Está en la página 1de 88

UNIDAD IV: DERECHOS CONSTITUCIONALES

SUMARIO
I.- LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES. 2
II.- LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA CONSTITUCIÓN. 2

I.- EL DERECHO A LA VIDA, ARTÍCULO 19 N°1. 3


II.- LA IGUALDAD ANTE EL DERECHO, ARTÍCULO 19 N°2. 11
III.- IGUALDAD ANTE LA JUSTICIA ARTÍCULO 19 N°3. 15
IV.- EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA Y LA HONRA DE LAS
PERSONAS Y SU FAMILIA ARTÍCULO 19 N°4. 22
V.- ARTICULO 19 N°5 LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR Y LAS COMUNICACIONES. 24
VI.- ARTICULO 19 N°6 EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA. 28
VII.- ARTÍCULO 19 N°7 LA LIBERTAD PERSONAL Y LA SEGURIDAD INDIVIDUAL. 30
VIII.- ARTÍCULO 19 N°8 EL DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE LIBRE DE
CONTAMINACION. 35
IX.- ARTICULOS 19 N°9 DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD. 39
X.- ARTICULO 19 N°10 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. 41
XI.- ARTICULO 19 N°11 LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA. 44
XII.- ARTICULO 19 N°12 EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 46
XIII.- ARTÍCULO 19 N°13 EL DERECHO DE REUNIÓN. 50
XIV.- ARTÍCULO 19 N°14 EL DERECHO DE PETICIÓN. 51
XV.- ARTÍCULO 19 N°15 EL DERECHO DE ASOCIACIÓN. 52
XVI.- ARTÍCULO 19 N°16 EL DERECHO A LA LIBERTAD DE TRABAJO
Y SU PROTECCIÓN. 56
XVII.- ARTÍCULO 19 N°17 DERECHO A LA IGUALDAD
ANTE LOS CARGOS PÚBLICOS. 60
XVIII.- ARTÍCULO 19 N°18 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL. 61
XIX.- ARTÍCULO 19 N°19 EL DERECHO DE SINDICARSE. 63
XX.- ARTÍCULO 19 N°20 EL DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LAS
CARGAS PÚBLICAS. 65
XXI.- ARTÌCULO 19 N°21 DERECHO A LA LIBERTAD PARA
DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 69
XXII.- ARTÍCULO 19 N°22 EL DERECHO A LA IGUALDAD DE TRATO ECONÓMICO. 71
XXIII.- ARTÍCULO 19 N°23 LA LIBERTAD PARA ADQUIRIR BIENES. 72
XXIV.- ARTÍCULO 19 N°24 EL DERECHO DE PROPIEDAD O DERECHO DE DOMINIO. 74
XXV.- ARTÍCULO 19 N°25 EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. 82
XXVI.- ARTICULO 19 N°26 DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA. 85
2

I.- LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.


El capítulo III de la CPR. se refiere a los Derechos y Deberes Constitucionales, ello por cuanto todo
derecho trae aparejado como consecuencia un deber de respeto, sin perjuicio de ello, la CPR. se
refiere también a los derechos en el artículo 19 y a los deberes en el artículo 22 y 23,
La CPR. usa como sinónimo de derecho fundamental, la expresión “garantía constitucional” como
ocurre en el artículo 19 N°24 y N°26, 39 y 64, sin embargo, ambas expresiones no tienen el mismo
significado, puesto que las garantías constitucionales se refieren más precisamente a los recursos, a
las acciones que permiten la efectiva protección de los derechos fundamentales.

II.- LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA CONSTITUCIÓN.


El artículo 19 la CPR. señala: “La Constitución asegura a todas las personas:” y a continuación realiza
una enumeración en 26 numerales de los derechos fundamentales.
En primer lugar, es necesario tener presente que la Constitución no establece derechos
fundamentales, sólo los “asegura”, ellos existen antes del Estado y de la CPR. puesto que son
intrínsecos a todas las personas.
En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior existen derechos fundamentales contemplados
fuera de la enumeración del artículo 19 con otros derechos fundamentales que no están expresamente
establecidos en la CPR. Como ocurre con el derecho de acceso al agua o el derecho a la paz, que
aún no se encuentran positivizados.
Respecto de la expresión “asegura” que utiliza el artículo 19, se refiere el considerando 47º de la
sentencia Rol Nº740-07-CDS, del 18 de abril de 2008, del tribunal constitucional, en la causa sobre la
declaración de la inconstitucionalidad del Decreto Supremo Reglamentario Nº48, del Ministerio de
Salud, publicado en el Diario Oficial, en su edición del día 3 de febrero del 2007, que aprueba las
“Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad”.
CUADRAGESIMOSÉPTIMO: Que de lo anterior se colige que cuando la Carta Fundamental
“asegura” determinados derechos a las “personas”, sólo está reconociendo atributos propios de
su naturaleza. En otros términos, no es la Constitución la que ha creado esos derechos sino
que, simplemente, se ha limitado a reconocerlos, a regular su ejercicio y a garantizarlos a través
de mecanismos jurídicos adecuados para no tornar ilusoria su protección. De allí que el propio
ejercicio del Poder Constituyente, en cuanto expresión de la soberanía de la nación, reconoce
como límite el “respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”, tal y
como ordena el inciso segundo del artículo 5° de la Carta Fundamental.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
3

Al mismo tiempo, el mandato imperativo de “asegurar” tales derechos, que se contiene en el


enunciado del artículo 19 de la Constitución, importa: a) que sólo puede asegurarse lo que
existe previamente; b) que la condición de seguridad que el Constituyente desea brindar a los
derechos que reconoce importa hacer cesar cualquier transgresión o vulneración que, más allá
de los propios límites previstos por la Carta, puedan experimentar tales derechos, como también
impedir la amenaza o peligro inminente que pueda afectarlos; y c)que deben diseñarse e
implementarse todos los mecanismos necesarios para brindar efectiva protección tanto a la
titularidad de tales derechos cuanto a su ejercicio.

En esta perspectiva debe también agregarse que, para el constitucionalismo contemporáneo,


los derechos fundamentales –que se aseguran a todas las personas- poseen una doble
naturaleza que justifica su rol central en las Cartas Fundamentales y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos. Por un lado, constituyen facultades que se reconocen a
su titular, dando lugar a su dimensión “subjetiva”, mientras que, por otro, dan unidad y sentido
a todo el ordenamiento jurídico, lo que se conoce como su dimensión “objetiva”.

De allí que todo conflicto constitucional que, como el de la especie, tienda a constatar la
eventual vulneración de derechos fundamentales tiene una especial significación que no puede
dejar indiferente a ningún operador del derecho;

I.- EL DERECHO A LA VIDA, ARTÍCULO 19 N°1.


1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con
quórum calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;
El desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y se llevará a cabo con
respeto a la vida y a la integridad física y psíquica. La ley regulará los requisitos, condiciones
y restricciones para su utilización en las personas, debiendo resguardar especialmente la
actividad cerebral, así como la información proveniente de ella;

El derecho a la vida se consagra por primera vez en la Constitución de 1980, no había sido considerada
en el catálogo de derechos de la Constitución de 1833 ni de 1925, su incorporación es producto del
Derecho Internacional y de la influencia de las declaraciones internacionales de los derechos
humanos, así la declaración Universal de los derechos humanos señala en su artículo 3°:
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
La Declaración Americana de los Derechos Humanos reitera con idéntico tenor el precepto
anterior en el artículo 1°.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
4

Por su parte la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de 1969, consagra el derecho
a la vida en el artículo 4°:
Artículo 4. Derecho a la Vida
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

1.- EL DERECHO A LA VIDA.


La vida es un requisito indispensable para todos los demás derechos protegidos por nuestro
ordenamiento jurídico y, por lo tanto, dentro del mismo ocupa el lugar más importante de ellos, ya que
se entiende que la vida es un derecho preexistente al propio Estado, es por ello que sólo queda a éste
ampararlo con el fin que sea respetado por todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, residentes o transeúntes, es decir, estamos en presencia de un bien jurídico mayor.
El profesor Humberto Nogueira señala que el derecho a la vida constituye un bien jurídico
constitucional objetivo y un derecho de defensa, no disponible por la persona, que comienza, por regla
general, con la concepción del ser humano, prolongándose durante todas las etapas de su vida hasta
su muerte, protegiéndose la integridad física, psíquica y moral, y garantizándola respecto de todo
apremio ilegítimo, teniendo como limitación la pena de muerte en los casos determinados conforme al
derecho constitucional e internacional vigente, la legítima defensa en su configuración legal y la guerra
justa de acuerdo con las normas del derecho humanitario internacional.
En relación con el derecho a la vida la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso
Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica del año 2012 considerando 172 señala:
“…la Corte ha señalado que el derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo
goce pleno es un prerrequisito para el disfrute de todos los demás derechos humanos. En
virtud de este papel fundamental que se le asigna en la Convención, los Estados tienen la
obligación de garantizar la creación de las condiciones que se requieran para que no se
produzcan violaciones de ese derecho. Asimismo, la Corte ha señalado que el derecho a la
vida presupone que ninguna persona sea privada de su vida arbitrariamente (obligación
negativa) y que los Estados adopten todas las medidas apropiadas para proteger y preservar
el derecho a la vida (obligación positiva) de todos quienes se encuentren bajo su jurisdicción.
Ello incluye adoptar las medidas necesarias para crear un marco normativo adecuado que
disuada cualquier amenaza al derecho a la vida y salvaguardar el derecho a que no se impida
el acceso a las condiciones que garanticen una vida digna.”

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
5

Que el derecho a la protección de la vida sea un derecho de carácter individual y de defensa, no lo


convierte en un derecho de libertad o de libre disposición, en el sentido de otorgar una facultad a su
titular, para bajo ciertos supuestos o condiciones disponer de la propia vida. El derecho a la vida es
indisponible y tiene un contenido de protección positiva que impide configurarlo como un derecho de
libertad que puede llevar incluido el derecho a determinar la propia muerte, no es un ámbito de juego
incondicionado de la autonomía individual, no hay “derecho” a determinar la propia muerte, o a solicitar
a otros que pongan fin a su vida. El derecho a la vida es un bien jurídico irrenunciable, prohibiéndose
a su titular a renunciar o a disponer del mismo.
La Corte Suprema se refiere a la indisponibilidad de este derecho de la siguiente forma:
“...es de derecho natural que el derecho a la vida es el que tenemos para que nadie atente
contra la nuestra, pero que de ningún modo consiste en que tengamos dominio sobre nuestra
vida misma, en virtud de la cual pudiéramos destruirla si quisiéramos, sino en la facultad de
exigir la inviolabilidad de ella”.

2.- LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA.


Este precepto constitucional además de asegurar y reconocer la vida biológica se extiende a la
integridad física y psíquica de la persona, el profesor Alejandro Silva señala en la CENC. que lo que
se debe resguardar es una vida realmente humana, que vaya acompañada de la integridad física y
psíquica, en caso contrario expresa que no se trataría de una vida que no vale la pena vivirla.
Respecto a la integridad física y psíquica el profesor Armando Roa señala a la CENC. que existe una
unidad psico-física o psico-somática, pero a pesar de esta unidad no se trata de lo mismo son dos
conceptos distintos, aunque se encuentran unidos.
De este modo, un daño al soma puede que no afecte a la psique, es más en algunos casos puede ser
que la robustezca, salvo en el caso que se produzca además un apremio desdoroso.
El derecho a la vida establece la facultad de exigir la conservación y la protección de la vida humana,
no sólo desde la perspectiva biológica sino también psíquica.
La integridad física se refiere a un modo de ser físico de la persona, perceptible mediante los sentidos,
se agrega a la vida la incolumidad física, esto es, que no se le cause un daño, lesión o menoscabo en
su persona física.
La integridad psíquica se refiere a la integridad psicológica o espiritual de una persona.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
6

3.- LA LEY PROTEGE LA VIDA DEL QUE ESTÁ POR NACER.


El constituyente no señala expresamente cuándo comienza la vida, sin embargo, se refiere
expresamente a la protección de la vida del que está por nacer, al respecto la Convención de los
derechos del niño en el preámbulo señala:

“Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el niño,
por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la
debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento."

El profesor Humberto Nogueira señala que nuestro ordenamiento jurídico protege la vida humana,
desde cuando el espermio masculino penetra el óvulo femenino al fusionarse los gametos dando inicio
al ser humano, en un proceso que es único, continuo, irreversible y autónomo, habiendo así una
continuidad desde el inicio de la vida humana (concepción) a través de ella hasta la muerte.
Señala el profesor Nogueira que la determinación del comienzo de la vida humana es un tema bioético,
donde convergen hechos biológicos y medios instrumentales por un lado y un sistema de valores por
otro.
De este modo, se conforma el bioderecho como una rama del ordenamiento jurídico en que interactúan
la ética, el derecho, la biología y la genética humana.
Desde ese ámbito para determinar el comienzo de la vida humana se han desarrollado las siguientes
teorías:
- Teoría de la concepción.
Sostiene que la existencia del ser humano se produce desde la fertilización del óvulo por el espermio,
desde la fusión los gametos la masculino y femenino.
- Teoría de la anidación o implantación.
Reconoce la existencia del ser humano desde que el óvulo fertilizado se fija en el útero, proceso que
ocurre entre los 7 y 14 días después de la concepción.
- Teoría de la implementación del sistema nervioso u “organogénesis”.
Señala que para que exista un ser humano es necesario el desarrollo a lo menos rudimentario del
sistema nervioso central, en consecuencia, no basta la existencia de una diferenciación genética, sino
que además el feto debe presentar algunas características exclusivamente humanas. El sistema
nervioso central se comienza a formar entre el 15° al 40° día de desarrollo embrionario.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
7

b) El aborto.
El Aborto es la interrupción del embarazo de la mujer, en el lapso que va desde la concepción hasta
el inicio del nacimiento.
Es necesario señalar, que el aborto voluntario es ilegal en la mayoría de los países de América Latina
y el Caribe, en nuestro país además el CP. establece este tipo penal en el artículo 342.
El tema fue especialmente debatido en la CENC., al respecto el profesor Jaime Guzmán señaló que
al haber consagrado el derecho a la vida como consecuencia de ello debía prohibirse el aborto y la
eutanasia.
En la discusión no existe claridad respecto de la admisión del aborto terapéutico sino que diferentes
opiniones a favor y en contra de él. De hecho, el Sr. Ortúzar de la CENC. más tarde como Presidente
del TC. sostuvo que “que el silencio (respecto del aborto terapéutico) significa que no se condena el
aborto terapéutico”.
La Ley N°21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres
causales, está vigente desde el 23 de septiembre del año 2017.
La normativa establece como casuales específicas: cuando la mujer se encuentre en riesgo vital, de
modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida; cuando el feto padezca una
patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente; o
cuando el embarazo sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce
semanas de gestación. En caso de menores de 14 años podrá realizarse hasta las 14 semanas de
gestación.
Asimismo, se establece el derecho a un programa de acompañamiento, tanto, en el proceso de
discernimiento, como durante el período siguiente a la toma de decisión, que comprende el tiempo
anterior y posterior al parto o a la interrupción del embarazo, según sea el caso.
c) Los Derechos Sexuales y Reproductivos.
El proyecto de ley se funda en el reconocimiento en el ámbito internacional de los derechos sexuales
y reproductivos que son resultado de diversas Conferencias Internacional. Por ello la Organización
Mundial de la Salud (OMS) adoptó una definición de salud reproductiva que incluye la salud sexual.
La misma es aceptada y difundida en los distintos foros internacionales, gobiernos y organizaciones
no gubernamentales:
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
8

“Salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia
de enfermedades o dolencias, o en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus
funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una
vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo,
cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a
obtener información de planificación de la familia de su elección, así como otros métodos para la
regulación de la fecundidad a su libre elección y el derecho y acceso a servicios de salud apropiados
que permitan a las mujeres gravidez y partos seguros y proporcionen a las parejas la mejor chance de
tener una criatura saludable.”
4.- LAS EXCEPCIONES A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA VIDA.
Nuestro ordenamiento jurídico reconoce tres excepciones a la protección del derecho a la vida: la pena
de muerte, la legítima defensa y la guerra justa. La CPR. sólo se refiere sólo a la pena de muerte.
a) LA PENA DE MUERTE.
La pena de muerte o pena capital se define como la sentencia que le suprime a una persona la vida
por un hecho constitutivo de delito tipificado con esa pena.
La protección de la vida no es absoluta y la CPR. acepta la pena de muerte, contrariamente a la
concepción iusnaturalista según la cual el Estado no puede privar a la persona de la vida puesto que
se trata de un derecho esencial a la naturaleza humana. Lo que la CPR. protege es la vida del inocente
y para disponer la pena de muerte, exige que se establezca por LQC.
Es necesario tener presente, que el 11 de noviembre nuestro país aprobó el Segundo Protocolo
Facultativo destinado a abolir la Pena de Muerte, por ello se dictó la Ley N°19.734 del 9 de mayo de
2001, que modificó la expresión “muerte” del CP. por la de “Presidio Perpetuo calificado”. Con esto se
derogó la pena de muerte sin abolirla, con prohibición de restablecerla.
Sin perjuicio de lo anterior, permanecen tipos penales especiales con la pena de muerte en el Código
de Justicia Militar y en la Ley N°18.314 que sanciona conductas terroristas.

La CADH. se refiere a la pena de muerte en el artículo 4°:

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de
conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
9

delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique


actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del


delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la


conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente.

b) LA LEGÍTIMA DEFENSA.
La legítima defensa entendida como es una situación excluyente de protección plena y en
consecuencia el que mate a otro en legítima defensa no tiene sanción penal.
El artículo 10 N°4 del Código Penal señala:
Artículo 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
4° El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
Primera. Agresión ilegítima.
Segunda. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercera. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
5° El que obra en defensa de la persona o derechos de su cónyuge, de sus parientes
consanguíneos legítimos en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive,
de sus afines legítimos en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive,
de sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos, siempre que concurran la primera y
segunda circunstancias prescritas en el número anterior, y la de que, en caso de haber
precedido provocación de parte del acometido, no tuviere participación en ella el defensor.

c) LA GUERRA JUSTA.
La CPR. contempla el estado de guerra externa y de guerra interna permitiendo en dichos casos la
declaración de los estados de excepción constitucional de asamblea y de sitio respectivamente. En
ambos casos el derecho internacional humanitario se encarga de regular la protección de los derechos
de las personas especialmente a través del Convenio de Ginebra de 1949 y las convenciones

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
10

complementarias. En estos instrumentos jurídicos se reconocen los enfrentamientos armados y la


privación de la vida en combate de los enemigos, pero protegen la vida y los derechos de los
combatientes que se han rendido, de los náufragos a la población civil entre otros. Nuestro país es
parte del Convenio de Ginebra.
5.- PROHIBICIÓN DE LOS APREMIOS ILEGÍTIMOS.
La palabra “apremio” de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, “es la orden o
mandato de la autoridad que compele u obliga a un acto.” El precepto constitucional se refiere a los
apremios efectuados por los órganos estatales. Es necesario tener presente, que a contrario sensu la
CPR. permite los apremios “legítimos” que son aquellos impuestos con justicia, que es proporcionado
a la consecución de una finalidad lícita y consecuencia de un proceso justo, como ocurre con el arresto
por orden judicial a un testigo que se niega a declarar, arrestar a un perito rebelde; arrestar al padre o
marido, que habiendo sido condenado en juicio de alimentos no cumple con dicha obligación.
La expresión "apremios ilegítimos" se refiere entonces a los apremios que no tienen la calidad
señalada precedentemente, como ocurre con los actos de violencia, prepotencia, conducta arbitraria,
la amenaza de sufrir un perjuicio grave.
Los apremios ilegítimos representan una amenaza a la vida o a su integridad física o psíquica, la CPR.
los prohíbe en todas sus formas.
Cabe señalar que también constituyen apremios ilegítimos las torturas, los tormentos, los suplicios,
los tratos crueles e inhumanos o degradantes de la dignidad de la persona.
La CADH. se refiere a ello en el artículo 5°.
Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al
ser humano.

El artículo de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos y Penas Degradantes de la ONU.


ratificado por nuestro país el 30 de septiembre de 1988, en su artículo 1.1 señala para la los efectos
de la Convención que se entiende por tortura:
Artículo 1°
1. A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término "tortura" todo acto por
el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
11

físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión,
de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar
o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público
u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su
consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que
sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales
a éstas.

Es necesario tener presente también, que no constituyen tortura los dolores o sufrimientos que sean
consecuencias de sanciones legítimas.
6.- PROTECCIÓN DE LOS NEURODERECHOS.
El 25 de octubre entró en vigencia la Ley N°21.383, que modifica la Carta Fundamental, para
establecer el desarrollo científico y tecnológico al servicio de las personas.
Chile es el primer país en regular las neurociencias y advertir de la necesaria protección del ser
humano frente al avance de la tecnología. Ha de enfatizarse que la gestión estratégica de preservación
de la identidad humana pasa por la determinación de dos cuestiones fundamentales: Primero, el
ámbito o materias donde la inteligencia artificial (IA) o las neurotecnologías pueden actuar y, segundo,
precisar sus límites, esto es, su posibilidad de aplicación sin que interfiera en la debida autonomía de
la persona.

II.- LA IGUALDAD ANTE EL DERECHO, ARTÍCULO 19 N°2.


