Está en la página 1de 18

EXPOSICION DE MOTIVOS

La Cultura es el modo de vida desarrollado por un grupo de personas


trasmitido de generación en generación. Cuando hablamos de Cultura nos
referimos a las Costumbres, Prácticas, Códigos, Vestimentas y sistemas de
creencias (religión, rituales), entre otras.

Las trascendencias de la historia de los pueblos solo se logran a través de


las perpetuadas que la genera el conocimiento de su cultura a lo largo de los años,
es por ello que la tendencia ya no tan moderna, es realzar los rasgos culturales de
las distintas sociedades, contribuyendo así, con el proceso evolutivo de las
civilizaciones. A partir de esto, se construye para las generaciones futuras,
medios afectivos de comunicación, e interrelación de sucesos, personajes, ritos,
costumbres, leyendas y tradiciones.

Imbuida en esa tendencia y con el firme animo de traspasar los límites que en el
ámbito cultural ha padecido la Población Venezolana, la Constitución de la
Republica bolivariana de Venezuela, en su Artículo 99 consagra la Cultura como
un derecho, y estatuye además, a los valores de esta como un bien irrenunciable
del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el estado fomentara y
garantizara procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y
presupuestos necesarios, reconociéndole la Autonomía de la Administración
Cultural Publica, en los términos del Ordenamiento Jurídico Patrio.

El Municipio Maturín del Estado Monagas, propone a través de la siguiente


iniciativa legislativa, fortalecer las simientes y nutrir las nuevas tendencias
Culturales del Municipio, en todos sus ámbitos, espaciales, temáticas, y
expresivos, sin discriminación y con la igualdad que amerita el aglutinamiento de
nuestras raíces culturales, así como de los distintos movimientos que a través del
tiempo han venido a plasmar de diversas maneras el sentir de nuestro pueblo,
para lo cual propone un instrumento jurídico cuyo objeto fundamental, consiste en
crear al Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (IMCULMAT) .
El Instituto Municipal de Cultura de Maturín, (IMCULMAT), se crea con el
propósito de contar oficial y formalmente con un ente perteneciente a la
Administración Pública Municipal, en su nivel descentralizado que asume entre
otras, la planificación, fomento, promoción, y divulgación de la cultura en sus
distintas manifestaciones, y de la política pública cultural emanada de la
Administración Pública Municipal, tomando en consideración la planificación y
previsión presupuestaria que para tales efectos ha tomado esta administración.
La presente Ordenanza consta de Ocho (8) Títulos, Siete (7)

Capítulos, Tres (3) Secciones y Treinta y Cuatro (34) Artículos y se encuentra


estructurado de la siguiente manera:

1. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

2. TITULO II. DEL OBJETO Y LAS COMPETENCIAS DEL IMCULMAT


a. Capítulo I. Del Objeto
b. Capítulo II. De las Competencias

3. TITULO III. DE LOS BIENES


a. Capítulo I. Del Patrimonio del IMCULMAT

4. TITULO IV. DE LA DIRECCION Y ADMINISTRACION DEL IMCULMAT


a. Capítulo I. del Directorio y sus atribuciones
b. Capítulo II. Del Directorio
 Sección Primera. Del Presidente
 Sección Segunda. Del Director o Directora General.
 Sección Tercera del Director o Directora de Administración.

5. TITULO V. DE LA INVESTIGACION Y PRESERVACION DE LA


CULTURA LOCAL E INDIGENA.

6. TITULO VI. DE LOS RECONOCIMIENTOS Y ESTIMULOS.

7. TITULO VII. DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES

8. TITULO VIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES


a. Capítulo I. Disposiciones Transitoria
b. Capítulo II. Disposiciones Finales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO MONAGAS
MUNICIPIO MATURIN

El Concejo Municipal Bolivariano del Municipio Maturín del Estado Monagas, en


uso de las Atribuciones Legales que le confieren el Articulo 54, Ordinal 1° y el
Articulo 95 Ordinal 1° de la Ley Orgánica del poder Publico Municipal, sanciona lo
siguiente:

ORDENANZA DE CREACION DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE


MATURIN (IMCULMAT)

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1: La presente Ordenanza tiene por objeto la Creación del Instituto
Municipal de Cultura de Maturín, el cual se denominara con las siglas IMCULMAT,
con carácter autónomo, personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto al del
Fisco Municipal, con autonomía funcional y administrativa, que funcionara como
organismo descentralizado de la administración del Municipio Maturín y gozara de
los mismos privilegios y prerrogativas fiscales y procesales que goza el Municipio.

