Está en la página 1de 4

INFORME N° 003-2021-I.E. J.A.E.F.-V/E.P.

AL : Lic. Giraldo VILLEGAS VALENZUELA


DIRECTOR DE LA I.E. JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO

DEL : Lic. Efraín Gil Pando Vega


DOCENTE DE ÁREA MATEMÁTICA

ASUNTO : Informe mensual de las actividades realizadas mes mayo de 2021

REFERENCIA : RVM N° 155-2021-MINEDU, Disposiciones para el trabajo remoto de los


profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19

FECHA : Vilcabamba, 31 de mayo de 2021

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, Resolución


Viceministerial N° 155-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado Aprobar el
documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de
educación que aseguren el desarrollo del servicio educativo de las instituciones y programas
educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, y que aprueba el formato denominado “INFORME
MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS”, a partir del mes de mayo 2021.

I. DATOS GENERALES

Nombres y Apellidos: Lic. Efraín Gil Pando Vega

1.1. DNI xxxxxx 1.2. N° de teléfono celular xxxxxxxx


1.3. Correo electrónico xxxxxxxxxxxxx 1.4. N° de teléfono fijo (de xxxxxxxxx
tener)

Nombre de la IE o programa educativo: José Antonio Encinas Franco

1.5. DRE/GRE Apurímac 1.6. UGEL Grau


1.7. Modalidad / IIEE EBR 1.8. Nivel (el que Secundaria
corresponda)
1.9. Área 1 (de Matemática 1.10. Grado y Sección 1: 5° “A”
corresponder)
1.11. Área 2 (de Matemática 1.12. Grado y sección 2(de 5° “B”
corresponder) corresponder)
1.13. Área 3 (de 1.14. Grado y sección 3 (de
corresponder) corresponder)
Añadir más filas de ser necesario

1
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:

Trabajo en Trabajo
modalidad presencial
semipresencial
Días de trabajo Horario
Trabajo remoto X
remoto laboral
Días de trabajo
presencial
Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:

Nivel/Área Grado y N° total de N° Estudiantes N° de estudiantes


Sección estudiantes en el con los que con los que no
aula a su cargo interactuó interactuó
Secundaria/Matemática 5° “A” 19 18 1
Secundaria/Matemática 5° “B” 16 15 1

Añadir más filas de ser necesario

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL 5.4 DE


LA PRESENTE NORMA (RVM N° 155-2021-MINEDU):

Actividades Describa brevemente las acciones realizadas


con respecto a la actividad o señale las razones
si no fue posible llevarla a cabo
Determinar las experiencias de aprendizaje a En el área de Matemática de 5° “A” y 5° “B” se
desarrollar de acuerdo a las características, ha diseñado y trabajado las siguientes
necesidades, contextos de sus estudiantes y experiencias de aprendizaje, correspondiente
tipo de prestación del servicio educativo. durante el mes de mayo de 2021:
Experiencia de aprendizaje N° 2: “Promovemos
la toma de decisiones responsables, respecto
del emprendimiento, para el bienestar de
nuestras familias y comunidad”, esta
experiencia se ha desarrollado del 26 de abril al
14 de mayo de 2021.
Semana: Del 3 al 7 de mayo de 2021:
Actividad 9: Comprendo el interés compuesto
en situaciones de préstamos
Semana: Del 10 al 14 de mayo de 2021:
Actividad 10: Planteo afirmaciones sobre la
conveniencia o no de determinadas tasas de
interés
Experiencia de aprendizaje N° 3: “Promovemos
el cuidado de la salud y el ambiente”, esta
experiencia se está desarrollando del 24 de
mayo aún finalizará el 18 de junio de 2021.
Semana: Del 24 al 28 de mayo de 2021:
Actividad 10: Analizamos el consumo del
volumen de agua para la conservación de la
salud.