La igualdad y la libertad constituyen los valores y principios básicos del constitucionalismo, por ello los
autores señalan que ellos son el fundamento de todos los atributos inherentes a la naturaleza de la
persona humana.
La garantía constitucional de la igualdad ante la ley o más precisamente ante el Derecho, constituye
uno de los fundamentos de nuestro sistema constitucional junto con el principio de libertad-
subsidiariedad y más que una garantía es un Principio General del Derecho que vincula incluso al
legislador:
Su desarrollo comienza en el artículo 1° inciso 1°, cuando señala que “Las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos” y el inciso 5° que señala que es deber del Estado “...asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.” Las garantías

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
12

del artículo 3°, 9°, 17, 20 y 22 de la Constitución corresponden a manifestaciones especiales de este
Principio General de Derecho.
El profesor Alejandro Silva señaló en la CENC. las ideas que son el antecedentes del concepto de
“isonomía justa ”, es decir el principio de no discriminación o más precisamente de “Interdicción de la
arbitrariedad”, que representa una de las importantes innovaciones de la CPR. del 80 en esta materia.
Además, señala que la expresión de igualdad ante la ley hace referencia a todo el ordenamiento
jurídico. Por su parte, el comisionado Jaime Guzmán señala que resulta necesario establecer un inciso
final que se dirija especialmente al legislador para evitar que se establezcan diferencias arbitrarias y
que ello pueda controlarse a través del recurso de inaplicabilidad. De este modo, la redacción del
artículo 19 N°2 es la siguiente:
2º.- La igualdad ante la ley.
En Chile no hay persona ni grupo privilegiados.
En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre.
Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

La recepción del principio de la igualdad en nuestro ordenamiento jurídico ha tenido diferentes


significados:
En primer lugar, se refiere a la igualdad como un valor natural, que significa que todos los hombres
sin distinción alguna son iguales por naturaleza, dotados de las mismas cualidades.
En una segunda etapa las Constituciones incorporan al principio de la igualdad como uno de sus
valores fundamentales, de acuerdo con ello no pueden formularse diferencias entre las personas,
aboliendo, de este modo, los privilegios especiales y la esclavitud, rechazándose, de este modo, las
desigualdades.
Como consecuencia, se concibe a esta etapa como de la “igualdad jurídica”, de modo tal que el
legislador debe eliminar las diferencias establecidas sobre la base del sexo, raza, estirpe, condición,
religión.
En la tercera etapa, llamada de la “igualdad justa” este principio adquiere una dimensión valórica más
intensa y sustantiva basadas en la justicia. Esto, porque la igualdad desprovista de otros valores
carece de sentid<o, por ello en muchos casos resulta necesario que se establezcan diferencias para
que exista justicia.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
13

De este modo, de acuerdo con Aristóteles, hay que tratar de igual manera a quienes son iguales y de
manera distinta a quienes son desiguales. Por ello, la igualdad exige realizar diferencias que deben
ser proporcionadas y razonables a las finalidades perseguidas.
Las diferencias serán razonables cuando ella no constituya una discriminación, esto es, una diferencia
establecida con el ánimo de causar daños a unos y beneficiar a otros, materia que resulta
especialmente compleja de resolver y que la doctrina para solucionarlo recurre a la equidad o sea, a
la justicia para el caso concreto.
Actualmente, en una cuarta etapa que constituye una variable de la igualdad justa, la llamada igualdad
de oportunidades que se funda en el artículo 1° inciso 5° citado precedentemente, que se refiere
establece como deber del Estado “...asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional.” y el 19 N°10 que se refiere a la igualdad de oportunidades en
materia de educación.
El profesor José Luis Cea señala que la igualdad de oportunidades es: “la isonomía que presupone la
existencia de personas naturales en situación de desventaja objetiva, sea social, económica o política
frente a otras personas de la misma Nación, región, provincia o comuna, las cuales se hallan en distinta
condición.”
Resulta entonces necesario, adoptar las medidas que sean necesarias para remediar esta situación,
imponiendo un deber de solidaridad no sólo al Estado sino también a la sociedad.
La formulación de la igualdad de oportunidades es producto de la filosofía moderna neoliberal o de
liberalismo social.
a) La igualdad ante la Ley.
El profesor Cea señala que lo que verdaderamente consagra este precepto constitucional es la
igualdad en la ley, esto es, igualdad en el contenido y en el ejercicio de los derechos, deberes y
garantías, lo que es distinto a la igualdad respecto de las relaciones de los particulares con los órganos
del Estado, de modo que su actividad se desarrolle estableciendo un trato igualitario a las personas.
Se trata de la isonomía objetiva, sustancial o de contendido, relacionada con la decisión del órgano
del Estado.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
14

b) Prohibición de Privilegios.
Se trata del establecimiento de una igualdad sociológica e ideológica, estamos en presencia de una
norma prohibitiva amplia que impide establecer ventajas a favor de instituciones y organizaciones
salvo que ellas racionalmente se justifiquen.
c) Esclavitud y Libertad.
Se trata de una declaración con una profunda raíz histórica tendiendo presente que nuestro país fue
uno de los primeros en la abolición de la esclavitud.
d) Discriminaciones arbitrarias.
Se trata de una de las innovaciones de la CPR. del 80 pues introduce el concepto de igualdad o
diversidad justa, prohibiendo las discriminaciones arbitrarias que son aquellas contrarias a la justicia
o a la razón infundadas o desproporcionados a los fines perseguidos. En consecuencia, las
autoridades pueden establecer diferencias siempre que ellas no sean arbitrarias. Se pueden
establecer desigualdades jurídicas justas, del mismo modo que establecer que las igualaciones sean
legítimas.
El Tribunal Constitucional en la Sentencia Rol N°53 del año 1988, que se pronunció sobre el proyecto
de Ley Sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en su considerando 72° señala:
“De esta manera la igualdad ante la ley consiste en que las normas jurídicas deben ser iguales
para todas las personas que se encuentren en las mismas circunstancias y,
consecuencialmente, diversas para aquellas que se encuentren en situaciones diferentes.”

Por su parte el considerando 73° señala:


“Este trato igual para situaciones disímiles no resulta razonable, y como bien se ha dicho "la
razonabilidad es el cartabón o standard de acuerdo con el cual debe apreciarse la medida de
la igualdad o la desigualdad".

La Corte Suprema ha aplicado uniformemente un concepto análogo, que contiene los mismos
elementos:
“Por discriminación arbitraria ha de entenderse toda diferenciación o distinción realizada por
el legislador o por cualquiera autoridad pública que aparezca como contraria a la ética
elemental o a un proceso elemental de análisis intelectual; en otros términos, que no tenga
justificación racional o razonable, lo que equivale a decir que el legislador no puede por
ejemplo dictar una ley que imponga distintos requisitos u obligaciones a personas distintas en
iguales circunstancias.” Corte Suprema, 1991, fallo publicado en la Revista de Derecho y
Jurisprudencia, Tomo LXXXVIII, N°2, 1991, Secc. V, pág. 178.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
15

En tanto que la Corte de Apelaciones de Santiago, 1985, en el fallo publicado en la Revista de Derecho
y Jurisprudencia, Tomo LXXXII, N°2, 1985, Secc. V, pág. 176, señala:
“El principio de igualdad ante la ley supone que todos los que se encuentran en una misma
situación fáctica deben tener idéntico tratamiento y ser considerados bajo un mismo aspecto
jurídico, y con ello salvaguardar el derecho a participar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional, sin establecer respecto de nadie diferencias arbitrarias”.

La ley Nº20.609 del año 2012 que establece medidas contra la discriminación, incorpora una acción
ante el juzgado de letras, para la protección a la persona afectada por una discriminación arbitraria.
El artículo 2º de la ley define qué se entiende por discriminación arbitraria para los efectos de dicha
ley:
Artículo 2º.- Definición de discriminación arbitraria. Para los efectos de esta ley, se entiende
por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación
razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación,
perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos
en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden
en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma,
la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en
organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de
género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o
discapacidad.
Las categorías a que se refiere el inciso anterior no podrán invocarse, en ningún caso, para
justificar, validar o exculpar situaciones o conductas contrarias a las leyes o al orden público.
Se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o restricciones que, no obstante
fundarse en alguno de los criterios mencionados en el inciso primero, se encuentren
justificadas en el ejercicio legítimo de otro derecho fundamental, en especial los referidos en
los números 4°, 6º, 11º, 12º, 15°, 16º y 21º del artículo 19 de la Constitución Política de la
República, o en otra causa constitucionalmente legítima.

III.- IGUALDAD ANTE LA JUSTICIA ARTÍCULO 19 N°3.


3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
Se trata de la isonomía procesal o adjetiva, la debida complementación del numeral precedentemente
analizado, puesto que no basta la mera declaración de derechos, se requiere que existan medios
idóneos y expeditos para reclamar su cumplimiento.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
16

Se trata de una igualdad defensiva o protectora de los derechos fundamentales cuando han sido
amenazados o violentados. De este modo, configura el núcleo de las garantías constitucionales y
constituye en elemento esencial de la certeza o seguridad jurídica.
De acuerdo con la CENC. este precepto persigue dar real eficacia al ejercicio de los derechos
fundamentales.
Respecto del sujeto pasivo la CENC. no lo limita a los tribunales, sino que los extiende a todos los
órganos del Estado y más allá, como los señala el comisionado Evans:
“…como lo acaba de recordar el Señor Silva Bascuñán, el hombre no solo ejercita los derechos
frente a los tribunales sino, también, frente a diversos organismos del Estado, para estatales,
semi estatales, o aún frente a otros entes que funcionan en la comunidad.”

1.- EL DERECHO A LA DEFENSA JURÍDICA.

N°3 inciso 2° Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y
ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del
letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de
Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan
procurárselos por sí mismos.

Una de las características de la sociedad civilizada, es precisamente la utilización del derecho para
resolución de los conflictos, de modo tal que se encuentra erradicada la autotutela y en su lugar se
establecen órganos encargados de resolver dichos conflictos.
Se trata de la igualdad ante el Derecho proyectada al campo de la justicia, así "es del derecho de toda
persona que recurre a los tribunales haciendo valer pretensiones para recibir un trato justo, igualitario
y racional". Comprende el estudio de 2 aspectos:
- El Derecho a la Acción.
Contemplada en el artículo 19 N°3 inciso 1°, al decir que garantiza a todas las personas un igual
ejercicio de sus derechos ante los tribunales, a la acción, para provocar el ejercicio de la jurisdicción.
- Derecho al debido Proceso.
Es el derecho que tiene toda persona que recurre a los tribunales a ser juzgada por un tribunal
legalmente establecido; a ser sometida a un proceso previo antes de ser condenada.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
17

La disposición en comento, abarca la defensa jurídica que es en consecuencia, más amplia que la
defensa judicial frente a cualquier órgano que ejerza jurisdicción. El derecho a la defensa jurídica se
reconoce en la forma que señale la ley, estableciendo un campo propio de la reserva legal, regulados
por el Código de Procedimiento Civil y el Código de Procedimiento Penal. Ahora bien, no se establece
de manera absoluta por cuanto el exceso de garantías, puede llevar a abusos o excesos produciendo
consecuencialmente inseguridad jurídica.
El precepto constitucional proscribe los impedimentos que se establezcan para evitar la intervención
del letrado, utilizando los verbos “impedir, restringir o perturbar”. La prohibición se dirige especialmente
a los órganos estatales, aunque no ejerzan jurisdicción, pero no sólo a ellos, sino que a toda persona
natural o jurídica que pretenda, a través de vías de hecho, afectar la defensa jurídica.
2.- SERVICIOS DE ASESORÍA Y DEFENSA.
Se establece en este numeral la obligación de la ley de proporcionar defensa jurídica a quienes no
puedan procurárselos, pero se trata además de asesoramiento como una etapa previa a la defensa,
lo que se desarrolla fundamentalmente a través de la Defensoría Penal Pública y el Privilegio de
Pobreza.
a) La Defensoría Penal Pública.
Se trata de un Servicio Público descentralizado funcionalmente y territorialmente desconcentrado, que
tiene por finalidad proporcionar defensa penal a los imputados o acusados por un crimen, simple delito
o falta que sea de competencia de un tribunal de garantía o de un tribunal de juicio oral en lo penal y
en las Cortes respectivas, siempre que no tenga abogado. Esta defensa es gratuita, salvo que el
Servicio cobre por la prestación a beneficiarios que disponen de los recursos para financiar dicha
defensa.
b) El Privilegio de Pobreza.
Es el beneficio que los tribunales otorgan a las personas que no tienen medios para asumir el costo
de un juicio. Se encuentra regulado en el artículo 591 y siguientes del COT. la norma tiene un sentido
social, para permitir el acceso a la justicia a aquellas personas que no pueden proporcionársela por sí
mismos, ello supone un grado de pobreza o simplemente no contar con los medios para costear la
defensa la Ley N°17.995.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
18

c) Derecho irrenunciable a la defensa.


La CPR. Señala que toda persona imputada por un delito tiene el derecho irrenunciable a ser asistida
por un abogado defensor proporcionado por el Estado, a menos que nombre en la oportunidad
procesal uno particular.
d) Asesoría y defensa a las víctimas de delitos.
La CPR. además, dispone que la ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas
naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer
la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes
Con ello se persigue que tanto el inculpado como la víctima un acceso igualitario a la justicia.
3.- EL PROCESO JUSTO.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.

En la discusión de la CENC. el comisionado Sr. Evans señaló que era muy difícil establecer con
precisión las garantías mínimas del debido proceso, lo que podría ser una fuente de futuros conflictos.
Por otra parte, estima que la expresión “debido proceso” no es adecuada ya que por su tradición
anglosajona puede provocar dificultades de interpretación. Aun así se decidió dejar una referencia a
las garantías de un procedimiento racional y justo.
Efectivamente, el justo proceso, debido proceso o “due process of law” proviene del sistema
anglosajón y son el resultado del desarrollo de la jurisprudencia especialmente norteamericana relativa
a las garantías del procedimiento.
Cuando el precepto constitucional se refiere a la sentencia, debemos entenderla en un sentido amplio
como sinónimo de toda resolución judicial, aplicable a todo órgano que ejerza jurisdicción, en
consecuencia, alcanza especialmente a los órganos administrativos que ejerzan jurisdicción.
Ahora bien, la sentencia debe fundarse en un proceso previo, esto es, deben sustancial y formalmente
cumplirse con un conjunto de actos, de modo tal, que la sentencia sea resultado y consecuencia de
dichas actuaciones.
Señala además este inciso, que corresponde al legislador establecer las garantías del procedimiento,
al respecto la CENC. mencionó algunos de los elementos que la componen:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
19

- Que se deduzca y se notifique la acción a las partes, otorgando a la otra parte un plazo razonable
para preparar su defensa.
- Que exista real oportunidad a ambas partes para presentar pruebas y para refutarlas, sin perjuicio
de las que las recoja el tribunal de oficio.
- Que la sentencia se funde en la Constitución y en las leyes, existiendo por regla general una doble
instancia y que en los casos que exista solo una instancia sea excepcional.
El artículo se refiere también a la “investigación” la que fue incorporada por la reforma constitucional
de la Ley N°19.519 que incorporó el Ministerio Público. La investigación la instruye el Ministerio Público
busca descubrir y constatar los hechos, para lo cual tiene el auxilio de la fuerza pública. Ella se
encuentra muy ligada al proceso que lleva a cabo el tribunal.
La doctrina nacional estima mayoritariamente que la acción procesal se encuentra consagrada en
nuestra Constitución en el inciso 5° Nº3 del artículo 19 de la CPR. estableciendo:
a) El Derecho a ser juzgado por un tribunal legalmente establecido. Posee a su vez 2 aspectos:
a.1) La Legalidad del tribunal. La CPR. exige siempre que el tribunal haya sido establecido mediante
ley. Esto como exigencia de la seguridad jurídica, ya que se ha elaborado por un Congreso que
representa a todas las fuerzas políticas generadas por votación popular. Además, las leyes contienen
normas de general aplicación. Es un principio de legalidad judicial orgánico, consagrado en el artículo
77 de la CPR.
a.2) La Oportunidad. La CPR. que el tribunal tiene que haber sido establecido con anterioridad a los
hechos, ya que restaría imparcialidad en la medida que el establecimiento de un tribunal para conocer
hechos anteriormente ocurridos es el llamado Principio de Juez Natural o Juez Ordinario, al respecto
esta garantía, supone la existencia de órganos judiciales preestablecidos en forma permanente por la
ley. Se tutela a través de este principio, la prohibición de crear organismos ad-hoc, o ex post facto
(después del hecho), o especiales, para juzgar determinados hechos o a determinadas personas, sin
la generalidad y permanencia propias de los tribunales judiciales.
4.- LA RESPONSABILIDAD PENAL.
La CPR. proscribe presumir de derecho la responsabilidad penal lo que es atentatorio contra la
presunción de inocencia y afecta a la defensa.
El profesor Luigi Ferrajoli señala que: "el principio de jurisdiccionalidad al exigir en su sentido lato que
no exista culpa sin juicio, y en sentido estricto que no haya juicio sin que la acusación sea sometida a
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
20

prueba y a refutación postula la presunción de inocencia del imputado hasta prueba en contrario
sancionada por la sentencia definitiva de condena.”
Más adelante indica que: “…la presunción de inocencia expresa a lo menos dos significados
garantistas a los cuales se encuentra asociada que son "la regla de tratamiento del imputado, que
excluye o restringe al máximo la limitación de la libertad personal" y "la regla del juicio, que impone la
carga acusatoria de la prueba hasta la absolución en caso de duda."
5.- LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL.
Nadie puede ser condenado por un delito si no en virtud de una ley que se haya promulgado con
anterioridad al hecho que se considera delito. En este principio está implícito el principio de la reserva
legal en materia penal, según el cual no hay crimen ni pena si no se ha dictado una ley que así lo
declare. Además, esa ley no puede ser posterior a los hechos que se sancionan como delito, sino que
por el contrario, debe ser anterior. Pero hay que considerar que este principio se refiere a cualquier
ley que aplique sanciones (sea civil o administrativa), es decir, no sólo a las penales. Con todo, existe
una excepción, que puede verificarse cuando la ley penal favorezca al reo, vale decir, cuando la nueva
ley que se dicta priva al hecho de toda pena o bien la rebaja o cambia por otra menos rigurosa. El
mismo principio se consagra en el artículo 19 del CP., con su excepción, que corresponde al principio
pro-reo.
Las leyes entran en vigencia desde el momento en que se publican, al menos que la misma ley
disponga lo contrario. También se sostiene que la Constitución ha consagrado una excepción respecto
de las leyes penales, puesto que expresamente utiliza la expresión promulgar y no publicar. Para esto
se basa, en la constatación del hecho que generalmente las personas se conocen de las discusiones
que se llevan a cabo en el Congreso cuando una ley penal está en tramitación. Por eso, antes de que
se publique la ley, las personas ya saben que determinados hechos se transformarán en delito, de
manera que sería inconveniente que esa ley entrara a regir desde la fecha de su publicación y no de
su promulgación, toda vez que algunas personas, precisamente por haberse enterado que
determinados hechos serán delitos, aprovecharán de realizarlos antes que la ley se publique. A raíz
de esta situación se adelanta la vigencia al momento de su promulgación. Ahora, en compensación, y
para equilibrar el rigor de esta disposición, las leyes penales favorables al reo también entran a regir
al momento de promulgarse. Cuando se dicta una ley penal que transforma hechos en delitos, esa ley
debería entrar a regir con su publicación, porque sólo ahí se podría asumir la toma de conciencia oficial
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
21

acerca de la existencia de la ley. En cambio, cuando se trata de una ley que favorece al reo, por
razones humanitarias, ella debería entrar a regir al momento de su publicación.
La ley penal cuando es favorable al procesado se puede aplicar con efecto retroactivo. Esto es,
mientras se está tramitando el juicio criminal y se dicta esta ley durante la tramitación, que en ese caso
el juez fallará aplicando la nueva ley dejando de lado la ley más severa. Pero se aplica, aun en el caso
que el juicio criminal ya se hubiere fallado y la sentencia estuviere ejecutoriada y el condenado
estuviera cumpliendo o hubiere cumplido la condena, porque aun para la persona que ya cumplió la
pena puede tener interés en la modificación de la sentencia, como ocurre cuando el hecho dejó de ser
delito y se eliminan sus antecedentes penales; Si fue condenada a pena aflictiva y como consecuencia
de ello perdió la ciudadanía. Si posteriormente esta nueva ley rebaja la pena a una inferior a esa, y se
modifica el fallo, hay que entender que nunca perdió la ciudadanía.
6.- LEYES PENALES EN BLANCO.
En materia penal rige el principio de reserva legal. Ha sucedido que, por razones de comodidad, o
para garantizar que la ley penal se dicte con pleno conocimiento de causa y sea lo más realista posible,
los parlamentarios sólo se han limitado a describir la pena que se aplicará y a configurar el tipo delictivo
a medias, entregando a la Administración la competencia de completar la configuración de este último
mediante reglamento. A estas leyes se las denomina leyes penales en blanco, porque se precisa la
pena y parte del tipo delictivo.
La Constitución advierte que son un peligro para la seguridad jurídica y que violan el principio de
reserva legal. Por ello exige que tanto la pena como el tipo delictivo estén en la ley, en el artículo 19
N°3 inciso final.
El Tribunal Constitucional ha tolerado la existencia de ciertas leyes penales en blanco, las que a pesar
de no tener debidamente descrita la conducta prohibida o exigida en el texto legal, se remite a una
disposición de rango inferior. Estima que no infringirían el principio de tipicidad, pero siempre y cuando
se den ciertas cualidades tanto en la norma legal como en la norma administrativa auxiliar.
Por ello, señala que la ley debe poseer las siguientes cualidades: a) Que cuente con el núcleo central
de la conducta punible; b) Que en el mismo texto legal efectúe una remisión expresa a la norma inferior;
y c) Que el precepto infralegal complementario tenga cierta calidad que satisfaga la exigencia de
constitucionalidad.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
22

IV.- EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA Y LA HONRA DE LAS PERSONAS Y


SU FAMILIA ARTÍCULO 19 N°4.
Se trata de una norma introducida con la CPR. de 1980, en la discusión ante la CENC. el comisionado
Ortúzar como fundamento de su incorporación señala: “La verdad es que nuestra legislación había
dado mucha importancia al patrimonio material de la persona; pero no había defendido de la misma
manera el patrimonio moral”.
En tanto que el profesor José Luis Cea señala que este derecho se extiende al respeto y protección
de la vida privada; al respeto de la vida pública y al respeto de la honra de la persona y de su familia.
El artículo 11.1 de la CADH señala:
Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad.
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.

1.- LA VIDA PRIVADA.


Se trata de un concepto jurídico indeterminado especialmente dinámico, que resulta difícil de precisar,
el profesor Alejandro Silva Bascuñán señala que la vida privada es la que se ejecuta a vista de pocos,
familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna.
En tanto, que el profesor Cea señala que la vida privada es: “el conjunto de asuntos, conductas
documentos, comunicaciones, imágenes o recintos que, el titular del bien jurídico protegido, no desea
que sean conocidos por terceros sin su consentimiento previo.”
El juez Cooley de Norteamérica, en el año 1873 señalaba que la privacidad era el derecho a ser dejado
tranquilo, en paz, de estar solo: el “Right bet alone”, lo que implica la exclusión de terceros.
Del mismo modo, en nuestro país el profesor Hernán Molina señala que este derecho se expresa
como el deber de dejar de vivir en paz.
El profesor Humberto Nogueira señala que el derecho a protección de la vida privada es
verdaderamente un derecho y no sólo una facultad de la persona para determinar lo que terceros
pueden o no conocer de ella, sino que también la facultad para controlar lo que otros conocen de
nosotros mismos.
De este modo, la protección de la vida privada tiene un carácter de derecho de defensa, de protección
del individuo frente a intervenciones antijurídicas de terceros, sean órganos, autoridades o personas

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
23

naturales o jurídicas, lo que se complementa con la señalada dimensión externa de este derecho que
consiste en el control de la información que terceros manejan y transmiten de nosotros.
Este derecho implica el respeto a la singularidad de la persona en la vida social y en su libre albedrío,
constituyendo una garantía relacionada con el pluralismo y de la democracia.
Ahora bien, la Ley N°19.628 en el artículo 2° letra f) y g) establece que son los datos personales y
datos sensibles:
Artículo 2° letra f) Datos de carácter personal o datos personales, los relativos a cualquier
información concerniente a personas naturales, identificadas o identificables.
g) Datos sensibles, aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o
morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales
como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias
o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.