ARTICULO 2: El Instituto Municipal de Cultura de Maturín (IMCULMAT), estará


adscrito a la Alcaldía Bolivariana del Municipio Maturín, quien ejercerá la tutela,
control y vigilancia sobre el cumplimiento de los fines del Instituto y atribuciones
del Directorio, sus Miembros, funciones y objetivos.
TITULO II
DEL OBJETO Y COMPETENCIAS DEL IMCULMAT
CAPITULO I
DEL OBJETO
ARTICULO 3: El IMCULMAT, tendrá por objeto planificar, fomentar, promocionar,
divulgar, proteger y conservar la Cultura en todos y cada una de sus
manifestaciones, bajo los principio de igualdad y no discriminación establecidas en
la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en pro de lo cual
evaluara, desarrollara, coordinara e implementara la política pública cultural
emanada de la Administración Municipal para ser ejecutada en el Municipio
Maturín. El instituto gozara de autonomía administrativa para la ejecución de su
presupuesto, conforme la presente ordenanza y demás leyes que verse sobre la
materia

CAPITULO II
DE LAS COMPETENCIAS
ARTICULO 4: El IMCULMAT, tendrá de las siguientes Competencias:

a. Desarrollar e implementar las acciones y políticas tendentes al fenómeno


de las actividades e instalaciones culturales
b. Proteger y defender el patrimonio cultural del Municipio Maturín.
c. Investigar, promover y divulgar a través de los diferentes medios de
comunicación, las manifestaciones culturales autóctonas del Municipio
Maturín.
d. Formar talento humano en la cultura popular autóctona del municipio
Maturín, las artes plásticas, música, teatros, danza, literatura, cine y en
general, en cualquier actividad vinculada con la creación de valores
culturales.
e. Promover y difundir la cultura a través de la lectura.
f. Estimular la descentralización y desconcentración de la gestión cultural
municipal, así como la participación activa de la comunidad organizada en
la administración de acción cultural.

TITULO III
DE LOS BIENES
CAPITULO I
DEL PATRIMONIO DEL IMCULMAT

ARTICULO 5: El patrimonio del IMCULMAT, estará constituido por:

a. El aporte asignado en la Ordenanza de Presupuesto del Municipio


Maturín. Los bienes Muebles e Inmuebles de que dispone.
b. Los aportes especiales o extraordinarios acordados por el Ejecutivo
Municipal.
c. Los recursos obtenidos por convenios con entes públicos o privados de
carácter internacional, nacional, estatal y municipal.
d. Las donaciones, subvenciones y demás aportes que reciba el
IMCULMAT.
e. Los recursos obtenidos por programas específicos de promoción,
preservación, difusión o investigación de la cultura.
f. Los ingresos obtenidos por concepto de arrendamiento, usufructo
o cualquier otro convenio sobre los recintos de su propiedad.
g. Los demás bienes o ingresos que obtenga por cualquier titulo, que
adquiera de personas naturales, o jurídicas, públicas o privadas de
carácter Municipal, Estadal, Nacional o Internacional
h. Los Ingresos provenientes de la administración de los servicios del
propio instituto
i. Cualquier otro ingreso permitido por la ley

PARAGRAFO UNICO: Los bienes que conforman el patrimonio del Instituto


Municipal de Cultura de Maturín (IMCULMAT) son, imprescriptibles, inalienables e
intransferibles.
TITULO IV
DE LA DIRECCION Y ADEMINISTRACION DEL IMCULMAT
CAPITULO I
DEL DIRECTORIO Y SUS ATRIBUCIONES

ARTICULO 6: El directorio será el órgano ejecutivo y máxima autoridad del


IMCULMAT y estará constituido por:

1. Un (01) Presidente o Presidenta


2. Un (01) Director o Directora General
3. Un (01) Director o Directora de Administración
4. Un (01) Director o Directora de Recursos Humanos
5. Un (01) Director o Directora de Consultoría Jurídica
6. Un (01) Director o Directora de Coordinación Cultural

PARAGRAFO UNICO: Los miembros del Directorio del IMCULMAT serán de libre
nombramiento y remoción por parte del Alcalde o Alcaldesa del Municipio Maturín.

