Está en la página 1de 108

Decanato de Ingeniería e Informática

Escuela de Informática.

Tema

PROPUESTA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE APLICACIÓN PARA REPORTE DE


EMERGENCIAS ORIENTADA A DISCAPACITADOS AUDITIVOS EN SANTO
DOMINGO, R.D.

Sustentantes:

Rafael Rodríguez – 20132393

Kiara Contreras – 20141474

Eliezer Méndez – 20160620

Asesores:

Andy Yaniris Reyes


Félix J. Rodríguez

Monografía para optar por el título de:

Ingeniero/a en sistemas de computación e ingeniero de software.

Distrito Nacional, República Dominicana

Abril, 2020
PROPUESTA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE APLICACIÓN
PARA REPORTE DE EMERGENCIAS ORIENTADA A
DISCAPACITADOS AUDITIVOS EN SANTO DOMINGO, R.D
Índice

DEDICATORIAS.........................................................................................................I

AGRADECIMIENTOS...............................................................................................V

RESUMEN.................................................................................................................X

INTRODUCCIÓN......................................................................................................XI

CAPITULO I: LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.....................1

1.1 Discapacidad auditiva........................................................................................2


1.1.1 Definición..........................................................................................................2
1.1.2 Clasificación y Causas.....................................................................................2
1.1.3 Características Generales................................................................................3
1.1.4 Formas de comunicación.................................................................................4

1.2 Educación del Niño Sordo.................................................................................5

1.3 Lenguaje de señas..............................................................................................7


1.3.1 Origen de las lenguas de señas.......................................................................7
1.3.2 El Abecedario de acuerdo al Lenguaje de Señas............................................8

1.4 Resumen Capítulo I..........................................................................................10

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO........................................................................11

2.1 Introducción......................................................................................................12

2.2 Teoría General de Sistema..............................................................................12

2.3 Sistema de Información...................................................................................13


2.3.1 Componentes Básicos....................................................................................14
2.3.2 Actividades Involucradas en los Sistemas de Información............................15
2.3.3 Ciclo de Vida...................................................................................................16
2.4 Tipos de Sistemas de Información.................................................................18

2.5 Modelos para Desarrollar el Software............................................................19


2.5.1 Modelo en Cascada........................................................................................19
2.5.2 Modelo de Desarrollo Evolutivo (espiral)........................................................20
2.5.3 Modelo de Desarrollo Basado en Componentes...........................................21
2.5.4 Modelo de Desarrollo Ágil..............................................................................21
2.5.5 Modelo de Desarrollo Scrum..........................................................................24

2.6 Optimización de Procesos Mediante los Sistemas de Información............25


2.6.1 Sistemas de Información y Procesos.............................................................26

2.7 Resumen Capítulo II.........................................................................................26

CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................27

3.1 Introducción......................................................................................................28

3.2 Planteamiento de la problemática..................................................................29


3.2.1 Situación de la problemática..........................................................................29
3.2.2 Problema........................................................................................................29
3.2.3 Consecuencias...............................................................................................29

3.3 Tipo de investigación.......................................................................................30

3.4 Modelo de investigación..................................................................................30


3.4.1 Método analítico.............................................................................................34
3.4.2 Método de observación..................................................................................35
3.4.3 Método sistemático.........................................................................................36

3.5 Fuentes y técnicas............................................................................................37


3.5.1 Observación....................................................................................................37
3.5.2 Encuesta.........................................................................................................38
CAPITULO IV: PROPUESTA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE APLICACIÓN PARA
REPORTE DE EMERGENCIAS ORIENTADA A DISCAPACITADOS AUDITIVOS39

4.1 Introducción......................................................................................................40

4.2 Análisis FODA...................................................................................................41

4.3 Información del proyecto.................................................................................42


4.3.1 Nombre del proyecto......................................................................................42
4.3.2 Propósito.........................................................................................................42
4.3.3 Justificación....................................................................................................42
4.3.4 Descripción.....................................................................................................43
4.3.5 Presupuesto....................................................................................................44
4.3.6 Dependencia y Suposiciones del Sistema.....................................................47
4.3.7 Premisas y restricciones.................................................................................47
4.3.8 Riesgos iniciales de alto nivel........................................................................48

4.4 Cronograma de Actividades del Proyecto.....................................................48

4.5 Arquitectura.......................................................................................................49
4.5.1 Lenguaje de implementación.........................................................................49
4.5.2 Base de datos.................................................................................................49

4.6 Requerimientos del sistema............................................................................54


4.6.1 Diagrama UML................................................................................................54
4.6.2 Diagrama de base de datos...........................................................................54
4.6.3 Sesión de requerimientos...............................................................................55
4.6.3.1 Requisitos funcionales..............................................................................55
4.6.3.2 Requisitos no funcionales.........................................................................56
4.6.4 Diseño de vistas.............................................................................................60
4.6.4.1 Prototipos..................................................................................................60
4.6.5 Caso de Uso...................................................................................................67
4.6.5.1 Caso de uso ingresar datos personales...................................................67
4.6.5.2 Caso de uso agregar personas de contacto.............................................68
4.6.5.3 Caso de uso reportar emergencias...........................................................69

CONCLUSIÓN.........................................................................................................72

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................73

APÉNDICES............................................................................................................77
DEDICATORIAS

i
Dedicatorias

Principalmente a Dios, por ser el inspirador y darme la fortaleza para continuar en


este proceso a pesar de todos los obstáculos que se presentaron durante todos
estos años.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, por estar en
cada momento, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no
temer a pesar de las adversidades.

A mis hermanas por estar siempre presentes, por su cariño y apoyo incondicional,
por sus consejos y palabras de aliento que hicieron de mí una mejor persona.

A todas las personas que me brindaron su apoyo, a todos mis amigos, por apoyarme
cuando más los necesite, por extender su mano en momentos difíciles y por
compartir sus conocimientos y experiencias.

Rafael E. Rodríguez.

ii
Dedicatorias

En primer lugar, a Dios, porque me ha dado fuerzas, sabiduría y entendimiento para


sobrepasar los obstáculos que se han presentado a lo largo de mi vida.

A mis padres Daisy Feliz Rodríguez y Ney Contreras Valdez, por su apoyo tanto
económico como moral, además de la educación brindada, Lo cual permitió que
alcanzara mis objetivos.

A mi hermano Rainier Alejandro Contreras Feliz, por siempre estar en los momentos
más importantes de mi vida y apoyarme a lo largo de mi carrera universitaria.

Kiara Celeste Contreras Feliz

iii
Dedicatorias 

Primeramente, a Dios, por ayudarme en todo el trayecto hasta aquí, nada fue fácil,
pero con su ayuda pude continuar a pesar de las dificultades y obstáculos que tuve
que enfrentar.

A mis padres por ser la columna vertebral de mi formación, tanto personal como
académica. Por guiarme por el camino correcto para llegar a ser una persona que
pueda representar la sociedad en la que vivimos.

A los profesores que con tanto esmero se dedican día a día para poder instruirnos y
guiarnos en nuestro aprendizaje.

Eliezer Méndez Mejía

iv
AGRADECIMIENTOS

v
Agradecimientos

Agradezco primeramente a Dios por guiarme durante todo este proceso, por servir
de apoyo en los momentos difíciles, por darme la fuerza para seguir adelante y por
darme las habilidades y el conocimiento para cumplir este objetivo.

Gracias a mis padres, por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar
en mí, por brindarme su apoyo, por sus consejos, sus valores inculcados en mí,
gracias por estar siempre ahí.

De igual manera agradezco a la universidad Apec, a toda la facultad de ingeniería e


informática, a mis profesores por haber compartido sus conocimientos y
experiencias a lo largo de toda esta trayectoria y de manera especial a mis tutores
de trabajo de grado, por habernos guiado de manera satisfactoria en esta última
etapa.

Rafael E. Rodríguez.
vi
 Agradecimientos 

En primer lugar, a Dios, porque siempre ha permanecido a mi  lado a lo largo de este
trayecto y porque gracias a él voy a cumplir uno de mis objetivos.

Gracias a mis padres Daisy Feliz Rodríguez y Ney Contreras Valdez, por guiarme y
apoyarme a lo largo de mi carrera, por creer en mí y en mis expectativas; gracias por
desear lo mejor para mi vida.

Gracias a mi pareja Erison Aracena Arias, por siempre estar para mí, por brindarme
su apoyo incondicional y alentarme a lograr mis sueños y objetivos.

Por último y no menos importante, gracias a la Universidad Apec por siempre


esforzarse por contratar a tutores capacitados; gracias a los tutores, que a lo largo
de la carrera me brindaron sus experiencias y conocimientos, lo cual me permitió
crecer tanto académicamente como profesionalmente.

vii
Kiara Celeste Contreras  Feliz

viii
Agradecimientos
La vida es un viaje en el cual todos nos embarcamos al nacer, un largo viaje que con
la ayuda de las personas que nos acompañan, podemos convertirlo en algo hermoso
y ejemplar. De esta manera, aprovechar todas las cosas, buenas y malas para poder
seguir adelante y hacer que nuestro legado sea base de referencia para futuras
generaciones.

Primero agradezco a Dios en gran manera, por permitirme estar donde estoy y
haberme ayudado en todos los momentos cruciales de mi vida. Así también por
permitirme superar esa experiencia que casi la segaba. Sin él, nada de esto hubiese
sido posible.

Agradezco a mis padres por su guía y apoyo incondicional, por haberme instruido en
los caminos de Dios, inculcando en mí todo lo bueno y necesario para ser una
persona ejemplar en nuestra sociedad.

A mi novia, Paholi Méndez, por ser otro pilar en mi vida, siempre estando a mi lado,
dándome el aliento que necesito para continuar cuando no siento poder hacerlo.
A mi hermano de otra madre, Jeremy López, el cual jugó un papel muy importante
en mi formación académica desde nuestro tecnólogo en el Instituto Tecnológico de
las Américas (ITLA).

Al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y sus capacitados instructores, por


haberme guiado durante los dos años que curse mi tecnólogo en desarrollo de
software. Durante este periodo, agradezco especialmente al profesor Leandro
Fondeur, ya que fue uno de los maestros que más influyó en mi aprendizaje.

A la universidad APEC, por ser la entidad a través de la cual estoy obteniendo este
logro, así también a gran equipo de capacitados maestros que forman parte de esta.
En este sentido quiero agradecer a todos los que formaron parte de mi educación

ix
profesional, en especial a los siguientes: Juan Pablo, Marcos Brito, Santo Navarro y
Mayerlin Cuevas por haberme ayudado de forma extraordinaria a interiorizar los
conocimientos que hoy son parte de mí.

A nuestros asesores, Felix J. Rodriguez, por su disposición y siempre estar atento a


responder todas las duda e inseguridades que surgieron en el proceso de esta
investigación. Así también nuestra carismática asesora Andy Yaniris Reyes, quien,
con su vasta experiencia, nos ha ayudado a interiorizar y esclarecer lo que significa
la gestión de proyectos y lo que implica.

Por último, pero sin restarle importancia, estoy muy agradecido por los amigos que
esta carrera me ha dado: Moisés Maldonado, Willie Caminero, Laura Vidal, Kevin
Pérez y Rossy Rosario por siempre apoyarme y brindarme su apoyo cuando lo
necesito.  

x
Eliezer Méndez Mejía

xi
RESUMEN

Actualmente existe una permanente lucha por la equidad de derechos,


oportunidades, para el mejoramiento del estilo de vida de las personas con
discapacidad auditiva, en ese sentido se muestra un mayor desarrollo tecnológico
motivado a la resolución de los a problemas, en servicios y tareas realizadas por el
hombre.

El presente proyecto tiene como objetivo principal plantear una propuesta de análisis
y diseño de aplicación para reportar emergencias orientada a discapacitados
auditivos en Santo Domingo, R.D.

El campo de acción es una propuesta de análisis y diseño de una aplicación móvil


para dinamizar la comunicación entre los discapacitados auditivos y los servicios de
emergencias.

El análisis y diseño de aplicaciones busca mejorar el apoyo para los usuarios y las
funciones de negocios que se puedan llevar a cabo mediante el uso de sistemas de
información computarizados.

xii
INTRODUCCIÓN
Las emergencias son eventos que pueden suceder en cualquier momento, son
situaciones que se salen de nuestro control y como consecuencia pueden provocar
un desastre, existen diferentes tipos de emergencias dependiendo de su origen,
están las emergencias ecológicas o las provocadas por fenómenos naturales, las
emergencias rurales como los incendios forestales, las emergencias sanitarias como
las epidemias y también están las emergencias de estado, las cuales son
provocadas por algún acontecimiento que atente contra la paz de los ciudadanos.

Las emergencias son algo del día a día del ser humano, es debido a esto que
existen los sistemas de emergencias los cuales sirven para comunicar mediante un
mismo canal las eventualidades e incidencias de la población a las autoridades
correspondientes de la manera más rápida posible.

Ahora bien, el método de la comunicación por el cual se reportan las emergencias es


mediante llamadas telefónicas pero debido a esto las personas que sufren de
discapacidad auditiva deben socorrerse de personas oyentes que puedan ayudarles
a comunicar a las autoridades cualquier emergencia que les esté sucediendo.

El objetivo de este proyecto de grado es presentar una propuesta de análisis y


diseño para una aplicación móvil que pueda mejorar la comunicación entre los
discapacitados auditivos y los servicios de emergencias.

El objeto de estudio es la comunicación entre los discapacitados auditivos y los


servicios de emergencias.

La comunicación no verbal son las emisiones de signos activos o pasivos,


constituyan o no comportamiento, a través de los sistemas no léxicos somáticos,
objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua
coestructuración (Poyatos, 1994).

xiii
El campo de acción es una propuesta de análisis y diseño de una aplicación móvil
para dinamizar la comunicación entre los discapacitados auditivos y los servicios de
emergencias.