2.- LA VIDA PÚBLICA.


En ocasiones según la responsabilidad que reviste el cargo que ocupa una persona ciertos aspectos
de su vida privada, podrían considerarse de importancia pública y contrarios al desempeño de la
función que desempeña debiendo en consecuencia responder por dichas conductas ante la opinión
pública.
Es el ámbito de la convivencia, referente a las personas de notoriedad o que provoca atención pública,
sean o no autoridades o funcionarios públicos.
En consecuencia, se trata de la protección de la vida pública de las personas de notoriedad, resulta
difícil precisarla.
La Corte de Apelaciones de Santiago mediante sentencia del 31 de mayo de 2003 en su considerando
8° señala:
“…es posible que hechos de la vida privada de un hombre público sean difundidos por los
medios de comunicación social, pero sólo aquellos que puedan incidir en su vida pública, ya
que la sociedad tiene derecho a conocerlos cuando puedan afectar el desempeño de su cargo,
lo que no es compatible con que, bajo este pretexto, especialmente a través de los medios de
comunicación, se pueda llegar a injuriar, calumniar o difamar, conductas que no pueden ser
amparadas por el derecho, por apartarse inequívocamente de lo legítimo, lícito y normal.”

Sin perjuicio de lo anterior, este precepto constitucional solo protege la vida privada y no la vida pública.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
24

3.- LA HONRA.
La honra es la estima y respeto de la dignidad propia, la buena opinión y fama adquirida por la virtud
y el mérito, demostración de aprecio que se hace a alguien por su virtud y mérito.
El vocablo honra tiene dos acepciones, el primero relativo a la apreciación favorable que tiene uno de
sí mismo, apreciación que tiene un claro carácter subjetivo.
La otra acepción se refiere a la estimación favorable que tiene la colectividad de las cualidades de una
persona y de la conducta que ha observado, valor que tiene un carácter objetivo.
Esta segunda acepción es la protegida por la CPR. y puede ser defendido por la persona, por su
familia e incluso por la sociedad como podría ocurrir con las ofensas proferidas a un prócer de la patria.
El honor tanto, es la cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del
prójimo y de uno mismo. Otra acepción es la gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito
o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se
las granjea.
Este concepto se encuentra íntimamente ligado a la honra, aun cuando se trata de conceptos distintos
puesto que la honra se refiere a una cualidad que todos pueden tener y el honor se refiere a una
cualidad extraordinaria y excepcional.
Ahora bien, la protección constitucional no solo se extiende a la persona sino también a su familia, ello
debe concordarse con las referencias a la familia en el artículo 1°. Se discutió la pertinencia de
extenderla la protección a la familia en circunstancias que ella se encuentra formada por personas, sin
embargo, su inclusión persigue permitir a sus hijos y cónyuges la defensa de los ataques a la memoria
de un individuo que ha fallecido.
La extensión a la protección, de la familia también se justifica en los ataques a la honra de la familia
en su conjunto.

V.- ARTICULO 19 N°5 LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR Y LAS COMUNICACIONES.


Se trata de la libertad que protege la intimidad de la persona. El profesor argentino Segundo Linares
Quintana señala que la intimidad es la que corresponde a todo individuo sobre los aspectos
personalísimos de su existencia, los cuales, en principio, están reservados a él y su familia, y al margen
de conocimiento o intervención por parte del Estado y los demás habitantes.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
25

La inviolabilidad del hogar y las comunicaciones tienen un mismo tratamiento constitucional. El bien
jurídicamente protegido es el hogar y las comunicaciones privadas, pero, indirectamente, la esfera de
intimidad de una persona. Se protege la esfera de intimidad y privacidad de un individuo resguardando
los recintos físicos tras los cuales desarrolla su vida privada. En efecto, lo que se trata de proteger
directamente es el hogar y las comunicaciones, porque tras ello se oculta la vida privada.
La inviolabilidad del hogar impone al Estado y los particulares la obligación de abstenerse de atentar,
perturbar y violar el hogar de una persona.
Al respecto, el artículo 11.2 y 3 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos señala:
Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad
2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su
familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o
reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.

1.- LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR.


La inviolabilidad es uno de los derechos fundamentales presentes desde el origen del
constitucionalismo inglés, al respecto útil resulta citar las palabras de Guillermo Pitt, Conde de
Chatham señala:
“El hombre más pobre puede desafiar, dentro de las endebles paredes de su choza, todo el
poder de la Corona. Será la suya una vivienda frágil; se cuartearán los muros; temblará su
techo; el viento se colará por sus rendijas; entrará en ella la ráfaga del huracán; entrará la
lluvia...pero el Rey de Inglaterra no podrá entrar.”

Por ello, al hogar se le ha llamado por la doctrina “el asilo inviolable”.


En la discusión en la CENC. el profesor Alejandro Silva Bascuñán señala que el hogar es una
proyección de la persona respecto de su actividad, de manera entonces, que recae en el lugar que
esa persona, en su intimidad se proyecta, lo cual se extiende a su oficina y a su taller.
El comisionado Sr. Lorca señala que el concepto hogar que emplea la Constitución aparece ampliado
en esta definición. Así lo ha entendido la doctrina, que ha considerado que los recintos privados en
que tiene lugar cualquier especie de actividad humana quedan protegidos por estas disposiciones.
Por otra parte, la CENC. deja constancia que se asegura la inviolabilidad del hogar, cualquiera sea el
título jurídico que se tenga sobre el bien, propietario, arrendatario etc...

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
26

El CP. en el artículo 144 sanciona al que “entrare en morada ajena contra la voluntad del morador”,
por su parte los artículos 205 y siguientes del CPP. regula la entrada y registro en lugares cerrados.
2.- INVIOLABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS.
El Constituyente utiliza una expresión amplia para referirse a cualquier especie de comunicaciones
privadas, ya sea comunicación epistolar, vía fax, telefónica, correo electrónico, mensajería
instantánea, video conferencia etc...
Al respecto en la CENC. Comisionado Guzmán señala que la expresión “comunicaciones”, se cubre
todo acto, no solo los que existen hoy sino los que puedan existir mañana y el concepto “privadas”,
se circunscribe obviamente a las comunicaciones que no son públicas.
La CPR. remite a la ley el establecimiento de los límites a este derecho. Al legislador le corresponde
establecer la forma en que se puede allanar el hogar o abrirse, registrarse o interceptarse las
comunicaciones.
El Allanamiento.
El antiguo artículo 156 del CPP. señalaba que allanamiento: “Es la entrada y registro en cualquier
edificio o lugar cerrado, sea público o particular, por orden judicial al haber indicio de encontrarse allí
el inculpado o procesado, o bien con el objeto de descubrir o comprobar un delito.”
Actualmente, se encuentra regulado en el artículo 205 del CPP.:
Artículo 205.- Entrada y registro en lugares cerrados. Cuando se presumiere que el imputado,
o medios de comprobación del hecho que se investigare, se encontrare en un determinado
edificio o lugar cerrado, se podrá entrar al mismo y proceder al registro, siempre que su
propietario o encargado consintiere expresamente en la práctica de la diligencia.
En este caso, el funcionario que practicare el registro deberá individualizarse y cuidará que la
diligencia se realizare causando el menor daño y las menores molestias posibles a los
ocupantes. Asimismo, entregará al propietario o encargado un certificado que acredite el
hecho del registro, la individualización de los funcionarios que lo hubieren practicado y de
aquél que lo hubiere ordenado.
Si, por el contrario, el propietario o el encargado del edificio o lugar no permitiere la entrada y
registro, la policía adoptará las medidas tendientes a evitar la posible fuga del imputado y el
fiscal solicitará al juez la autorización para proceder a la diligencia. En todo caso, el fiscal hará
saber al juez las razones que el propietario o encargado hubiere invocado para negar la
entrada y registro.

Artículo 206.- Entrada y registro en lugares cerrados sin autorización Judicial. La policía podrá
entrar en un lugar cerrado y registrarlo, sin el consentimiento expreso de su propietario o
encargado ni autorización judicial previa, cuando las llamadas de auxilio de personas que se

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
27

encontraren en el interior u otros signos evidentes indicaren que en el recinto se está


cometiendo un delito.
Respecto de la naturaleza de este derecho, se refiere la sentencia del TC. Rol N°389 del 28 de octubre

de 2003, que ejerció el control de constitucionalidad preventivo sobre el proyecto de ley que crea la

Unidad de Análisis Financiero y que modifica el Código Penal en materia de lavado y blanqueo de

activos, la que su considerando 19°, 22° y 23° señala:


DECIMONOVENO.- Que se asegura, asimismo y con idéntica amplitud, en el numeral 5 de
aquel artículo 19, “La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada”,
puntualizándose que las comunicaciones y documentos privados pueden interceptarse,
abrirse o registrarse en los casos y formas determinados por la ley. Nuevamente, estima esta
Magistratura oportuno destacar el ligamen que existe entre la dignidad de la persona y el
ejercicio de este derecho esencial, pues la inviolabilidad de las comunicaciones privadas debe
ser considerada una extensión, lógica e inevitable, sobre todo en la vida moderna, del carácter
personalísimo o reservado que tienen ellas como base de la libertad individual y su proyección
en los más diversos aspectos de la convivencia;

VIGESIMOSEGUNDO.- Que el ejercicio del derecho a la vida privada y a la protección de las


comunicaciones de igual naturaleza no es, obviamente, de sentido y alcance absoluto,
debiendo ser reconocido, por consiguiente, que el legislador, dentro de los límites y para las
finalidades previstas en la Constitución, especialmente en los preceptos fundamentales de
ella ya transcritos en la presente sentencia, está habilitado en orden a dictar las normas que
regulen su ejercicio para que sea legítimo. Sin embargo, idénticamente claro es para esta
Magistratura que la ley no puede, sobre la base de la habilitación constitucional recién
destacada, afectar en su esencia el contenido sustancial de ese derecho, como tampoco
imponerle condiciones o requisitos que impidan su libre ejercicio ni privarlo de la debida
tutela jurídica;

VIGESIMOTERCERO.- Que lo razonado en el considerando precedente se aplica, con


semejante vigor, al derecho asegurado en el artículo 19 Nº 5 de la Constitución, pues la
competencia otorgada al legislador en virtud de tal disposición, concerniente a que las
comunicaciones privadas pueden ser interceptadas, registradas o abiertas en los casos y en
la forma que señale la ley, debe entenderse que no permite, a través de las normas
pertinentes, afectar ni lesionar el núcleo esencial del derecho fundamental asegurado;

VI.- ARTICULO 19 N°6 EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA.


La CPR. de 1833 no contemplaba la libertad religiosa, por el contrario, establecía la exclusión del
ejercicio de otra religión que no fuese la Católica.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
28

CAPITULO III
De la relijión
Artículo 5º La relijión de la República de Chile es la Católica, Apostólica, Romana; con
exclusión del ejercicio público de cualquiera otra.

En 1865 se dictó una ley interpretativa de la Constitución que permitió a aquellos que no profesaban
la religión Católica, Apostólica, Romana, fundar y sostener escuelas privadas para la enseñanza de
sus propios hijos en las doctrinas de sus religiones.
La situación se modificó con la histórica separación del Estado de la Iglesia con la CPR. producto del
acuerdo del Gobierno y la Santa Sede alcanzado a comienzo de 1925. La CPR. de 1925 señalaba en
su artículo 10 N°2 que la Constitución asegura a todos los habitantes de la República: N°2 “La
manifestación de todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio libre de todos los cultos
que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público...”
Respetando el acuerdo con la Santa Sede, señalado precedentemente se mantiene, en términos
generales, la redacción del citado 10 N°2 de la CPR. de 1925, sin embargo la CENC. hace presente
que todas las iglesias y confesiones religiosas tienen personalidad jurídica de derecho público ya que
cualquiera discriminación podría afectar a la libertad de conciencia. De este modo, bastará el
reconocimiento de su carácter de iglesias o confesiones por la autoridad para obtener la personalidad
de derecho Público. Se exceptúa de ello la iglesia Católica cuyo reconocimiento se realiza en la
disposición primera transitoria inciso 2°, de la CPR. de 1925 que señalaba:
Durante cinco años el Estado entregará al señor Arzobispo de Santiago la cantidad
de dos millones quinientos mil pesos anuales para que se inviertan en el país en las
necesidades del culto de la Iglesia Católica.

Tanto bajo la Constitución de 1925 como bajo las anteriores, no existía en Chile libertad religiosa, sino
que regía el régimen del patronato, en virtud del cual el Estado y la Iglesia permanecían unidos, siendo
la religión oficial la católica, apostólica y romana, no existía libertad de culto, aunque sí en el hecho se
admitía el culto de otras confesiones.
El precepto constitucional consagra tres libertades religiosas:

1.- LA LIBERTAD DE CONCIENCIA.


Es la facultad del intelecto humano de percatarse de algo, sea interno, externo al sujeto o al yo. Pero
también alcanza a la conciencia moral referida a diferencia entre el bien y el mal. Se trata de una
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
29

cualidad íntima y por tanto irregulable por el Derecho, mientras no se manifieste exteriormente, sin
embargo, la conciencia tiene un sentido práctico y útil que consiste en la facultad de expresar un juicio
íntimo.
En consecuencia, es posible señalar que la conciencia la manifestación primaria de la dignidad y de
la libertad humana.
Es la libertad que tiene cualquier persona en materia religiosa para manifestar, adherir, o simplemente
no ser partícipe de ninguna creencia determinada. Esta libertad se agota dentro del marco de la
conciencia, por lo que no tiene límite alguno. Es un derecho absoluto.
2.- MANIFESTACIÓN DE CREENCIAS.
Se trata del derecho a expresar y manifestar la fe o al credo que tiene una persona sobre la divinidad,
en consecuencia, se trata de una extensión de la libertad de opinión e información, y, por lo tanto, esta
libertad enfrenta los mismos límites que afectan a aquella, sin perjuicio, que bajo estado de excepción,
no se permite afectar la libertad de opinión religiosa, ya que la Constitución no lo dispone
expresamente.
3.- LIBERTAD DE CULTO.
El culto es el conjunto de actos, ceremonias y ritos con que la persona tributa homenaje reverente a
Dios. En consecuencia, se trata del derecho que tiene toda persona para realizar actos o actuaciones
de carácter externo de adoración a Dios.
Existen tres limitaciones al ejercicio del culto, la moral, las buenas costumbres y el orden público.
La Constitución favorece el ejercicio de los cultos, permitiendo a las Iglesias construir templos y
dependencias, con el único límite de que con ello no pongan en peligro la seguridad de las personas,
y que dichos recintos respeten las ordenanzas de construcción y las normas de sanidad y eximiendo
a los templos y sus dependencias, en su construcción y conservación, de todo tipo de impuestos.
Esta exención era absoluta en la carta de 1925, pero ello no continuó así en la actual, ya que ésta
impone la condición de que esos templos y dependencias sean exclusivamente dedicados al ejercicio
del culto para ser beneficiados con la medida.
Por templo se entiende el lugar donde se realiza el culto, en tanto que dependencia es la oficina pública
o privada dependiente de una superior, para estos efectos debemos señalar que es el lugar donde
viven los que hacen el culto y donde se guardan los artefactos del culto. La dependencia no debe estar
necesariamente adherida físicamente al templo.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
30

VII.- ARTÍCULO 19 N°7 LA LIBERTAD PERSONAL Y LA SEGURIDAD INDIVIDUAL.


En general al referirnos a la “Libertad” nos estamos refiriendo en general a la facultad para
autodeterminarse, así lo expresa el artículo 1° cuando señala que “…las personas nacen libres…”
tratándose la libertad individual de una especie de libertad física complementada con la Seguridad
Individual.
1.- LA LIBERTAD PERSONAL.
Se trata de la libertad física de movimiento y de actividad, también llamada libertad de movilización,
locomoción o ambulatoria, y consiste en la facultad de permanecer en un lugar, trasladarse de un lugar
a otro ya sea dentro o fuera del país, con las únicas limitaciones que establezca la ley.
La ley establece las limitaciones a este derecho entre la cuales podemos señalar:
- La obligación de residencia de los jueces en la ciudad o población donde tenga asiento el tribunal en
que deba prestar sus servicios, de acuerdo con el artículo 311 del COT.
- Las autorizaciones para salir del país impuestas al Presidente de la República y a los Diputados y
Senadores.
- Las restricciones circunstanciales decretadas por los juzgados de garantía.
- Respecto de los extranjeros su ingreso, permanencia y salida del país se encuentra regulada por la
ley estableciendo limitaciones especiales.
- La aplicación de penas restrictivas y privativas de la libertad también constituyen una limitación a
este derecho, la que sólo podrá establecerse en los casos y en la forma que establezca la ley.
2.- SEGURIDAD INDIVIDUAL.
Consisten en un conjunto de garantías que impiden la privación arbitraria de la libertad. El profesor
Alejandro Silva señala que es la garantía que tiene una persona de no ser repentinamente impedida
en el ejercicio de su libertad mediante una detención que la imposibilite para actuar en todos los
aspectos que quiere desarrollar su actividad.
La garantía se encuentra expresada genéricamente en el 19 N° 7 letra b) que señala:
“Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en la
forma determinados por la Constitución y las leyes;”

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
31

Precepto que se encuentra desarrollado en el artículo 125 del CPP.


Artículo 125.- Procedencia de la detención. Ninguna persona podrá ser detenida sino por orden
de funcionario público expresamente facultado por la ley y después que dicha orden le fuere
intimada en forma legal, a menos que fuere sorprendida en delito flagrante y, en este caso, para
el único objeto de ser conducida ante la autoridad que correspondiere.

a) Las formalidades de la Detención o Arresto, artículo 19 N°7 letra c).


Es necesario tener presente, que el arresto y la detención constituyen una privación de la libertad por
breve tiempo, sin embargo, no son términos sinónimos. La detención se encuentra relacionada con el
proceso penal, en cambio el arresto no se encuentra relacionado necesariamente con el proceso penal
y es decretado por la autoridad competente como un apremio legítimo, como ocurre con el testigo que
se niega a colaborar.
El precepto constitucional exige que el arresto o detención cumpla los siguientes requisitos:
- La orden de funcionario público expresamente facultado por la ley.
Al respecto hay que tener presente el artículo 128 del CPP.:
Artículo 128.- Detención por cualquier tribunal. Todo tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en lo
criminal, podrá dictar órdenes de detención contra las personas que, dentro de la sala de su
despacho, cometieren algún crimen o simple delito, conformándose a las disposiciones de este
título.

Sin perjuicio de ello, cualquier persona puede detener a otra persona que sea sorprendida en delito
flagrante, al respecto es necesario citar el artículo 129 y 130 del CPP.:
Artículo 129.- Detención en caso de flagrancia. Cualquier persona podrá detener a quien
sorprendiere en delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía,
al ministerio público o a la autoridad judicial más próxima.
Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la
comisión de un delito.
No obstará a la detención la circunstancia de que la persecución penal requiriere instancia
particular previa, si el delito flagrante fuere de aquellos previstos y sancionados en los artículos
361 a 366 quater del Código Penal.
La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere
quebrantado su condena y al que se fugare estando detenido o en prisión preventiva.

Artículo 130.- Situación de flagrancia. Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia:


a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
b) El que acabare de cometerlo;
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona
como autor o cómplice;

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
32

d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos


procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren
sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados
para cometerlo, y
e) El que las personas asaltadas, heridas o víctimas de un robo o hurto que reclamaren auxilio,
señalaren como autor o cómplice de un delito que acabare de cometerse.

- Que la orden le sea intimada en forma legal.


Esto es, que la orden sea exhibida.
- La autoridad que ordene el arresto o detención debe dar aviso al juez competente dentro de 48 horas
y poner al detenido a su disposición.
Sin perjuicio de lo anterior, el juez puede ampliar el plazo de la detención a 5 días mediante resolución
fundada, o incluso a 10 días en el caso de hechos calificados como conductas terroristas.
b) Lugares de Detención, artículo 19 N°7 letra d).
La CPR. establece que “Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso,
sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto.”
Esta garantía incluye la circunstancia, que los recintos destinados a recibir a las personas privadas de
la libertad, cumplan con las condiciones necesarias compatibles con la dignidad humana.
Los lugares destinados a las personas privadas de la libertad son las cárceles, presidios,
penitenciarías, colonias penales a cargo de Gendarmería de Chile dependiente del Ministerio de
Justicia.
Constituye una doble garantía, por una parte, para que las personas sepan que dicho establecimiento
es un lugar de detención y por otra parte permite el acceso al letrado y de terceros para visitar a la
persona privada de libertad.
Ahora bien, se establecen en esta letra un conjunto de medidas destinadas a garantizar la protección
de las personas privadas de libertad.
En primer lugar, los funcionarios encargados de las casas de detención o prisión, no pueden recibir
en ellas a nadie en calidad de arrestado detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden
correspondiente.
En este punto, es necesario aclarar que el procesado es aquella persona respecto de la cual existen
presunciones fundadas de ser responsables de un delito artículo 274 del CPP., se puede encontrar el

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
33

sujeto en libertad provisional o en prisión preventiva. En tanto, que el preso es aquella persona que
cumple una condena de privación de libertad establecida por sentencia judicial.
En segundo lugar, aun a pesar de la incomunicación el funcionario encargado de la casa de detención
puede visitar a la persona privada de la libertad. La incomunicación es una medida que agrava la
detención y que no permite la visita del letrado ni de terceros, salvo el juez y el encargado del lugar de
detención.
En tercer lugar, el detenido puede requerir al funcionario encargado del lugar de detención transmitir
al juez competente la copia de la orden de detención y reclamar que se le dé copia de dicha orden.
c) La libertad Provisional, artículo 19 N°7 letra e).
La CPR. asegura, que a pesar de su situación procesal y especialmente teniendo presente el principio
de inocencia, se mantenga en libertad mientras se desarrolla el proceso.
De este modo, la libertad del provisional es una garantía para el detenido, estableciendo además, que
la detención o prisión preventiva procederá cuando el juez la considere como necesaria para:
- La investigación.
- La seguridad del ofendido.
- La seguridad de la sociedad.
El constituyente entrega al legislador el establecer los requisitos y modalidades para obtener la libertad
provisional.
La CPR. establece una regulación especial en el caso de la libertad provisional del imputado en los
casos de los delitos terroristas. En este caso, la apelación que se pronuncie dicha libertad provisional
será conocida por el tribunal superior al que corresponda.
La resolución que la apruebe o la rechace deberá ser adoptada por la unanimidad
Concedida la libertad provisional en estos casos, el imputado quedará sometido a las medidas de
vigilancia que la autoridad establezca.
d) La prohibición de obligar a declarar sobre hecho propio, artículo 19 N°7 letra f).
Esta garantía evita que en un juicio criminal se obligue al imputado a declarar sobre un hecho propio
o en contra de sus ascendientes, descendientes, cónyuges o demás personas que señale la ley.
Se trata de evitar la obtención de declaraciones forzadas, ya sea a través de la coacción física o moral.
Al referirse a las “demás personas” se extiende al o la conviviente y también a aquellos profesionales
que deben guardar secreto, como ocurre con los médicos, sacerdotes, abogados etc...
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
34

e) La prohibición de imponer ciertas penas artículo 19 N°7 letra g) y h).