ARTICULO 7: El directorio tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

a. Presentar ante el alcalde o alcaldesa y ante el Concejo Municipal


Bolivariano del Municipio Maturín, el Proyecto de Plan Operativo Cultural
Anual del Municipio, el cual debe estar acorde con los lineamientos y
políticas dictadas por el Ministerio del ramo, con especificación de las
políticas de desarrollo cultural y de los eventos a realizar, procurando el
máximo aprovechamiento económico y social de las atractivos culturales
del municipio Maturín con el fin de promover y fortalecer nuestras entidad
local.
b. Elaborar, presentar y ejecutar su presupuesto anual.
c. Designar los grupos de trabajo y las comisiones técnicas a fines con la
naturaleza del Instituto.
d. Aprobar y modificar, en su caso, el organigrama general del Instituto, a
propuesta del Presidente, atendiendo a los principios de economía,
profesionalismo, eficiencia, calidad, productividad y rendición de cuentas,
e. Considerar y evaluar los proyectos inherentes al área cultural que se
pretendan desarrollar en el Municipio Maturín.
f. Darle el seguimiento correspondiente y evaluar el desarrollo y cumplimiento
del Plan Operativo Cultural Anual.
g. Elaborar y mantener actualizado el inventario de los atractivos culturales del
Municipio y la guía Cultural Municipal.
h. Firmar y Certificar Documentos competentes del Instituto de la Cultura
Municipal.
i. Elaborar y mantener actualizado el registro Cultural Municipal de
Prestadores de servicios Culturales en el Municipio.
j. Formular e implementar, con la participación de los sectores públicos y
privado, así como las distintas formas de organización comunal y popular y
el cronista del Municipio, las políticas culturales armónicas y coherentes,
incluyendo la promoción de las actividades culturales a través de la
realización de campañas educativas, de sensibilización, formación y
producción en las comunidades
k. Promover eventos, ferias, concursos y cualquier5 otra actividad que sirva
para la difusión, intercambio, sensibilización, formación y promoción de la
Cultura del Municipio Maturín.
l. Preservar, fomentar e investigar las manifestaciones culturales propias del
Municipio Maturín.
m. Promover la conservación, rescate y construcción de teatros, auditorios y
demás sitios y espacios destinados a la realización de actividades
Culturales,
n. Conservar y preservar los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos que se encuentren o no en su patrimonio, de acuerdo con las
leyes aplicables.
o. Organizar, coordinar y promover programas para la capacitación de talento
humano del Municipio, para su incorporación en actividades Culturales.
p. Otorgar reconocimiento y estímulos a personas físicas y morales que se
hayan destacado en la Cultura del Municipio.
q. Celebrar acuerdos de Coordinación con el Estado, con otros Municipio o
con Organizaciones e Instituciones Públicas y Privadas, para el
cumplimiento de los objetivos del Instituto.
r. Nombrar asesores especiales con carácter Ad Honorem, salvo aquellos
Directorio, acuerde su retribución.
s. Celebrar Sesiones Ordinarias y Extraordinarias.
t. Velar por el cumplimiento de esta Ordenanza y demás disposiciones
legales que regulen la materia en el Municipio Maturín.

CAPITULO II
DEL DIRECTORIO

SECCION PRIMERA
DEL PRESIDENTE
ARTICULO 8: Para desempeñar el cargo de Presidente o Presidenta del
INCULMAT se requiere reunir los siguientes requisitos:

a. Experiencia comprobada mínima de cinco (05) años en el área cultural.


b. Ser persona de reconocida solvencia ética y moral.
c. No estar sometido a interdicción civil ni inhabilitación política,
d. No tener ningún procedimiento administrativo en este públicos o privados

