre Pachacutec
Oeste A AH Buena Vista Pachacutec
Oeste A SECT Grupos Residenciales C1 Pachacutec
Oeste A SECT Grupos Residenciales C2 Pachacutec
Oeste A SECT Grupos Residenciales C3 Pachacutec
Oeste A SECT Grupos Residenciales C4 Pachacutec
Oeste A AP Las Esmeraldas Pachacutec
Oeste A AP Las Flores Pachacutec
Oeste A AP Luz y Paz Pachacutec

TOTAL 12

SECTOR No 7

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste A SECT Ampliacion Grupo Residencia A4 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencial A1 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencial A2 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencial A3 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencial A4 Pachacutec
Oeste A AH Leandra Ortega Pachacutec

TOTAL 06

SECTOR No 8

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


42

Oeste A AP 15 de Octubre Pachacutec


Oeste A GP 18 de Febrero Pachacutec
Oeste A AH Ampliación 19 de Agosto Pachacutec
Oeste A SECT Ampliación Grupo Residencia B3 Pachacutec
Oeste A SECT Ampliación Grupo Residencia B4 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia B3 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia B4 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia E1 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia E2 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia E5 Pachacutec
Oeste A AP Jenny Boumachar de Koori Pachacutec
Oeste A AH Parcela I Los Próceres Pachacutec
Oeste A AH Puerto Pachacutec Pachacutec
Oeste A AH Techo Propio El Mirador Pachacutec

TOTAL 14

SECTOR No 9

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste A SECT Grupo Residencia B1 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia B2 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia D1 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia D2 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia E3 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia E4 Pachacutec
Oeste A SECT Grupo Residencia E6 Pachacutec
Oeste A SECT Jaime Joshiyama Pachacutec

08

SECTOR No 10

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste A AH Carlos García Ronceros Pachacutec
Oeste A AH Costa Azul Pachacutec
Oeste A , AH Inca Garcilaso de La Vega Pachacutec
Oeste A Ah Inca Wasi Pachacutec
Oeste A AH La Unión Pachacutec
Oeste A AH Nuevo Pachacutec Pachacutec
Oeste A ACP Parcela Costa Azul Pachacutec
Oeste A AH Parque Zonal Pachacutec
Oeste A ADA Productores Posesionarios (AAPYP) Pachacutec
Oeste A AH Rosemary Segura de Moreno Pachacutec

TOTAL 10
43

SECTOR No 11

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste A AH Las Brisas Pachacutec
Oeste A AH Los Jazmines Pachacutec
Oeste A AH Pesquero Pachacutec
Oeste A AH Pesquero Avanza Pachacutec
Oeste A AH Señor de Loa Milagros Pachacutec

TOTAL 05

SECTOR No 12

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH 20 Agosto Pachacutec
Oeste B AH Alan García Pachacutec
Oeste B ADD Cerro Cachito Pachacutec
Oeste B AH La Victoria Pachacutec
Oeste B AP Laderas de Cerro Cachito Pachacutec
Oeste B AH Los Álamos Pachacutec
Oeste B AH Los Naranjos Pachacutec
Oeste B ADV Mar Pacifico (Avimapa) Pachacutec
Oeste B AH Mini Parque Industrial Cerro Cachito Pachacutec
Oeste B AH Oasis Pachacutec
Oeste B AH San Pablo Pachacutec
Oeste B AH San Pedro de Israel Pachacutec
Oeste B ADP Santa Rosa de Lima Covipol Pachacutec
Oeste B AH Sol y Mar Pachacutec
TOTAL 14

SECTOR No 13

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH 4 Suyos Pachacutec
Oeste B Asoc. Apacop Pachacutec
Oeste B , AH Balnearios de Ventanilla Pachacutec
Oeste B Asoc. Construcción Civil Pachacutec
Oeste B AH Cosmovisión Pachacutec
Oeste B AH Inca Pachacutec Pachacutec
Oeste B Ame Los Andes de Ventanilla Pachacutec
Oeste B AH Nueva América Pachacutec
Oeste B AH Apacop Pachacutec
Oeste B AH San Carlos Pachacutec
Oeste B AH Túpac Amaru
TOTAL 11
44