El análisis y diseño de aplicaciones busca mejorar el apoyo para los usuarios y las
funciones de negocios que se puedan llevar a cabo mediante el uso de sistemas de
información computarizados (Kendall & Kendall, 2011).

xiv
Capitulo I: Las Personas con discapacidad auditiva

1
I.1 Discapacidad auditiva
Capitulo I: Definición
La discapacidad auditiva se define como el problema que presentan algunas
personas para participar en actividades propias del dinamismo cotidiano, que surge
como consecuencia de la interacción entre un problema específico para escuchar a
través de los oídos los sonidos del entorno y dependiendo de la etapa de deterioro
auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contexto en el
que se desenvuelve la persona. (codajic, 2007)

Capitulo II: Clasificación y Causas.


Según su origen o causa se puede clasificar la discapacidad auditiva de acuerdo a
su etiología, momento de aparición, ubicación de la lesión, según los oídos
afectados y según el nivel de la pérdida auditiva. (Martín Macías, 2010)

De acuerdo al origen; hay dos tipos de discapacidad auditiva, la sordera o


discapacidad auditiva heredad y la sordera adquirida.
● Sordera hereditaria: este tipo de sordera es generada por variaciones de origen
genético, es traspasada de padres a hijos de forma inconexa y recesiva, aunque
también existen en forma dominantes. Todas las sorderas hereditarias son
congénitas. Este tipo de sordera no tiene ningún tratamiento clínico confirmado.
● Sordera adquirida: Este tipo de discapacidad abarca el 60% de los casos y es
producida durante el desarrollo del embrión o después de dar a luz.

Según el momento de la aparición existen tres tipos de discapacidad auditiva:


● Sordera prenatal: motivadas por diferentes embriopatías y fetopatías como la
rubéola, diabetes, neuropatías, bocio
● Sorderas perinatales: estas son provocadas en el momento del nacimiento por
anoxia, fórceps, eritroblastosis fetal (incompatibilidad Rh)

2
● Sorderas postnatales: si son provocadas antes de momento del habla se
clasifican como prelocutivas, por el contrario, se produce después de que se
produjera el momento del habla son llamas poslocutivas.

3
Según la ubicación de la lesión existen dos tipos de discapacidad auditiva:
● Sorderas conductivas: es producida por una variación en la emisión de sonido,
generalmente por obturación en el oído externo o medio.
● Sordera neurosensorial: este tipo de sordera se amerita a problemas que
perjudican al oído interno, la cóclea, el nervio o las zonas auditivos del cerebro.

Según el oído afectado se pueden clasificar en dos tipos:


● Unilateral: la sordera es clasificada de este modo cuando se presenta en uno
solo de los oídos.
● Bilateral: la sordera es clasificada de este modo cuando se presenta en los dos
oídos.

Según el nivel de la pérdida auditiva se pueden clasificar en cuatro tipos de


sordera:
● Ligera: se clasifica de este modo cuando existe una pérdida de entre 20 a 40
decibeles.
● Media: se singulariza por tener una pérdida auditiva de entre 40 a 70 decibeles,
la personas con este tipo de sordera solo pueden identificar las vocales de las
palabras y su pronunciación es defectuosa.
● Severa: si presenta una pérdida auditiva entre un 70 a 90 decibeles, quienes
padecen este tipo, requieren atención especializada.
● Profunda: se tiene una pérdida auditiva superior a los 90 decibeles, no tienen
capacidad del habla y tienen un obstáculo socioeducativo.

Capitulo III: Características Generales


Las personas que poseen discapacidad auditiva no poseen características físicas
evidentes que puedan revelar a simple vista que posean sordera, esta
discapacidad se hace evidente por el uso de algún tipo de audífonos especial que
intensifican los sonidos para poder mejorar la comunicación con otras personas.
(Vargas, L, & Mattos, 2010)

4
De igual forma se puede identificar a una persona con sordera por su forma de
hablar, debido a que poseen sordera desde su nacimiento o la han adquirido desde
muy temprana edad.

Las personas con discapacidad auditiva, presentan las características generales


siguientes:
● Se comunican con gestos de conceptos a expresar.
● El lenguaje de señas que utilizan las personas con sordera no es un lenguaje
universal, sino que cada país posee su propio lenguaje de señas.
● Este lenguaje posee igual complejidad y velocidad que el lenguaje oral.

Capitulo IV: Formas de comunicación


El habla es la herramienta que más utilizamos para comunicarnos, esto se debe a
que en una sociedad todos compartimos al menos un lenguaje que es común entre
los miembros y nos permite comunicarnos de una forma efectiva.

Por otra parte, ya que al no poder escuchar los sonidos y distinguir el lenguaje, no
es posible que lo aprenda. En este sentido, este tipo de personas desarrollan otras
formas de comunicarse, las cuales son las siguientes:

Oral
El lenguaje oral que utiliza una persona con discapacidad auditiva es auxiliado por
la vista, ya que, al no poder escuchar, se concentran en leer los labios del emisor
para interpretar el mensaje. Esta habilidad se puede desarrollar por el mismo
individuo a medida que se relaciona con el entorno o puede ser estimulada
mediante enseñanza especializada.

Señas
El lenguaje manual más empleado, esto se debe a que es la forma natural
mediante la cual un individuo aprende a comunicarse cuando no puede

5
familiarizarse con los sonidos que componen el lenguaje que utiliza la sociedad
donde son procreados.

6
Combinado
Este tipo de comunicación mezcla las señas y el habla, la persona con habilidad
del habla, hace movimientos lentos con los labios para permitir al receptor leer los
mismos, así también utiliza gestos con las manos para fortalecer la comunicación.

Escrito
Pueden aprender a leer y escribir por medio de programas especiales de
educación, mediante imágenes y señas se les enseña el significado de cada cosa y
la forma correcta de escribirlo.

I.2 Educación del Niño Sordo


La necesidad de comunicarse e interactuar con quienes lo rodean no sólo con fines
de aprendizaje, sino para el desarrollo personal, los vínculos sociales y la amistad
y esos fines es indispensable el adoptar un código de comunicación.

Este es el punto de partida en la educación y en la rehabilitación, por lo que varia


dependiendo de la habilidad lingüística que desarrolle. (Leonardo Heredia, 2015)

La educación debe empezar desde que presente un síntoma de sordera, para el


apoyo y la constante dedicación de su familia, para que el niño pueda tener la
seguridad y motivación de seguir el proceso de rehabilitación.

Si es muy pequeño, la madre debe hablarle y hacerle notar la palabra mediante el


tacto y estimularlo auditivamente para su desarrollo e ir creando nuevos conceptos
del mundo que lo rodea.

A partir de los primeros dos o tres años de edad la educación se realiza de dos
maneras una es: por medio del entorno familiar y la otra en manos de los
profesores especializados en el tema.

7
En esta, los padres tendrían que asistir a estas clases con sus hijos, aprender los
ejercicios y recibir las indicaciones y luego aplicarlas en el hogar como
entrenamiento. La primera alternativa es la más acertada ya que su familia juega
un papel fundamental brindando afecto y la atención para guiar y potenciar la
conducta

Aprovechar cualquier situación de la vida cotidiana para explicarles cosas y para


situarlo con lo que sucede en su alrededor. La información que no le llega por
medio del canal auditivo, se las debe hacer llegar a través de imágenes, vivencias
y explicaciones o Cualquier otro recurso, mientras aprendan y se desarrollen como
personas. (Leonardo Heredia, 2015)
,
Es necesario que afiance sus conocimientos y se relacionen con los demás, para
hacerlo es concurrir a las escuelas de educación especial, y expandir su capacidad
lingüística y aprender nuevos contenidos, con un maestro especializado, que guíe
y conduzca el proceso de desarrollo.

El maestro deberá tener en cuenta los problemas que acarrea, para contrarrestar
estos defectos y acondicionarlos según las necesidades en el aula.

Tendrá la obligación de enseñarles fotografías, diarios y otros materiales visuales,


en el aula y jueguen estén atraídos aún sin entender su contenido.

La educación debe ser igual que se emplea para oyentes, con un ritmo más lento y
persistente, de manera que el maestro mantenga alto el nivel de atención, al
momento de explicar un tema y requiriendo la atención receptiva de los alumnos, y
obtener buenos resultados.

Además de las técnicas de ayuda mencionadas, como lectura de labios,


comunicación manual, oralismo, comunicación total y el uso de audífonos existen

8
otras muy eficaces a la hora de educar al niño con déficit auditivo (Leonardo
Heredia, 2015)

9
I.3 Lenguaje de señas
I.3.1 Origen de las lenguas de señas.
Su inicio es tan remoto como las lenguas orales, o también más en el relato de la
Humanidad, e igualmente han sido y siguen siendo empleadas por comunidades
de oyentes.

Los indios americanos del territorio de las Grandes Llanuras de América del
Norte, mediante un dialecto de señas y darse a conocer entre etnias, en lenguas
muy diferentes con fonologías diversas, el sistema se usó hasta después de la
conquista europea.

Otro caso, igualmente amerindio, vivía una tribu única en la isla de Manhattan, un
numeroso grupo de integrantes eran sordos, por el gen dominante se comunicaban
con un dialecto gestual, un evento parecido se desarrolló en la isla de Martha's
Vineyard al sur de Massachusetts, se emplearon un grupo de lenguaje de señas
del mismo uso entre oyentes, hasta inicios del siglo XX.

No existen referencias documentales de estas lenguas a principio del siglo XVII, los
datos tratan los sistemas y métodos educativos.

En el año 1620 Juan de Pablo Bonet publica su Reducción de las literatura y Arte
para enseñar a los Mudos, como el primer pacto moderno de Fonética y
Logopedia, en el que se proponía un método de formación verbal de los sordos
mediante el uso de señas alfabéticas configuradas unimanualmente, divulgando
así en toda Europa, y a posteriormente en todo el mundo, el abecedario manual,
herramienta para agilizar la comunicación de los sordos y mudos.

En 1817 Gallaudet fundó la primera academia del país para las personas sordas,
en Hartford, Connecticut, y Clerc se convirtió en el primer catedrático sordo de
dialecto de señas de los Estados Unidos. Pronto las escuelas para las personas
sordas empezaron a originarse en varios estados.
10
Entre estas la Escuela de Nueva York que abrió en 1818. En 1820 otra academia
se abrió en Pennsylvania, y un grupo de veintidós escuelas en los Estados Unidos
por el año 1863.

I.3.2 El Abecedario de acuerdo al Lenguaje de Señas.


En el país no cuenta con un sistema estandarizado de lengua de señas. Estas
difieren entre regiones e inclusive ciudades, por lo que los sordos se acostumbran
cuando conocen a personas que no se comunican en su mismo ‘idioma’.

La lengua materna de los sordos es la de señas, cuya composición gramatical es


diferente a oraciones del español. Pero, pese a que existen modelos
internacionales, Ecuador no tiene uno que incluya los modismos y frases
características del país.

En casi todo el globo se usan un conjunto de señas que representan literaturas del
abecedario este se escribe el dialecto oral del país. denominado abecedario tomo
o alfabeto dactilológico.

En los países de lengua hispana se usa el abecedario latino, así el manual, común
para todos los países (con variaciones de tipo menor en algunas letras).

En el Reino Unido se usa un abecedario manual distinto, implica el rendimiento de


ambas manos. Otros países usan alfabetos distintos al latino, como el hebreo,
árabe, amhárico, entre otros,. En ese mismo tenor de ideas, un sistema distinto se
aplica en sistemas de escribir no alfabéticos como es el trance de Japón y China.

A continuación, se muestra la representación manual de los números del uno al


diez y las letras del abecedario utilizado como recurso de comunicación para
deletrear algunas palabras o como instrumento en la educación de personas
sordas en nuestro país.. (Vintimilla Sarmiento, 2014)

11
Abecedario de acuerdo al lenguaje de las señas.

Números del uno al diez de acuerdo al lenguaje de las señas.

12
I.4 Resumen Capítulo I
Existen muchos tipos de discapacidades que pueden afectar al ser humano pero la
discapacidad auditiva representa el porcentaje más alto en la república
dominicana, este tipo de discapacidad no solo afecta el sentido de la audición si no
que dependiendo el momento y la gravedad con que se produce puede afectar al
desarrollo correcto del habla. Sin embargo el hecho de que una persona que ha
perdido la capacidad de poder escuchar y en algunos casos el poder hablar
correctamente eso no significa que no haya formas de poder comunicarse con los
demás, para estos fines se utiliza un lenguaje mediante señas y gestos que les
permite expresar lo que quieren transmitir a las demás personas, pero aun con
estos métodos todavía existen situaciones en las que las personas con
discapacidades auditivas deben auxiliarse de otras para poder realizar alguna
actividad como podría ser el algo tan vital como reportar una emergencia a las
autoridades correspondientes.

13
Capitulo II: Marco Teórico

14
II.1 Introducción
Al momento de realizar un análisis de cualquier sistema a desarrollar se debe
tener claro muchos aspectos al momento de iniciar el desarrollado del mismo, esto
con el fin de evitar errores, ahorrar recursos que podrían ser de ayuda en etapas
posteriores al desarrollo de la aplicación, y evitar realizar la menor cantidad de
cambios que suelen ser un dolor de cabeza una vez que el sistema se encuentra
en una etapa avanzada.

Al momento de iniciar el desarrollo será establecida una metodología en cascadas,


que suelen ser las más tradicionales, aunque es utilizado si no se dispone de
requerimientos claros.
Por el contrario se utilizan las metodologías ágiles que tanto han dado qué hablar
en estos últimos años, ya que estos nos ayudan a realizar un desarrollo correcto
cumpliendo con las diferentes necesidades técnicas y funcionales, que nos llevan
a tener en cuenta algo muy importante en todo este proceso y son los interesados
del proyecto, quienes nos darán el lineamiento al momento de realizar el análisis
previo al desarrollo para poder cumplir con los criterios de aceptación impuestos
por los mismos.