ARTICULO 9: Son atribuciones del Presidente o Presidenta del IMCULMAT, las


siguientes:

a. Convocar y presidir las reuniones del Directorio, y suscribir las actas de las
mismas.
b. Aprobar la Agenda de las reuniones del Directorio.
c. Someter en consideración del Directorio los proyectos de financiamiento
para cumplir los objetivos del Instituto.
d. Ejecutar los acuerdos y decisiones del directorio.
e. Ejercer la representación legal del Instituto, pudiendo constituir mandatarios
generales y especiales para la representación judicial y extrajudicial del
mismo, previa autorización del Directorio.
f. Elaborar el proyecto de presupuesto anual, presentarlo al Directorio para
su aprobación y velar por su ejecución.
g. Proponer políticas dirigidas al desarrollo y desenvolvimiento idóneo, legal y
suficiente de la cultura en el Municipio Maturín.
h. Suscribir los documentos inherentes a las actividades del Instituto, de
acuerdos con los objetivos establecidos en esta Ordenanza.
i. Aperturar y movilizar cuentas bancarias a nombre de INCULMAT, firmar
órdenes de pago y cualquier otro efecto de comercio dentro de los limites
que fije el Directorio, actuando directa y conjuntamente con el Director de
Administración del Instituto.
j. Proponer al Directorio para su aprobación, la estructura organizativa
estrictamente necesaria para el funcionamiento del Instituto y el reglamento
que lo regirá.
k. Presentar trimestralmente, ante el Alcalde o Alcaldesa del Municipio , o
cuando este lo solicite, el informe de las actividades realizadas por el
Instituto Municipal de Cultura de Maturín.
l. Presentar dentro de los Quince (15) días siguientes el cierre de cada
ejercicio fiscal, cuenta de gestión y ejecución presupuestaria, ante el
Alcalde o Alcaldesa.
m. Evaluar y controlar el desarrollo de los planes y programas de trabajo; y en
su caso, proponer las medidas correctivas que correspondan.
n. Proponer al Directorio las personas físicas y morales , distintas a las
señaladas en el Articulo 22 de esta Ordenanza, merecedoras de
reconocimientos y estímulos.
o. Convocar y presidir las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Instituto.
p. Aprobar la Agenda de las Secciones del Instituto,
q. Las demás que le otorguen las leyes, reglamentos, y disposiciones
aplicables y aquellas que le sean inherentes al ejercicio de sus atribuciones.

SECCION SEGUNDA
DEL DIRECTOR I DIRECTORA GENERAL

ARTICULO10: Para desempeñar el cargo de Director o Directora General, se


requiere reunir los siguientes requisitos:

a. Experiencia comprobada mínima de dos (02) años en el área cultural,


preferiblemente en la Administración Pública.
b. Ser persona de reconocida solvencia ética y moral.
c. No estar sometido a interdicción civil ni inhabilitación política
d. No tener ningún Procedimiento Administrativo en entes públicos o
privados.

ARTICULO 11: Son atribuciones del Director General o Directora General del
IMCULMAT, las siguientes:

a. Coordinar la acción ejecutiva del Instituto y de la Dependencia adscritas


a este.
b. Coordinar la acción ejecutiva de la Comisiones y grupos de trabajos del
IMCULMAT.
c. Verificar el cumplimiento de las disposiciones y lineamientos relativos al
sistema de control y evolución del Instituto.
d. Vigilar la instrumentación y funcionamiento de los sistemas de
programación y presupuesto del instituto.
e. Evaluar los sistemas, mecanismos y procedimiento de control del
Instituto.
f. Recomendar al Director, las medidas correctivas que sean convenientes
para el mejoramiento de la organización y mejoramiento de la organización
y funcionamiento administrativo del Instituto.
g. Asistir con derecho a voz y voto, a las reuniones del Director y suscribir
las Actas.
h. Las demás que le otorguen las Leyes, Reglamentos y disposiciones
aplicables que le sean inherentes al ejercicio de sus atribuciones.

SECCION TERCERA
DEL DIRECTOR O DIRECTORA DE ADMINISTRACION

ARTICULO 12: Para desempeñar el Cargo de Director o Directora de


Administración, se requiere reunir los siguientes requisitos:

1. Ser Profesional Universitario o TSU, en Administración o carrera afín,


2. Experiencia comprobada mínima de dos (02) años.
3. Ser persona de reconocida solvencia, ética y moral.
4. No estar sometido a interdicción civil ni inhabilitación política,
5. No tener ningún procedimiento administrativo en entes públicos o
privados

ARTICULO 13: Son atribuciones del Directo o Directora de Administración de


IMCULMAT, las siguientes:

a. La Dirección y ejecución de las actividades de la administración del


Instituto, debiendo actuar en los casos que se le indique, directa y
conjuntamente con el presidente de IMCULMAT,
b. Asistir, con derecho a voz y voto, a las reuniones del Director y suscribir
las actas respectivas.
TITULO V
DE LA INVESTIGACION Y PRESERVACION DE LA CULTURA
LOCAL E INDIGENA

ARTICULO 14: El IMCULMAT, procurara a través de la investigación, buscar el


conocimiento de las diversas manifestaciones culturales y difundir sus
expresiones.