La CPR. prohíbe la imposición de las penas de confiscación de bienes y de pérdida de los derechos
previsionales.
La confiscación consiste en privar de la propiedad la totalidad de los bienes del condenado los que
pasan al dominio del Estado y se proscribe porque no sólo afecta al culpable, sino que a toda su
familia, perdiendo de este modo el carácter personal de la pena, solo es admisible por excepción en
el caso de regímenes de excepción y en el caso de los bienes de asociaciones ilícitas.
Por las mismas razones anteriores, de no afectar a la familia se impide la pena de pérdida de los
derechos previsionales. Ello es concordante con el artículo 5.3 de la Convención Interamericana de
Derecho Humanos que señala que: “La pena no puede trascender de la persona del delincuente.”
f) La Indemnización por el error judicial artículo 19 N°7 letra i).
Se trata del desarrollo del principio de la responsabilidad del Estado establecido en los artículos 6° y
7° de la CPR. referido a una hipótesis especifica “el error judicial”. Siguiendo al profesor Hugo Caldera
señalaremos que este caso específico no excluye otros casos de responsabilidad por la actividad del
Estado Juez.
La CPR. establece los siguientes requisitos:
- Que la persona haya sido procesada o condenada y que posteriormente sea sobreseída
definitivamente o absuelta.
- Que la Resolución o Sentencia sea declarada “injustificadamente errónea o arbitraria” por la Corte
Suprema. De acuerdo con la CENC., se trata de aquella que carece de fundamento racional y grave,
Estamos en presencia de un antejuicio previo a la determinación del monto de la indemnización.
La Corte Suprema mediante el Auto Acordado de 10 de abril de 1996, estableció el procedimiento para
obtener la declaración señalada precedentemente, como acto previo a la solicitud de la indemnización.
En el Auto Acordado se establece que el afectado debe presentar la solicitud dentro del plazo de 6
meses desde que quede ejecutoriada la sentencia absolutoria o el sobreseimiento definitivo.
Conoce de este asunto la Sala Penal de la Corte Suprema, el afectado debe solicitar que se determine
el monto de la indemnización en juicio breve y sumario, la prueba es apreciada en conciencia. La
indemnización se extiende a los daños patrimoniales y morales.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
35

VIII.- ARTÍCULO 19 N°8 DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE LIBRE DE


CONTAMINACION.
El artículo 19 Nº8 señala:
“Art. 19. La Constitución asegura a todas las personas:
Nº8. El Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado
velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o
libertades para proteger el medio ambiente”.

En la CPR. del 80 se incorporó por primera vez una norma relativa a la protección del medio ambiente,
ello de acuerdo con diferentes instrumentos celebrados por Chile en la década del año 70 y 80, entre
ellos la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, o Declaración
de Estocolmo que en su considerando 3° señala:
“El hombre debe hacer constantemente recapitulación de su experiencia y continuar
descubriendo, inventando, creando y progresando. Hoy en día, la capacidad el hombre de
transformar lo que le rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los
beneficiados del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia. Aplicado
errónea o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables al ser
humanos y a su medio. A nuestro alrededor vemos multiplicarse las pruebas del daño causado
por el hombre en muchas regiones de la tierra: niveles peligrosos de contaminación del agua,
el aire, la tierra y los seres vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biósfera;
destrucción y agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la
salud física, mental y social, del hombre, en el medio por él creado, específicamente en aquel
en que vive y trabaja.”

En este instrumento internacional se estableció en la declaración final:


“el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, a la igualdad y al disfrute de condiciones
de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de
bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones
presentes y futuras.”

Comisionado Enrique Evans con la colaboración del profesor José Luis Cea propuso el proyecto del
artículo 19 Nº8 basándose en el informe de la Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica CONICYT llamado: "Ideas básicas sobre protección constitucional y legal del medio
ambiente y los recursos naturales".
La Constitución reconoce la autonomía de este derecho, desvinculándolo de otras garantías
constitucionales relacionadas con él, como el derecho a la salud, y con las que a menudo se lo suele
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
36

confundir. Para el profesor español Demetrio Loperena “estos dos conceptos son una moneda con
una cara ambientalista y otra sanitaria”.
En la doctrina, hay autores que reducen el contenido de este derecho a todo cuanto dañe la vida o la
salud humana, despojándolo de su especificidad propia, con lo cual la protección del medio ambiente
se dará solo en aquellos casos en que los atentados en su contra sean tan graves que lleguen a
afectar dichos bienes.
El profesor Eduardo Soto Kloss señala que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación significa que el ser humano, la persona, posee la posibilidad jurídica por el hecho de
ser tal, de exigir a otros sujetos, y ello ante los tribunales de justicia, que cese toda acción que
contamine el ambiente en el que dicha persona vive, sea por vía de aromas deletéreos; de ruidos
excesivos, esto es, más allá de las máximas permitidas y que resultan dañinos para el oído humano
y su psiquis; de aguas contaminadas; de atmósferas envenenadas por gases o emisiones de residuos
de motores o vehículos motorizados etc. Ello por cuanto esto ha de significarle al ser humano, a la
persona, un detrimento, un menoscabo, un agravio en su naturaleza humana, sea en su corporeidad
(integridad física) o en su constitutivo sicológico (integridad psíquica); de allí que ha de ser su ambiente
el que se vea afectado, en el que vive, en el que se desarrolla sus tareas, labores o actividades, sean
cuales sean, sea el lugar de trabajo, su casa, en su descanso esparcimiento o recreación.
Una dificultad que entraña este artículo es que el constituyente no define lo que entiende por “medio
ambiente”, labor que quedó entregada al legislador principalmente en el artículo 2º letra ll) de la Ley
N°19.300. Sin perjuicio de ello, fue la doctrina y la jurisprudencia los encargados de darle los contornos
y el contenido a dicho concepto, mientras no se encontraba en vigencia la Ley de Bases del Medio
ambiente. Idéntico problema se suscita con el concepto de “naturaleza”.
Lo que se puede concluir es que la CPR. al “asegurar a todas las personas” este derecho, optó
implícitamente por un concepto antropocéntrico de medio ambiente. La historia fidedigna de la norma
nos puede arrojar luces sobre ello.
Desde el punto de vista doctrinario, el profesor Rafael Valenzuela percibe el ambiente “como un
sistema ecológico, o más precisamente, como un acoplamiento organizado de subsistemas ecológicos
funcionalmente interdependientes, constituidos, a su vez, por factores dinámicamente
interrelacionados”. Lo anterior constituye un concepto amplio.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
37

La jurisprudencia en relación con este derecho ha sido abundante, debido a la existencia del Recurso
de Protección del Medio Ambiente.
En una sentencia que es considerada clásica, dictada en la causa denominada “Humberto Palza
Corvacho con Director de Riego de la Primera Región y otros”, Rol Nº19.824, más conocido con el
nombre de “Caso del Lago Chungará”, ante un Recurso de Protección medioambiental fallado por la
Corte de Apelaciones de Arica y confirmado por la Corte Suprema el 19 de diciembre del año 1985, lo
definió en su considerando décimo, en los siguientes términos: “(...) El “medio ambiente”, “el patrimonio
ambiental”, “la preservación de la naturaleza” de que habla la Constitución y que ella asegura y
protege, es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida, y tanto se refiere
a la atmósfera como a la tierra y sus aguas, a la flora y fauna, todo lo cual conforma la naturaleza, con
sus sistemas ecológicos de equilibrio entre los organismos y el sistema en que viven”
Como se ha indicado anteriormente, el artículo 2º Letra ll) de la Ley sobre Bases del Medio Ambiente,
entiende por medio ambiente: “el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química o biológica, socioculturales o sus interacciones, en permanente modificación
por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus
múltiples manifestaciones”
El marco normativo y el ejercicio del derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación se encuentra regulado básicamente por la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del
Medio Ambiente, “…sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia…”
conforme con lo que establece el artículo 1º de la citada ley, son cuatro las grandes materias que se
regulan por sus disposiciones:
- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
- La protección del ambiente
- La preservación de la naturaleza
- La conservación del patrimonio ambiental
La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente es una ley de rango común, que contiene algunas
normas propias de leyes orgánicas constitucionales, y su dictación obedece a la preocupación del
Estado por establecer un marco mínimo en materia ambiental, más que a un mandato constitucional.
Su importancia radica en que establece principios, bases generales y definiciones básicas para dictar
la futura legislación ambiental en ámbitos más específicos de protección, y armonizar la que se dictó
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
38

en el pasado. Asimismo, se crea a nivel legal una incipiente institucionalidad ambiental, a través de la
CONAMA, y le entrega a la autoridad una serie de instrumentos para hacer posible la gestión
ambiental.
La tutela constitucional del medio ambiente no se agota en el art. 19 Nº8. En efecto, también el artículo
19 Nº24, que asegura a todas las personas el “derecho de propiedad” en sus diversas especies sobre
toda clase de bienes corporales o incorporales”, tiene en su inciso 2º una norma de importancia
ambiental. Esta señala que, en lo referente a este derecho, sólo la ley podrá establecer “...las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social...”, y entiende que “...ésta comprende
cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad
públicas y la conservación del patrimonio ambiental…”. Rafael Valenzuela afirma que con esta
disposición “quedó reconocida y consagrada la función ambiental” de la propiedad.
La jurisprudencia, en reiterados fallos se ha pronunciado sobre la materia, reconociendo como límite
del derecho de propiedad la conservación del patrimonio ambiental en algunos casos en que ello era
dudoso, entre los que se puede mencionar los decretos que declararon Monumentos Naturales al
Alerce y la Araucaria prohibiendo su tala y corte; los decretos que declaraban ciertas zonas de
propiedades privadas Reservas Nacionales, etc.
La actual Constitución Política innovó respecto de su predecesora al ampliar el concepto de “Función
Social” y vincularlo a intereses ambientalistas. Sin embargo, tiene el reparo de referirse a un concepto
que no define: el de “Patrimonio Ambiental”. Este reparo, a su vez, se hace extensivo a la Ley de
Bases del Medio Ambiente, ya que en su artículo 2º letra b) sólo define lo que ha de entenderse por
Conservación del Patrimonio Ambiental, y señala lo siguiente: “El uso y aprovechamiento en forma
racional o la reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente, especialmente aquellos
propios del país que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su
permanencia y su capacidad de regeneración”
Recurso de Protección Ambiental.
En relación con el derecho a vivir medio ambiente libre de contaminación, en el artículo 20 inciso 2º
de la CPR., señala expresamente que procede el recurso de protección cuando el derecho a vivir en
un medio ambiente libre de contaminación, sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
persona o autoridad determinada.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
39

IX.- ARTICULO 19 N°9 DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD.


Este derecho se encuentra íntimamente relacionado con el derecho a la vida, puesto que su objeto
final es la tutela de la existencia humana, exenta de afecciones. Es necesario tener presente que la
Ley N°18.469 que regula el ejercicio del derecho constitucional de protección a la salud y crea un
régimen de prestaciones de salud. Es necesario precisar, que no se trata propiamente del
establecimiento del derecho a la salud, sino a la protección de las acciones de salud.
En la CENC. respecto del concepto de salud se expresó:
“De la concepción rígida y limitada que concebía a la salud como una simple ausencia de una
enfermedad física reconocible, por síntomas y signos, imperante hasta hace algún tiempo, y
que aún es válida para muchos, el concepto se ha ampliado considerablemente hasta abarcar
aspectos psicológicos y una clara connotación social.”

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica del
año 2012 considerando 148 señala las obligaciones de los Estados y que debe entenderse por salud:
148. La Corte ha señalado que los Estados son responsables de regular y fiscalizar la
prestación de los servicios de salud para lograr una efectiva protección de los derechos a la
vida y a la integridad personal242. La salud constituye un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades243.

Por su parte, respecto de la protección a la salud en la CENC.:


En la historia fidedigna la CENC. señala que debe entenderse por protección a la salud:
“Respecto del término “proteger” que también ha sido empleado manifiesta que tal vez sea
más adecuado, pues en salud significa que un individuo, del nivel que sea, tenga estado de
salud. Y de alguna manera se debe impedir que ese estado de salud se pierda. Además,
añade, existen acciones que van a restituirla.”

De este modo, surge el concepto positivo de salud de acciones destinadas a mantenerla y acrecentarla
y no solo a una acción destinada a la recuperación, estableciendo la rehabilitación y protección del
enfermo.
Hoy se señalan como acciones de salud:
1.- EL LIBRE E IGUALITARIO ACCESO.
Es deber del Estado proteger el libre e igualitario acceso de todas las personas sin discriminaciones a
las acciones de salud, las que son cuatro, a saber:
- Acciones de promoción de la salud.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
40

Se trata de las acciones de impulso o fomento a las atenciones y cuidados, como son las campañas
educativas, prevención, higiene, seguridad etc...
- Acciones de Atención, cuidado o protección de la salud.
Como los procedimientos masivos de vacunación exterminio de fuentes de contaminación, decomiso
de alimentos en mal estado etc...
- Acciones de Recuperación.
Son las atenciones médicas prestadas en hospitales, policlínicos y consultorios etc...
- Acciones de Rehabilitación.
En favor de las personas accidentadas o que hayan sufrido una discapacidad producto de ello.
2.- COORDINACIÓN Y CONTROL.
Coordinar significa establecer y seguir un orden entre instituciones públicas y privadas para la
consecución de la tarea común.
Por su parte, controlar consiste en observar, inspeccionar, vigilar el sistema adoptando o sugiriendo
medidas correctivas.
3.- GARANTÍA DE EJECUCIÓN.
El Estado garantiza la ejecución de acciones de salud, no puede eximirse de cumplir esta obligación.
Garantizar es asegurar, dar certeza cualquiera persona, que las acciones de salud le serán
proporcionadas, sin discriminación cuando las requiera.
4.- LAS COTIZACIONES OBLIGATORIAS.
El precepto constitucional señala que la ley podrá establecer cotizaciones obligatorias.
La Cotización es la cuota o parte de los gastos de seguridad social que el beneficiario debe pagar para
financiarlos a lo menos parcialmente. Ello se encuentra regulado por la Ley N°18.469 que regula el
ejercicio constitucional a la protección de la salud y crea un régimen de prestaciones de salud. Con el
objeto de financiar este sistema el DL. N°3.500, que establece el sistema de pensiones, en sus
artículos 85 y 92, obliga a los trabajadores a realizar una cotización obligatoria de un 7% de la
remuneración y de las rentas imponibles.
La ley puede imponer las cotizaciones obligatorias, eximiendo a aquellas personas que carecen de los
recursos necesarios para costearlas.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
41

5.- LOS SISTEMAS DE SALUD.


Las personas tienen el derecho de elegir el sistema de salud que deseen acogerse ya sea estatal o
privado. En nuestro país existen dos sistemas de salud:
- El Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) de carácter estatal cuya operación se encuentra
vinculada al Fondo Nacional de Salud (FONASA), que es el fondo a través del cual se financian las
prestaciones en los establecimientos públicos de Salud.
- Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).
Se trata de Sociedades Anónimas dedicadas a otorgar prestaciones de salud a las personas, previa
suscripción de un contrato.

X.- ARTICULO 19 N°10 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.


El profesor José Luis Cea, señala que educación es el proceso por el cual se infunden valores al
educando, inculcando sentimientos y actitudes nobles, formando en él una personalidad culta y
respetuosa, esforzada y disciplinada, laboriosa y responsable, honrada y abnegada, justa y solidaria,
tolerante y prudente.
La distingue de la enseñanza que transmite información, conocimiento o saber, sin embargo, la CENC.
confunde ambos conceptos.
En la CENC. el profesor Alejandro Silva señala que: “...educación es la transmisión sistemática y
metódica de conocimientos y transmisión en que hay voluntad de despertar las facultades de otro para
que llegue a tener una formación completa y ejerza su personalidad.”
Ahora bien, el artículo 19 N°10 inciso 2° señala que el objeto de la educación es el pleno desarrollo
espiritual, moral, físico, tanto personal como social.
Por su parte el artículo de la LGE. Señala:
Artículo 2º.- La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas
etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual,
ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de
valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de
nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena,
para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la
comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
42

La LGE. En su artículo 3° señala los fundamentos y los principios que rigen la educación y la
enseñanza.
Artículo 3º.- El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos
garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de
enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios:

a) Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las


personas a lo largo de toda la vida.
b) Calidad de la educación. La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos
y alumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos
generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley.
c) Equidad del sistema educativo. El sistema propenderá a asegurar que todos los estudiantes
tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención
en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial.
d) Autonomía. El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los
establecimientos educativos. Consiste en la definición y desarrollo de sus proyectos
educativos, en el marco de las leyes que los rijan.
e) Diversidad. El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos
educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las poblaciones
que son atendidas por él.
f) Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes y
rendir cuenta pública cuando corresponda.
g) Participación. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser informados y
a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa vigente.
h) Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de
realidades y proyectos educativos institucionales.
i) Transparencia. La información desagregada del conjunto del sistema educativo, incluyendo
los ingresos y gastos y los resultados académicos debe estar a disposición de los ciudadanos,
a nivel de establecimiento, comuna, provincia, región y país.
j) Integración. El sistema propiciará la incorporación de alumnos de diversas condiciones
sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales.
k) Sustentabilidad. El sistema fomentará el respeto al medio ambiente y el uso racional de los
recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras generaciones.
l) Interculturalidad. El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural
y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia.

1.- EDUCACIÓN Y FAMILIA.


La CPR. establece el derecho y deber preferente de los padres de educar a los hijos, en consecuencia,
la educación no es una tarea estatal sino de los padres o de quienes tienen a su cuidado al niño, niña

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
43

y adolescente. De este modo, a los profesores les corresponde colaborar con los padres en la labor
educativa sin desplazarlos. La educación es un proceso profunda y esencialmente humano.
2.- LA ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA OBLIGATORIA.
La CPR. establece la obligatoriedad de la enseñanza básica y media, sin embargo, no se encuentra
señalada una sanción para aquellas personas que no cumplan con ello.
El artículo 20 de la LGE. define a la Educación Básica:
Artículo 19.- La Educación Básica es el nivel educacional que se orienta hacia la formación
integral de los alumnos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y
espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y
actitudes definidos en las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, y
que les permiten continuar el proceso educativo formal.

Por su parte, el artículo 20 de la LGE. señala en qué consiste la enseñanza media:


Artículo 20.- La Educación Media es el nivel educacional que atiende a la población escolar
que haya finalizado el nivel de educación básica y tiene por finalidad procurar que cada alumno
expanda y profundice su formación general y desarrolle los conocimientos, habilidades y
actitudes que le permitan ejercer una ciudadanía activa e integrarse a la sociedad, los cuales
son definidos por las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley. Este
nivel educativo ofrece una formación general común y formaciones diferenciadas. Estas son
la humanístico-científica, técnico-profesional y artística, u otras que se podrán determinar a
través de las referidas bases curriculares.

3.- DEBERES DEL ESTADO.


