Está en la página 1de 8

La cultura olmeca

La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el


Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia
en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca —o
zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste
de Tabasco.

Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la


civilización mesoamericana. Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca,
la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica
contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados
con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y a las cuevas; el culto
a la Serpiente Emplumada, como deidad asociada a la agricultura, el
simbolismo religioso del jade e, incluso, el propio estilo artístico, que fue
reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los
principales centros de esta sociedad.

Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor
de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La
civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros
ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse
en otros sitios como Laguna de los Cerros.

La cultura tolteca
La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra
tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México
precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios
mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados
mencionados en las narrativas mítico - históricas de los aztecas. Existe un
debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo
étnico o comunidad política genuina, o si son más bien un mito producido por
los aztecas y/o por otras civilizaciones de la región.

Las leyendas náhuatl afirman que los toltecas dieron origen a la civilización
(esto es porque los llamaban artistas o maestros constructores). Los aztecas
para afirmar su superioridad en la América mesoamericana se proclamaron
descendientes de los Toltecas.

Los Toltecas (viene del náhuatl y significa "maestros constructores") fueron un


pueblo que vivió entre los años 900 d.c y 1200 d.c alrededor de su capital
Tollan-Xicocotitlan, cerca de Tula en México. Los toltecas influenciaron en el
arte y la arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con
la cultura Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca.

Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d.c


aproximadamente, y luego asentaron su población y su cultura. Ellos se
establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados
mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla). Durante el
desarrollo de su sociedad, una casta militar reemplazaría a los religiosos en la
administración formándose un gobierno militarista.

Cultura maya
La cultura maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica,
en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el
comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas,
Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000
años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos


que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Contrariamente a una
creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo
menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y
muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia de lenguas
mayenses.llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de
historia.

Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el


Preclásico medio y grandes ciudades. Los monumentos más notables son las
pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el
mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de
cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de
estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra
tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban tetún, ‘tres
piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logográficos
que describen sus genealogías, entronizaciones, victorias militares, y otros
logros. La cerámica maya está catalogada como una de las más variadas, finas
y elaboradas del mundo antiguo.

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y


posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao,
el maíz, la sal y la obsidiana.

Los purépechas
Los purépechas (llamados tradicionalmente como tarascos) son un pueblo
indígena que habito la región noroeste del estado mexicano de Michoacán,
principalmente en el área de las ciudades de Uruapan y Pátzcuaro. Hay un
debate en curso sobre qué término debe ser considerada como el correcto
(purépechas o tarascos). ocuparon la mayor parte del estado de Michoacán,
pero también ocuparon algunos de los valles inferiores de los estados de
Guanajuato y Jalisco. Celaya, Acámbaro, y Yurirapúndaro se encontraban en
territorio purépecha.

La cultura Purépecha fue una civilizacion precolombina que habitó la región de


Mesoamérica. Su ciudad capital fue la ciudad de Tzintzuntzan (significa "lugar
de los colibríes"). La arquitectura purépecha se caracterizo por pirámides
escalonadas en forma de la letra "T". Los artesanos purepechas crearon
mosaicos haciendo uso extensivo de plumas de colibrí, que era un lujo y
otorgaba gran prestigio en toda la región. El pueblo purépecha nunca fue
conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios intentos por los mexicas
para lograrlo, incluyendo una feroz guerra en el año 1479 d.c..

Los mexicas
Fue una civilización Mesoamericana de filiación nahua que fundó México-
Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en
el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica,
asentado en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente
desecado. Sobre el islote se asienta la actual Ciudad de México, y que
corresponde a la misma ubicación geográfica. Aliados con otros pueblos de la
cuenca lacustre del valle de México —Tlacopan y Texcoco—, los mexicas
sometieron a varias poblaciones indígenas que se asentaron en el centro y sur
del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl.

Los mexicas se caracterizaban por la explotación de cultivos altamente


simbióticos (dependencia a la manipulación humana)4 5 6 7 (maíz, jitomate,
calabaza, frijol, etc.), el uso extensivo de plumas para la confección de
vestimentas, el uso de calendarios astronómicos (uno ritual de 260 días y un
civil de 365), una sofisticada metalurgia prehispánica ornamental y militar
basada principalmente en el bronce, oro y plata8 ; una escritura en forma de
pictogramas el cual era usado para la documentación de hechos y el cálculo de
obras arquitectónicas el cual estaba basado en un sistema métrico propio9
estadísticamente comparable con técnicas similares a la Edad Moderna10 , el
uso extensivo de productos derivados de las cactáceas y agaves, y el uso de
cerámico ígneo (Obsidiana)para fines quirúrgicos y bélicos.

Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y
compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y
artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de
muchos siglos.

Los totonacos
Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita
principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad,
formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se
encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y
comercial y tuvieron grandes centros urbanos como:

El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,

Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519)..

Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de


tierra caliente". su cultura destaca por la cerámica muy variada, la escultura
en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de
las ciudades.

Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la


elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y
las esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron
parte del imperio de Tula y a partir de 1450 fueron conquistados por los
nahoas de la Triple Alianza y se unieron a las tropas.
Actualmente, habitan en 26 municipios del norte del Estado de Puebla y 14
municipios del norte del Estado de Veracruz, en México, y conservan su idioma
y costumbres ancestrales.

CULTURA ZAPOTECOS
La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que
históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de
Guerrero, parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec
(México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las
civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotécatl", que significa pueblo del
Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá"
que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes". Entre los mitos que
existen se dice que son descendientes de la roca las arenas. Poco se sabe
sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de
Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino
que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran
hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían:
be´neza (gente cielo).
Los chiquimecas
Se traduce como gente perro) fue el exónimo y forma despectiva que los
aztecas daban a todos los pueblos indígenas ubicados al norte y este de su
territorio, sin tomar en cuenta su filiación lingüística ni étnica. Debido al linaje
chichimeca al que dicho autor pertenecía esta hipótesis parece la más plausible
aunque el autor no deja claro en qué idioma está el vocablo.

Cerca del siglo XIII grupos chichimecas invadieron la ciudad Tollan Xicototitlan,
capital de los toltecas y a partir de este periodo comenzaron a moverse hacia
el sur y establecerse hasta el valle de México. Los chichimecas que llegaron al
valle de México fueron los que comandó Xólotl, los cuales posteriormente
abandonarían su nomadismo para absorberse en la cultura mesoamericana
sedentaria.

A la hora del contacto español, según Powell «las cuatro naciones principales
de chichimecas eran los pames, guamares, zacatecos y guachichiles», éstos
dos últimos a diferencia de los tecuexe, caxcanes, Tezol, cocas, Sauzas y
Guaxabanes, tenían un grado cultural inferior, porque los demás tenían
adoratorios y conocían la agricultura, aunque cabe resaltar que la mayoría de
los chichimecas eran cazadores-recolectores y los que conocían la agricultura
eran los que vivían cerca de ríos o en áreas donde había fuentes de agua,
manantiales, ríos, etc.

Teotihuacán
Teotihuacán corresponde al periodo Clásico Temprano de Mesoamérica (ss.
II/III-VI). Sin embargo, los inicios de la ciudad deben colocarse en el primer
milenio antes de la era común. Localizada estratégicamente al noreste del valle
de México, en las cercanías de la ribera norte del lago de Texcoco, Teotihuacán
se convirtió en la principal competencia de Cuicuilco durante el Preclásico
Tardío. La erupción del Xitle en el sur del valle apresuró la caída de Cuicuilco y
favoreció la concentración de la población y el poder político y económico en
Teotihuacán.

Por motivos que aún no han sido del todo dilucidados, Teotihuacán se colapsó
hacia mediados del siglo VIII, dando lugar al Período Epiclásico
mesoamericano. Los vestigios de la ciudad dieron origen a numerosas
explicaciones sobre su presencia entre los pueblos nahuas del Posclásico, y
estas explicaciones son conocidas por la labor recopilatoria de recuperación de
los misioneros de Indias, en concreto Bernardino de Sahagún.

Teotihuacán fue fundada en una posición poco común en su época con


respecto al patrón de asentamiento propio de la cuenca de México durante el
Preclásico Medio.

"Es un lugar donde los hombres se convierten en dioses" Lugar donde fueron
hechos los dioses; ciudad de los dioses’) es el nombre que se da a la que fue
una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de
origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad
construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en
ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez.

La vegetación del valle de Teotihuacán ha cambiado poco respecto a la época


prehispánica, aunque es evidente que el paisaje actual es resultado de una
combinación de factores naturales y antropogénicos. La diferencia principal
consistiría en la extensión de los ecosistemas vegetales —pues la superficie
dedicada a la agricultura ha crecido a costa de ellos— y en la desaparición de
las especies del género Pinus en el paisaje del valle. En la actualidad la región
presenta seis tipos principales de vegetación.

También podría gustarte