ARTICULO 15: Las Autoridades competentes promoverán la incorporación de


contenidos culturales universales, y en particular los indígenas y locales de la
comunidad, en las diversas etapas educativas, especialmente en el nivel básico;
así mismo fomentaran la realización de acciones de cultura en todo el Municipio, a
fin de cumplir la cobertura de la educación cultural a todos sus habitantes y
proporcional el fortalecimiento de la misma a través de los medios de su alcance.

ARTICULO 16: El IMCULMAT, fomentara investigaciones y promoverá programas


para el desarrollos de procedimientos que permitan preservar, promover y difundir
la cultura en sus distintas manifestaciones, para lo cual podrá celebrar convenios
con instituciones del sector público y privado, investigadores y especialista de la
materia.

ARTICULO 17: El IMCULMAT, en el ámbito de sus respectivas competencias,


dictará las medidas conducentes para la preservación, promoción, difusión e
investigación de la cultura indígena local.

ARTICULO 18: Conforme el artículo anterior, las medidas tendrán en cuenta,


entre otras, las acciones siguientes:

a. Reconocer a las comunidades indígenas el derecho a la cultura y a


sus manifestaciones conforme lo establecido en la ley orgánica de
pueblos y Comunidades Indígenas.
b. Respetar sus costumbres, tradiciones, formas de vida y preservar su
legado.
c. Promover su desarrollo con apego a sus idiosincrasia.
d. Procurar asistencia técnica y asesoría para el desarrollo de sus
actividades culturales.
e. Estimular su inventiva artesanal y artística.
f. Fomentar la promoción de su artesanía y su pequeña industria.
g. Promover muestras de la cultura Indígena y local, a nivel
Internacional, nacional, estadal y Municipal.
h. Establecer reconocimiento y estímulos para persona y grupos que se
hayan distinguido en la preservación, promoción, difusión e
investigación de la Cultura Indígena y local.

ARTICULO 19: Cuando la cultura indígena o local, comprenda por su ubicación


geográfica, más de un asentamiento, se promoverán acciones de concertación
para unificar programas.

ARTICULO 20: El IMCULMAT, procurara destinar un lugar adecuado para la


exhibición, y en su caso, venta de productos artesanales, que produzcan las
comunidades indígenas y locales. Así mismo, se realizaran ferias anuales para
promover el desarrollo cultural al que se refiere este artículo.

ARTICULO 21: En concordancia con la Ley de Patrimonio Cultural, de los pueblos


y comunidades indígenas, el Municipio está obligado a resguardar la culturas de
los Pueblos Indígenas que están asentado dentro de su territorio; en virtud de lo
cual, en los casos de que el instituto promueva o desarrolle actividades culturales
de tales comunidades, se requerirá obligatoriamente la asesoría consultiva de
cada representante de los pueblos indígenas, Warao, Kariña y Chaima, según
sea el caso, para el desenvolvimiento de su cultura en el Municipio Maturín.
TITULO VI
DE LOS DRECONOCIMIEMTOS Y ESTIMULOS

ARTICULO 22: El IMCULMAT, dictara el Reglamento der Reconocimiento y


Estímulos, en el que se establecerán las reglas para otorgar a favor de personas
físicas o morales, reconocimientos por su contribución a la preservación,
promoción, difusión e investigación de la cultura del Municipio Maturín, a nivel
local, estadal, nacional e internacional.

De la misma manera, se fijaran las bases para el otorgamiento de becas y


estímulos en general, a favor de aquellas personas físicas con aptitudes en
cualquiera de las manifestaciones culturales.

ARTICULO 23: Los organismos culturales y las distintas formas de organización


comunal del municipio Maturín, propondrán a quienes, en el nivel Municipal, se
destaquen en actividades de este género, para que el Instituto les otorgue, según
el caso, el reconocimiento o estimulo.