En primer lugar, el Estado debe financiar un sistema gratuito que asegure el acceso a la educación a
todas las personas. En el caso de la educación media se extenderá sólo hasta los 21 años.
En segundo lugar, el Estado debe promover la educación parvularia que es aquel nivel educativo que
atiende, integralmente, niños y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la enseñanza básica, sin
constituir una obligación, para el ingreso a ésta. La reforma Constitucional de la Ley N° 20.162
garantiza el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición esto es el Kinder.
El artículo 18 de la LGE. señala en que consiste la Educación Parvularia.
Artículo 18.- La Educación Parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños
desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica, sin constituir antecedente
obligatorio para ésta. Su propósito es favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente
el desarrollo integral y aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos, de acuerdo a
las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, apoyando a la familia en
su rol insustituible de primera educadora.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
44

En tercer lugar, el Estado debe estimular la actividad científica y tecnológica. Al respecto, es útil
señalar que en virtud del DFL. Nº33 de 1981 se creó el Fondo de Desarrollo de Ciencia y Tecnología,
FONDECYT, que a través de concursos públicos entrega fondos a la investigación.
En cuarto lugar, el Estado se encuentra obligado a incrementar el patrimonio cultural de la Nación.
Cabe señalar, que para ello la Ley N°19.897, creó el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes y
el Fondo Nacional de Desarrollo.
4.- OBLIGACIÓN DE LA COMUNIDAD.
La CPR. establece también la obligación de la comunidad de contribuir al desarrollo y
perfeccionamiento de la educación. Se trata de una obligación que tampoco establece una sanción
por su incumplimiento, sin embargo, constituye una manifestación del principio de subsidiariedad en
la medida que corresponde una participación activa en esta materia.
XI.- ARTICULO 19 N°11 LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA.
La libertad de enseñanza, fue establecida por primera vez en nuestro sistema constitucional por la
reforma constitucional de 1874. Anteriormente una ley el año 1842 creó la Universidad de Chile y
confió al Rector y al Consejo Universitario la superintendencia de la educación pública. Por su parte
el año 1879, la ley establece que cualquier persona natural o jurídica podrá establecer
establecimientos de educación secundaria o superior.
De acuerdo con la CENC., la libertad de enseñanza se refiere al derecho que asiste a las personas
para participar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y comprende tanto la enseñanza
reconocida oficialmente o sistemática, como la no sistemática. Esta libertad significa el derecho de
abrir, organizar, mantener, dirigir, desarrollar o cerrar establecimientos educacionales, de seleccionar
el contenido de los conocimientos que se impartan, determinar los métodos de dichos procesos y
establecer los sistemas para su evaluación.
Estos derechos comprenden cualquiera de los niveles educacionales, se establecen como límites la
moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.
La CPR. establece cómo límite, además, que la enseñanza reconocida oficialmente no puede
orientarse a propagar tendencia política alguna. Ahora bien, la CPR. parece admitir que la enseñanza
no oficial propague tendencias políticas, sin embargo, ello no es admisible, salvo en el caso preciso
de los partidos políticos respecto de sus actividades proselitistas.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
45

El reconocimiento Oficial del Estado de acuerdo con el artículo 45 de la LGE. es: “…el acto
administrativo en virtud del cual la autoridad confiere a un establecimiento educacional la facultad de
certificar válida y autónomamente la aprobación de cada uno de los ciclos y niveles que conforman la
educación regular, y de ejercer los demás derechos que le confiere la ley”.
Sin perjuicio de lo anterior se permite que se imparta cualquier otra educación no reconocida por el
Estado.
1.- EL DERECHO DE LOS PADRES A ELEGIR EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.
La CPR. establece el derecho a los padres de elegir el establecimiento educacional de sus hijos, lo
que se encuentra relacionado con el artículo 19 N°10 inciso 3°.
Finalmente, este artículo 19 N°11 señala que corresponderá a una ley orgánica constitucional
establecer los requisitos de los distintos niveles de educación; además de establecer las normas que
permitan al Estado velar por su cumplimiento.
Se encarga a la LOC. de establecer los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos
de educación.
Esta ley es la N°20.370 LGE. que La Ley General de Educación que establece un nuevo marco para
la institucionalidad de la educación en Chile, la que deroga la Ley Orgánica Constitucional de
Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general básica y media, manteniendo la normativa
respecto a la educación superior. Establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la
institucionalidad de la enseñanza.
La LGR crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, que deberá
encargarse de mantener los estándares de calidad a través de cuatro instituciones:
El Ministerio de Educación: Que propone las bases curriculares, programas de estudio y estándares
de calidad, y da apoyo a los establecimientos para su cumplimiento.
El Consejo Nacional de Educación: Que es un nuevo órgano creado por la LGE. Aprueba las bases,
planes y estándares de calidad concebidos por el Ministerio. Lo componen académicos destacados,
docentes, representantes de las universidades y profesionales de la educación designados por el
Presidente de la República.
La Agencia de Calidad de la Educación: Que es también es un nuevo órgano encargado de evaluar e
informar sobre la calidad de los establecimientos educacionales.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
46

La Superintendencia de Educación: Otro órgano nuevo que fiscalizará que los establecimientos
educacionales cumplan con las normas educacionales y las cuentas públicas, cuando corresponda.
2.- LAS CARRERAS PROFESIONALES.
La ley establece 17 carreras de nivel universitario, cuyo nivel mínimo es la licenciatura, esto es 5 años
de preparación formal y sistemática. Ahora bien, las universidades pueden impartir otras carreras de
menor complejidad, siempre que no sean las 17 señaladas por la ley.

XII.- ARTICULO 19 N°12 EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.


La libertad de expresión es un concepto genérico en el cual se incluyen las libertades de opinión y de
informar. Se trata de una libertad básica y esencial al Estado de Derecho, que se desarrolla en un
sistema democrático, se encuentra relacionada íntimamente con la autonomía de la persona. Es
necesario precisar que ella, se refiere especialmente a los medios de comunicación pero no sólo a
ellos.
La opinión es un juicio de valor pronunciado por una persona que tiene un conocimiento entre la
ignorancia y la ciencia.
La información en cambio es el caudal de conocimientos que incluyen tanto la descripción objetiva
como las imágenes, descripciones, signos, símbolos y comentarios subjetivos.
1.- CENSURA PREVIA.
El ejercicio de estas libertades se asegura sin cesura previa, de este modo para opinar o informar no
se requiere autorización o permiso de la autoridad. La censura es cualquier impedimento ilegítimo a
la libertad de expresión.
2.- FORMAS Y MEDIOS.
Las libertades pueden ser ejercidas en cualquier forma y por cualquier medio. Respecto de la forma,
es necesario señalar que se refiere a la manifestación de los juicios y mensajes, verbalmente o por
escrito, privada o públicamente, de manera expresa o a través de gestos.
Respecto de los medios, debe entenderse en la manera más amplia posible, incluyendo no sólo la
radio, televisión y prensa, sino que también la red internet, libros, folletos y cualquiera otro.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
47

3.- LÍMITES AL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES.


Si bien se asegura el derecho a la expresión, también se establece las figuras delictivas que se
cometen en el ejercicio abusivo de este derecho, encargando la CPR. esta materia a una ley de
quórum calificado. Se trata en todo caso, de una responsabilidad posterior al ejercicio de las libertades.
3.- LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Toda persona natural o jurídica puede ser dueña un medio de comunicación social escrito, como
imprenta, diario o periódico, libro o revista que cumpla con los requisitos del artículo 9 y 10 de la Ley
N° 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información:

Artículo 9º inciso 1°.- En los casos en que la ley permita que el propietario de un medio de
comunicación social sea una persona natural, ésta deberá tener domicilio en el país y no haber
sido condenada por delito que merezca pena aflictiva. Tratándose de personas jurídicas, éstas
deberán tener domicilio en Chile y estar constituidas en el país o tener agencia autorizada
para operar en territorio nacional. Su presidente y sus administradores o representantes
legales deberán ser chilenos y no haber sido condenados por delito que merezca pena
aflictiva. La condena a la pena señalada hará cesar al afectado, de inmediato, en toda función
o actividad relativa a la dirección, administración o representación en el medio de
comunicación social en que la desempeñe.

Por su parte, el artículo 10 inciso 1° y 2° regula los requisitos del director responsable del medio de
comunicación social señala:
Artículo 10.- Los medios de comunicación social deberán tener un director responsable y, a
lo menos, una persona que lo reemplace.
El director y quienes lo reemplacen deberán ser chilenos, tener domicilio y residencia en el
país, no tener fuero, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, no haber sido
condenados por delito que merezca pena aflictiva y, en los dos últimos años, no haber sido
condenados como autores de delitos reiterados o como reincidentes en delitos penados por
esta ley. La condena a pena aflictiva hará cesar al afectado, de inmediato, en toda función o
actividad relativa a la administración del medio.

Ahora bien, respecto de los canales o estaciones de televisión, solo pueden ser dueños el Estado,
aquellas universidades que señale la ley y las personas que determine el legislador. Se trata de un
acceso limitado a la propiedad de estos medios de comunicación. Es necesario tener presente, que el
espectro radioeléctrico es un bien nacional de uso público, respecto del cual no existe apropiación,
sino que concesión. Por otra parte, las concesiones de radiodifusión televisiva duran 25 años y solo
pueden caducarse por las razones establecidas en la ley.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
48

Respecto de la radiodifusión, no existen reglas especiales por tanto se le aplican las reglas generales
relativas a los medios de comunicación escrito, con propiedad privada sobre las concesiones del
espacio radioeléctrico.
En todo caso, no se admite el monopolio del Estado en la propiedad de los medios de comunicación
social.
4.- LA ACLARACIÓN Y RÉPLICA.
La CPR. establece el derecho del ofendido o injustamente aludido respecto del cual se han relatado
hechos que no corresponden a la realidad, por un medio de comunicación social. Se incluyen además,
los comentarios deshonrosos o denigrantes que afectan el prestigio de una persona.
En este caso, la persona ofendida o injustamente aludida tiene derecho a que se publique en el mismo
medio, gratuitamente, con el mismo formato y extensión la rectificación o aclaración.
Como requisito esencial, la publicación debe referirse a hechos difundidos como mensajes y noticias
excluyéndose los comentarios u opiniones.
5.- EL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN.
Se trata de un Servicio Público autónomo, descentralizado, esto es, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, de acuerdo con el artículo 1° de la Ley N°18.838, que tiene por objeto velar por el
funcionamiento correcto de la televisión, demostrando respeto permanente a través de su
programación, a los valores morales y culturales propios de la Nación, la dignidad de las personas, a
la protección de la familia, al pluralismo, a la democracia, a la paz, a la protección del medio ambiente
y a la formación espiritual e intelectual de la niñez y juventud dentro de dicho marco teórico.
El Consejo está compuesto de 11 miembros uno de ellos es el Presidente del Consejo, elegido por el
Presidente de la República, los restantes miembros son elegidos también por el Presidente, pero con
acuerdo del Senado.
6.- LA CALIFICACIÓN CINEMATOGRÁFICA.
La Calificación Cinematográfica se encuentra regulada en la Ley N°19.846, que establece un sistema
de clasificación de la producción cinematográfica con el objeto de proteger a la infancia y la
adolescencia y su desarrollo psicológico y social.
De este modo, en Chile no existe un régimen de censura previa, sino que un régimen de calificación,
debido a ello no se puede imponer la prohibición absoluta y previa se trata de una categorización. La

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
49

calificación es en cambio, educativa y orientadora, producto de ello y su infracción imponen multa y


clausura y no sanciones penales.
La producción cinematográfica puede ser clasificada en tres categorías, todo espectador, mayores de
14 años y mayores de 18 años.
Además, en uso de su función orientadora puede agregar las expresiones: “contenido educativo”,
“inconveniente para menores de 7 años” o “contenido pornográfico o excesivamente violento”.
Existe un Consejo de Calificación Cinematográfica que es un órgano centralizado dependiente del
Ministerio de Educación, integrado por el Subsecretario de Educación o a quien él designe, que
además preside este Consejo y que está integrado además por:
- Seis académicos elegidos por el Consejo de Rectores de las universidades chilenas.
- Un representante de asociaciones gremiales de profesores, periodistas, médicos y psicólogos.
- Tres Críticos de cine.
- Dos representantes de Directores de cine.
- Dos académicos universidades privadas autónomas.
El Consejo Califica la producción cinematográfica nacional o extranjera y funciona en salas de acuerdo
con el reglamento.
Ahora bien, respecto de las resoluciones del Consejo procede el recurso de reposición y apelación
que puede interponer cualquier persona dentro del plazo de 10 días.

XIII.- ARTÍCULO 19 N°13 EL DERECHO DE REUNIÓN.


Se trata de un derecho esencial a la naturaleza social y propio de una organización democrática, pues
a través de reuniones pueden las organizaciones políticas, las asociaciones y las personas debatir
problemas, formular críticas o proposiciones a la gestión administrativa. Reunión es la congregación
transitoria y por un breve lapso de tiempo, de un grupo de personas.
1.- REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE REUNIÓN.
En primer lugar, la reunión debe ser pacífica, sin provocar desordenes.
En segundo lugar, la reunión debe realizarse sin armas, al respecto el artículo 132 de CP. y el DS.
N°1086 de 1983 del Ministerio del Interior, se refieren a esta materia, en el artículo 2° letra f) del DS.
señalado precedentemente que señala:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
50

“Se considera que las reuniones se verifican con armas cuando los concurrentes llevan palos,
bastones, fierros, herramientas, barras metálicas, cadenas y, en general, cualquier elemento
de naturaleza semejante.”
.
Ahora bien, cuando las reuniones se verifican en lugares de uso público, debemos considerar a los
bienes nacionales de uso público, que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 589 del CC. que son:
Artículo 589. Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda.
Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas,
puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público
o bienes públicos.
Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se llaman bienes
del Estado o bienes fiscales.

Sin embargo, es necesario tener presente que el concepto de “lugares de uso público”, se trata de un
concepto más amplio se extiende a aquellos lugares que sean públicos o privados que están abiertos
al uso público para quien desee ingresar como ocurre con los estadios, circos, cines, teatros etc...
En este caso, la CPR. obliga a que se respeten las disposiciones generales de policía. Al respecto ha
resultado difícil precisar a qué clase de normas se refiere el precepto constitucional.
El profesor José Luis Cea sostiene que ella se refiere a normas de rango legal, que es ella única
interpretación compatible con la reserva legal de la regulación de los derechos fundamentales.
Alguna jurisprudencia de la Corte Suprema, señala que se refiere al ejercicio de la potestad
reglamentaria y de este modo actualmente, la reunión en lugares públicos se encuentra regulada por
el DS. N°1086 citado precedentemente. De este modo, se trata del único derecho fundamental cuya
regulación se encuentra entregada a la potestad reglamentaria.

XIV.- ARTÍCULO 19 N°14 EL DERECHO DE PETICIÓN.


El derecho de petición se encuentra presente en la historia del Constitucionalismo y en los
acontecimientos más importantes de la época moderna, existen antecedentes de él en la limitación de
los poderes del rey en Inglaterra, en la Independencia de Norteamérica y en la Revolución Francesa,
por destacar sólo algunos, en los que ha participado. En la historia de Chile se encuentra presente en
el movimiento independentista y como justificación del rompimiento constitucional de 1973.
En la Constitución de 1980 el derecho de petición se encuentra establecido con el siguiente tenor:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
51

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


14° El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés
público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y
convenientes.

Se define el derecho de petición como:


“Es el derecho que corresponde a las personas para requerir a los órganos del Estado que ejerzan
sus competencias, con el objeto de satisfacer sus necesidades individuales y/o colectivas, en el
ejercicio de un interés que no se encuentra regulado por normas especiales”.
El elemento esencial del derecho de petición es el llamado al ejercicio de las potestades públicas,
desde esa perspectiva se muestra como un mecanismo de acceso de los individuos en el ejercicio de
las potestades de todo orden: administrativas, legislativas, jurisdiccionales de control, de protección
de los derechos humanos entre otras.
Es un derecho que rompe con los sistemas formalizados, al permitir el acceso directo del individuo a
la autoridad superando de este modo la estructura burocrática.
Es un derecho generador de cambios puesto que se ejerce en una esfera pre-normativa, las peticiones
son indicadores de un funcionamiento imperfecto del órgano, lo que exige una adaptación de las
potestades para la efectiva satisfacción de las necesidades.
Es un derecho de configuración constitucional puesto que no existe una remisión a la ley en el precepto
constitucional, de ahí que su conformación emana directamente de la norma constitucional sin que
sea necesaria una norma legal que la regule para su efectivo desarrollo en nuestro ordenamiento
jurídico.
Respecto del contenido del derecho de petición se estableció que su núcleo esencial en los términos
del artículo 19 Nº26 de la CPR. se encuentra en la interdicción del perjuicio para el peticionario por el
hecho de la petición, que otorga inmunidad completa al peticionario respecto de cualquier perjuicio,
gravamen o “minus” que reciba por el hecho de la petición. Esta inmunidad se extiende a las figuras
que en su origen constituyeron parte del derecho de petición como ocurre con el reclamo, la acción y
la denuncia.
En segundo lugar, el derecho de petición establece la interdicción de dictar normas
infraconstitucionales que limiten o entraben el ejercicio de este derecho, se trata de una limitación a
las potestades normativas de la autoridad.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
52

En tercer lugar, se encuentra la obligación de respuesta, la historia fidedigna del establecimiento de la


norma señala que en la Comisión de Estudio de la nueva Constitución se discutió ampliamente el tema
proponiendo finalmente que el artículo 19 Nº14 de la CPR. debía contener la obligación de respuesta,
la que fue omitida por la Junta de Gobierno, a causa de esto se estima, que el Constituyente manifestó
expresamente su voluntad en orden a no establecerla en el texto constitucional. A pesar de ello y
teniendo presente que el derecho de petición es un llamado al ejercicio de la potestad pública, cuyo
ejercicio no es voluntario sino obligatorio de acuerdo con el principio de la servicialidad del Estado
establecido en el artículo 1º inciso 4º de la CPR.
El órgano requerido se encuentra obligado a dar respuesta la que debe ser sustancial y fundada, por
una exigencia de racionalidad que recae sobre toda la actividad estatal.
El derecho de petición actualmente no es solo concebido como una facultad de la persona humana
sino como una preciada guía para la autoridad que orienta el ejercicio de la potestad, es lo que se ha
llamado una relación de comunicación bidireccional que produce un efecto relevante en ambas partes
de la relación jurídica-petitoria. Respecto del peticionario le otorga acceso a la autoridad, participación
en el ejercicio de la potestad y como consecuencia de ello se legitima la actuación del órgano del
Estado.

XV.- ARTÍCULO 19 N°15 EL DERECHO DE ASOCIACIÓN.


El derecho de asociación no fue contemplado en la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano, ello producto de la Revolución Francesa que reacciona en contra de las corporaciones y
gremios, a través de los cuales se ejercían los derechos en la época medieval, de modo tal que el
individuo tenía tantos derechos como hubiese obtenido la asociación a la que pertenecía y solo a
través de ella podía ejercerlos y protegerlos. En consecuencia, la persona que no participa de la
asociación se encontraba desprovista de derechos, a ello reacciona la Revolución Francesa a través
de la Ley Chapelier que señala:
“...siendo una de las bases de la Constitución Francesa la destrucción de todas las especies
de corporaciones de ciudadanos del mismo estado o profesión, queda prohibido
terminantemente restablecerlas de hecho, sea cual fuere el pretexto y la forma que para ello
pretendiese darles.”

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
53

De ahí procede la expresión “derechos individuales” para contraponerlos con los derechos que se
ejercían en las corporaciones o gremios medievales.
Por tal motivo, es el derecho de más tardía incorporación en nuestro país, puesto que, este recién fue
consagrado por la reforma constitucional del 13 de agosto de 1873.
La disposición constitucional asegura a todas las personas el derecho a asociarse sin permiso previo,
ya sea respecto de una organización con personalidad jurídica o una simplemente de hecho
1.- LA PERSONALIDAD JURÍDICA.
La personalidad jurídica se obtiene previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley,
fundamentalmente en el Código Civil artículo 545 y siguientes. Además, la ley señala distintos
procedimientos administrativos especiales de acuerdo con la naturaleza de la organización, como
ocurre con el sindicato, las sociedades, corporaciones, las iglesias etc...
Sin perjuicio de lo anterior, la CPR. otorga personalidad jurídica directamente al Gobierno Regional y
a las Municipalidades.
2.- NADIE PUEDE SER OBLIGADO A PERTENECER A UNA ASOCIACIÓN.
El derecho de asociación es un derecho y no un deber, ello de acuerdo con la ley Chapelier y las
consideraciones precedentemente señaladas, está relacionada con la libertad de afiliación y de
desafiliación.
3.- ASOCIACIONES PROHIBIDAS.
Se encuentran prohibidas las asociaciones contrarias a la moral al orden público y a la seguridad
nacional, al respecto el CP. en sus artículos 291 y siguientes tipifica el delito de asociación ilícita,
también la ley que tipifica el delito de asociación terrorista, lo mismo ocurre con la Ley N° 20.000 que
sanciona el tráfico de estupefacientes.
4.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Se trata de organizaciones esenciales para el desarrollo de la democracia representativa y el Estado
de Derecho. Los Partidos Políticos se encuentran regulados por la Ley N°18.603 de 1976, la que en
su artículo 1° señala:
Artículo 1°.- Los partidos políticos son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad
jurídica, formadas por ciudadanos que comparten una misma doctrina política de gobierno,
cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer
una legítima influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al
interés nacional.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
54

5.- LAS BASES FUNDAMENTALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.


En la CPR. se establecen 7 bases fundamentales de los partidos políticos:
- En primer lugar, los partidos políticos no pueden intervenir en actividades ajenas a las que se les
asigna la Ley, artículo 2° y siguientes de la Ley N°18.603.
- En segundo lugar, los partidos políticos no pueden mantener privilegio o monopolio de la participación
ciudadana, a pesar de las dificultades que existen actualmente para la participación de los
independientes.
- La nómina de los militantes de un partido debe ser registrada en la Dirección del Registro Electoral.
La nómina es accesible sólo a los militantes de dicho partido.
- La contabilidad de los partidos políticos es pública, al respecto es necesario tener presente la Ley
N°19.884 de 2003, que establece los mecanismos del control del gasto electoral.
- Las fuentes de financiamiento de un partido político no puede provenir de dineros, bienes,
donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero.
- Los estatutos deben contemplar normas que aseguren una efectiva democracia interna de los
partidos políticos. Al respecto la causa Rol N°43 de 1987 del TC. recomendó que el establecimiento
de un sistema de elecciones primarias abiertas a la ciudadanía.
- La reforma constitucional de la Ley N°20.414 del 4 de enero de 2010, remite a una Ley Orgánica
Constitucional el establecimiento de un sistema de elecciones primarias o elecciones internas de los
partidos políticos o de coaliciones de partidos políticos, para elegir a los candidatos a los cargos
públicos de elección popular. Los partidos políticos podrán someterse a este sistema. En el caso que
el o los partidos se sometan al sistema de elecciones primarias entonces se producen dos efectos. En
primer lugar las elecciones obligatorias para los partidos y en segundo lugar los ciudadanos que
participaron en ella y no fueron elegidos en las elecciones primarias no podrán presentarse como
independientes a dicho cargo.
- Finalmente, se encarga a una ley orgánica constitucional regular las demás materias y las sanciones
aplicables por el incumplimiento de estas normas.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
55

6.- EL PLURALISMO POLÍTICO.


Los incisos finales del artículo 19 N°15 se refieren al pluralismo político y a la proscripción de Doctrinas
Movimientos y conductas antidemocráticas.
El pluralismo es un valor o cualidad fundado en el respeto y la tolerancia que singulariza a la
democracia y que se extiende a los aspectos sociales, económicos y culturales, en consecuencia no
está sólo restringido a los aspectos políticos.
El inciso 6° se refiere al pluralismo político ilimitado sin proscribir ideas sino conductas
antidemocráticas. De este modo, se prohíben los partidos políticos que no respeten los principios
básicos de la democracia constitucional, sin señalar cuáles son tales objetivos.
7.- EL ILÍCITO CONSTITUCIONAL.
La Ley N°17.997 se refiere a los atentados contra el orden institucional, los que son sancionados
independientemente de las connotaciones penales, civiles y administrativas.
El ilícito constitucional que también afecta a las organizaciones políticas contrarias a la democracia
constitucional, consiste en incurrir en conductas totalitarias o violentistas. Corresponde al TC.
declararlas de acuerdo con el artículo 93 N°10.
El ilícito constitucional que afecta a las personas naturales que han participado en los hechos que
motivan la declaración de inconstitucionalidad.
Existe la prohibición constitucional de rehabilitar a las organizaciones políticas o a las personas
naturales declaradas inconstitucionales por el TC. de acuerdo con el artículo 93 N° 10, en tanto no
hayan transcurrido 5 años, el plazo que se aumenta a 10 años en caso de reincidencia. En
consecuencia, no procede en este caso la amnistía ni el indulto por ser ilícitos constitucionales y no
penales.