II.2 Teoría General de Sistema


Según (Bertoglio & Johansen, 1982), la teoría general de sistemas se apoya del
estudio de las generalidades y las interacciones de estas y las externas con su
entorno, es un poderoso mecanismo que permite la demostración de fenómenos
que ocurren en la realidad y permiten la predicción de nuevos fenómenos de esa
realidad.
La teoría de sistema parte de un todo que se compone de la suma de sus partes,
aunque el resultado de este todo es distinto a cada parte que la componen. Los
principios de esta teoría es la sinergia que explica la relación que existe entre un
todo y las partes que lo componen. Otro principio es la recursividad que consiste
en la jerarquización que hay entre los lotes de sistemas, los bloques inferiores y
los que están por encima de estos.

15
II.3 Sistema de Información
Grupo de componentes que interaccionan entre sí para llegar un meta común.
Aunque existe una gran Diversidad de sistemas, la mayor parte de ellos pueden
representarse a través de un lugar común formado por cinco bloques básicos:
medios de entrada, medios de salida, parte de transformación, mecanismos de
control y objetivos.

Los medios acceden al sistema a través de los medios de inicio para ser
modificados en la sección de transformación. Este procedimiento es controlado
por el medio de que controla con el fin de llegar a la meta marcada. Una vez se ha
llevado a la transformación, el resultado sale del sistema a través de los medios de
salida. (Fernández Alarcón, 2006)

Mientras que hay un gran consenso en la determinación de sistema, no existe en


la de sistema de información. En la actualidad, el aspecto “sistema de información”
se utiliza de manera muy común y ordinario en las organizaciones; sin embargo,
existen tantas definiciones y matices para ella como escuelas o autores del tema.
Aun así, y basándonos en la determinación dada de sistema, se podría proceder
una primera perspectiva definiéndose como un grupo de componentes que
interaccionan entre sí para alcanzar una meta común: satisfaciendo las
necesidades de información de una organización. (Fernández Alarcón, 2006)

16
II.3.1 Componentes Básicos
Está compuesto por un conglomerado de componentes que interactúan para llevar
a cabo una tarea en específico. Según Whitten, Bentley y Dittman los
componentes de un sistema de información son los siguientes:

Individuos participantes
Son las personas involucradas en el proyecto, cualquier individuo que de una u
otra forma interactúa con el proceso en alguna de sus etapas.

Propietarios
Inversionistas o interesados que patrocinan y promueven el sistema.

Usuarios
Tienen contacto directo con el sistema, son los que generan las entradas de
información y validan su proceso de transformación y almacenamiento. En este
sentido, son el componente más influyente..

Diseñadores
Es un personal experto en las interacciones entre el usuario y los sistemas, se
encargan de crear una experiencia agradable para el usuario al momento de
interactuar con el sistema.

Constructores
Son profesionales en tecnologías de la información, se encargan de darle vida al
sistema construyendo las funcionalidades que lo caracterizan.

Analistas
Recopilan información sobre los inconvenientes y problemas que enfrentan las
organizaciones, de esta forma obtienen una base para generar soluciones
oportunas.

17
Datos e información
Es el combustible esencial en el sistema hace su procesamiento y los convierte en
información útil para la organización.

Procesos de negocio
Son el núcleo de la organización, a través de estos procesos el negocio puede
mantenerse en funcionamiento. Estos procesos son encargados de la ejecución
de varias tareas que generan valor para la empresa.

Tecnologías de la información
Se definen como las plataformas físicas sobre las cuales se desarrolla el sistema
de información.

II.3.2 Actividades Involucradas en los Sistemas de Información


Los sistemas de información integran cuatro actividades esenciales que los
caracterizan, a continuación, se describen cada una de ellas:

Entrada de datos
En esta actividad, el sistema recibe los datos a través de los usuarios o procesos
que tienen acceso a sus distintos módulos. Estas entradas se pueden generar de
forma manual o automática, atendiendo a la necesidad. Una entrada manual se
genera si se necesita que un usuario sea quien ingrese la información en el
sistema, por otra parte, las automáticas se generan cuando la información se
recibe desde otro sistema o servicio.

Almacenamiento de la información obtenida a partir de los datos


Esta actividad es de vital importancia en todos los sistemas de información, ya que
el principal activo de las empresas es la información que se maneja en el negocio.
Todo sistema debe ser capaz de almacenar la información que procesa con un
nivel de seguridad que garantice la integridad de la misma.

18
Procesamiento de la información:
En esta actividad, el sistema se encarga de procesar la información siguiendo el
patrón establecido en su programación. El procesamiento de datos en un sistema
puede ejecutarse tanto con data fresca como con data previamente almacenada.

Salida de información:
Luego que la información ha sido procesada, los sistemas de información generan
salidas a partir de ella. Estas salidas son completamente configurables y
adaptables a las necesidades de la empresa. De ser necesario, las salidas que
genera el sistema se pueden convertir en entradas para otro sistema.

II.3.3 Ciclo de Vida


Se divide en cinco etapas. A continuación, se definen cada una de ellas:

Planeación:
Esta etapa consiste en una serie de actividades necesarias para visualizar y
externar la idea del proyecto:
● Ensamblar el proyecto.
● Justificar el proyecto.
● Elegir metodología de desarrollo.
● Desarrollar un programa del proyecto.
● Producir plan de desarrollo.

Análisis:
La fase de análisis comienza después de que el equipo del proyecto ha
seleccionado una metodología de desarrollo, crea el plan de desarrollo del
proyecto y se autoriza el proyecto por parte de los altos mandos. El propósito de la
fase de análisis es crear una lista de requisitos para a completar para el proyecto
que se propone.

19
Diseño:
Debe determinar de qué manera el sistema que se está desarrollando la fase de
análisis. Las siguientes actividades:
● Identificar posibles soluciones.
● Evaluar las soluciones obtenidas y seleccionar las que tengan mayor índice de
éxito.
● Seleccionar el hardware y software que más se adapte a la solución
determinada.
● Determinar cuáles serían las especificaciones del sistema.
● Obtener las aprobaciones de lugar para la implementación del sistema que se
piensa desarrollar.

Implementación:
El equipo del proyecto supervisa las tareas necesarias para la construcción del
nuevo sistema de información, luego de agotar satisfactoriamente las etapas de
análisis y diseño. El éxito de un proyecto está fuertemente atado a la calidad del
desarrollo de las fases iniciales, debido a esto se recomienda que se invierta el
tiempo que se necesite para ejecutar estos pasos como es debido.

Para la implementación del proyecto, se definen las siguientes tareas a seguir:


● Adquirir e instalar el hardware y software determinados en la fase de diseño.
● Crear las aplicaciones necesarias.
● Aplicar las pruebas de lugar a las aplicaciones desarrolladas.
● Completar las documentaciones pendientes.
● Capacitar los usuarios que interactúan con el sistema.

Mantenimiento:
Se define como la operación diaria del sistema, monitoreando los procesos y
aplicando fixes (Reparación o Arreglos) de ser necesario. Luego que se
implementa un sistema, este permanece en funcionamiento hasta que la empresa

20
lo defina. Durante este periodo de tiempo, la fase de mantenimiento se asegura de
que funcione de la mejor forma posible.

21
Las actividades implicadas en esta fase son las siguientes:
● Manejar los equipos.
● Realizar copias de seguridad según se especifique por la empresa.
● Brindar asistencia a los usuarios que interactúan con el sistema.
● Implementar los arreglos necesarios para resolver los problemas que se
detecten mientras se ejecuta el proyecto.
● Optimizar los procesos en busca de seguridad y velocidad.
● Verificar que el software cumple con las necesidades del negocio.

II.4 Tipos de Sistemas de Información


Los sistemas de información se desarrollan para adaptarse a las necesidades que
requiera el negocio que lo necesita, debido a esto, existen varios tipos de sistemas
de información muy conocidos en el mercado. A continuación, se definen algunos
de los más populares.

Procesamiento de transacciones
Este tipo de sistema es uno de los más básicos, ya que soportan el día a día de la
mayoría de las empresas, siendo estos los que funcionan al nivel operacional del
negocio.

Control de procesos de negocio


Este tipo de sistema surge para mitigar la necesidad de construir aplicaciones
completas para solucionar procesos pequeños. Los sistemas de procesos de
negocio (BPM) pueden albergar una gran variedad de procesos automatizados de
la empresa, permitiendo así reducir costos tanto en hardware y software al
momento de digitalizar procesos.

Colaboración empresarial
Este tipo de sistema, mejor conocido como ERP (Enterprise Resource Planning)
es uno de los más utilizados a nivel empresarial. Esto se debe a que no es un
sistema que se deba adquirir completo, ya que es modular. Si la empresa solo

22
necesita uno o dos módulos de los que ofrece la aplicación, puede elegir adquirir
los que necesita y luego adicionar más de ser necesario.

Información de gestión
Estos sistemas se encargan de recopilar informaciones de diferentes fuentes para
luego procesarlas y brindar insumos relevantes para los altos mandos de las
organizaciones. Estos insumos pueden ser utilizados mejorar la gestión.

II.5 Modelos para Desarrollar el Software


II.5.1 Modelo en Cascada
Este tipo de metodología de desarrollo software se caracteriza por seguir un orden
secuencial de actividades o fases separadas entre sí para dar como resultado un
producto que cumpla con todos los criterios de aceptación del cliente. (Noriega
Martínez & Ramos Durango, 2015) Estas actividades o fases son las siguientes:

Análisis y definición de requerimientos: en esta fase se realizan reuniones o


encuentros con los clientes o dueños del producto, los usuarios finales y personas
que tengan un alto dominio de la lógica de negocio del producto a desarrollar.

En estas reuniones el dueño del negocio, usuarios y demás interesados deben


proporcionar información del producto, de las funciones necesarias que debe tener
este producto, las restricciones que debe tener cada funcionalidad y los insumos o
resultados que deben producir cada una de ellas.

Con esta información reunida se debe crear un documento para evidenciar que
funcionalidades debe cumplir el producto, este documento es generalmente
nombrado como “Especificación de Requerimientos del Sistema”.

Diseño del sistema y del software: en este proceso se identifican cuáles son los
requerimientos de software y cuáles son los de hardware, para luego tener un
panorama completo de la arquitectura que tendrá en proyecto. Durante este

23
proceso se determina cuáles son los subsistemas o módulos que componen el
sistema, como funciona cada uno y cómo se conectan entre sí

Implementación y validación de unidades: en esta fase se comienza el proceso


de codificación, el cual consiste en llevar los requerimientos levantados en el
análisis a código máquina mediante algún lenguaje de programación que se haya
definido en la fase de diseño del sistema.

La validación de unidades o unit testing consiste en probar cada funcionalidad y


verificar que cumplan con lo que se planteó en la fase de análisis y levantamiento
de requisitos.

Integración y validación del sistema: una vez que cada funcionalidad se probó y
funcionan con éxito, estas se integran unas con otras para formar un sistema
completo de software que cumplan con todos los requerimientos. Se realizan
validaciones de unidad nuevamente y si todas pasan correctamente se realiza la
entrega del producto al dueño del producto.

Funcionamiento y mantenimiento: el sistema se instala y se realiza un


despliegue a producción que deja el sistema en total funcionamiento. El
mantenimiento consiste en corregir errores que no fueran descubierto en las
etapas anteriores y reforzar las validaciones de unidades para que el sistema
tenga mayor robustez, esto no implica el desarrollo de nuevas funcionalidades.

II.5.2 Modelo de Desarrollo Evolutivo (espiral)


Este tipo de metodología se caracteriza por que permite a los desarrolladores
producir softwares escalables que comienzan a partir de los requerimientos más
prioritarios y que están mejor definidos.

24
Esta primera versión se mejora con nuevos requerimiento y peticiones del cliente,
de este modo el sistema va evolucionando hasta cubrir todas las necesidades del
cliente hasta culminar con el desarrollo de este. Este tipo de metodología se
puede dividir en dos tipos de desarrollo evolutivo:

Desarrollo exploratorio: se toman los requerimientos más claros o los que mejor
se entendieron, se crea una demo con estas funcionalidades y se presentan al
cliente para de esta forma recibir un feedback y así mejorar hasta que se logre
desarrollar un sistema que cumpla con todas sus necesidades.

Prototipos desechables: para terminar de comprender los requerimientos del


cliente se desarrolla un demo y si este no cumple con las expectativas del cliente,
se desarrolla otra demo con una definición de los requisitos mejorada. El demo va
evolucionando a medida que se vayan entendiendo los requerimientos hasta tener
una versión que cumplan con todas las necesidades del cliente.

II.5.3 Modelo de Desarrollo Basado en Componentes


Este tipo de metodología de desarrollo se basa en la reutilización de código fuente
los cuales se agrupan en bloques funcionales o componentes. El uso de estos
componentes tiene como finalidad reusar ideas, arquitecturas, diseños o código
fuente para crear nuevas aplicaciones y reducir en gran medida el tiempo en que
se desarrollan estas.

El proceso de desarrollo de esta metodología consiste en integrar todos estos


componentes entre sí con los desarrollados en el transcurso del desarrollo de la
aplicación para crear una solución completamente funcional.

II.5.4 Modelo de Desarrollo Ágil


Los metodólogos ágiles son métodos que una empresa utiliza para determinar
decisiones, proyectos y presupuestos, con el fin de que se agile la toma de

25
decisiones y sea beneficiada la producción en dicha empresa.
(enciclopediaeconomica., 2020)

26
Por lo tanto, los métodos ágiles le aportan flexibilidad a un proyecto y permite la
gestión eficaz del mismo. Además, adapta el trabajo a realizar a la empresa para
obtener beneficios, minimizando los costos y maximizando la producción. Estos
métodos de trabajo son ampliamente utilizados por las compañías de software.