SECTOR No 14

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH 06 Diciembre Pachacutec
Oeste B AH Cosmovisión Pachacutec
Oeste B , Sect Grupo Residencial D3 Pachacutec
Oeste B Asoc. INP Pachacutec
Oeste B AH Kawachi Pachacutec
Oeste B AP Libertad Primera Pachacutec
Oeste B AH Los Andes Pachacutec
Oeste B AH Los Pinos Pachacutec
Oeste B AH Paz y Unión Pachacutec
Oeste B AH Proa Chalaca Pachacutec

TOTAL 10

SECTOR No 14 B

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH San Martin de Porres Pachacutec
Oeste B AH Santa Patricia Pachacutec
Oeste B , AH Santísima Cruz de Motupe Pachacutec
Oeste B AH. Señor de los Milagros Pachacutec
Oeste B AH Shalom Pachacutec
Oeste B AP Virgen de Guadalupe Pachacutec

TOTAL 06

ECTOR No 15

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH 1ero. Noviembre Los Angelitos Pachacutec
Oeste B AH 08 de Agosto Pachacutec
Oeste B , AH Chavín de Huantar Pachacutec
Oeste B AH. Hiroshima Pachacutec
Oeste B AH Keiko Sofía Fujimori Pachacutec
Oeste B AP Keiko Sofía Fujimori II Ampliación Pachacutec
Oeste B AH Las Casuarinas Pachacutec
Oeste B AH Los Cedros Pachacutec
Oeste B AH Sagrado Corazón de Jesús Pachacutec
Oeste B AH Villa Rica Pachacutec

TOTAL 10

SECTOR No 16
45

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH Ampliación Héroes del Cenepa Pachacutec
Oeste B AH Félix Moreno Roldan Pachacutec
Oeste B AH Las Brisas Pachacutec
Oeste B AH Las Poncianas Pachacutec
Oeste B AP Los Cedros Pachacutec
Oeste B AH Los Girasoles Pachacutec
Oeste B AH Los Olivos de La Paz Pachacutec
Oeste B AH Marcelina Caballero de Moreno Pachacutec
Oeste B AH Micaela Bastidas Pachacutec
Oeste B AH Miramar Pachacutec
Oeste B AP Nuevo Horizonte Pachacutec
Oeste B AH Omar Marcos Arteaga II Pachacutec
Oeste B AH Pedro Labarthe Pachacutec
Oeste B AH Unión Tahuantinsuyo Pachacutec
Oeste B AH Vista Alegre Pachacutec

TOTAL 15

SECTOR No 17

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AH 12 de Diciembre Mi Perú
Oeste B AH 31 de Diciembre Mi Perú
Oeste B , AH El Mirador Mi Perú
Oeste B AH. Héroes del Cenepa Mi Perú
Oeste B AH Jardines del Mirador Mi Perú
Oeste B AP José Olaya Balandra Mi Perú
Oeste B AH Las Brisas Parcela C Mi Perú
Oeste B AH María Jesús Espinoza Mi Perú
Oeste B AH Santa Rosa de Pachacutec Mi Perú

TOTAL 09

SECTOR No 18

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Oeste B AF 7 de Junio y Confraternidad Sector 1 Mi Perú
Oeste B AH Armando Villanueva del Campo Mi Perú
Oeste B , AH Familias Unidas 4 de Septiembre Mi Perú
Oeste B AF Grupo Residencial Emanuel Mi Perú
Oeste B AH José María Arguedas Mi Perú
Oeste B AH La Libertad Mi Perú
Oeste B AH Mercado Central Mi Perú
Oeste B AH Parque Industrial Ciudad Pachacutec Mi Perú
Oeste B VIV Taller Señor de Los Milagros Mi Perú
46

TOTAL 09

SECTOR No 19

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro PJ Ampliación Francisco Tudela Ventanilla
Centro AH Fabricio Marcaos Ventanilla
Centro , PJ Francisco Tudela Ventanilla
Centro Urb. Los Próceres Prorama. Perú BID II Etapa Ventanilla
Centro AH Omar Alfredo Marcos Arteaga Ventanilla
Centro Ah Santa Rosa Ventanilla