XVI.- ARTÍCULO 19 N°16 EL DERECHO A LA LIBERTAD DE TRABAJO Y SU PROTECCIÓN.


La CPR. asegura la libertad de trabajo y su protección, estableciendo además las bases y fundamentos
del derecho del Trabajo.
El trabajo constituye un atributo de la persona inherente a su dignidad. Se trata de un derecho social
o de segunda generación, sobre todo en lo relativo al establecimiento de una justa remuneración para
él y su familia, a la actividad en recintos adecuados, a la protección del trabajador en relación con su
jornada y el equilibrio de las partes en la negociación colectiva.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
56

La CPR. no reconocen el derecho “al trabajo” como lo consagran las Convenciones Internacionales.
El artículo 19 N°16 abarca cinco materias, la libertad de trabajo, el principio de libertad de la afiliación,
las profesiones universitarias, la negociación colectiva y la huelga.

1.- LA LIBERTAD DE TRABAJO.


Se establecen aquí las bases del derecho laboral: 16º.- La libertad de trabajo y su protección.
Se extiende tanto al trabajo dependiente regulado por el contrato de trabajo como también al trabajo
independiente por cuenta propia.
Como se indicaba precedentemente, lo que el precepto constitucional consagra es la libertad de
trabajo, esto es, la no imposición de labores determinadas, exigiendo siempre el consentimiento del
trabajador y por otra parte al establecimiento consensuado de las condiciones contractuales de
trabajo.
No se trata entonces del derecho al trabajo, que garantiza la estabilidad en el empleo limitando las
causales legales de terminación.
En la CENC. quedó claramente establecido que el precepto asegura la libertad de trabajo y no el
derecho al trabajo. Sin perjuicio que la tendencia legislativa se ha orientado precisamente en el sentido
de limitar y tasar específicamente las causales de término de la relación laboral.
Ahora bien, los derechos y libertades laborales son irrenunciables, en consecuencia existe una
imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas que concede el Derecho, por
tratarse de normas de Orden Público, por la imperatividad de la norma y su indisponibilidad.
Como extensión de la libertad de trabajo se encuentra:
2.- LA LIBRE CONTRATACIÓN.
La que se encuentra limitada por lo dispuesto en la CPR. y en las leyes teniendo además presente la
irrenunciabilidad de los derechos antes citada.
a) La libre elección del trabajo.
Este derecho depende directamente de los índices de empleo de una sociedad, ante la existencia de
un sistema económico de alto desempleo este derecho prácticamente es ilusorio.
b) Derecho a una justa retribución.
Su propósito es que la retribución al trabajador debe ser suficiente para asegurarle a él y a su familia
un nivel de satisfacción de sus necesidades de acuerdo con la dignidad humana.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
57

c) La igualdad Laboral.
Se trata de la isonomía en materia laboral, que se establece como la prohibición de establecer
discriminaciones, esto es, el establecimiento de diferencias arbitrarias, principio que se encuentra
desarrollado en el artículo 2° inciso 2° del Código del Trabajo:
Artículo 2° inciso 2°.- Son contrarios a los principios de las leyes laborales los actos de
discriminación. Los actos de discriminación son las distinciones, exclusiones o preferencias
basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión
política, nacionalidad, ascendencia nacional u origen social, que tengan por objeto anular o
alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.

La CPR. establece 4 excepciones a este principio:


- Que la diferencia se funde en la capacidad física.
Como ocurre en los casos de trabajos pesados en que se requieren personas jóvenes, con una
condición física adecuada.
- Que se funde en la idoneidad personal.
Se trata de rasgos mentales, intelectuales, morales, técnicos o de experiencia. Debe tratarse de una
selección objetiva y no extenderse a factores ideológicos, religiosos, raciales o similares.
- Que se funde en la nacionalidad chilena.
Los artículos 19 del Código del Trabajo establecen limitaciones al trabajo de los extranjeros.
“Artículo 19. El ochenta y cinco por ciento, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un
mismo empleador será de nacionalidad chilena.
Se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco trabajadores.”

Por su parte, el artículo 12 letra del EA. establece como requisito para ingresar a la Administración
Pública el ser ciudadano y como consecuencia de ello chileno.
- Límites de edad.
Como ocurre en el caso de los trabajos pesados, que pueden afectar el desarrollo de los menores de
edad.
3.- LOS TRABAJOS PROHIBIDOS.
La regla general es que los trabajos no pueden ser prohibidos de acuerdo con la consagración de la
libertad de trabajo sin embargo la misma Constitución establece 4 excepciones:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
58

- Los contrarios a la Moral.


La moral se refiere al concepto del bien y del mal, evitando entonces los trabajos que correspondan a
un obrar incorrecto.
- Los contrarios a la Seguridad Pública.
Se trata de un concepto ligado al orden público como un estado de paz opuesto al desorden.
- Los contrarios a la Salubridad Pública.
Se trata de un valor social conducente a la prevención de las enfermedades y su recuperación.
- Cuando lo exija el Interés Nacional.
Se trata de un concepto jurídico indeterminado que permite prohibir ciertos trabajos cuando afecten al
beneficio superior de la sociedad y que además dicha actividad beneficie solo a una parta de la
sociedad.
4.- LIBRE AFILIACIÓN Y DESAFILIACIÓN.
Se trata del desarrollo del principio ya establecido en el 19 N° 15 inciso 3° ya analizado, se trata de
una acentuación de la libre asociación en materia laboral, para la expansión de los derechos
individuales, evitando así el ejercicio obligatorio de los derechos a través de corporaciones, gremios o
sindicatos.
5.- LIBERTAD PROFESIONAL.
Las profesiones son trabajos cuyo desempeño exigen una capacitación científica o técnica previa sin
perjuicio de la capacitación permanente, de sus fundamentos y finalidades. Las profesiones están
sometidas a requisitos de idoneidad personal y una conducta moralmente intachable. El artículo 52 de
la LOCE. señala taxativamente las 17 de carreras profesionales.
6.- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
La negociación colectiva es por una parte un procedimiento y por otra un sistema de solución de
conflictos.
Ahora bien, negociar propiamente tal, es deliberar, discutir con miras a llegar a un acuerdo, es un
intercambio de opiniones y puntos de vista.
El artículo 303 del Código del Trabajo define a la Negociación Colectiva:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
59

Artículo 303. Negociación colectiva es el procedimiento a través del cual uno o más
empleadores se relacionan con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que
se unan para tal efecto, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes
de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado, de acuerdo con las normas
contenidas en los artículos siguientes.

El derecho a la negociación colectiva es la regla general y consiste en el desarrollo del principio de la


libertad en el ámbito laboral.
Ahora bien, sin perjuicio de la regla general no pueden negociar colectivamente:
- Las empresas del Estado dependientes del Ministerio de Defensa Nacional o que se relacionen con
el Supremo Gobierno a través de este Ministerio
- Las empresas públicas o privadas a las cuales la ley les prohíbe en forma expresa negociar
colectivamente como ocurre con los funcionarios Superintendencia de Bancos.
- Los funcionarios de la Administración del Estado.
- Las empresas o instituciones públicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos
últimos años calendario, hayan sido financiadas en más de un 50% por el Estado, directamente, o a
través de derechos o impuestos.
- El personal del Congreso Nacional y del Poder Judicial, en razón de que sus remuneraciones están
en el Presupuesto Nacional.
Otra limitación a la Negociación Colectiva la constituyen las materias prohibidas señaladas en el
artículo 306 inciso 2° del Código del Trabajo que señala en general las materias prohibidas:
No serán objeto de negociación colectiva aquellas materias que restrinjan o limiten la facultad
del empleador de organizar, dirigir y administrar la empresa y aquellas ajenas a la misma.
Nuestra legislación contempla 2 tipos de arbitraje a propósito de la negociación colectiva:
7.- EL ARBITRAJE.
La CPR. señala que corresponde a la ley establecer cuando la Negociación Colectiva se someterá a
arbitraje obligatorio.
El arbitraje es un mecanismo de resolución de conflictos, el artículo 355 del Código del Trabajo señala
que las partes podrán someter la negociación a arbitraje en cualquier momento, sea durante la
negociación misma o incluso durante la huelga o el cierre temporal de empresa o lock-out.
El arbitraje obligatorio procede cuando los trabajadores no pueden utilizar el mecanismo de la huelga
o esté prohibido el lock out, aun cuando los trabajadores puedan negociar colectivamente.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
60

8.- LA HUELGA.
La Huelga como institución jurídica es compleja y no está ajena a las tendencias histórico–políticas de
nuestra sociedad, un tratadista francés dice que siempre ha existido, pero solo se presenta en un
primer plano con el capitalismo liberal, ya en el siglo XIX, la huelga surge como una lucha de carácter
social, laboral, siendo utilizada por los trabajadores para obtener un mejoramiento en las condiciones
de vida y de trabajo, la huelga ha sido utilizada como instrumento de cambio político y económico de
un país.
La Huelga es la suspensión concertada, total o parcial, de la marcha normal del trabajo, por parte de
un grupo de trabajadores, a raíz de un conflicto laboral.
Sin perjuicio de lo anterior, hoy también se distingue entre las huelgas legales e ilegales, porque al no
cumplir con los requisitos que establece la ley, las transforma en ilegales; sin embargo la huelga es
un mecanismo beneficioso puesto que:
- Es mecanismo lucha para hacer valer derechos frente al empleador y equipararse con éste.
- La huelga mejora el mecanismo de negociación colectiva, porque como instrumento es más efectivo
para lograr un mejoramiento de la condición de vida.
La CPR. señala que la huelga se encuentra prohibida para los funcionarios del Estado y de la
Municipalidades.
Tampoco podrán declararse en huelga lo trabajadores de Corporaciones o empresas del Estado en
que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización por su naturaleza cause grave daño a la
salud, al abastecimiento de la población, a la economía del país o a la seguridad nacional.
La calificación de encontrarse la empresa en alguna de las situaciones señaladas, será efectuada
dentro del mes de julio de cada año, por resolución conjunta de los Ministros del Trabajo y Previsión
Social, Defensa Nacional y Economía, Fomento y Reconstrucción.

XVII.- ARTÍCULO 19 N°17 DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LOS CARGOS PÚBLICOS.


El ingreso a la Administración se encuentra consagrado en el artículo 19 Nº17 de la CPR., como un
derecho de las personas, se trata de una manifestación del supra principio la igualdad. Este derecho
tiene su origen en la revolución francesa como una reacción a las designaciones del Rey y a la
mantención de los cargos públicos en ciertas castas o familias. La igualdad se encuentra

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
61

específicamente dirigida al ingreso y no a la carrera funcionaria, se extiende a todas las personas que
cumplen con los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico y en la convocatoria del Concurso.
Las funciones públicas se refieren a las actividades realizadas por los órganos del Estado, ya sea
función Ejecutiva, Legislativa o Judicial.
Los empleos públicos, en tanto, se refieren a los cargos de inferior categoría, que se realizan en los
órganos del Estado o en las empresas del Estado.
La CPR. establece los requisitos para ser Presidente de la República en el artículo 25 y para ser
Diputado o Senador en los artículos 42 y siguientes.
Por su parte, el artículo 12 EA. Establece los requisitos de ingreso a la Administración:
a) Ser ciudadano.
Excepcionalmente pueden contratarse extranjeros cuando no existan chilenos con los conocimientos
necesarios.
b) Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilización, cuando fuere procedente.
Se refiere a la idoneidad cívica.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
Se refiere a la idoneidad física y se encuentra directamente relacionada con la naturaleza del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que
por la naturaleza del empleo exija la ley.
Se refiere a la idoneidad intelectual.
e) No haber cesado en un cargo público producto de una calificación deficiente o por medida
disciplinaria, salvo transcurridos 5 años desde la expiración del cargo.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado o
procesado por crimen o simple delito.
Las letras e) y f) se refieren a la idoneidad moral.

XVIII.- ARTÍCULO 19 N°18 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.


La CPR. asegura el derecho a la seguridad social a todas las personas; sin embargo atendida la
naturaleza de este derecho se refiere a las personas naturales.
Su fundamento se refiere específicamente a la aspiración de toda persona de llegar a disfrutar de un
nivel de vida digno y mantenerlo, perfeccionarlo y no perderlo.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
62

Para obtener un nivel razonable en las prestaciones sociales, se creó hace un siglo el concepto de
“riesgos sociales”, que son consecuencia de la convivencia.
Este derecho que se incorporó nuestro sistema constitucional con la reforma constitucional del 9 de
enero de 1971.
La Previsión Social, se refiere a que ante ciertos eventos que afectan a la generalidad de la población
y que existe un interés social comprometido, debiendo el Estado solucionarlos o remediarlos, forzando
a las personas a adoptar medidas de previsión o seguro como ocurre con el seguro de vejez, orfandad
o viudez.
La Seguridad Social en cambio, se extiende más allá de los seguros señalados precedentemente, a
la atención universal a toda la población que sufre un estado de necesidad, garantizando condiciones
de subsistencia básica e iguales para todos. El riesgo cubierto es la “contingencia social“, que si bien
no siempre se refiere a un acontecimiento personal desgraciado, trae consecuencias económicas
negativas para el afectado. Un estado de necesidad de este tipo es la jubilación, el montepío,
prestaciones relativas a la maternidad etc...
La doctrina ha establecido tres grandes principios que regulan la seguridad social:
1.- PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD SUBJETIVA.
La Seguridad Social debe proteger a todas las personas naturales sin discriminaciones, alcanzando a
las personas laboralmente dependientes, independientes, con rentas bajas o sin rentas. Ella se logra
a través del establecimiento de programas nacionales que protejan a todos los habitantes del país e
incluso a la persona que está por nacer.
2.- PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD OBJETIVA.
La Seguridad Social debe cubrir todos los riesgos y contingencias sociales como las enfermedades,
la maternidad, la invalidez, la vejez, la muerte, la sobrevivencia al jefe o jefa de hogar, los accidentes
del trabajo y las enfermedades profesionales.
3.- PRINCIPIO DE LA INTEGRIDAD O SUFICIENCIA.
Consiste en que todo régimen de seguridad social debe cubrir las prestaciones que se generen por
los riesgos sociales. Se trata que las prestaciones deben cubrir íntegramente los efectos de la
contingencia social. Ello es consecuencia de la materialización de la justicia distributiva,
proporcionando el Estado el máximo bienestar que permitan los recursos que dispone.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
63

4.- PRINCIPIO DE UNIDAD.


Se refiere en primer lugar, a la existencia de un sólo sistema y que exista una sola política orientada
por el Estado, con prestaciones igualitarias, con un régimen común de cotizaciones para cada afiliado.
5.- PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD.
Existe discusión acerca de la existencia de este principio, que consiste en el mecanismo de reparto
en el que todos los cotizantes deben colaborar al financiamiento del sistema. Sin embargo,
actualmente en nuestro país el sistema general es el sistema de capitalización, en el que las
prestaciones que una persona recibe, se encuentran relacionadas con el ahorro previo, este es el
sistema de las Administradoras de Fondos de Pensión AFP.
La CPR. señala que una ley de quórum calificado regulará el ejercicio de este derecho, ello fundado
en los altos costos que significan para el Estado el financiamiento de los gastos de seguridad social.
El rol del Estado en esta materia, consiste en garantizar el acceso a todas las personas a las
prestaciones básicas y uniformes del sistema previsional ya se trate de un sistema público o privado.
El Estado debe supervigilar el ejercicio de este derecho, lo que se realiza a través de la
Superintendencia de Seguridad Social y la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensión.
Las Administradoras de Fondos de Pensión AFP. son personas jurídicas constituidas como
sociedades anónimas abiertas destinadas a administrar, con fines de lucro, los fondos de las personas
que cotizan en las cuentas de ahorro individual.
6.- LAS COTIZACIONES OBLIGATORIAS.
La CPR. autoriza a la ley para establecer cotizaciones obligatorias, que son los aportes que deben
pagar los trabajadores dependientes y que les son descontados mensualmente de sus
remuneraciones y que de acuerdo con el artículo 17 del DL. 3.500 alcanza al 10% de la remuneración
imponible.

XIX.- ARTÍCULO 19 N°19 EL DERECHO DE SINDICARSE.


La CPR. reconoce a los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado el derecho a
constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes. Por lo
tanto, los trabajadores tienen derecho a formar sus sindicatos, y estos de constituir las organizaciones
de grado superior que estimen convenientes.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
64

La expresión sindicato se utiliza como sinónimo de toda organización o asociación sindical. El CT.
señala que el sindicato es una asociación de trabajadores unidos por un interés económico común
que busca ante todo, la representación, defensa y promoción de ese interés.
El artículo 212 del CT. establece la regla general; los trabajadores pueden afiliarse o constituir
sindicatos, y éstos a su vez, afiliarse o constituir organizaciones superiores.

Art. 212. Reconócese a los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado,
cualquiera sea su naturaleza jurídica, el derecho de constituir, sin autorización previa, las
organizaciones sindicales que estimen convenientes, con la sola condición de sujetarse a la
ley y a los estatutos de las mismas.

1.- LIBRE AFILIACIÓN.


La afiliación al sindicato es voluntaria, personal e indelegable. Nadie puede ser obligado a afiliarse,
desafiliarse o no desafiliarse. El artículo 215 del CT. señala que no se puede condicionar el empleo
de un trabajador a la afiliación o desafiliación a un sindicato.
La afiliación sindical es única en función de un mismo empleo; la posterior deja sin efecto la anterior,
y si esto no se puede determinar ambas quedan sin efecto. Toda conducta en contrario puede significar
discriminación o prácticas antisindicales, ambas sancionadas, o también constituir actos sancionados
como contrarios a la libre competencia.
2.- LA PERSONALIDAD JURÍDICA.
La CPR. dispone que el sindicato obtendrá personalidad jurídica por el sólo hecho de registrar sus
estatutos y actas en conformidad con la ley. Al respecto el Código del Trabajo en su artículo 222
señala:
Artículo 222. El directorio sindical deberá depositar en la Inspección del Trabajo el acta original
de constitución del sindicato y dos copias de sus estatutos certificadas por el ministro de fe
actuante, dentro del plazo de quince días contados desde la fecha de la asamblea. La
Inspección del Trabajo procederá a inscribirlos en el registro de sindicatos que se llevará al
efecto. Las actuaciones a que se refiere este artículo estarán exentas de impuestos.
El registro se entenderá practicado y el sindicato adquirirá personalidad jurídica desde el
momento del depósito a que se refiere el inciso anterior.
Si no se realizare el depósito dentro del plazo señalado, deberá procederse a una nueva
asamblea constitutiva.”

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
65

3.- AUTONOMÍA DEL SINDICATO.


Se trata de la capacidad de auto dirección del sindicato para el cumplimiento de sus fines. La CPR.
prohíbe que los partidos políticos manipulen a los sindicatos y los dominen de modo que pierdan esta
autonomía esencial. Esta prohibición debe concordarse con el artículo 23 de la CPR. que se analizará
más adelante.

XX.- ARTÍCULO 19 N°20 EL DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LAS CARGAS PÚBLICAS.


El Estado para atender los servicios y satisfacer las necesidades públicas necesita procurarse un
conjunto de medios, lo que realiza a través de los ingresos públicos que son los recursos monetarios
que dispone para tal fin, las sumas de dinero que el Estado y los demás entes públicos perciben y
pueden emplear en el logro de sus fines.
Los ingresos públicos pueden provenir de diversas fuentes varían según la periodicidad con que los
percibe el Estado.
Estos ingresos pueden ser ordinarios o extraordinarios.
Los ingresos ordinarios son los creados por leyes de carácter permanente, provienen de las rentas de
la riqueza social y los percibe el Estado regularmente, por ello son destinados a satisfacer necesidades
ordinarias.
Los ingresos extraordinarios en cambio son aquellos que se producen ocasionalmente producto de
leyes especiales o temporales.
Dentro de los ingresos ordinarios se distinguen aquellos ingresos del derecho privado y del derecho
público.
Los ingresos propios del derecho privado, llamados también “originales” que son los recursos
obtenidos con la explotación de los bienes del Estado. En tanto los ingresos de derecho público son
los que provienen de la actividad del Estado en el ejercicio de la soberanía, exigiendo prestaciones
coercitivas. A estos ingresos se les denomina en doctrina tributos.
De acuerdo con Guiliani Fonrouge el tributo es una prestación obligatoria, comúnmente en dinero,
exigida por el Estado en virtud de su poder de imperio, para financiar el cumplimiento de sus funciones
y cometidos. Se trata de un concepto genérico y amplio en el cual incluyen distintas subespecies como
los impuestos, las tasas, las contribuciones, los aranceles, las patentes, los derechos y los permisos.
Los tributos se asimilan al concepto de cargas reales.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
66

En tanto que, de acuerdo con lo señalado por el autor Héctor Villegas, señala que los impuestos son
tributos exigidos por el Estado a quienes se hayan en situaciones consideradas por la ley como hechos
imponibles a toda actividad estatal relativa al obligado.
1.- CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
Los tributos directos e indirectos.
Los tributos directos son aquellos que recaen sobre los bienes, el capital o la renta, independiente del
uso se haga de ellos.
Los tributos indirectos son los que afectan a la circulación de la riqueza como ocurre con el IVA.
De acuerdo con esta clasificación, la regla general debiera ser la aplicación de los impuestos directos,
o sea considerar la capacidad económica del contribuyente y no los impuestos indirectos que se
aplican a todas las personas sin tener presente su capacidad económica.
Tributos proporcionales y progresivos.
Son tributos proporcionales aquellos que se aplican en proporción al hecho gravado como ocurre con
la renta, a mayor renta mayor impuesto.
En cambio, en los tributos progresivos la ley establece tramos o categorías de bienes gravados, de
modo que algunos contribuyentes quedan exentos del pago del tributo y otros pagan de acuerdo con
la categoría que se encuentran adscritos en relación con su capacidad económica acreditada.
Finalmente, existe aquí una tercera categoría que son los tributos de cantidad fija, que se determina
por una cantidad determinada cualquiera sea hecho gravado o las rentas del contribuyente como
ocurre con los peajes o permisos.
2.- LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS.
Con el objeto de obtener un sistema impositivo justo la CPR. establece los siguientes principios
tributarios:
a) La Legalidad.
Este principio consiste en que los tributos sólo pueden ser establecidos, modificados o abolidos en
virtud de una ley, sin efecto retroactivo. Se trata de un campo de reserva de la ley, no admitiéndose la
delegación a través del mecanismo del DFL. como señala el artículo 64 inciso 2° de la CPR. No es
posible admitir una ley retroactiva en esta materia, por cuanto afectaría al derecho de propiedad del
artículo 19 N°24.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
67