Las metodologías ágiles se renuevan constantemente, a continuación, se


describen las más utilizadas:

Kanban:
Es un método cuyo objetivo es medir los tiempos y las cantidades de cada
actividad o proceso de producción, para optimizar resultados y buscar puntos de
mejoras para las próximas ocasiones.

DevOps:
Este método está dedicado al desarrollo de software y el objetivo es que la lluvia
de ideas sea constante para llevar a cabo los procesos.

Lean start:
Es el método cuyo objetivo es el lanzamiento de los productos y lograr disminuir el
tiempo de los procesos.

Design Thinking:
Se basa en mostrar diversas soluciones a la producción, a utilizando herramientas
de diseño, investigando y definiendo el público para llevar a cabo métodos más
llamativos y eficaces.

Scrum:
Este método está dedicado al desarrollo de productos con el objetivo de que
progrese de manera constante. En vez de basarse en una planificación completa,
su desarrollo se revisa periódicamente. Además, el scrum permite que el
empleado trabaje en base a los resultados de su trabajo, por lo que este se
mantiene comprometido con cumplir la tarea asignadas, lo que permite flexibilidad
al realizar los trabajos, lo que le causa motivación. (enciclopediaeconomica., 2020)
27
Características de las metodologías ágiles
Las principales características de las metodologías ágiles son las siguientes:
● La metodología es rápida, específica y dinámica.
● Estimula las actitudes y aptitudes del equipo, lo que permite que la
comunicación sea más fácil.
● Toman en cuenta al cliente como parte del equipo de producción.
● Los entregables son realizados de manera rápida y constante.
● La mayoría de las conversaciones son presenciales.
● Los usuarios y los desarrolladores trabajan siempre juntos.
● Las acciones son ajustables y simples.

Ventajas y desventajas de las metodologías ágiles


Las ventajas que consigue una empresa al emplear las metodologías ágiles son
las siguientes:
● Emplear soluciones durante la ejecución del trabajo, sin tener que esperar
hasta el final.
● El cliente expone sus opiniones para que la producción y el consumo mejores.
● La entrega de productos o el servicio es más rápida.
● Eliminar tareas innecesarias debido a que los esfuerzos son centralizados y
uniformes.
● Optimización sorprendente de recursos y resultados debido a la creación de
prioridades.
● Proporciona flexibilidad laboral a los empleados de la empresa.

Las desventajas a las que se pueden enfrentar las empresas con las metodologías
ágiles son las siguientes:
● Todo depende del líder del equipo, cuyo trabajo y presencia son esenciales.
● Los archivos del proyecto no están recolectados y puede que falte su
documentación, ya que solo se ofrecen soluciones para llevarse a cabo.
● Las soluciones incorrectas pueden tener serias consecuencias para todo el
proceso de producción. (enciclopediaeconomica., 2020)

28
II.5.5 Modelo de Desarrollo Scrum
Scrum es un proceso ágil de gestión de proyectos el cual fue creado por Ken
Achwaber y Jeff Sutherland en la década de 1990. Es un proceso empíric0o para
el desarrollo de productos, es decir, no se limita al desarrollo de productos,
también se podría decir que no se limita al desarrollo de software y puede
utilizarse en todo tipo de proyectos.

Scrum se desarrolló sobre los pilares de la transparencia, donde los aspectos que
afectan los resultados son visibles para quienes administran los resultados de la
inspección, donde los diferentes aspectos del proceso deben inspeccionarse con
suficiente frecuencia para que variaciones inaceptables en los procesos puedan
ser detectadas y fácil de adaptar, porque si uno o más aspectos del proceso están
fuera de los límites y el producto resultante es inaceptable, el gerente del proyecto
debe ajustar el proceso o el material que está siendo procesado lo más rápido
posible para minimizar el desviaciones.

Estos pilares buscan facilitar la gestión de los proyectos. Los riesgos pueden ser
mitigados a medidas que van surgiendo y las adaptaciones se llevan a cabo
siempre que sea necesario. La flexibilidad no permite que el proceso se convierta
en un obstáculo para que equipo satisfaga las necesidades inmediatas de la
empresa.

Los miembros del equipo Scrum solo pueden ser divididos en tres roles. Scrum
Master es responsable de asegurar que el proceso sea atendido y continuado,
como gerente de proyecto, el Product Owner (Propietario del producto) maximiza
el valor del trabajo que el equipo desarrolla, en representación del cliente,
priorizando y explicando las características, y el time es todo el personal que
realiza efectivamente el trabajo. (enciclopediaeconomica., 2020)

Scrum, se pueden definir sólo cuatro productos de trabajo: el Product Backlog, que
consiste en una lista de requisitos del producto (como historias de usuarios) y que

29
se puede cambiar en cualquier momento durante el proyecto; Burndown del
release, un gráfico que muestra la suma de las estimaciones de trabajo restantes
del Product Backlog en el tiempo; Sprint Backlog, una lista de tareas que el equipo
debe realizar para generar el próximo aumento del producto; y Burndown Sprint,
un gráfico de la cantidad de trabajo restante de la iteración actual (Sprint).

Las tablas o gráficos de burndown proporcionan estimaciones actualizadas del


proyecto. Se generan a partir del backlog y de la composición de los datos
estimados y recogidos de la velocidad de los equipos en cada actividad o historia
de usuario. Gracias a este gráfico, los gerentes pueden responder en cualquier
momento sobre el estado de la iteración (Sprint) y del proyecto (release).

Pero el gráfico general del release no siempre se realiza, porque las historias de
usuario de las próximas iteraciones pueden traer cambios drásticos.
(enciclopediaeconomica., 2020)

II.6 Optimización de Procesos Mediante los Sistemas de


Información.
Actualmente, nos encontramos en la era digital gracias al crecimiento y desarrollo
que la tecnología ha experimentado en los últimos años. La tecnología está en un
proceso de innovación constante, debido a las necesidades de mejora que se
crean mientras pasa el tiempo, Cabe señalar que la innovación es uno de los
factores más importantes que rodean la tecnología.

Por lo tanto, las soluciones tecnológicas se vuelven obsoletas con el tiempo,


causando dificultades a las empresas y convirtiéndose en un obstáculo durante la
implementación de un módulo en dicho sistema.

Por esta razón, es de suma importancia mantener actualizados los procesos y


sistemas utilizados por las empresas basándose en las últimas tecnologías
disponibles.

30
31
II.6.1 Sistemas de Información y Procesos.
Al analizar las tecnologías implementadas en las empresas en diferentes áreas,
fue posible determinar un gran avance en la gestión de procesos directos e
indirectos con el cliente, con estas soluciones tecnológicas se ha brindado unas
grandes mejoras en dichos procesos, debido a la gran contribución que aportan.

Algunas de las mejoras que son resultantes de poner en práctica los avances
tecnológicos son:
● Gestión de datos más eficiente.
● Mejora en la toma de decisiones.
● Reducción de tiempo en las facturaciones a clientes.
● Transacciones fáciles entre proveedores.
● Flexibilidad y agilidad en puntos de venta.
● Facilidad de análisis de venta.

II.7 Resumen Capítulo II


Los sistemas son una parte esencial de la vida y estamos rodeados de ellos ya
que no solo existen sistemas informáticos, sino que también los sistemas
naturales y estos al igual que los sistemas informáticos están estructurados de
diferentes componentes que se relacionan y trabajan en mutua colaboración para
formar un todo. Estos componentes trabajan al unísono para llevar a cabo un
objetivo en común. Todo sistema tiene una etapa en la que recibe elementos de
entrada, estos elementos pasan por una etapa de transformación y dan como
resultado una salida. En el caso de los sistemas informáticos estos realizan una
primera actividad de entrada de datos, luego estos datos son almacenados,
procesados y entonces son retornados según los requerimientos solicitados. Para
facilitar el desarrollo de los mismos se utilizan diferentes modelos de desarrollo
que ayudan a mantener un orden y estandarizar el ciclo de vida de creación de los
sistemas.

32
Capitulo III: Metodología de la Investigación

33
III.1 Introducción
Las emergencias son eventos que pueden suceder en cualquier momento, son
situaciones que se salen de nuestro control y como consecuencia pueden
provocar un desastre, existen diferentes tipos de emergencias dependiendo de su
origen, están las emergencias ecológicas o las provocadas por fenómenos
naturales, las emergencias rurales como las de los incendios forestales, las
emergencias sanitarias como las epidemias y también están las emergencias de
estado, las cuales son provocadas por algún acontecimiento que atente contra la
paz de los ciudadanos.

Las emergencias son algo del día a día del ser humano, es debido a esto que
existen los sistemas de emergencias los cuales sirven para comunicar mediante
un mismo canal las eventualidades e incidencias de la población a las autoridades
correspondientes de la manera más rápida posible. Ahora bien, el método de la
comunicación por el cual se reportan las emergencias es mediante llamadas
telefónicas pero debido a esto las personas que sufren de discapacidad auditiva
deben socorrerse de personas oyentes que puedan ayudarles a comunicar a las
autoridades cualquier emergencia que les esté sucediendo.

El objetivo de este proyecto de grado es presentar una propuesta de análisis y


diseño de una aplicación móvil que pueda mejorar la comunicación entre los
discapacitados auditivos y los servicios de emergencias.

El objeto de estudio es la comunicación entre los discapacitados auditivos y los


servicios de emergencias.

La comunicación no verbal son las emisiones de signos activos o pasivos,


constituyan o no comportamiento, a través de los sistemas no léxicos somáticos,
objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua
coestructuración (Poyatos, 1994)

34
El campo de acción es una propuesta de análisis y diseño de una aplicación móvil
para dinamizar la comunicación entre los discapacitados auditivos y los servicios
de emergencias. El análisis y diseño de aplicaciones busca mejorar el apoyo para
los usuarios y las funciones de negocios que se puedan llevar a cabo mediante el
uso de sistemas de información computarizados (E. Kendall & Kendall, 2011)(

III.2 Planteamiento de la problemática


III.2.1 Situación de la problemática
La inclusión de las personas discapacitadas siempre ha sido un reto en el
desarrollo y avances de la tecnología de una sociedad, ignorarlos es el camino
más fácil hacia el desarrollo y despliegue de alguna nueva solución que mitigue
alguna necesidad específica. Las personas discapacitadas, pertenecen a una
comunidad reducida de la población total de la República Dominicana, según el
informe emitido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y publicado por
CONADIS, el total de discapacitado al momento del sondeo se elevaba a 708,597,
del total antes mencionado, La cantidad de personas con discapacidad auditiva
componen un total de 97,735 (Conadis.gob.do, 2013).

III.2.2 Problema
La pérdida auditiva constituye una dificultad específica que altera el proceso
comunicativo de aquellas personas con esta privación total o parcial en su entrada
sensorial, a través del órgano de la audición.

III.2.3 Consecuencias
Las dificultades en la expresión oral, en las relaciones interpersonales y en la
reducción de su accesibilidad a la información del entorno (Cañizares, 2015). En la
actualidad, la República Dominicana no cuenta con un método de comunicación
que pueda ser utilizado por un discapacitado auditivo, que le permita comunicarse
eficientemente con algún servicio de emergencia como el 9-1-1; esto puede
generar pérdidas humanas y, en consecuencia, descontento social si no es
solucionado oportunamente.
35
En el niño con deficiencia auditiva muestra una demora notable de maduración
ocasionándole grandes dificultades en el desarrollo, estas suelen ser muy
avanzadas a medida que va creciendo, es por ello que en los primeros años
suelen ser más comparable al de los niños oyentes, generando un inminente
alejamiento en sus años subsiguientes, esto se debe a la falta de un lenguaje que
sea asimilado profundamente por el niño (Leonardo Heredia, 2015, pág. 20)

¿Cuál sería el canal por el cual una persona con discapacidad auditiva podría
reportar una emergencia en el caso de encontrarse sin el apoyo de otra persona?

III.3 Tipo de investigación


En nuestro trabajo utilizaremos varios tipos de investigación, exploratorio porque
se obtendrá información referente al tema propuesto, lo cual permite realizar una
investigación más precisa de los métodos utilizados por los discapacitados
auditivos para comunicarse y los medios que utilizan para que la comunicación
sea más eficiente entre ellos.

Descriptivo. Es descriptiva porque se analizará el medio de las personas con


discapacidad auditiva para comunicarse, además de los factores que interviene en
el proceso de las personas con discapacidad poder reportar emergencias.

Explicativo. Es explicativo porque se analizarán los resultados de encuestas y/o


cuestionarios, entre otras fuentes de información, que permitirá determinar las
consecuencias que enfrentan los incapacitados auditivos al no tener un medio
para reportar emergencias.

III.4 Modelo de investigación


Modelo de investigación básica
A este modelo además se le conoce como Estudio teórico, pura o dogmática. Se
basa en la formulación de hipótesis con el propósito de incrementar el

36
conocimiento científico y/o filosófico. Lo contrastante del patrón es que no pueden
ejecutarse casos prácticos de ningún modo.

Su labor consiste en poseer reciente conocimiento que esté completamente lejos


de la práctica y adentrarse nuestro conocimiento sobre la realidad.

Características:
Algunas de las características de ese tipo de modelo de Investigación básica son:
● Utiliza el muestreo con el objeto de adicionar a los descubrimientos
● El conocimiento adquirido no es para uso instantáneo
● Descubre leyes que funcionan como soporte a alternativas sociales
● Los resultados no se venden
● Quizá te interese analizar sobre tipos de muestreo para investigaciones
sociales.