TOTAL 06

ECTOR No 20

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro AP 08 de Octubre Ventanilla
Centro AH Alberto Fujimori Fujimori Ventanilla
Centro , PJ El Progreso Ventanilla
Centro AH José Carlos Mariátegui Ventanilla
Centro AP Las Brisas de Ventanilla Alta Ventanilla
Centro AP Marielita Primo Ventanilla
Centro AH Moisés Woll Dávila Ventanilla
Centro AH Ricardo Duran Flores Ventanilla
Centro AH Ventanilla Alta Ventanilla

TOTAL 09

SECTOR No 21

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro AP 22 Octubre Ventanilla
Centro AH Ampliación de Ventanilla Alta Ventanilla
Centro , PH Ampliac. los hijos de la Zona A Ventanilla Alta Ventanilla
Centro AH Atalaya Ventanilla
Centro AH Cesar Vallejo Ventanilla
Centro AP Chimpun Callo Ventanilla
Centro AH Ex Milenium Ventanilla
Centro AH Hijos de La Ampliación Las Flores Ventanilla
Centro AH José Gabriel Condorcanqui Ventanilla
Centro AH Los Amazonas Ventanilla
Centro AH Las Flores Ventanilla
Centro AH Las Lomas de Ventanilla Alta Ventanilla
Centro AH Las Palmeras (Ex Madres Unidas) Ventanilla
Centro AH Los Descendientes de Ventanilla Ventanilla
47

Centro AH Los Jardines de 1ero. Mayo Ventanilla


Centro AH Los Triunfadores Ventanilla
Centro AH Micaela Bastidas Ventanilla
Centro AP Santa Rosa de Lima Ventanilla
Centro AH Señor de La Justicia Ventanilla

TOTAL 19

SECTOR No 22

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro AH 24 de Agosto Ventanilla
Centro Urb. Ampliación Satélite Ventanilla
Centro , AH Ampliación Zona 5 Hijos de Ventanilla Ventanilla
Centro AH Hijos de Ventanilla Ventanilla
Centro AH Los Portales de Ventanilla Ventanilla
Centro AH María José Córdova de Marcos Ventanilla
Centro AH Satélite Ventanilla
Centro Urb. Virgen de Fátima Ventanilla

TOTAL 08

SECTOR No 23

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro AH Antonia Moreno de Cáceres Ventanilla
Centro AH Virgen de Fátima 08 de Octubre Ventanilla

TOTAL 02

SECTOR No 24

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro ADV El Milenio Ventanilla
Centro Urb. Pedro Cueva Ventanilla
Urb. Satélite Ventanilla
Sect. Zona Industrial de Ventanilla Ventanilla

TOTAL 04

SECTOR No 25

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro AH 1ero. Mayo Villamoto Ventanilla
Centro AH 06 Agosto Tahuantinsuyo Ventanilla
Centro , PH Ampliación las Terrazas Ventanilla
48

Centro AH Cruz de Motupe Ventanilla


Centro PDV Desarrollo 2000 Ventanilla
Centro AH El Mirador de Las Humedades de Ventanilla Ventanilla
Centro Urb. Ex Zona Comercial Ventanilla
Centro AH Hijos de Las Terrazas Ventanilla
Centro AP Las Flores de Valle hermoso Ventanilla
Centro AH Las Terrazas Ventanilla
Centro AH Las Viñas Ventanilla
Centro ADV Los Cipreses de Ventanilla Ventanilla
Centro AH Los Pinos Ventanilla
Centro AP María Julia Ventanilla

TOTAL 14

SECTOR No 26

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Centro Coop. Apurímac Ventanilla
Centro ACP Balneario Costa Azul Ventanilla
Centro , AH Defensores de La Patria Ventanilla
Centro AH Félix Moreno Caballero (Los Carrizales) Ventanilla
Centro ACR Laguna El Mirador Ventanilla
Centro Proy. Techo Propio Los Jardines de Ventanilla Ventanilla
TOTAL 06