TITULO VII
DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES

ARTICULO 24: Los lineamientos generales para la ejecución de las políticas


culturales que propiciara el Instituto Municipal de Cultura de Maturín, se encuentra
enmarcado dentro de los siguientes principios:

a. Una concepción participativa, que permita el fomento, fortalecimiento


y acceso de la población a los bienes y servicios culturales del
Municipio.
b. El auspicio y apoyo del desarrollo del proceso de participación de en
el que hacer cultural en las comunidades y en el seno de las distintas
formas de organización comunal.
c. El fomento y generación de procesos autogestionarios de sectores
organizados, que permitan una mayor participación, organización,
ejecución y control de la acción cultural.
d. Valoración del trabajo cultural como elementos indispensables del
proceso de desarrollo en el Municipio Maturín.
e. El establecimiento de vínculos y la cooperación necesaria con otros
organismo culturales a nivel municipal, estadal, nacional e
internacional.
f. La creación y desarrollo de las políticas sociales, tendentes a la
protección del trabajador y trabajadora, así como también de los
creadores y creadoras culturales.
g. El apoyo a las actividades artístico culturales en términos der la
creación, formación, promoción e investigación, como fuente de
crecimiento del desarrollo cultural y económico del Municipio Maturín

ARTICULO 25: El IMCULMAT, propiciara el desarrollo de campañas de


sensibilización a temas relacionados con el hecho cultural y educación ciudadana,
para lo cual conformara redes culturales en las escuelas, fomentara el hacedor,
hacedora y trabajador y trabajadora cultural, y el rol de agente de cambio,
mediante la formación para hacer participación activa en el desarrollo cultural
comunitario, propiciara el desarrollo de estudios e investigaciones referidas al
hecho cultural.

TITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSISTORIAS Y FINALES
CAPITULO I
DISPOSICIONES TRANSISTORIAS

ARTICULO 26: Dentro de los treinta (30) días continuos a partir de la entrada en
vigencia de la presente Ordenanza, el Alcalde o Alcaldesa del Municipio Maturín,
deberá nombrar a los miembros del Directorio del Instituto a que se refiere esta
Ordenanza, para que en el lapso de Cuarenta y Cinco (45) días continuos
siguientes al nombramiento, se dicte el Reglamento Interno de Funcionamiento, el
cual a sus vez deberá incluir las modalidades para las convocatorias a las
reuniones y Sesiones Ordinarias o Extraordinarias del mismo.

ARTICULO 27: A partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, la


Coordinación de Cultura, Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía del
Municipio Maturín, pasa a llamarse Coordinación de Turismo y Eventos Especiales
de la alcaldía del Municipio Maturín.

CAPITULO II
DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 28: La creación del Instituto Municipal de Cultura de Maturín, en


ningún caso relevara del cumplimiento de sus responsabilidades a los organismos
nacionales, estadales y municipales que actúen en la misma área geográfica.
Estos organismo continuaran sus programas ordinarios y el Instituto podrá
coordinar con ellos sus actividades.

ARTICULO 29: Los permisos, autorizaciones o licencias por Espectáculos


Públicos de índole Cultural, se regirá por lo contemplado en la Ordenanza de
Espectáculos Públicos del Municipio Maturín Vigente.

ARTICULO 30. Los Delitos cometidos por las personas naturales o jurídicas que
atenten contra los bienes que conforman el patrimonio cultural, serán sancionados
conforme al código Civil y al Código Penal Vigente.

ARTICULO 31: En el caso de faltas y delitos contra la cosa pública, se aplicara lo


establecido en la Ley Orgánica de Corrupción, el Código Penal Vigente y en las
demás Leyes Administrativas correspondientes.
ARTICULO 32: Lo no previsto en esta ordenanza se regirá por las disposiciones
contenidas en la Ley orgánica del poder Publico municipal, en la Ley Orgánica de
Procedimiento Administrativos, en la Ley Contra la Corrupción y demás leyes
inherentes a la materia en cuanto le sean aplicables.

ARTICULO 33: Esta ordenanza entrara en vigencia a partir de su publicación en la


Gaceta Municipal de Maturín.

También podría gustarte