Modelo de Investigación aplicada


Definitivamente, es uno de los tipos de modelos de estudios más populares. Se
encarga de asignar el concepto adquirido, por lo que está estrechamente
relacionado con el modelo de estudio básico, ya que depende de sus resultados.
Su propósito es robustecer el concepto cultural y científico.

La indagación aplicada se encarga de modificar el conocimiento, lo que resulta


adecuado para la madurez de la sociedad. (Palomo, 2020)

Características:
El patrón de Investigación aplicada se caracteriza por:
● Necesita un marco teórico
● Se interesa en atribuir el conocimiento
● Busca el concepto para aparecer en acción
● Su objetivo es resolver los problemas sociales.

37
Modelo de Investigación descriptiva
Entre los tipos de modelos de sondeo destaca esta que sirve como base para los
conocimientos que requieren un mayor nivel de profundidad. Se centra en el
análisis de datos, ordenamiento y separación de un objetivo de investigación o
situación, para mostrar sus características y propiedades de forma general a
particular.

Las ciencias sociales utilizan este razonamiento de sondeo para poseer una vista
del estudio y visualizar el aspecto de los sujetos sin interferir. Sin embargo, las
conclusiones del estudio no son definitivas, sólo son una herramienta que puede
ser utilizada para investigaciones posteriores.
.
Características:
Entre las características del patrón de investigación descriptiva se encuentran:
● La novedad que ofrece debe de ser verdadera y específica
● Se enfoca en contestar el ¿qué? Y el ¿cual?
● Las investigaciones son originales y creativas
● El investigador no controla en propósito de estudio
● Te recomiendo analizar ¿Cómo leer los datos de una investigación?

Modelo de investigación exploratoria


El patrón exploratorio se distingue de los otros tipos de modelos de indagación por
su comprensión en la metodología aplicada. Su labor consiste en localizar todas
las pruebas del suceso que se investigará. Sin embargo, no persigue encontrar
una conclusión, sino utilizarse como fuente para investigaciones posteriores.
(Palomo, 2020)

Este razonamiento tiene la expectación de levantar el problema de sondeo y


encontrar los datos que ayuden a generar las preguntas necesarias. Además, se
encarga de generar la hipótesis del tópico como un apoyo a la indagación
descriptiva.

38
Características:
El patrón de Investigación exploratoria se caracteriza por:
● Su fuente de Datos son los libros y opiniones de expertos
● A iniciar de su estudio se pueden hacer otras investigaciones
● No es un patrón de sondeo ordenado
● Los investigadores deben proceder de manera subjetiva y superficial

Modelo de investigación explicativa


Esta discrepancia de los otros tipos de modelos de investigación, no se encarga
sólo de mostrar el ámbito del objeto de estudio, sino que asimismo se centra en
precisar las causas a espaldas del primer estudio. Su propósito primordial es
emplear métodos de explicación para responder cuestiones o explicar el porqué
de una situación.

El propósito de la indagación explicativa es interpretar las interacciones del


estudio, respondiendo el ¿por qué? y el ¿para qué?, esto es con el objeto de
adicionar a la investigación descriptiva y explotaría, para esto, es indispensable
tener un alto punto de comprensión previa del fenómeno..

Características:
Algunas características que el patrón de sondeo explicativa es:
● Amplía la comprensión del estudio
● Ofrece múltiples fuentes de información
● Predice los efectos que sufre el estudio al transformarse durante el proceso
● Selecciona a los sujetos de estudio de forma ordenada
● Estudia sobre algunos tipos de averiguación y su listado con las encuestas
(Palomo, 2020)

39
III.4.1 Método analítico
El razonamiento analítico o lógica empírico-analítico es un tópico de estudio
científico basado en la indagación directa y la dialéctica empírica. Es el más
frecuentemente utilizado en las ciencias, tanto en las ciencias naturales como en
las ciencias sociales. Esta dialéctica analiza el suceso que estudia, es decir, lo
descompone en sus principios básicos.

Este razonamiento consiste en la aplicación de la madurez directa (lo propuesto


por el empirismo) a la consecución de pruebas para comprobar o autentificar un
razonamiento, a través de mecanismos verificables como estadísticas, la vigilancia
de fenómenos o la replicación experimental. La deducción analítica es uno de los
modelos propuestos en el Método científico.

El razonamiento analítico es sumamente útil en campos de estudio novedosos e


inexplorados, o en conocimiento de tipo descriptivo, que emplea herramientas que
revelan vínculos esenciales y características fundamentales de su propósito de
estudio. Además, permite memorizar tanto de los aciertos experimentales, como
de los errores.
.
Características del método analítico
El razonamiento analítico es, ante todo:
● Fáctico, en la medida en que se apoya en sucesos comprobables, manteniendo
un sano escepticismo respecto a lo que carezca de principios racionales.
● Verificable empíricamente, transmitido que no plantea el sondeo de los
fenómenos del espacio mediante la deducción interna de la mente o de la fe
religiosa, sino de la constatación mediante el uso de los sentidos y de utensilios
de medición.
● Es sucesivo y autocorrectivo, lo que significa que se actualiza de forma
paulatina sin embargo constante, modificando así de un instante a otro lo que
se tiene por cierto, siempre y cuando haya evidencias que respalden la
novedosa proposición.

40
● Depende del muestreo, y por esa causa se aplica también al mismo proceso de
recolección de evidencia, de manera de no incurrir en falsas premisas o en
falacias requerido a una recolección defectuosa de datos. (concepto.de, 2020)

III.4.2 Método de observación


Este razonamiento puede o no ser conocido por la comunidad científica o por la
sociedad, debido que a veces la misma vigilancia solo precisa de cualquiera que
observe y de otro (objeto, sujeto o situación) que sea observado.

Sin embargo, esto debe ubicarse con cierta metodología siguiendo pautas, pasos
y en algunos casos, pruebas determinadas, aunque esto posterior dependerá de
cada caso.

El razonamiento rebusca distinguir aquello que queremos conocer o escudriñar y


de qué manera interpretar un corte para poder conseguir resultados. Así, es
interesante responder a:
● Una explicación y observación adecuada y orientada al fin
● Obtener datos adecuados y fiables (preferentemente de primera fuente)
● Reconocer conductas en hecho que el impacto de estudio sea un ser biológico
(seres humanos o animales) (caracteristicas.co, 2020)

El tipo de vigilancia puede ceder en tres niveles:

Asistémica
● La vigilancia es directa
● No existe un propósito explícito
● No hay organización ni plan previa
● Los datos son recogidos de forma azarosa

41
Semisistémica
Existen objetivos
● Se realiza un croquis en organización y en tiempo
● Es minucioso ejecutar una vigilancia del suceso antes, durante y luego a la
vigilancia sin embargo estas no se encuentran categorizadas.

Sistemática
● Agrupa la notificación mediante criterios anticipadamente fijados.
● Parte de registros.
● Precisa categorizar hechos, conductas o eventos.

III.4.3 Método sistemático


Es una creencia mediante el cual se relacionan sucesos aparentemente aislados y
se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la
agrupación natural de varios instrumentos dispersos en una notificación totalidad,
este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

El investigador sintetiza las superaciones en la ficción para levantar una


determinación indagación que someterá a prueba. También como apreciación
sistemática encontramos que es método que consiste en identificar algunas
reglas, algunas series de patrones y sucesos para prepararnos de de frente al
futuro e impactar en alguna medida. (tiposdemetodosdeinstigacion, 2012)

Está orientado a modelar el propósito mediante la definición de sus componentes,


así como los vínculos entre ellos. Esos vínculos determinan por un punto la
organización del propósito y por otro su dinámica.

El razonamiento sistémico vendría a ser un organización manifestado por reglas,


que nos permitiría lograr a haber una comprensión sistémica de un sitio dada.
Quien intente aprovechar el razonamiento sistémico deberá:

42
1) Conocer los rasgos fundamentales del sistema (o subsistema) bajo estudio:
componentes, medio, y estructura, utilizando a tal fin los conceptos y arquetipos
básicos brindados por el juicio sistémico.

En los casos que sea precisado se contemplará la expectativa de sumergirse el


concepto de la estructura por instrumentos matemáticos que aporten las
disciplinas vinculadas a la Teoría General de Sistemas.

2) Poder distinguir entre las propiedades del sistema, cuales son resultantes y
cuales emergentes y precisar cuál es la clase atractor del sistema (si lo tuviera).
3) Integrar el acto personal quedó bajo el análisis en el sistema en su conjunto.
4) Interpretar el entusiasmo en el interior de la organización y desarrollo del
sistema. (tiposdemetodosdeinstigacion, 2012)

III.5 Fuentes y técnicas


Para la realización de la investigación de este trabajo de grado, estaremos
utilizando diversas técnicas para la obtención de información, con el fin de obtener
información actualizada y profunda, que provengan de fuentes que estén
estrechamente ligadas a la problemática que se está investigando.

Además, estas técnicas nos ayudarán a poder identificar los diferentes elementos
y aspectos que debemos tener en cuenta para realizar una propuesta de análisis y
diseño que pueda englobar una solución efectiva y eficaz para la carga académica
y el control del mismo. Dentro de las técnicas que se estarían utilizando están:

III.5.1 Observación
Esta técnica se estará utilizando para poder captar los aspectos y elementos que
envuelven el problema de investigación sin que sean afectados, es decir,
visualizar el cómo identifican la emergencia presentada, los medios que utilizan las
persona discapacitadas para reportar emergencias, las principales limitantes o
problemas que se presentan al momento de reportar las emergencias.

43
III.5.2 Encuesta
Esta técnica de información nos ayudará a obtener información de suma
importancia para identificar las principales limitantes que tienen las personas
discapacitadas y poder convertir estas en puntos de mejora. Esta técnica de
investigación conlleva a la realización de cuestionarios a las personas con
discapacidad auditiva

44
Capitulo IV: Propuesta de análisis y diseño de
aplicación para reporte de emergencias orientada a
discapacitados auditivos

45
IV.1 Introducción
Con el fin de cumplir con los objetivos establecidos y completar el alcance del
proyecto para reportar las emergencias realizadas por la comunidad de
discapacitados auditivos en la ciudad de santo domingo, consecuente al análisis y
diseño realizado en el transcurso del desarrollo de este trabajo de grado, este
último capítulo explica de manera detallada y sistematizada la problemática que da
como consecuencia la realización de este proyecto y el diseño que él mismo ha de
poseer.

El diseño de la aplicación móvil se mostrado mediante la realización de mockups


que muestran un boceto de cómo se verá la aplicación, las funcionales que tendrá
el sistema y el flujo de las mismas han sido compuestas mediante la realización de
casos de uso que esclarecen cómo los actores se interrelacionan entre sí
mediante todo el proceso de reportar una emergencia y cómo debe actuar cada
uno en cada flujo del sistema.

Además del diseño de mockups y los casos de uso este capítulo presenta el
diagrama de entidad relación de la base de datos que utilizará el sistema, así
como también el diccionario de datos de la misma para mantener una
documentación clara de las restricciones de cada tabla que la componen.

Además de todo esto se abunda más en la arquitectura que tendrá el sistema, los
lenguajes que se usarán y la infraestructura en la cual estará trabajando el mismo.

46
IV.2 Análisis FODA

47
IV.3 Información del proyecto
IV.3.1 Nombre del proyecto
Propuesta de Análisis y Diseño de Aplicación para Reporte de Emergencias
orientada a Discapacitados Auditivos en Santo Domingo, R.D

IV.3.2 Propósito
Objetivo general
Plantear una propuesta de análisis y diseño de aplicación para reportar
emergencias orientada a discapacitados auditivos en Santo Domingo, R.D.

Objetivos específicos
● Analizar el método utilizado por las personas con discapacidad auditiva para
Determinar los beneficios que aportarían la aplicación en cuestión de eficiencia
y reducción de tiempo.
● Determinar el impacto social y humano que tendrá la aplicación al facilitar y
simplificar la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y los
servicios de emergencias en Santo Domingo.
● Aplicar las metodologías ágiles scrum y kanban para la gestión del proyecto que
se propone.

IV.3.3 Justificación
Justificación teórica
Esta investigación se realiza con el propósito de aportar un análisis de una
solución tecnológica que sirva de apoyo a la comunidad de personas con
discapacidad auditiva de la República Dominicana, que representa el 1.8 por
ciento de la población según las estadísticas generales referentes a las personas
con discapacidad arrojadas por el consejo nacional de discapacidad (CONADIS),
que sirva de apoyo al sistema nacional de atención de emergencias y seguridad 9-
1-1, ofreciendo una vía donde se canalicen las asistencias en materia de
seguridad y servicio público a las personas con discapacidad auditiva y del habla,
que de otra forma no tienen cómo comunicar de manera efectiva sus emergencias.

48
Justificación metodológica
Como metodología de investigación se realizarán diversos cuestionarios y/o
encuestas para deslumbrar el método actual por el cual la comunidad de
discapacitados auditivos reporta las incidencias al 9-1-1 y como se podría
eficientizar este proceso, para ayudar a realizar un mejor análisis de la situación
actual en la que se encuentra.

Justificación práctica
La presente investigación se realizará porque existe la necesidad de crear una vía
por la cual la comunidad de discapacitados auditivos de la República Dominicana
no cuenta con un método de reportar las emergencias al sistemas nacional de
atención de emergencias y seguridad 9-1-1, por tanto se pretende presentar un
análisis y diseño de una aplicación móvil donde esta comunidad pueda realizar
reportes al 9-1-1 sin que su discapacidad auditiva o del habla le impida recibir
atención a las situaciones de emergencia o seguridad, procurando salvar las vidas
y bienes de estas personas.