SECTOR No 27

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


SurCent AH 24 de Junio Ventanilla
SurCent AH 08 de Marzo (PI Todos Unidos de Ventanilla) Ventanilla
SurCent , AH Defensores de La Patria Ventanilla
SurCent AH Francisco Bolognesi (PI Todos Unidos Ventanilla) Ventanilla
SurCent ACR Humedades de Ventanilla Ventanilla
SurCent AH José San Martin (PI Todos Unidos de Ventanilla) Ventanilla
SurCent AH La Planicie Ventanilla
SurCent AH Las Colinas de Licenciados Ventanilla
SurCent AH Las Lomas de Licenciados Ventanilla
SurCent AH Las Lomas del Paraiso Ventanilla
SurCent AH Los Jardines de Licenciados Ventanilla
SurCent AH Los Licenciados Ventanilla
SurCent AH Monte de Sion Ventanilla
SurCent AH Proyecto Integral 28 de Julio Ventanilla
SurCent AH Seycillo Marcela Fujimori Ventanilla
SurCent AH Valle Verde Ventanilla
TOTAL 19

SECTOR No 28
49

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


SurCent AH Alexander Kouri (PI. Pueb. Unidos Desarrollo Ventanilla
SurCent AH Alfonso Ugarte Ventanilla
SurCent , Urb. Almirante Miguel Grau (La Naval) Ventanilla
SurCent AH Ampliación Los Hijos de Grau Ventanilla
SurCent AH Angamos Ventanilla
SurCent CDV Coopemar Ventanilla
SurCent AH. Kumamoto Ventanilla
SurCent AH Las Brisas de Grau Ventanilla
SurCent ADP Los Cedros de Ventanilla Ventanilla
SurCent AH Los Hijos del Almirante Grau (Pueb. Unidos Des.) Ventanilla
SurCent AH Los Hijos del Almirante Grau Ventanilla
SurCent AH Los Licenciados Ventanilla
SurCent AH Villa Hermosa Ventanilla

TOTAL 13

SECTOR No 29

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


SurCent AH Ampliacion Costa Azul Ventanilla
SurCen AH Angamos Ventanilla
SurCen Sect. Costa Azul (PI Pueblos Unidos para el Desarrollo) Ventanilla

TOTAL 03

SECTOR No 30

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


SurCent AH Ampliación Viñas de Angamos Ventanilla
SurCent AH Anexo Kenyi Fujimori Higushi Ventanilla
SurCent , APE El Triángulo de Artesanales de Ventanilla Ventanilla
SurCent AH Héroes del Cenepa Ventanilla
SurCent AH Kenji Fujimori Higushi Ventanilla
SurCent AH Los Álamos Ventanilla
SurCent AH Luis Alberto Kouri Hanna Ventanilla
SurCent CDV Montecarlo Ventanilla
SurCent AH Nuestro Señor de La Misericordia Ventanilla
SurCent AH Santa Fe Ventanilla
SurCent ADV Santa Fe Ventanilla
SurCent AH Santa Rosita Ventanilla
SurCent AH Santísima Virgen de Fátima Ventanilla
SurCent AH Susana Higushi Ventanilla
SurCent AH Viña de Angamos Ventanilla

TOTAL 19

SECTOR No 31
50

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Sur AH Ampliación Parque Industrial Porcino Márquez
Sur AH Angamos Márquez

TOTAL 02

SECTOR No 32

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Sur AH Parque Industrial Porcino Márquez

TOTAL 01

SECTOR No 33

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Sur Ind. Refinería Pampilla Márquez
Sur AH Víctor Raúl Haya de La Torre Márquez

TOTAL 02

SECTOR No 34

ZONA GENERO NOMBRE DE LA POBLACION ZONA SECTOR


Sur AH 18 de Octubre Márquez
Sur AH. Los Edificadores Márquez
Sur , AH Mariano Ignacio Prado Márquez
Sur AH Parque Industrial Porcino Márquez
Sur AP Virgen de Las Mercedes Casa Huerta Márquez
Sur AP Virgen de Las Mercedes Casa Huerta Márquez
Sur AH Virgen del Carmen Márque

TOTAL 07

Lima, febrero del 2023

ONG VIDA SOL NACIENTE PERÚ


ÁREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

También podría gustarte