Se trata además de una ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la República ello derivado en que
a éste le corresponde el manejo económico y financiero del Estado.
Por otra parte el constituyente entrega al legislador la regulación sólo de los elementos esenciales
permitiendo que el Presidente de la República pueda regular aquellos aspectos no esenciales.
b) La Igualdad.
La imposición de tributos debe respetar el principio de igualdad y no establecer discriminaciones
arbitrarias. De modo tal, que ante una misma situación se deben pagar tributos iguales. Sin embargo,
no se trata de una igualdad absoluta, puesto que la ley puede hacer distinciones y nivelaciones
razonables, como ocurre al fijar tramos en la progresión, como se señaló precedentemente.
c) Justicia y Proporcionalidad.
Los tributos deben ser adecuados a los objetivos de bien común que persiguen, deben ser razonables
en su establecimiento o modificación. Además, deben ser justos en cuanto al hecho gravado y a la
carga tributaria.
El hecho gravado es la conducta, en el bien o en la actividad que la ley considera para hacerla
tributable. Cabe tener presente, que no todos los hechos pueden ser tributables, así no sería justo
imponer tributos a las actividades benéficas o a las actividades culturales.
En cuanto a la carga tributaria ella debe ser justa y razonable, no debe ser excesiva o gravosa puesto
que ello provoca finalmente la evasión tributaria.
d) La No Afectación.
Los tributos no pueden tener un destino determinado, sino que deben ingresar a las Rentas Generales
de la Nación para satisfacer de este modo las necesidades públicas. Su fundamento se encuentra en
que si se han comprometido los recursos de antemano es muy difícil el manejo de las finanzas públicas
puesto que las autoridades presupuestarias no podrían disponer de esos fondos en circunstancias
que ya se encuentran afectados a un fin, además el gasto en ese fin puede ser variable en el tiempo,
ello contribuye a elevar el gasto público. Evita, además, que, satisfaciendo demandas de ciertos
sectores, se destinen los tributos a objetivos específicos.
e) Las Cargas Públicas Reales.
La CPR. asegura además la igualdad en la repartición de las demás cargas públicas, ello debe
confrontarse con el artículo 19 N°22 que se refiere a las cargas públicas personales o servicios, por
oposición a las cargas reales o relativas a los bienes.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
68

Se refiere a las cargas públicas reales o gravámenes como las requisiciones de bienes, las
servidumbres de utilidad pública y cualquiera otra que no sea tributo y que se encuentra legitimada
además por la función social de la propiedad que analizaremos más adelante.
f) El principio de la No Confiscatoriedad.
Un tributo desproporcionado es injusto y confiscatorio, la CPR. proscribe esta clase de tributos que
constituyen un despojo.
No existe un parámetro objetivo para determinar cuando un tributo es excesivo, aunque las
Convenciones Internacionales tienden a señalar que es aquel tributo que excede el 50% del valor o
cuantificación del hecho gravado. Es lo que actualmente ocurre con los tributos que se aplican al
tabaco, alcoholes y combustibles, superiores al 50%.
Por otra parte, son tributos injustos aquellos inconducentes a los fines perseguidos con su
establecimiento o aquellos carentes de objetivos conocidos.
Excepciones al Principio de No Afectación.
La CPR. en el inciso final del artículo 19 N°20 señala las excepciones a este principio permitiendo dos
hipótesis, se trata de motivos de Defensa Nacional y motivos de claro interés Regional o Comunal.
- Motivos de Defensa Nacional.
En este caso se encuentra el tributo que grava a CODELCO con un 10% en favor del equipamiento
de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de acuerdo con el artículo 3° de la Ley N°13.196.
- Motivos de claro Interés Regional o Comunal.
Se trata de un mecanismo que no se concreta en la norma constitucional y que corresponde entonces
al legislador establecerlo.
Del mismo modo, remite al legislador el establecer una ley general sobre la materia con el objeto de
delegar facultades a través de una ley marco, para que las autoridades regionales o comunales
puedan aplicar determinados tributos, con clara identificación regional o comunal, con el objeto de
financiar obras de desarrollo. Ello ocurre con las patentes mineras y las contribuciones de bienes
raíces contenidas en la LOCM. y en la Ley de Rentas Municipales.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
69

XXI.- ARTÍCULO 19 N°21 DERECHO A LA LIBERTAD PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES


ECONÓMICAS.
En varias disposiciones de la CPR. pero especialmente en el artículo 19 N°21 y 22 conforman lo que la
doctrina ha denominado como Derecho Constitucional Económico constituido por un conjunto de normas
y principios que, recogidos por la Constitución, tienen efecto patrimonial sea para el Estado, para los
individuos o para ambos.
En nuestro país la piedra angular del Derecho Constitucional Económico se encuentra en el concepto del
Orden Público Económico,
La garantía del 19 Nº21 consagra la libre iniciativa económica, pronunciándose la CPR. por la preferencia
del sector privado como agente empresarial. Ello es consecuencia del principio de subsidiariedad del
Estado y el carácter supletorio de la actividad empresarial del Estado. Además, se establece la igualdad
de la ejecución de las actividades empresariales.
La libertad de desarrollar cualquiera actividad económica, es un derecho esencial atendido que constituye
una especie, de aquellas formas de expresión y creación humana en la que el Estado sólo puede intervenir
fomentándola y protegiéndola, ello es elemental atendido que el hombre no necesita normas para crear
ni para expresarse, de manera que la no regulación que pudiese producirse por una norma constitucional
genérica y una norma legal marco no debe ser temida como antesala de la anarquía, sino que por el
contrario, debe ser tenida como beneficiosa y propiciatoria. La regulación en esta materia debe ser
siempre legal y limitada exclusivamente a la corrección de las imperfecciones del mercado.
Las dificultades se encuentran en determinar cuál es el grado tolerable de intervención del Estado en las
actividades empresariales, ya sea como Estado empresario o como Estado regulador.
La CPR. asegura el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, se trata de un concepto amplio,
que se refiere genéricamente a la integración de recursos humanos, financieros y técnicos en la empresa.
A la regla general, se establecen tres excepciones, la moral, el orden público y la seguridad nacional.
La moral, está referida a los principios de validez universal que permiten distinguir la conducta correcta de
la incorrecta.
El Orden Público es el estado o situación del país que permite a todos y a cada uno de los integrantes
cumplir con sus funciones propias.
La Seguridad Nacional, es la capacidad del Estado para enfrentar las demandas de desarrollo humano
del país y precaver las amenazas de la independencia nacional.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
70

1.- LAS NORMAS LEGALES QUE LA REGULEN.


Ahora bien, la expresión “respetando las normas legales que la regulen” Lleva a plantearse si sólo la
ley puede regular el derecho a desarrollar una actividad económica, excluyendo de este modo a la
potestad reglamentaria o si aun existiendo una reserva legal establecida por la Constitución, subsiste
un ámbito menor en el cual la Administración puede dictar normas de rango infralegal.
La doctrina reconoce dos tendencias para la determinación del alcance de la reserva legal, la tesis
extensiva y la tesis restrictiva según se trate del mayor o menor ámbito de la ley. Bajo los mismos
criterios el profesor José Luis Cea, se refiere a las categorías de reserva legal más o menos absoluta
y reserva legal más o menos relativa, según se trate del ejercicio exclusivo y excluyente del legislador
en el primer caso o a la subsistencia de un ámbito normativo, en todo caso inferior y subordinado, de
la administración en el segundo. En esta tesis se admite la regulación infralegal en materia económica.
La tesis de la reserva legal absoluta es sostenida por el profesor Eduardo Soto Kloss, que señala que
la Administración carece de la habilitación constitucional necesaria para regular o complementar las
garantías constitucionales. En esta tesis, no se admite la regulación infralegal de las materias
económicas.
Finalmente, el profesor Arturo Fermandois, sostiene la existencia de una tesis neutra, en la que como
conclusión señala que la Doctrina reconoce que se encuentra vedado el ámbito a la potestad
reglamentaria autónoma, sin embargo, admite la que la potestad reglamentaria de ejecución puede recaer
sobre garantías constitucionales pero limitadas a la ejecución de la ley quedando vedado el ámbito de la
regulación. Sin embargo, la diferencia entre ejecutar y regular no se encuentra delimitada en el texto, salvo
el ejercicio semántico que se realiza para aproximarse a uno y otro concepto sin resultados satisfactorios.
2.- EL AMPARO ECONÓMICO.
Esta garantía fue incorporada por la Ley N°18.971, que establece el llamado Recurso de Amparo
Económico, el que se suma a la garantía del Recurso de Protección.
Sujeto Activo.
El Recurso de Amparo Económico puede interponerlo cualquier persona natural o jurídica se trata de
una acción pública. Se diferencia en ese sentido con el Recurso de Protección que requiere invocar
un interés determinado.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
71

Objeto del Recurso.


Es la denuncia a las infracciones del artículo 19 N°21 de la CPR., se trata de una garantía sobre
ambos incisos de esta disposición. En consecuencia, incluye la hipótesis en que la autoridad impone
obstáculos indebidos al ejercicio de una actividad privada o cuando el Estado realiza actividades
empresariales sin la autorización de una LQC.
Plazo para Interponerlo.
Se interpone dentro del plazo de 6 meses desde que se produzca la infracción, sea ésta una acción o
una omisión. Se diferencia del breve plazo del Recurso de Protección que es de 30 días.
El amparo económico se interpone ante la Corte de Apelaciones respectiva, sin mayores ritualidades
y se tramita de acuerdo con el procedimiento del Recurso de Amparo. La Corte de Apelaciones tiene
amplias facultades de investigación de acuerdo con el principio inquisitivo.
De la resolución de la Corte de Apelaciones procede el recurso de apelación ante la Corte Suprema,
dentro del plazo de 5 días. Si no se deduce recurso de apelación procede la consulta ante la Corte
Suprema.
Si el recurso de amparo económico es rechazado y la denuncia carece de toda base, el denunciante
será condenado a indemnizar los perjuicios.

XXII.- ARTÍCULO 19 N°22 EL DERECHO A LA IGUALDAD DE TRATO ECONÓMICO.


La CPR. asegura en esta disposición la igualdad de trato en materia económica, como una proyección
de la igualdad ante el derecho establecida en el artículo 19 N°2 de la CPR., lo que en definitiva se
traduce en la interdicción de la arbitrariedad.
1.- DISCRIMINACIÓN PROHIBIDA.
La disposición constitucional se refiere a la discriminación arbitraria en el trato. Discriminar significa
establecer una diferencia una distinción, lo prohibido entonces es la discriminación arbitraria. El
profesor José Luis Cea señala en cambio, que una discriminación consiste en otorgar un trato inferior
y como consecuencia de ello toda discriminación es arbitraria.
Respecto del trato, esta palabra denota un proceder que debe ser igualitario, tanto del Estado como
de sus organismos en materia económica. Los órganos del Estado en consecuencia deben desarrollar
un trato en materia económica transparente y objetivo.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
72

El precepto se refiere al Estado y a todos los organismos abarcando de este modo a los órganos tanto
de la Administración centralizada como descentralizada, al Legislativo y al Poder Judicial.
2.- EXCEPCIONES.
La CPR. permite que la ley establezca ciertos beneficios a favor de cierta actividad o zona geográfica.
Para ello es necesaria una norma de rango legal, de quórum simple y que ella no constituya una
discriminación.
Debemos entender como beneficio, toda actividad que establece el Estado con el fin de promover o
fomentar el desarrollo de una actividad económica, o el desarrollo económico de un grupo de
personas, un sector o un área territorial.
Los gravámenes, en tanto, comprenden el tipo de medidas destinadas a frenar o moderar el desarrollo
de grupos o sectores económicamente desarrollados en favor de otros económicamente deprimidos.

XXIII.- ARTÍCULO 19 N°23 LA LIBERTAD PARA ADQUIRIR BIENES.


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la naturaleza
ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare
así.
Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta Constitución.
Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede establecer limitaciones o
requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes;

Este derecho se consagra por primera vez en nuestro sistema constitucional, el profesor José Luis
Cea señala que este derecho integra el llamado Orden Público Económico, se encuentra
especialmente ligado al 19 N°24 que consagra el derecho de propiedad que ya se ha incorporado al
patrimonio de una persona. En este caso se refiere al derecho a la propiedad y no el derecho de
propiedad.
El derecho consiste en asegurar a todas las personas naturales o jurídicas el derecho a la propiedad
y por tanto la libre apropiabilidad de toda clase bienes.
A la regla general enunciada precedentemente, la CPR. contempla dos excepciones se trata de las
cosas comunes y los bienes que pertenecen a la Nación toda, sin perjuicio de los límites y restricciones
especiales como ocurre con la propiedad y operación de los canales de televisión, la propiedad minera
y las aguas como se analizará más adelante.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
73

La CPR. permite establecer las restricciones anteriores exigiendo un requisito material que consiste
en que estas restricciones deben fundarse en el interés nacional y un requisito formal que consiste en
que la autorización debe estar contenida en una ley de quórum calificado.
Ahora bien, de acuerdo con esta norma profesor Alejandro Vergara, señala que la división de los
bienes en nuestro país no se encuentra en el Código Civil, sino que precisamente en el artículo 19 Nº
23 de la CPR.
El profesor Vergara Blanco señala que existe una bipolaridad de dos grandes sectores en que pueden
encontrarse los bienes, de la “apropriatio” y de la “publicatio”
1.- LA APROPRIATIO.
La disciplina que, entre otros aspectos, estudia y sistematiza las relaciones de los particulares con las
cosas es el derecho civil, el que siempre ha visto reducido su análisis a aquellos bienes que han
quedado situados por el ordenamiento jurídico en el gran sector de los bienes “apropiables”, esto es,
susceptibles de apropiación, de hacerlos propios; susceptibles, en definitiva, de propiedad. Esta
propiedad puede ser adquirida por los modos normales que disciplina el derecho civil, para las
relaciones entre privados, transferencias, compraventas, prescripción, previa ocupación o posesión
más un plazo. Así, los particulares libremente van transfiriendo los bienes.
Ese es el gran sector de los bienes que podemos llamar de la “apropriatio”, o sea de todos aquellos
bienes que el régimen jurídico permite a los particulares apropiarse, ya sea directamente a través de
un título histórico que hoy ha devenido legítimo por su inscripción registral, o incluso traslativamente,
a través de la transferencia o adquisición a quien ostentaba previamente la titularidad respectiva. Este
sector de la apropriatio es el sector de las cosas regulada por el derecho civil.
2.- LA PUBLICATIO.
De frente, y como una bipolaridad, esto es, contraponiendo naturaleza jurídica, principios e
instituciones cardinales, podemos situar el sector de los bienes que han sido publificados, esto es, el
sector de la “publicatio”. Aquí se sitúan las cosas y bienes publificados, que no son susceptibles de
propiedad. Usualmente son recursos naturales y bienes abiertos al uso público, de especial
significación social. La doctrina y las legislaciones a estos últimos bienes les llaman de diversos
modos: dominio público, bienes públicos, o (como es el caso chileno desde el Código Civil de 1857),
bienes nacionales de uso público. Pero, en todo caso, todos percibimos la existencia de esta dualidad
de regímenes, en especial de estos bienes o cosas publificadas.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
74

Esta bipolaridad está incorporada a nuestro derecho desde sus inicios del siglo XIX, pero hoy a partir
de la Constitución de 1980 ha adquirido una nueva estructuración, en especial en cuanto a la
regulación estatal y a las posibilidades que tal ente pueda ostentar titularidades especiales.

XXIV.- ARTÍCULO 19 N°24 EL DERECHO DE PROPIEDAD O DERECHO DE DOMINIO.


El artículo 19 N°24 es la norma más extensa y compleja de nuestra CPR. en ella se contienen las
bases generales acerca de la propiedad, sus limitaciones, la expropiación y las bases de la propiedad
minera y de aguas.
La CPR. asegura el dominio en sus diversas especies ya sea propiedad, privada, estatal o mixta.
En la propiedad privada se incluye la propiedad familiar, comunitaria y cooperativa.
Ahora bien, se debe reiterar que la expresión “persona” que utiliza la CPR. es amplísima e incluye las
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, domiciliadas, residentes o transeúntes en
nuestro territorio. La propiedad puede estar radicada en una persona, un conjunto de personas
naturales o jurídicas.
Por otra parte, se distingue entre el dominio pleno y la nuda propiedad, en este último caso cuando se
encuentra separado el uso y el goce de la disposición.
Finalmente debe distinguirse la propiedad sobre los derechos reales y personales.
Además existe una propiedad urbana, rural, minera y de las aguas, propiedad intelectual e industrial.
La CPR. se refiere a la propiedad sobre los bienes corporales e incorporales, en este punto es
necesario destacar el reconocimiento sobre los derechos incorporales o créditos con plena protección
constitucional incluso cuando aún no han sido incorporados a su patrimonio.
Es necesario analizar acá tres aspectos, la reserva legal, la regulación legal de los modos de adquirir
sus atributos y facultades esenciales y la descripción del contenido y alcance de la función social.
- La Reserva Legal.
La CPR. establece una reserva legal con la expresión “Sólo la ley”, para establecer los modos de
adquirir el dominio, los que se encuentran señalados en el artículo 588 del Código Civil. Sin embargo
de acuerdo con el 19 N°23 para establecer limitaciones para adquirir el dominio, la reserva legal es
más fuerte y exige una ley de quórum calificado.
Corresponde también a la ley regular las facultades esenciales del dominio, esto es, el modo de usar,
gozar administrar y disponer de la propiedad.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
75

Facultad de Uso. Consiste en aplicar la cosa a los servicios que ella proporciona, sin entrar a
aprovecharse de los frutos de la cosa ni tampoco a la destrucción de la misma.
Facultad de Goce. Es aquella que habilita para apropiarse de los frutos y productos de la cosa. Es en
virtud de esta facultad que el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce.
Facultad de Disposición. En virtud del ejercicio de esta facultad el propietario puede destruir,
transformar, degradar, enajenar o transferir la cosa que le pertenece, es decir, en el ejercicio de esta
facultad el propietario puede realizar sobre la cosa cualquier acto que signifique la transformación de
la misma, siempre que dicho acto no sea contra ley o derecho ajeno.
Facultad de Administrar. Además, debemos agregar la facultad administrar el bien que consiste en
conservarlo, incrementarlo y aprovecharse de los bienes que el genere, se trata de una facultad
implícita aun cuando no este expresamente señalada.
Limitaciones y Obligaciones.
1.- EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD.
El derecho de propiedad como cualquier otro derecho fundamental no es absoluto, puesto que los
derechos encuentran siempre límites o condicionamientos, ya en cuanto a su esencia en su propia
estructura, o bien, limitaciones que les son impuestas externamente por las normas o mecanismos
jurídicos, que los propios ordenamientos consideran estructurales en su juridicidad.
En la Revolución francesa, enseguida de establecer que éste era un derecho sagrado e inviolable,
señaló que una persona podía ser privada de la propiedad “cuando la necesidad pública, legalmente
comprobada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una indemnización justa y previa”. Es
decir, se acepta el poder de expropiar (potestad expropiatoria) en manos del Estado. El aporte
fundamental se encuentra al incorporar en el rango normativo de la ley, esta posibilidad ablatoria, sólo
a través de ella se podía “comprobar” la necesidad pública que de manera evidente autorizaba tal
privación.
De lo anterior, se sigue que todas las construcciones realizadas hasta ese instante para lograr el
control judicial de la expropiación, que se habían desarrollado de un modo concreto desde el medioevo
y que estaban fundamentalmente basadas en el derecho natural, que vinculaba por igual al príncipe
en el respeto de los derechos adquiridos y que habían venido perfilando la figura expropiatoria, por
una parte, como una suerte de “compra inexcusable” para atender las necesidades públicas que se
produjeren (natural prevalencia del bien común), y por otra, una “venta forzosa”, entregando su justo
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
76

valor, ya que así lo exigía el respeto y la protección de la propiedad, entregado su materialización a


los tribunales o a la Administración del Estado, como será en la mayoría de los ordenamientos-,
unilateral, condicionado para la plenitud de sus efectos a una indemnización –que variará en su
determinación y oportunidad en los distintos ordenamientos- y específicamente legal –en cuanto a la
calificación de la “causa de utilidad pública o de interés nacional”. Resulta entonces, desde esta
concepción, una suerte de autonomía para el instituto en comento y consolidando su carácter de
potestad pública, que debe ser ejercida normalmente por la autoridad administrativa, en constatación
de la utilidad pública que al legislador exclusivamente corresponde calificar.
Esta construcción potestativa es la que recepciona, en términos generales, el ordenamiento jurídico
chileno, desde las primeras Constituciones, adecuándose para su operatividad a los marcos que
supone un Estado fundamentalmente promotor y no interventor.
Hasta antes de la dictación de la Constitución de 1925, la propiedad privada era libre, solo limitada en
su ejercicio por la ley, el derecho ajeno y la voluntad del dueño. Posteriormente, con la vigencia de la
Constitución de 1925, se fue configurando una propiedad privada restringida por motivos públicos y
no sólo por los intereses del dueño.
La reforma Constitucional de la Ley N°16.615 del 20 de enero de 1967, establece la propiedad privada
delimitada por la función social y además se amplía la potestad expropiatoria.
2.- LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD.
La función social es el resultado de la correcta aplicación de la ecuación jurídica-social que permite
conciliar el ejercicio del derecho de propiedad por su dueño y las necesidades del mantenimiento y
desarrollo de la comunidad.
Su antecedente se encuentra en la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII y en el trabajo del
profesor León Duguit, que señala que el dueño no es un árbitro libérrimo del destino de sus bienes,
porque tiene la obligación de hacerlos cumplir la función social que es inherente al tenedor de la
riqueza.
La función social permite al legislador establecer las limitaciones y obligatorias inherentes al ejercicio
de atributos y facultades esenciales al dominio. Ello, no habilita para privar la propiedad sino sólo para
limitarla, por ello se deben distinguir entre la delimitación y la privación del dominio.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
77

3.- LAS DELIMITACIONES.