IV.3.4 Descripción
El sistema de reporte de emergencias orientada a discapacitados auditivos
permitirá habilitar la comunicación eficaz entre las personas sordomudas y los
servicios de emergencia, esto será posible debido a que el sistema contará con
imágenes representativas de cada posible emergencia que se le pueda presentar
a una persona. Al seleccionar la imagen que define su emergencia, la aplicación
se encargará de realizar una llamada al servicio de emergencias (9-1-1).

El proceso de la llamada, consistirá en la reproducción de una nota de voz,


indicando la emergencia presentada, además también en dicho audio se
reproducirá la ubicación de la persona.

49
Cabe destacar que, al instalar nuestro sistema, le requerirá al usuario el permiso
para conectarse a Google Maps, de esta manera se tendrá conocimiento de la
ubicación del mismo así el personal de la emergencia solicitada pueda localizar a
la persona sin ningún inconveniente.

El sistema de reporte de emergencias orientada a discapacitados auditivos,


contará con una interfaz gráfica amigable, e intuitiva que permitirá que las
personas con discapacidad auditiva de todas las edades puedan utilizar la
aplicación sin ningún inconveniente.

IV.3.5 Presupuesto
La inversión del proyecto se calcula en base a las horas que serán invertidas por
cada posición definida. Adicional a esto, el costo por hora se define tomando como
referencia el salario promedio de la posición en cuestión, en una jornada de lunes
a viernes de 8am a 5pm en la República Dominicana.

Diseño y codificación

Posición Horas Precio Total

Contrataciones 80 RD$218.75 RD$17,500.00

Soporte Técnico 160 RD$175.00 RD$28,000.00

Diseñadores 120 RD$281.25 RD$33,750.00

Programadores 160 RD$593.75 RD$95,000.00

Promoción 200 RD$137.50 RD$27,500.00

50
Gastos operacionales

Empleados Cantidad Sueldo Sueldo*Horas Totales

Contrataciones 2 RD$35,000.00 RD$17,500.00 RD$52,500.00

Soporte Técnico 3 RD$28,000.00 RD$28,000.00 RD$84,000.00

Diseñadores 3 RD$45,000.00 RD$33,750.00 RD$101,250.00

Programadores 4 RD$95,000.00 RD$95,000.00 RD$380,000.00

Promoción 2 RD$22,000.00 RD$27,500.00 RD$55,000.00

Total General RD$672,750.00

Gastos de infraestructura

Equipo/Inmobiliario Cantidad Precio Total

Escritorio Personal 11 RD$8,500.00 RD$93,500.00

Silla con soporte lumbar 11 RD$4,000.00 RD$44,000.00

Monitor Dell 19” 7 RD$5,300.00 RD$37,100.00

Macbook Air 13” 3 RD$50,297.00 RD$150,891.00

Dell Latitude 7400 4 RD$80,454.00 RD$321,816.00

Dell Latitude 5400 7 RD$40,545.00 RD$283,815.00

Aire Acond. Portable 14k BTU 3 RD$24,380.00 RD$73,140.00

Total RD$1,004,262.00

51
Para la base de datos a utilizar en este proyecto, se recomienda utilizar el servicio
Amazon Aurora, el cual permite iniciar con una instancia pequeña y luego
escalarla cuando sea necesario. A continuación, se toma como referencia el precio
a la fecha de la instancia db.r5.xlarge.

Amazon Aurora

Operaciones y almacenamiento

Copias de seguridad

Backtrack

Snapshot export

Replicación

Total Anual RD$146,810.00

Gastos de espacio físico

Renta del local RD$32,000.00

Electricidad RD$7,250.00

Acceso a internet RD$4,500.00

Agua RD$750.00

Gastos generales del proyecto

Concepto Total

Nómina RD$672,750.00

Infraestructura RD$1,151,072.00

Espacio físico RD$64,000.00

Total General RD$1,887,882.00

52
IV.3.6 Dependencia y Suposiciones del Sistema
El óptimo funcionamiento de la aplicación propuesta dependerá de que se
cumplan las siguientes premisas o suposiciones:

1. Los usuarios deben disponer de un dispositivo móvil.


2. La aplicación debe estar en pleno funcionamiento.
3. Los usuarios deben tener conexión a internet al momento del registro.
4. Los usuarios deben estar registrados en la aplicación.
5. Los usuarios registran personas de contacto adicional.
6. Los Usuarios reportan emergencias.

A continuación, las dependencias atadas al cumplimiento de las anteriores


suposiciones:

● Para que una persona pueda registrarse como usuario de la aplicación, es


necesario el cumplimiento de las suposiciones 1, 2 y 3.
● Para que un usuario pueda registrar personas relacionadas, es necesario el
cumplimiento de la suposición 4.
● Para que una persona pueda reportar una emergencia es necesario el
cumplimiento de las suposiciones 1, 2 y 4.

IV.3.7 Premisas y restricciones


● Cada etapa del proyecto será realizada y cumplida de acuerdo al tiempo
establecido en el cronograma.
● No se sobrepasará los costos establecidos del proyecto.
● No se podrá modificar el diseño del look and feel de la aplicación luego de ser
entregada al cliente.
● El presupuesto otorgado para el proyecto, no cubre la totalidad de las tareas
con sus recursos, las cuales son necesarias para la correcta finalización del
proyecto en el tiempo y alcance establecido.

53
IV.3.8 Riesgos iniciales de alto nivel
Los riesgos iniciales de alto nivel del proyecto son los siguientes:
● Errores de estimación de fechas.
● Retraso en la entrega de los módulos del proyecto.
● Retraso en la toma de decisiones.
● Cambio de alcance por temas legales.
● Escaso conocimiento en algunas áreas que pertenecen al proyecto.
● Posibles problemas en el entorno del desarrollo.
● Que no sea aceptado el presupuesto presentado.
● Recursos con poco conocimiento en el área a ser contratados.
● Recursos que no se comprometan con el proyecto.

IV.4 Cronograma de Actividades del Proyecto


A continuación, se presentará el cronograma de las actividades a realizar, como
son: duración, fecha de inicio, fecha fin y los predecesores de cada tarea. Este
corresponde a la fase de análisis y diseño del proyecto.

54
IV.5 Arquitectura
IV.5.1 Lenguaje de implementación
Para poder desarrollar con éxito los módulos que componen todo el proyecto y
garantizar su correcto funcionamiento la aplicación será desarrollada con los
siguientes lenguajes y frameworks de programación:
● C# como lenguaje para el desarrollo del backend
● .Net Core 3.0 como marco de trabajo para construir el API
● SQL como lenguaje de base de datos
● SQL SERVER como manejador de base de datos
● Swagger UI para la documentación del API
● TypeScript como lenguaje de programación de la app
● Ionic como framework para desarrollar una aplicación híbrida
● Angular 8.0 como framework de trabajo de ionic
● Sass como lenguaje de hojas de estilo
● Npm como gestor de paquetes
● Git para manejar el control de versiones de la aplicación.

IV.5.2 Base de datos


Diccionario de Base de Datos

TBL-001: PERSONA

Nombre: PERSONA

Descripción: Tabla que almacena los datos de la persona, necesarios para


ingresar al sistema

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada persona.

Primer Nombre VARCHAR (50) Primer nombre de la persona

Primer Apellido VARCHAR (50) Primer Apellido de la persona

Segundo Nombre VARCHAR (50) Segundo nombre de la persona

Segundo Apellido VARCHAR (50) Segundo apellido de la persona

55
TBL-001: PERSONA

Nombre: PERSONA

Descripción: Tabla que almacena los datos de la persona, necesarios para


ingresar al sistema

Nombre Tipo de Dato Descripción

Fecha Nacimiento DateTime Fecha de nacimiento de la persona

Estado Registro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

Fecha Creacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el


sistema

Fecha Modificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

Fecha Eliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

TBL-002: Teléfonos

Nombre: TELÉFONOS

Descripción: Tabla que almacena los teléfonos de la persona

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada registro.

Numero VARCHAR (50) Numero de teléfono

Tipo VARCHAR (50) Tipo de teléfono (casa, celular, oficina)

PersonaID INTEGER Llave foránea que hace referencia a la persona

EstadoRegistro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

FechaCreacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el sistema

FechaModificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

FechaEliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

56
TBL-003: Direcciones

Nombre: DIRECCIONES

Descripción: Tabla que almacena las direcciones de la persona

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada registro.

Calle_1 VARCHAR (50) Numero de telefono

Calle_2 VARCHAR (50) Tipo de teléfono (casa, celular, oficina)

Municipio VARCHAR (50) Municipio de la dirección

Ciudad VARCHAR (50) Ciudad de la dirección

Numero VARCHAR (50) Numero de la casa

Piso VARCHAR (50) Piso de la casa

Referencia VARCHAR (50) Referencias de la dirección

Direccion VARCHAR (500) Dirección completa

PersonaID INTEGER Llave foránea que hace referencia a la persona

EstadoRegistro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

FechaCreacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el sistema

FechaModificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

FechaEliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

57
TBL-004: Persona Contacto

Nombre: Persona Contacto

Descripción: Tabla que almacena las personas allegadas a la usuario que


reportó la emergencia

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada registro.

Nombres VARCHAR (50) Nombres de la persona

Apellidos VARCHAR (50) Apellidos de la persona

PersonaID INTEGER Llave foránea que hace referencia a la persona

EstadoRegistro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

FechaCreacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el sistema

FechaModificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

FechaEliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

TBL-005: Categoría Emergencia

Nombre: Categoría Emergencia

Descripción: Tabla que almacena la categoría a la que pertenece la


emergencia

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada registro.

Nombres VARCHAR (50) Nombres de la categoría

Icono VARCHAR (250) Nombre del icono que representa gráficamente


a la categoría de la emergencia

EstadoRegistro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

FechaCreacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el sistema

FechaModificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

FechaEliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

58
TBL-006: Tipo Emergencia

Nombre: Tipo Emergencia

Descripción: Tabla que almacena el tipo de emergencia a reportar

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada registro.

Descripción VARCHAR (250) Descripción de la emergencia

Icono VARCHAR (250) Nombre del icono que representa la emergencia

EstadoRegistro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

FechaCreacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el sistema

FechaModificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

FechaEliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

TBL-007: Emergencia

Nombre: Emergencia

Descripción: Tabla que almacena las emergencias reportadas por la persona y


sus detalles

Nombre Tipo de Dato Descripción

ID INTEGER Código de identificación único de cada registro.

TipoEmergenciaID INTEGER Llave foránea que referencia al tipo de emergencia

PersonaID INTEGER Llave foránea que hace referencia a la persona

Notas VARCHAR (250) Notas escritas de persona con detalles de


emergencia

Ubicacion VARCHAR (250) Ubicación en la que fue reportada la emergencia

EstadoRegistro Bit Este campo indica si el usuario está activo o no

FechaCreacion DateTime Fecha en la que se creó el registro en el sistema

FechaModificacion DateTime Última fecha en la que se modificó el registro

FechaEliminacion DateTime Fecha en la que eliminó el registro

59
60
IV.6 Requerimientos del sistema
IV.6.1 Diagrama UML

IV.6.2 Diagrama de base de datos

61
IV.6.3 Sesión de requerimientos
IV.6.3.1 Requisitos funcionales
IV.6.3.1.1 Actores

Identificador: AC-001

Actor: Usuario

Descripción: Actor Primario del flujo

Caracteristicas: Hace referencia al usuario que descarga la aplicación móvil y la


utiliza.

Relacion: Es el actor que utiliza el aplicativo.

Identificador: AC-002

Actor: Sistema

Descripción: Actor Primario del flujo

Caracteristicas: Hace referencia al flujo que realizará el sistema.

Relacion: Es el actor encargado de realizar todas las operaciones.

Identificador: AC-003

Actor: 9-1-1

Descripción: Actor Primario del flujo

Caracteristicas: Hace referencia al flujo que realizará el el 9-1-1.

Relacion: Es el actor encargado de responder a las emergencias reportadas.

62
IV.6.3.2 Requisitos no funcionales
IV.6.3.2.1 Concurrencia de emergencias

RNF-01: CONCURRENCIA DE EMERGENCIAS

Identificador: RNF-01

Nombre: CONCURRENCIA DE EMERGENCIAS

Descripción: Cantidad de emergencias concurrentes que podrá manejar el sistema. El


número máximo dependerá de la capacidad del servidor. El Sistema debe
soportar un número de solicitudes de acuerdo a los recursos de
infraestructura, previamente debe realizarse una evaluación para confirmar
la capacidad necesaria con que debe contar el servidor que poseerá el
sistema.

Restricciones Si se desea incrementar el número de solicitudes simultáneas debe


: revisarse la infraestructura.

Prioridad: Alta/Esencial

Proceso: El usuario podrá reportar emergencias tantas veces al sistema como le sea
necesario sin importar que una cantidad equis de usuarios también están
realizando el reporte de emergencias al sistema, no obligando a que deba
realizar alguna acción en el sistema.

Efecto Si no se realizó una evaluación de la capacidad que debe de poseer el


Colateral: servidor, y fue asignada una capacidad menor a la que se necesitaba
entonces el sistema en algún momento puede colapsar.

63
IV.6.3.2.2 Capacidad de información

RNF-02: CAPACIDAD DE INFORMACIÓN

Identificador: RNF-02

Nombre: CAPACIDAD DE INFORMACIÓN

Descripción: Cantidad de información almacenada por el sistema. El número máximo


de información a registrar dependerá de la capacidad del servidor. El
sistema debe soportar un número de solicitudes realizadas.

Restricciones Si se desea incrementar los usuarios debe revisarse la infraestructura.

Prioridad: Alta/Esencial

Proceso: El sistema debe permitir realizar equis cantidad de solicitudes y esto


debe ser tenido en cuenta por el administrador del sistema.

