Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ESCUINTLA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO PROCESAL PENAL 1


IRMA JEANNETTE VALDÉS RODAS

Estudiantes
Allan Adrian Ralac Zárate No. de Carné: 5014-20-16333
Ana Lucia castillo Díaz No. de carné: 5014-21-9270
Maylin Paola Vicente Ixtapa No. de Carné 5014-21-10060
Sucely Jazmín Fajardo Turcios No. Carné 5014 21 7178
Brandy Stefany Fajardo carlos No. Carné 5014-21-15483
Leydi ELizabeth Morales Tzoc No carné 5014-21-12905

sección “B”
Escuintla 05 de marzo del 2023
ACTOS INTRODUCTORIOS
PREVENCION
LA DENUNCIA LA QUERRELLA POLICIAL

Fundamento legal fundamento legal ➢ fundamento legal


Artículo 297 del código artículo 302 del Código artículo 304 y 305
procesal penal. procesal Penal. del código
❖ La Querella procesal penal
❖ La denuncia es constituye un acto
una declaración de iniciación del ➢ La prevención
formal que hace proceso penal policial es el
una persona que informe que hacen
ha sido afectada o ❖ Es un acto los funcionarios o
introductorio que agentes de la
que haya visto
contiene una
ante las policía de forma
declaración de
autoridades sobre voluntad por inmediata cuando
un hecho que escrito sobre el tienen noticia de
constituye a un conocimiento de algún hecho
delito. un hecho delictivo delictivo o delito
en el que se flagrante.
solicita la
❖ La denuncia
iniciación de un
puede ser de ➢ El agente de
proceso o la
manera verbal o participación en el policía o
escrita, cualquier mismo. funcionario,
persona puede deberán de
denunciar, la ❖ El ofendido por un documentar
delito o sus detalladamente
denuncia deberá
parientes
de presentarse los hechos en un
representantes o
ante el Ministerio cualquier persona acta (prevención
Público, Policía en los delitos de policial) los datos
nacional Civil acción penal de los autores del
pública dan inicio hecho delictivo,
❖ El denunciante a un proceso lugar, fecha y
penal circunstancias de
puede estar
involucrado en el los hechos
Tiene dos modalidades:
conflicto como
víctima o familiar 1. Querella en ➢ el acta es remitida
de ella, o puede delitos de acción o se da el informe
ser que haya privada: al Ministerio
conocido el hecho Público ya
por haberlo ❖ Delitos señalados previamente
presenciado por en el artículo 24 detallada, quien
referencias. Quater del cpp, se encargará de la
casos en los
investigación
cuales solo tiene
Requisitos de la legitimidad para correspondientes,
denuncia: presentar querella acta que deberá
el agraviado de ser firmada por
✓ Relato el oficial que
circunstanciado ❖ Esta querella se dirigirá la
del hecho presenta al investigación
Tribunal de
Sentencia
✓ Indicación de los competente y se
partícipes sigue el
agraviados y procedimiento
testigos específico de
delitos de acción
✓ Las circunstancias privada, 474 al
483 del cpp.
personales que
sirvan para valorar ❖ Es importante
su responsabilidad señalar que el
Ministerio público
✓ La punibilidad no tiene
intervención
alguna en estos
✓ El daño causado
procedimientos.
por el delito (298
CPP) 2. Querella en
delitos de acción
❖ La denuncia pública o acción
puede realizarla pública
cualquier persona dependiente:
que tiene
❖ En estos casos
conocimiento de la puede querellarse
comisión de un el agraviado que
delito, lo cual debe está descrito en
comunicar a la los artículos 116 y
policía, Ministerio 117 del cpp
Público u órgano
❖ Se presenta la
jurisdiccional.
querella al Juez
de Primera
Instancia, quién
deberá remitir con
❖ El denunciante la documentación
debe ser al Ministerio
identificado Público.

Efectos de la Denuncia ❖ La querella puede


para el denunciante: presentarse para
comunicar un
hecho delictivo o
❖ El denunciante no presentarse en un
intervendrá proceso ya
posteriormente en iniciado por el
Ministerio Público.
el procedimiento,
ni contraerá
responsabilidad
alguna, excepto si
la denuncia fuere
falsa.

También podría gustarte