Son las restricciones y obligaciones congénitas al derecho de propiedad, configurándolas del
contenido objetivo y normal de él. Las limitaciones reducen el contenido normal de la propiedad sin
modificarla por que nacen con esta restricción.
Las delimitaciones provienen de la función social de la propiedad y comprimen, reducen o restringen
los atributos y facultades esenciales del dominio, pero dejando subsistente las facultades de usar,
gozar y disponer. Por ello, las delimitaciones al dominio no son indemnizables.
4.- LAS PRIVACIONES.
Las privaciones, en cambio, suponen la sustracción positiva o pérdida de un contenido patrimonial, la
privación es propiamente un despojo.
El sacrificio que impone la privación tiene como causa la utilidad pública o el interés nacional y nunca
la función social ya que esta sólo permite delimitar el dominio y no privarlo. En la privación el afectado
siempre tiene derecho a indemnización.
La CPR. señala que la función social comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación,
la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental.
En cuanto a la conservación del patrimonio ambiental se refiere a la preservación de la riqueza de la
flora y fauna de Chile, precaviendo su explotación excesiva y sancionándola cuando así ocurra.
6.- LA EXPROPIACIÓN.
Se entiende por expropiación, la institución de derecho público que consiste en la transferencia
coactiva de la propiedad de un particular a la Administración, por razón de interés público y previo
pago de su valor económico.
Se pueden destacar dos notas características, se trata de una transferencia coactiva, lo que la
singulariza como una institución de derecho público, que no se puede asimilar a la compraventa del
derecho civil y por otra parte el expropiado tiene derecho a obtener una indemnización equivalente al
valor de la cosa expropiada, lo que la diferencia de otras instituciones como la confiscación, la exacción
y el comiso.
La CPR. de 1980 vuelve a considerar la expropiación, con ciertos resguardos expresos, en atención a
la clara excepcionalidad de su utilización. Los rasgos fundamentales de la expropiación, para nuestra
actual Constitución, son:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
78

La propiedad como derecho y absoluto, en caso alguno –como incorpora la Carta- puede ser alguien
privado de su propiedad.
La extensión de esta protección que alcanza a la propiedad, al bien sobre que recae o de alguno de
los atributos o facultades esenciales del dominio (uso, goce y disposición), sino en virtud de ley general
o especial que autorice la expropiación;
La expropiación sólo puede ser autorizada por causa de utilidad pública, como tradicionalmente se ha
considerado o de interés nacional (no social);
La expropiación sólo podrá llevarse a cabo mediante el correspondiente acto expropiatorio, y nunca
más de manera directa por la propia ley;
A efectos que siempre y en todo caso pueda reclamarse del acto expropiatorio;
El reclamo se realiza ante los tribunales ordinarios, de modo tal que el legislador queda impedido de
determinar un tribunal distinto o, al menos, cuya consecuencia sea la exclusión del juez común.
Teniendo siempre –en todo momento o situación- derecho el expropiado a indemnización por el daño
patrimonial efectivamente causado, de modo tal que no puede más el legislador determinar las normas
para fijarla;
Puesto que dicha determinación se hace de común acuerdo o por los tribunales ordinarios en
sentencia dictada conforme a derecho;
Debiendo, si no hay acuerdo, pagarse en dinero efectivo –no con valores mobiliarios o bienes distintos-
y al contado.
La potestad expropiatoria se encuentra establecida en la Constitución, como una atribución potencial
de primer grado, que los órganos públicos pueden emplear con fines de utilidad pública o de interés
nacional. Se refiere a una potestad de primer grado porque para su ejecución, requiere una potestad
de segundo grado, que es el acto administrativo expropiatorio.
La expropiación es el ejercicio de una potestad pública ejercido de acuerdo con la ley y que persigue
la utilidad común o el bien común, no se trata de una venta forzada separándose de este modo del
derecho civil.
El acto que materializa la expropiación es un acto administrativo, la ley no expropia directamente.
La doctrina común, nacional o extranjera, tradicionalmente suele coincidir en que los elementos
tipificantes de este instituto son los siguientes:
a) Un sujeto activo o expropiante,
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
79

b) Un sujeto pasivo o expropiado,


c) Una declaración de expropiación o acto expropiatorio,
d) Un bien objeto de expropiación,
e) Una causal,
f) Un procedimiento,
g) Una indemnización.
7.- LA PROPIEDAD MINERA.
Se encuentra tratada en los incisos 6° al 9° del artículo 19 N°24, la importancia de la actividad minera
para nuestro país es la justificación de la intensidad de la regulación constitucional.
El precepto constitucional comienza señalando que el Estado tiene el dominio es el dueño absoluto,
exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas.
El profesor Alejandro Vergara señala que el dominio no corresponde al Estado como persona jurídica
Fisco, sino que corresponde más precisamente a la Nación.
Se trata de un dominio regalista, por que proviene del título de dominio del rey, y que de este modo
pasa a nuestra Nación.
El profesor José Luis Cea en cambio, sostiene que el dominio se encuentra radicado en el patrimonio
del Estado Fisco.
Es un dominio radical, puesto que si bien la Nación tiene el dominio no ejerce las facultades y atributos
de la propiedad ya que entrega las minas a los particulares para que las exploren y las exploten
mediante de las concesiones. El Estado por su parte recibe el pago de la patente y fiscaliza el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley.
Es un dominio eminente, esto quiere decir que se sobrepone a la propiedad del concesionario.
a) Amplitud del Derecho Minero.
Este inciso amplía el dominio del Estado a todas las minas, comprendiendo a las covaderas, arenas
metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y demás sustancias fósiles con
excepción de las arcillas superficiales.
b) La Propiedad Minera y el Dominio de la Propiedad Superficial.
Se trata de dos dominios diferentes sujetos a regulaciones distintas, independiente que ambos
correspondan a una sola persona.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
80

Los dueños del terreno superficial deben soportar las obligaciones y limitaciones que imponen para la
exploración, explotación de las minas.
c) La Concesiones.
Perteneciendo la propiedad de las minas a la Nación, el particular no puede adquirir su dominio,
estableciéndose una excepción a la libre apropiabilidad establecida en el artículo 19 N° 23, sin
embargo, los particulares pueden adquirir la propiedad sobre la concesión.
La concesión de acuerdo con el artículo 2° del Código de Minería, es un derecho real e inmueble
oponible al Estado y a cualquier persona; transferible y transmisible.
La concesión puede ser para la exploración o para la explotación de una mina, en este último caso se
llama pertenencia.
La CPR. establece además el régimen de amparo referido a la protección jurisdiccional de los
derechos y las obligaciones que emanan de la concesión, debemos señalar además que ella se
encuentra protegida con todos los atributos establecidos en los incisos 1° a 5° del artículo 19 N°24 de
la CPR.
d) Régimen de Amparo.
Se trata de la protección de la concesión y la obligación del dueño de realizar la actividad necesaria
para satisfacer el interés público, lo que hoy sólo se traduce en el pago de la patente minera.
Las concesiones se constituyen por resolución judicial en un procedimiento especial no contencioso
que puede transformarse en contradictorio.
e) La Caducidad y la Extinción.
La caducidad y la extinción son dos formas de terminación de la concesión minera.
La caducidad consiste en el término de la concesión minera por el no pago de la patente minera, se
trata de la única obligación que tiene el dueño de la concesión para que ella subsista.
La extinción se trata del término de la concesión por tres causales precisas:
- No haber inscrito la sentencia constitutiva, dentro de los plazos establecidos en la ley.
- La concesión de exploración termina también cuando ella se transforma en concesión de explotación.
- Por renuncia del titular.
f) Gran Minería del Cobre.
El cobre fue nacionalizado el 16 de julio de 1971 mediante la Ley N°17.450, producto de un proceso
de recuperación de un patrimonio básico y esencial de nuestro país.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
81

Durante el gobierno militar se discutió si se mantendría o modificaría este régimen de propiedad,


resolviendo conservar la nacionalización de la gran minería del cobre, lo que se estableció en la
disposición tercera transitoria:
TERCERA.- La gran minería del cobre y las empresas consideradas como tal, nacionalizadas
en virtud de lo prescrito en la disposición 17a. transitoria de la Constitución Política de 1925,
continuarán rigiéndose por las normas constitucionales vigentes a la fecha de promulgación
de esta Constitución.

Actualmente, la Corporación del Cobre (CODELCO.) es la única empresa estatal dedicada a la minería
del cobre, de propiedad patrimonial del Estado Fisco, en la que actualmente es dueña del 33% de las
minas existentes en Chile y solo 5% son explotadas.
8.- REGIMEN DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS.
Finalmente, el 19 N°24 señala que “Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o
constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos;”
En consecuencia, los derechos sobre las aguas se encuentran también protegidos por los incisos 1°
al 5° del 19 N°24.
Ahora bien, los particulares no tienen derechos en las aguas, sino que sobre algunos derechos
legalmente constituidos sobre ellas.
El artículo 5° del Código de Aguas dispone:
Artículo 5°. Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el
derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente
Código.
Las aguas son bienes muebles por naturaleza salvo que estén destinadas al uso, cultivo o beneficio
de un inmueble, caso en el cual se reputan inmuebles.
Por otra parte, las aguas se clasifican en marítimas o terrestres. El CDA. sólo regula las aguas
terrestres. También se distinguen en aguas superficiales y aguas subterráneas.
Como consecuencia, del dominio público de las aguas, los particulares sólo pueden tener derecho de
aprovechamiento.
El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y
goce de ellas. El derecho de aguas se expresa en volumen por unidad de tiempo.
El derecho de aprovechamiento de aguas se constituye por acto de autoridad, específicamente de la
Dirección General de Aguas dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
82

Por otra parte, la resolución que otorgue el derecho de aprovechamiento de aguas debe ser reducida
a escritura pública, copia de la cual se inscribirá en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador
de Bienes Raíces competente.
El derecho de aprovechamiento de aguas es gratuito y no exige que las aguas se utilicen
efectivamente.

XXV.- ARTÍCULO 19 N°25 EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.


Se refiere a dos especies de propiedad cuya importancia se ha desarrollado especialmente en los
últimos años de acuerdo con el fenómeno de la globalización. Actualmente, la gran propiedad no es
la inmueble sino la intelectual, especialmente la tecnológica e industrial.
Las grandes transnacionales imponen que sus invenciones y los procedimientos para elaborarlas sean
reconocidos, así queda de manifiesto en el Tratado de Libre Comercio celebrado por nuestro país con
Estados Unidos.
A ésta especie de propiedad se le aplican los 5 primeros incisos del 19 N°24 y su consagración en un
numeral aparte tiene por objeto otorgar una seguridad jurídica especial en esta materia.
Para analizarla siguiendo al profesor José Luis Cea se abordará la propiedad artística e intelectual y
la propiedad industrial.
1.- LA PROPIEDAD ARTÍSTICA.
La CPR. se refiere a la “libertad de crear y difundir las artes…” La expresión artes debe entenderse
como expresión de belleza, especialmente en la pintura, escultura y música.
La disposición constitucional refuerza la propiedad de las creaciones artísticas, excluyendo la censura
y el desconocimiento del dominio sobre ellas, además se extiende a la difusión de las creaciones
artísticas por cualquier medio.
2.- LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
La CPR. asegura el derecho de autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier
especie. En el artículo 2° se enumeran especialmente las creaciones protegidas incluyendo libros,
obras musicales, teatrales, los libretos, artículos, pinturas e ilustraciones. Se incluyen especialmente
los programas computacionales, los videogramas y diaporamas.
La propiedad intelectual se encuentra regulada por la Ley N°17.336, la que en su artículo 1° señala:

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
83

Artículo 1°. La presente ley protege los derechos que, por el solo hecho de la creación de la
obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos y
científicos, cualquiera que sea su forma de expresión, y los derechos conexos que ella
determina.
El derecho de autor comprende los derechos patrimonial y moral, que protegen el
aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra.

Por su parte, el artículo 10 se refiere a la duración del derecho de propiedad intelectual:


Artículo 10.- La protección otorgada por esta ley dura por toda la vida del autor y se extiende
hasta por 70 años más, contados desde la fecha de su fallecimiento.
En el caso previsto en el inciso segundo del artículo 8° y siendo el empleador una persona
jurídica, la protección será de 70 años a contar desde la primera publicación.

3.- DERECHOS QUE OTORGA.


El primer derecho asegurado es la propiedad sobre la obra que corresponde al titular original de ella.
Se presume que el autor es la persona que figura como autor en el ejemplar que se registra.
Se extiende además a la paternidad, a la edición y la integridad de la obra.
a) La Paternidad.
Se trata del nombre o seudónimo registrado que tiene el autor de la obra, y consiste en el derecho a
que el nombre o seudónimo aparezca asociado a su obra.
Art. 14. El autor, como titular exclusivo del derecho moral, tiene de por vida las siguientes
facultades:
1) Reivindicar la paternidad de la obra, asociando a la misma su nombre o seudónimo
conocido;
b) La Edición.
Es la facultad que tiene el autor para publicar, para mantener inédita su obra, o publicar una parte de
ella. Esto permite al autor oponerse a la transmisión o publicación de su obra sin su consentimiento
previo. Además, el plagio constituye una figura delictiva.
c) La Integridad de la Obra.
Consiste en la no deformación ni mutilación de la obra ya sea de manera total o parcial como dispone
el N°2 del artículo 14:
2) Oponerse a toda deformación, mutilación, u otra modificación hecha sin su expreso y previo
consentimiento. No se considerarán como tales los trabajos de conservación, reconstitución o
restauración de las obras que hayan sufrido daños que alteren o menoscaben su valor
artístico;

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
84

Los atentados en contra de la integridad de la obra son también constitutivos de plagio. Los delitos
contra la propiedad intelectual, se encuentran contemplados en los artículos 79 y siguientes de la Ley
N°17.336.
4.- LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
La CPR. asegura la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas comerciales,
modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas
Se encuentra regulada en la Ley N°19.039 cuyo texto refundido coordinado y sistematizado fue fijado
por el DFL. Nº3 del año 2006 y su reglamento el DS. N°177 del Ministerio de Economía.
a) Patentes de Invención.
Al respecto el artículo 31 señala:
Artículo 31.- Se entiende por invención toda solución a un problema de la técnica que origine
un quehacer industrial. La invención podrá ser un producto o un procedimiento o estar
relacionada con ellos.
Se entiende por patente el derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de
una invención. Los efectos, obligaciones y limitaciones inherentes a la patente están
determinados por esta ley.

b) Marca Comercial.
Al respecto el artículo 19 señala:
Artículo 19.- Bajo la denominación de marca comercial, se comprende todo signo que sea
susceptible de representación gráfica capaz de distinguir en el mercado productos, servicios
o establecimientos industriales o comerciales. Tales signos podrán consistir en palabras,
incluidos los nombres de personas, letras, números, elementos figurativos tales como
imágenes, gráficos, símbolos, combinaciones de colores, sonidos, así como también,
cualquier combinación de estos signos. Cuando los signos no sean intrínsecamente
distintivos, podrá concederse el registro si han adquirido distintividad por medio del uso en el
mercado nacional.
Podrán también inscribirse las frases de propaganda o publicitarias, siempre que vayan unidas
o adscritas a una marca registrada del producto, servicio o establecimiento comercial o
industrial para el cual se vayan a utilizar.
La naturaleza del producto o servicio al que la marca ha de aplicarse no será en ningún caso
obstáculo para el registro de la marca.

La marca comercial se encuentra amparada por 10 años renovables.


c) Modelos.
Es necesario distinguir en los modelos de utilidad y los diseños industriales.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
85

Un Modelo de Utilidad es una creación que pretende entregar una configuración o forma
tridimensional nueva a instrumentos, aparatos, herramientas, dispositivos y, en general, a objetos o
partes de los mismos, conocidos y que se utilicen para realizar un trabajo práctico, siempre que esta
nueva configuración produzca una mejor utilización del objeto en la función a la que está destinado.
La protección de un Modelo de Utilidad, otorga a su titular el derecho a impedir a otros, cualquier forma
de explotación comercial del Modelo de Utilidad, dentro del territorio de obtención de la protección y
por un periodo de tiempo limitado.
Un Diseño Industrial es toda forma tridimensional asociada o no a colores, y cualquier artículo
industrial o artesanal que sirva de patrón para la fabricación de otras unidades y que se distinga de
sus similares, ya sea por su forma, configuración geométrica, ornamentación o una combinación de
éstas, siempre que estas características le den una apariencia especial perceptible por medio de la
vista. La protección de un Diseño Industrial, otorga a su titular el derecho a impedir a otros, cualquier
forma de explotación comercial del Diseño Industrial, dentro del territorio de obtención de la protección
y por un periodo de tiempo limitado. Se encuentra amparada por 10 años no renovables.
Procesos Tecnológicos.
Son los métodos o procedimientos planificados y que se mantienen en reserva, con los cuales es
posible producir un invento o modelo industrial.
Finalmente, la CPR. realiza una referencia genérica para la protección de otras creaciones análogas,
como ocurre con la invención de servicios

XXVI.- ARTICULO 19 N°26 DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA.


Se trata de garantía general de los derechos fundamentales contra la actividad legislativa que afecte la
esencia de los derechos. Esta garantía se incorpora por primera vez con la CPR. del 80 y tiene su origen
en la Constitución alemana y española.
Su objetivo es otorgar certeza o seguridad jurídica, al respecto el profesor José Luis Cea señala que la
certeza jurídica es uno de los objetivos más nobles del derecho.
Como hemos señalado en esta Unidad los derechos fundamentales no son absolutos, ellos pueden ser
limitados por la ley, de este modo, resulta fundamental precisar el límite de la actividad legislativa, para
evitar que ella simplemente los suprima. Para ello, es necesario distinguir cuál es la esencia o núcleo
inafectable que el legislador debe respetar.
Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales
Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
86

El TC. ha señalado que un derecho es afectado en su “esencia” cuando se le priva de aquello que le es
consustancial, de manera tal que deja de ser reconocible y que se impide el libre ejercicio en aquellos
casos en que el legislador lo somete a exigencias que lo hacen irrealizables, lo entraban más de lo
razonable o lo privan de tutela jurídica.
Es necesario tener presente que de acuerdo con el constitucionalismo norteamericano los derechos
constitucionales se encuentran expresados de manera simple y genérica en la Constitución, la
jurisprudencia es la encargada de precisar el contenido de los derechos, de este modo, éste se desarrolla
o expande concéntricamente desde un núcleo inicial.
Ahora bien, el respeto de la esencia de los derechos, no corresponde sólo al legislador sino también a la
Administración, a los Tribunales y a toda persona institución o grupo.
El profesor Hugo Caldera señala que el artículo 19 Nº26 establece una conceptualización gráfica y objetiva
de las leyes que habiliten indebidamente a los órganos públicos para actuar en contra de la "esencia del
derecho" (habilitación legal que sería inconstitucional, como también lo serían los actos que dictaren en
aplicación de aquélla), al señalar que atenta en contra de dicho núcleo medular la imposición de cargas,
de impuestos o derechos, de la concurrencia de determinados hechos o circunstancias o de cualquier
requisito o exigencia cuyo cumplimiento perturbe o impida el ejercicio de los derechos, libertades y
garantías que la Constitución asegura "a todas las personas".
La ley tiene como condición para su validez el no atentar en contra de la "esencia de los derechos", es
decir, no puede válidamente atacar la médula de los derechos públicos subjetivos. Esa esencial condición,
establecida en la Constitución, afecta sin distinción a todas las leyes, sean interpretativas de la
Constitución, orgánicas constitucionales, de quórum calificado, ordinarias, de base y, también, a los
decretos con fuerza de ley.
Ahora bien, respecto de la expresión “afectar” la CENC. recurrió a la acepción del diccionario que señala:
“Hacer impresión una cosa en una persona, causar en ella alguna sensación. Tocar atañer producir
alteraciones o mudanza en una cosa”.
Además, se dejó constancia en la Sesión Nº212 que la regulación, complementación de las garantías que
asegura la Constitución corresponde exclusivamente al legislador. Y que por lo tanto, ni el poder
administrador, ni ningún otro poder público puede atribuirse la facultad de regular, complementar o
interpretar las garantías que asegura el texto constitucional.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
87

El profesor Enrique Evans señala que existiría infracción al texto constitucional si se dictara una ley que
para el ejercicio de un derecho exige un cúmulo tal de requisitos o de condiciones que en la práctica hagan
ilusorio ese derecho.

BIBLIOGRAFIA.
1.- Andrade Geywitz Carlos, Elementos de Derecho Constitucional Chileno, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago año 1963.
2.- Cea Egaña José Luis, Curso de Derecho Constitucional, Tomo II, Derechos, Deberes y Garantías
Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago año 2004.
3.- Durán Rodrigo, ¿Nuestro ordenamiento jurídico protege la vida que está por nacer?, Tesis de
grado, UST, 2010.
4.- Mendoza Zúñiga Ramiro, La Potestad Pública Expropiatoria en la Constitución de 1980
(Excepcionalidad, Integralidad, Impugnabilidad).
5.- Molina Guaita Hernán, Derecho Constitucional, Ed. LexisNexis, Santiago año 2006.
6.- Prieto Sanchis Luis, Derechos Fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial,
Palestra Editores, Lima Perú, año 2007.
7.- Quinzio Figueiredo Jorge, Tratado de Derecho Constitucional Tomo II, Ed. LexisNexis, Santiago
año 2006.
8.-Tórtora Aravena, El derecho a la vida en la jurisprudencia, análisis en particular de sus limitaciones.
Editorial Metropolitana, Santiago año 2011.
9.- Urzúa Valenzuela Germán, Manual de Derecho Constitucional, Ed. Jurídica de Chile, Santiago año
1996.
10.- Tavolari Oliveros Raúl, ¿Eliminación de la acción de amparo? La Semana Jurídica, Ed LexisNexis,
semana del 29 de enero al 4 de febrero de 2001. Derecho Constitucional, Tomo XI, Editorial Jurídica
de Chile, Santiago de Chile año 2006.
11.- Silva Bascuñán Alejandro, Tratado
12.- Verdugo Marinkovic Mario, Pfeffer Urquiaga Emilio, Nogueira Alcalá Humberto, Derecho
Constitucional Tomo II, Ed. Jurídica de Chile, Santiago año 1997.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.
88

13.- Vergara Blanco Alejandro, La summa divisio de bienes y recursos naturales en la Constitución de
1980. Ius publicum / Universidad Santo Tomás, Escuela de Derecho. (Santiago de Chile). Vol. 7, N°
12 (mar. 2004).
14.- Zúñiga Urbina Francisco (coordinador), Reforma Constitucional, Ed. LexisNexis, año 2006.

ABREVIATURAS.
CIDH.: Corte Interamericana de Derechos Humanos.
CC.: Código Civil.
COT.: Código Orgánico de Tribunales.
CDA.: Código de Aguas.
CPP.: Código de Procedimiento Penal.
CP.: Código Penal.
CT.: Código del Trabajo
CPR.: Constitución Política de la República.
DS.: Decreto Supremo.
EA.: Estatuto Administrativo, Ley N°18.834.
LGE.: Ley General de Educación N°20.370.
TRICEL.: Tribunal Calificador de Elecciones.

Universidad Mayor Derechos, Garantías y Recursos Constitucionales


Jorge O. Álvarez Vásquez Santiago, 2022.

También podría gustarte