Efecto Si no se realizó una evaluación de la capacidad que debe de poseer el


Colateral: servidor, y fue asignada una capacidad menor a la que se necesitaba
entonces el sistema en algún momento puede colapsar.

IV.6.3.2.3 Base de datos

RNF-03: BASE DE DATOS

Identificador: RNF-03

Nombre: BASE DE DATOS

Descripción: El sistema debe permitir la manipulación de la información por medio de


un motor de base de datos, realizar ejecución de consultas, inserciones,
modificación y eliminaciones.

Restricciones Si se desea incrementar los usuarios debe revisarse la infraestructura..

Prioridad: Alta/Esencial

Proceso: El sistema debe permitir realizar equis cantidad de solicitudes y esto


debe ser tenido en cuenta por el administrador del sistema.

Efecto Si no se realizó una evaluación de la capacidad que debe de poseer el


Colateral: servidor, y fue asignada una capacidad menor a la que se necesitaba
entonces el sistema en algún momento puede colapsar.

64
IV.6.3.2.4 Sistema operativo

RNF-04: SISTEMA OPERATIVO

Identificador: RNF-04

SISTEMA OPERATIVO
Nombre:

Los sistemas operativos con la cual será compatible el sistema. El


Descripción:
sistema debe permitir instalarse en uno de los sistemas operativos
móviles tales como Android Y IOS y los clientes pueden correrlo en los
mismos sistemas operativos.

Restricciones El sistema se instalará en el sistema operativo.

Alta/Esencial
Prioridad:

La aplicación debe ser independiente del sistema operativo utilizado.


Proceso:

Si se no se posee el sistema operativo permitido en la descripción del


Efecto
proceso, el sistema no podrá realizar algunas funcionalidades.
Colateral:

IV.6.3.2.5 Auditoría

RNF-05: AUDITORÍA

Identificador: RNF-05

Nombre: AUDITORÍA

Descripción: El sistema debe permitir la retención de datos y guardar una historia


de las emergencias reportadas por el usuario para la realización de
una auditoría a cualquier acción realizada.

Restricciones: N/A

Prioridad: Alta/Esencial

Proceso: El sistema debe tener guardar la emergencia reportada, el usuario


que la reporto y la fecha en que fue realizado el reporte de la
emergencia.

Efecto Colateral: La infraestructura debe ser capaz de soportar estos procedimientos.

65
IV.6.3.2.6 Disponibilidad del sistema

RNF-06: DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA

Identificador: RNF-06

Nombre: DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA

Descripción: El sistema debe ofrecer una disponibilidad completa..

Restricciones: Depende de controladores y factores externos

Prioridad: Alta/Esencial

Proceso: El sistema deberá estar disponible a menos que sucedan causas


externas como: pérdida de fluido eléctrico y que el administrador esté
actualizando la información.

Efecto N/A
Colateral:

66
IV.6.4 Diseño de vistas
IV.6.4.1 Prototipos
IV.6.4.1.1 Pantalla de Bienvenida

67
IV.6.4.1.2 Pantalla Formulario de Personas

68
69
IV.6.4.1.3 Pantalla Formulario de Personas de contacto

70
IV.6.4.1.4 Pantalla listado de categorías de emergencias

71
IV.6.4.1.5 Pantalla listado emergencias

72
IV.6.4.1.6 Pantalla reporte de emergencia

73
IV.6.5 Caso de Uso
IV.6.5.1 Caso de uso ingresar datos personales

UC-001: INGRESAR DATOS PERSONALES

Identificador: UC-001

Nombre: INGRESAR DATOS PERSONALES

Actores: AC-001(usuario), AC-002(sistema)

Pre-Condición: Que se haya instalado la aplicación

Post-Condición: El sistema guardará los datos personales del


usuario en su base de datos.

Descripción: Este caso describe cómo se registran los datos


personales en la aplicación.

Flujo Básico

Paso Actor(es) Actividad

1 AC-001 Se desliza el carrusel de inicio rápido

2 AC-001 En la última pantalla de inicio rápido se pulsa el botón


“Ingresa tus datos”

3 AC-002 Despliega la pantalla de registro de información con los


campo: nombres(*), apellidos(*), fecha de nacimiento(*),
teléfonos(*), direcciones(*), el botón de agregar personas
de contacto, el botón de guardar y cancelar

4 AC-001 Se completan todos los campos requeridos y luego se


pulsa en guardar

5 AC-002 Registrar los datos del usuario, almacena esos datos en la


base de dato.

6 AC-002 Se muestra una notificación de éxito y se muestra la


pantalla de listado de emergencias

74
Flujos Alternos

Paso Descripción de acciones alternativas

4.1 Si no especifica alguno de los campos requeridos, el sistema debe


desplegar una advertencia indicando: “Debe especificar todos los
campos requeridos”.

5.1 Si al tratar de guardar los datos existe algún error el sistema de


devolver una notificación al usuario indicando que hubo un error al
tratar de guardar sus datos

IV.6.5.2 Caso de uso agregar personas de contacto

UC-002: AGREGAR PERSONAS DE CONTACTO

Identificador: UC-002

Nombre: AGREGAR PERSONAS DE CONTACTO

Actores: AC-001(usuario), AC-002(sistema)

Pre-Condición: Que se haya instalado la aplicación

Post-Condición: El sistema guardará los datos de la persona de contacto.

Descripción: Este caso describe cómo se registran los datos de las personas de
contacto.

Flujo Básico

Paso Actor(es) Actividad

1 AC-001 En la pantalla de ingreso de datos personales se pulsa el botón


“Agregar personas de contacto”

2 AC-002 Despliega la pantalla de registro de información con los campo:


nombres(*), apellidos(*), teléfonos (*), direcciones(*), el botón
agregar.

3 AC-001 Se completan todos los campos requeridos y luego se pulsa en


agregar

4 AC-002 Se regresa a la pantalla de datos personales.

5 AC-001 Pulsa el botón de guardar

75
Paso Actor(es) Actividad

6 AC-002 El sistema guarda los datos del usuario en la base de datos.

7 AC-002 Se muestra una notificación de éxito y se muestra la pantalla de


listado de emergencias.

Flujos Alternos

Paso Descripción de acciones alternativas

3.1 Si no especifica alguno de los campos requeridos, el sistema debe desplegar una
advertencia indicando: “Debe especificar todos los campos requeridos”.

5.1 Si al tratar de guardar los datos existe algún error el sistema de devolver una
notificación al usuario indicando que hubo un error al tratar de guardar sus datos

IV.6.5.3 Caso de uso reportar emergencias

UC-003: REPORTAR EMERGENCIAS

Identificador: UC-003

Nombre: REPORTAR EMERGENCIAS

Actores: AC-001(usuario), AC-002(sistema),


AC-003(9-1-1)

Pre-Condición: Que haya completado el formulario de ingreso de datos personales

Post-Condición: El 9-1-1 comenzará su flujo de recepción de emergencias.

Descripción: Este caso describe cómo se reportan las emergencias desde la


aplicación.

76
Flujo Básico

Paso Actor(es) Actividad

1 AC-001 El usuario ingresa a la pantalla de categorías de emergencias

2 AC-002 Despliega una pantalla con un listado de las categorías de


emergencias existentes(seguridad, salud, protección civil).

3 AC-001 El usuario selecciona una de las categorías listadas y pulsa


sobre ella

4 AC-002 Se despliega una pantalla con las emergencias que pertenecen


a esa categoría.

5 AC-001 El usuario selecciona una de las emergencias listadas y pulsa


sobre ella.

6 AC-002 El sistema una pantalla para completar los detalles de


emergencia con los siguientes elementos: mapa, opción para
ingresar la dirección por texto, opción para agregar detalles de
la emergencia, botón de confirmar emergencia.

7 AC-001 El usuario pulsa el botón de gps para que la aplicación busque


la dirección actual en la que se encuentra el usuario, se pulsa la
opción de agregar detalles, se describen más detalles acerca de
la emergencia que puedan servir de ayuda al 9-1-1, se pulsa el
botón “Confirmar emergencia”.

8 AC-002 El sistema procede a realizar el reporte y remitir al 9-1-1

9 AC-002 El sistema despliega una notificación indicando que la


emergencia fue reportada al 9-1-1

10 AC-003 El 9-1-1 recibe la emergencia enviada por la aplicación y si


todos los datos son válidos procede a comenzar su flujo normal
de proceder dependiendo la emergencia reportada.

77
Flujos Alternos

Paso Descripción de acciones alternativas

7.1 Si el usuario no tiene activo el gps del celular, debe ingresar la dirección
manualmente en la opción “Ingresar dirección como texto”

7.2 Si el usuario no indica la dirección de la emergencia el sistema no puede


permitir reportar la emergencia

8.1 Si el sistema tiene algún problema al tratar de procesar la solicitud de


notificar al usuario que no pudo realizar el reporte para pueda hacerlo
por otra vía.

78
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo de investigación y dando respuesta a los objetivos
planteados hemos llegado a las conclusiones siguientes:

De los resultados observados y evaluados se puede cerrar que la conveniencia del


Reporte de Emergencias orientada a Discapacitados Auditivos en Santo Domingo,
R.D., motivante e importante, lo cual facilita y simplifica la comunicación entre las
personas con discapacidad auditiva y los servicios de emergencias en Santo
Domingo.

El sistema de reporte de emergencias orientado a discapacitados auditivos


permitirá habilitar la comunicación eficaz entre las personas sordomudas y los
servicios de emergencia, esto será posible debido a que el sistema cuenta con
imágenes representativas de cada posible emergencia que se le pueda presentar
a una persona. Al seleccionar la imagen que define su emergencia, la aplicación
se encargará de realizar una llamada al servicio de emergencias (9-1-1).

El proceso de la llamada, consistirá en la reproducción de una nota de voz,


indicando la emergencia presentada, además también en dicho audio se
reproducirá la ubicación de la persona.

Cabe destacar que, al instalar nuestro sistema, requiere del usuario el permiso
para conectarse a Google Maps, de esta manera se tendrá conocimiento de la.
ubicación del mismo así el personal de la emergencia solicitada pueda localizar a
la persona sin ningún inconveniente.

El sistema de reporte de emergencias orientada a discapacitados auditivos, cuenta


con una interfaz gráfica amigable, e intuitiva que permitirá que las personas con
discapacidad auditiva de todas las edades puedan utilizar la aplicación sin ningún
inconveniente.
79
BIBLIOGRAFÍA

80
Bibliografía

Bertoglio, O., & Johansen, O. (1982). Introducción a la teoría general de sistemas


((8ª ed.) ed.). México, D.F, Mexico:: Limusa. Recuperado el 25 de Marzo de
2020
Cañizares , G. (2015). Alumnos con déficit auditivo. ((. 2. L’Actualité langagière /
Language Update. Caleidoscopio del español, Ed.) Madrid: Narcea. Nunan.
Recuperado el 22 de Marzo de 2020
caracteristicas.co. (2020). Definición y Caracteristicas Observación. Recuperado el
17 de Marzo de 2020, de https://www.caracteristicas.co:
https://www.caracteristicas.co/observacion/
Castrillón, M., Domínguez, A., Candela, S., Doreste, L., Freire, D., Salgado, A., &
et al. (2011). Fundamentos de Informática y Programación para ingeniería
(1ra. ed.). Madrid (España):: Paraninfo.
codajic. (2007). NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD. (2. Guía De Apoyo Técnico- Pedagógico: Necesidades
Educativas Especiales en el Nivel De Educación Parvularia", Ed.)
Recuperado el 21 de Marzo de 2020, de http://www.codajic.org:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Discapacidad-Auditiva.pdf
CONADIS. (2020). ¿Quiénes somos? :. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de
conadis.gob.do: http://conadis.gob.do/quienes-somos/
CONADIS. (2020). Conadis.gob.do. Recuperado el 23 de Marzo de 2020, de
http://conadis.gob.do/
concepto.de. (2020). ¿Qué es el método analítico? Recuperado el 25 de Marzo de
2020, de https://concepto.d: https://concepto.de/metodo-analitico/
Diccionario del español jurídico - RAE. (2020). Definición de emergencia.
Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://dej.rae.es/lema/emergencia
Diccionario del español jurídico - RAE. (2020). Definición de inclusión social.
Recuperado el 19 de Marzo de 2020, de https://dej.rae.es/lema/inclusi
%C3%B3n-social
E. Kendall, K., & Kendall, J. (2011). Análisis y diseño de sistemas. México:
PEARSON. Recuperado el 22 de Marzo de 2020

81
enciclopediaeconomica. (2020). Metodologías ágiles. Recuperado el 11 de Marzo
de 2020, de enciclopediaeconomica.com:
https://enciclopediaeconomica.com/metodologias-agiles/
Fernández Alarcón, V. (2006). Desarrollo de Sistemas de Información una
Metodología Basada en el Modelado. Barcelona: UPC. Recuperado el 25
de Marzo de 2020
Gaitán, E. (2019). Presentarán una app para que los sordomudos puedan
comunicarse con el 9-1-1. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de
https://viapais.com.ar/buenos-aires/1397531-presentaran-una-app-para-
que-lo s-sordomudos-puedan-comunicarse-con-el-911/
Kenneth E. , K., & Kendall, J. (2011). Análisis y diseño de sistemas. México::
PEARSON. Recuperado el 21 de Marzo de 2020
Leonardo Heredia, D. (2015). Diseños De Métodos De Comunicación Virtuales
Para Personas Con Discapacidad Sensorial. Argentina: Universidad De
Vigo,. Recuperado el 15 de Marzo de 2020
Martín Macías, E. M. (2010). (P. Magna, Ed.) Recuperado el 20 de Febrero de
2020, de EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: CONCEPTOS
CLAVE, CLASIFICACIÓN Y NECESIDADES.: http://pedagogiamagna.com
Noriega Martínez, L., & Ramos Durango, R. (2015). Curso de Ingeniería de
Software [Ebook] (1st ed.). CreateSpace Independent Publishing Platform.
Recuperado el 26 de Marzo de 2020, de
https://books.google.com.do/books?id=7tKgCgAAQBAJ&pg=PA103&dq=.
+Mo
Palomo, B. (2020). Modelos de Investigación. (M. F.-E. LATAM, Editor)
Recuperado el 22 de Marzo de 2020, de www.questionpro.com:
https://www.questionpro.com/blog/es/modelos-de-investigacion/
Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: Cultura, lenguaje y conversación.
España:: AKAL. Recuperado el 03 de Marzo de 2020
RAE - ASALE, R. A. E. (2020). Sordomudo, sordomuda | Diccionario de la lengua
española. Obtenido de https://dle.rae.es: https://dle.rae.es/sordomudoDddd
servisoftcorp. (2019). Definición y cómo funcionan las aplicaciones móviles.
Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de servisoftcorp.com:
https://servisoftcorp.com/definicion-y-como-funcionan-las-aplicaciones-
moviles/#Que_es_una_aplicacion_movil