2
Interactuar con el estudiante por diversos Se ha realizado el envío de actividades por
medios. WhatsApp, además se ha realizado clases
virtuales por la plataforma Google Meet, los
estudiantes que no asisten a las clases virtuales
reciben llamadas de reforzamiento además de
un video grabado y publicado en YouTube para
el desarrollo de las actividades.
Utilizar los recursos brindados en el marco de Se ha revisado, analizado y adaptado los
la implementación de la estrategia Aprendo en recursos y materiales de la plataforma web, y
casa, o complementarlo con cualquier otra los estudiantes asisten a las clases por Radio y/o
estrategia regional, local o de la IE. TV a fin de reforzar sus aprendizajes.
Brindar tutoría y orientación educativa como Se detecta señales de alerta de posibles
medio para brindar soporte emocional. problemas en los estudiantes, enseguida se
realiza llamadas o me mensajes por WhatsApp
a fin dar tiempo para expresarse, ejercitar la
capacidad de escucha activa; finalmente se
deriva al tutor de la sección a fin de tratar con
el coordinador o psicóloga de la Institución
Educativa.
Brindar orientaciones o retroalimentación a los Se ha realizado la retroalimentación en los
estudiantes para su mejora de los siguientes aspectos, en la mayoría de los casos
aprendizajes. por WhatsApp:
● Permanencia durante el desarrollo de cada
sesión de aprendizaje APRENDO EN CASA, a
cada estudiante para lograr dicha capacidad y
competencia.
● Llamadas telefónicas antes y después de cada
actividad estudiante padre de familia
● Conversaciones por WhatsApp con los
estudiantes para verificar sus logros y
dificultades en sus aprendizajes
Aspecto socioemocional
• Aspectos a seguir mejorando
Desarrollar la evaluación desde un enfoque Se ha realizado la evaluación desde un enfoque
formativo para conocer el nivel de desarrollo formativo usando listas de cotejo, registro de
de la competencia de los estudiantes. asistencia, registro de llamadas.
Al final de cada experiencia se registró la
evaluación sumativa en el registro auxiliar.
Participar en espacios de trabajo y aprendizaje ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL
colaborativo donde se organiza el trabajo DIRECTOR O EQUIPO DIRECTIVO:
pedagógico y se comparten experiencias e ● Se realizó el trabajo colegiado con docentes y
información relevante para la mejora de su director a través de teléfono y WathsApp,
práctica profesional. Google Meet; para poder realizar acciones y
coordinar e interactuar con los estudiantes.
TRABAJO COLEGIADO:
Horario de trabajo colegiado: martes, 6:00 a.m.
Temas de trabajo colegiado:
● Jornada de socialización de las experiencias
de aprendizajes de las diversas áreas.
● Elaboración de experiencias de aprendizaje
semanal.

3
● Fortalecimiento de las competencias y
capacidades a trabajar en cada semana
Otras que se desprendan del documento Semana de Gestión 3: Del 17 al 21 de mayo de
normativo aprobado por Resolución 2021:
Ministerial N° 121-2021-MINEDU y según sean Se ha realizado las siguientes actividades, según
requeridos por la dirección de la IE. plan de trabajo.
 Reflexión y evaluación de avances de
aprendizajes
 Trabajo colaborativo en comités
 Trabajo colaborativo para planificación
curricular (Seguimiento) e integrantes de
comités
Participación en las videoconferencias del
Ministerio de Educación durante las semanas,
así como el desarrollo de cursos virtuales en
PerúEduca.
Los días miércoles de 7:15 am a 7:45 am los
docentes y estudiantes con toda su familia
participan en los miércoles de lectura desde la
casa, que se realiza en el marco del proyecto
“Silencio Vilcabambinos leyendo”, donde toda
la población del distrito de Vilcabamba realiza
media hora de lectura familiar.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES

Logros y oportunidades de mejora en el desarrollo del trabajo pedagógico:

 Acceso a la plataforma “Aprendo en casa” para conocer la metodología y los momentos


de su desarrollo de las actividades.
 Uso pedagógico de las Tablets entregados por el Ministerio de Educación, los datos
permitieron que el trabajo pedagógico se realice también por reuniones virtuales a
través del Google Meet.
 Algunos padres se encuentran sensibilizados con el desarrollo de las actividades de sus
hijos e hijas.
 La coordinación con el equipo directivo y colegas se hizo gradualmente, actualmente es
fluida y para mejora de nuestros estudiantes, mediante la reunión ordinaria de trabajo
colegiado los días martes de cada semana.
 La Institución se encuentra en proceso de implementación de un aula virtual y uso de
Google Workspace for Education, que constituye un conjunto gratuito de herramientas
fáciles de usar que proporcionan una base flexible y segura para el aprendizaje, la
colaboración y la comunicación.

Es cuanto informo, en honor a la verdad, para fines de conocimiento y demás que viere por
conveniente.
Atentamente;

__________________________
Lic. Efraín Gil Pando Vega
Docente Área: Matemática

También podría gustarte