82
tiposdemetodosdeinstigacion. (2012). Metodo Sistematico. Recuperado el 20 de
Febrero de 2020, de http://tiposdemetodosdeinstigacion.blogspot.com:
http://tiposdemetodosdeinstigacion.blogspot.com/2012/09/metodo-
sistematico.html
Vargas, ,. L., L, B. L., & Mattos, L. M. (2010). Sistema de Identificación de
Lenguaje de Señas usando Redes Neuronales Artificiales. Colombia:
Revista Colombiana de Física. Recuperado el 11 de Febrero de 2020
Vintimilla Sarmiento, M. (2014). Desarrollo E Implementación De Una Aplicación
Que Traduzca El Abecedario Y Los Números Del Uno Al Diez Del Lenguaje
De Señas A Texto Para Ayuda De Discapacitados Auditivos Mediante
Dispositivos Móviles Android. Ecuador: Universidad de las Fuerzas
Armadas ESPE. Recuperado el 21 de Marzo de 2020

.www.questio npro.com/blog/es/modelos-de-investigacion/
www.authorstream.com/Presentation/germanjimenezs-4195101-modelos-investigacio n/
diccionario.sensagent.com/Lengua de señas/es-es/
roedufut1994.blogspot.com/
es.m.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas
undeafs.blo gspot.com/
susalbert.wordpress.com/mi-web/rehabilitacion/sistemas-alternativos-de-comunicacion/le ngua-de-senas/
panamericano.edu.gt/colegio2012/archivos/SC-COMU005/comunicacion y le nguaje iii unidad 3.pdf
cordeventos.blogspot.com/
le nguajedesignossignlanguaje.blogspot.com/2013/01/origen-de-las-lenguas-de-signos.html
todosale erblogspot.blo gspot.com/2015/05/lenguaje -de-senas.html
le nguajedesordoslenguajedelcorazon.blogspot.com/2013/
le erlenguajelibro.blo gspot.com/p/historia.html
educacionguausac.blo gspot.com/2015/04/
elenguajequeamo.blogspot.com/
valeriaflores974.blogspot.com/2014/09/leguaje-de-senas.html
educacionguausac.blo gspot.com/2015/04/objetivo.html
enriquegomezcarrillo15.blogspot.com/
brailleysenas.blogspot.com/2015/05/lengua-de-senas.html
quintoedu.blogspot.com/2015/05/lenguaje-de-senas.html
www.taringa.net/ info/el-lenguaje-de-signos-senas_x4sqj
tib aufarmacies.wordpress.com/2012/12/07/las-primeras-palabras-en-lenguaje-de-sordos/
ensayo.co/lenguaje-de-senas/
nuestromundodesenas.blogspot.com/
www.lenguadesignos.info/
www.marieta-dia zdetoledo.com/2017/08/12/comunicación-códigos-alfabetos-arte/
www.lenguadesignos.info/2010/09/origen-de-las-lenguas-de-signos_15.html
lida-parvula ria-87.blogspot.com/
comunicacionconlasmanos.blogspot.com/
ellenguaje delo ssordomudos.blogspot.com/2011/11/le nguaje-de-senas.html
comunicacionconlasmanos.blogspot.com/2011/09/un-cuando-hoy-en-dia -la s-lenguas-de.html
msqueeso.blogspot.com/
anaveronicatafurruiz.blogspot.com/
le nguajedemanos.blogspot.com/2009/07/el-lenguaje-de-senas-peruano.html
educagratis.cl/moodle/mod/page/view.php?id =12796
aprendizajeeducativoalexito.blogspot.com/2015/04/lenguaje-de-senas.html#!
conocimientoslinguistica.blogspot.com/2011/02/origen-del-lenguaje-de-senas-las.html
es.slideshare.net/juancabrales22/unidad-1-metodo-sistematico-en-la-admin istracion-de-proyectos
anyyyela.blogspot.com/2011/02/origen-del-lenguaje-de-senas.html
revistademisantojos.blogspot.com/2015/03/la-lengua-de-senas-origen-y.html
tip osdemetodosdeinstigacion.blogspot.com/2012/09/metodo-sistematico.html#!
www.buenastareas.com/ensayos/Metodo-Sistematico/9411.html
diversidadcomunicativaintegrada.blogspot.com/2015/05/hoy-hablaremos-de-una-de-las.html
enciclopedia economica.com/metodologias-agiles/
la accesib ilidadesdetodos.blogspot.com/2011/01/historia-de-la-accesibilidad-i-clasicas.html
dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12293/1/UPS-GT001618.pdf
productos-tecnolo gicos-tecnologia.blogspot.com/
www.authorstream.com/Presentation/MrSergiio-4196770-metodos-de-investig aci/
puertas97sc.files.wordpress.com/2011/09/que-es-un-sistema-de-informacion2.pdf
aprendiendolenguasdesenas.blogspot.com/2015/06/
lo dopedia.blogspot.com/
www.clubensayos.com/Temas-Variados/Lengua-De-Señas/1054475.html
www.rinconabstracto.com/2011/04/el-lenguaje-de-senas-o-signos-el.html
aprendizaje educativoalexito.blogspot.com/2015/04/lenguaje -de-senas.html
ellenguaje delo ssignos.blogspot.com/
www.caracteristicas.co/observacion/
traducciona.wordpress.com/2010/04/08/el-origen-de-la -lengua-de-signos/
es.slideshare.net/guestf55885/l-e-n-g-u-a-j-e-d-e-s-e-a-s
www.youtube.com/watch?v=DHyT9LBOBYM
ellenguaje delo ssignos.blogspot.com/2008/05/origen-de-la-lengua-de-signos.html
la -informacion-del-mundo.blo gspot.com/
es.scribd.com/document/91450425/lenguaje-senas
docplayer.es/3207275-Universidad-de-las-americas.html
lsa-argentina.blogspot.com/2010/08/resumen-de-datos-de-los-origenes-de-la.html
undeafs.blo gspot.com/2010/03/el-alfabeto-manual.html
dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12293
www.authorstream.com/Presentation/LauraValentin a-4196769-metodos-investig ativos/
angelesteban.com/2009/11/06/el-lenguaje-de-senas/
www.guiadisc.com/lengua-signos-senas-manos-habla n.html
www.authorstream.com/Presentation/elrayocapi2-4194915-metodos-de-investigacion/
aprendiendolenguasdesenas.blogspot.com/2015/06/origenes-de-las-lenguas-de-senas.html
tecnologias-d-in formacion.blogspot.com/2010/
recursosbib lio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/09/15/Bol-Leslie.pdf
aprendiendoaeduk.wordpress.com/2011/01/12/lengua-de-signos/
estrategiasparala comunicacion.blogspot.com/
www.monografias.com/trabajos105/investigacion-cientifica-metodos-y-procedimientos/investigacion-cie ntifica-metodos-y-procedimientos.
www.agestrad.com/la-le ngua-de-senas/
www.sitographics.com/shop/tienda/le ngua-de-sig nos/
grupo-detrabajo .blogspot.com/2011/10/ficha-de-resumen-tema-de-investigacion_19.html
documentop.com/cmmi-para-desarrollo-version-13-software-engin eering-institute_5a0a16f91723ddb4fb4d63ec.html
le nguajedelsena.blogspot.com/2009/05/alfabeto-de-senas.html
historialenguajedesenas.weebly.com/historia.html
complicesdela lengua.blogspot.com/
core.ac.uk/download/pdf/129438233.pdf
docpla yer.es/4076795-Taxonomia-de-los-modelos-y-metodologias-de-desarrollo-de-software-mas-utilizados.html
www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2394/3/Cambio del Proceso Abrevia do.pdf
docplayer.es/86212202-Universidades-issn-unio n-de-universidades-de-america-latina-y-el-caribe-organismo-internacional.html
especia l.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaAuditiva.pdf
es.scribd.com/document/226643355/metodo-sistematico
www.slideshare.net/giselleCastillo6/mtodos-de-la -investigacin-y-mtodo-cientifico
deber-ofima.blogspot.com/p/teoria-de-lengua-de-senas.html
www.monografias.com/trabajos11/metods/metods2.shtml
cvelastegui31119.wordpress.com/2013/09/17/que-es-un-metodo-y-sus-clases-en-investigacion-cientifica/
www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-in vestigacion-cientifica/
tomstant.blogspot.com/2012/11/cursos-virtuales-para-sordomudos.html

83
APÉNDICES

Apéndice A: Entrevista para el levantamiento de información del sistema a


diseñar.
A Continuación, la entrevista realizada al personal de Conadis y 9-1-1, para conocer su
expectativa y los requerimientos a tomar en cuenta para el análisis y diseño de la
aplicación.

Parte I: Usuarios o clientes entrevistados


Nombre de la empresa o Institución

9-1-1

Nombre del entrevistado

Luis Rafael Reyes Castillo

Rol o cargo en la empresa o Institución

Encargado del depto. de desarrollo e implementación de sistemas

Responsabilidades del entrevistado

Expresar a nivel técnico lo que requiere el sistema a implementar

84
Parte I.2: Usuarios o clientes entrevistados
Nombre de la empresa o Institución

Conadis

Nombre del entrevistado

Magino Corporán Lorenzo

Rol o cargo en la empresa o Institución

Director

Responsabilidades del entrevistado

Expresar los requisitos del sistema no técnicos

Parte II: Evaluar el problema


¿Cuáles o cual problema debe solucionar el sistema?

El problema que queremos solucionar es que en la actualidad en República


Dominicana, no existe un medio efectivo, que pueda ser utilizado por personas
con discapacidad auditiva, para comunicarse eficientemente con un servicio de
emergencia.

¿En estos momentos como es resuelto el problema?

Actualmente la persona con discapacidad auditiva debe auxiliarse de otra


persona para que pueda realizar el reporte de la emergencia.

¿Cómo le gustaría que se resolviera?

Realizando un sistema que permita que las personas con discapacidad auditiva
puedan reportar sus emergencias de manera independiente.

85
Parte III: Conociendo el Entorno
¿Cuáles son los usuarios que estarían utilizando el sistema?

Inicialmente los discapacitados auditivos

¿Qué aplicaciones o sistemas se deberían de tener en cuenta para


utilizarlo en nuestra aplicación?

Esta aplicación deberá ser diseñada para sistemas Android y IOS

¿Qué expectativas tienen con respecto al uso de este sistema?

Tenemos grandes expectativas, entendemos que esta aplicación tendrá una


alta aceptabilidad por las personas con discapacidad ya que en ese aspecto se
sentirán más confiados y más independientes.

¿Qué planes tienen en un futuro con respecto a este sistema?

En un futuro queremos que no solamente se utilice para ayudar a los


discapacitados auditivos, sino que incluyamos a personas con distintas
discapacidades.

¿Qué documentación requiere que le sea entregada del sistema?

El manual técnico y manual de usuario.

86
Parte VI: Necesidades del sistema a implementar

¿Cómo será distribuida la aplicación?

Queremos que la aplicación sea gratis y los usuarios puedan descargarla por el
app store para IOS y Play store para Android.

¿Alguna característica en especial del diseño del sistema?

Queremos que sean utilizados colores neutros, que contenga imágenes para
indicar las diferentes emergencias que se puedan presentar.

Desea que el sistema realice auditoría

Si, El sistema debe permitir la retención de datos y guardar una historia de las
emergencias reportadas por el usuario para la realización de una auditoría a
cualquier acción realizada.

Recomienda algún lenguaje en específico para el desarrollo de la


aplicación

No.

¿Qué expectativas poseen con respecto a la disponibilidad del sistema?

Queremos que el sistema está disponible las 24 horas los 7 días de las
semanas

Principales requisitos para la aprobación de la aplicación

· La aplicación debe tener un alto nivel de disponibilidad.

87
· ebe ser amigable al usuario.

· Debe asegurar la correcta comunicación entre los usuarios y los sistemas


de emergencia.D

· Debe ser una solución alcanzable.

· Se debe llevar un registro y control de los usuarios que poseen la


aplicación.

Parte VIII: Resumen de la recolección de información

Resumen de lo que se solicita del sistema

En conclusión, será entregada la propuesta de análisis y diseño de la aplicación


móvil que permite al discapacitado auditivo comunicarse con los servicios de
emergencia.

Esta aplicación podrá ser descargada tanto para sistema Android como para
IOS, el diseño de la misma contara con colores pasteles y los diferentes tipos
de emergencias se visualizarán con imágenes.

Por nuestra parte, le añadiremos grabaciones en cada imagen las cuales


indicada las emergencias presentadas además de que esta aplicación podrá
obtener la ubicación de la persona que está realizando el reporte.

88

También podría gustarte