Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE

MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLÁN

INGENIERIA ELECTROMECANICA

Unidad 2: Mantenimiento correctivo


2.1- Definición y característica
2-2- Ventajas y desventajas
2.3- Programacion.

INFORME

PRESENTA:

ALONSO CONDE RIGOBERTO N# CONTROL:20230816 NL: 2

CATEDRATICO
ING. Erasto Lara Cruz

5 SEMESTRE

MINATITLÁN VERACRUZ , SEPTIEMBRE DE 2022


ÍNDICE
INTRODUCCION ...................................................................................................................................3
2.1 DEFINICION Y CARACTERISTICAS ...................................................................................................4
2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.............................................................................................................6
2.3 PROGRAMACION ...........................................................................................................................7
CONCLUSION .......................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................9

INTRODUCCION
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la
conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que
proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.

Este mantenimiento se realiza luego de que ocurra un fallo o avería en el equipo que por su
naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos
no presupuestadas, pues puede implicar el cambio de algunas piezas del equipo en caso de
ser necesario, siendo muy común en caso de desgaste de las mismas en el equipo de
cómputo.

Al corregir los defectos o averías observados, se considera la forma básica de


mantenimiento y se localizan las piezas o partes dañadas, para reemplazarlas o repararlas.
Históricamente, es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra
Mundial, dada la simplicidad de las máquinas de la época. Se realiza después de que ocurre
una falla que impida la operación del equipo. Debido a que surge de una avería imprevista,
representa grandes costos, tanto para el usuario final como para el proveedor del servicio,
por lo que se trata de evitar al máximo, mediante el diseño de programas de mantenimiento
preventivo y predictivo, adaptados para cada cliente, según su entorno operacional.

2.1 DEFINICION Y CARACTERISTICAS

“El mantenimiento correctivo es la actividad técnica ejecutada cuando sucede una avería y
tiene como objetivo, restaurar el activo para dejarlo en condiciones de que pueda funcionar
como se pretende ya sea con su reparación o sustitución. “
Se trata de en un conjunto de tareas
técnicas, destinadas a corregir las fallas del
equipo que demuestren la necesidad de
reparación o reemplazo. Este tipo de
mantenimiento corrige los errores del
equipo que dependen de la intervención
para volver a su función inicial. Estas
prácticas de mantenimiento no dependen
de los planes de mantenimiento y, por consiguiente, la posibilidad de que no haya piezas de
repuesto en existencia es alta. Además, es posible que no encuentre ningún técnico de
mantenimiento disponible para resolver el problema en este momento, ya que las fallas son
totalmente imprevistas. Aunque en algunos casos es inevitable, el mantenimiento correctivo
acaba teniendo un mayor impacto financiero en las empresas, ya que suele implicar la
indisponibilidad prolongada del equipo. El hecho es que un porcentaje significativo de estas
fallas puede evitarse si se aplican planes de mantenimiento preventivo. Sin embargo, este
modelo siempre será necesario y puede aplicarse a equipos con bajos niveles de criticidad,
cuyas fallas no interfieran con la productividad de la empresa.
Características
Toda labor de mantenimiento correctivo, exige una atención inmediata. Por tanto, esta no
puede ser debidamente programada y en ocasiones solo tramita y controla por medio de
reportes. Y, en estos casos, el personal debe efectuar solo los trabajos absolutamente
indispensables para seguir prestando el servicio. De esta manera, disminuye al mínimo el
tiempo de parada y la consiguiente producción pérdida. El mantenimiento correctivo es el
tipo de mantenimiento más usado ya que es el que requiere de menor conocimiento,
organización y en principio menor esfuerzo. No obstante, realmente demanda trabajo
anormal y por lo general fuera de horas hábiles. La actividad fundamental que se desarrolla
en el mantenimiento correctivo es la reparación no planificada que resulta debido a la falla
imprevista; antes que se realice la reparación propiamente dicha es necesario examinar el
tipo y la causa del daño; esto es lo que suele llamarse comprobación del daño. Mediante
esta constatación se permite ver concretamente cuales son las operaciones que se deben
efectuar.
A continuación, veremos una lista de sus características del mantenimiento correctivo más
importantes:
Las actividades de mantenimiento correctivo son generalmente planificadas.

Las operaciones de mantenimiento correctivo planificada o no planificada depende de la


naturaleza de la avería y del tipo de equipo/máquina.
El trabajo de mantenimiento se lleva a cabo después de que se produzca una avería y con
un cierto retraso admisible.
El mantenimiento de las averías no debe ser muy grave en cuanto a pérdidas de producción,
tiempo de inactividad, pérdida de vidas humanas, etc.
La avería de un equipo individual no debe afectar considerablemente a la pérdida de
producción global.
En general, las averías son fallos previsibles y esperados y, por tanto, pueden rectificarse
durante un largo periodo de tiempo sin limitaciones temporales.
Ejemplo: El mantenimiento correctivo industrial es el mantenimiento que se realiza una vez
que ya ha ocurrido un error en el sistema, o lo que es lo mismo, una falla o avería, un buen
ejemplo sería cuando se desgasta una pieza por falta de lubricación.

2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Entre las ventajas del mantenimiento correctivo:
Menores costos a corto plazo: al tratarse de una actividad reactiva, hay muy poco que hacer
después de la compra y antes de que se produzca un problema.
Planificación mínima requerida: el mantenimiento correctivo consiste en corregir una falla
identificada en un componente específico de un equipo o instalación marcado en el
momento, por lo que no hay necesidad de una planificación compleja y oportuna.
Proceso más sencillo: el proceso es fácil de entender, ya que sólo se requiere actuar cuando
se produce algún tipo de problema.
La mejor solución en algunos casos: cuando se cree que los costos de parada y reparación
en caso de avería serán inferiores a la inversión necesaria para el Mantenimiento
Preventivo.
A pesar de ofrecer numerosos beneficios a las empresas, el mantenimiento correctivo
cuenta con ciertas desventajas que lo caracterizan:
Imprevisibilidad: el equipo no se supervisa después de la compra, por lo que los fallos son
muy imprevisibles
Tiempo de inactividad: las fallas inesperadas pueden resultar en materiales no disponibles
y, por lo tanto, retrasar el tiempo necesario para una reparación, aumentando el tiempo de
inactividad del equipo.
Equipo no maximizado: este enfoque no protege ni cuida el equipo, lo que reduce la vida
útil de los bienes.
Mayores costos a largo plazo: el mantenimiento correctivo se aplica cuando se cree que el
tiempo de inactividad y los costos de reparación en caso de avería serán inferiores a la
inversión necesaria para el mantenimiento planificado.
Como vimos, las características del mantenimiento correctivo son bastante únicas. Este solo
se pone en marcha cuando es necesario. Por esto, tener preparado un plan de mantenimiento
correctivo o reactivo nos ayudará a hacerle frente a cualquier situación inesperada que
pueda poner en riesgo la producción, seguridad de los usuarios y la calidad final del
producto.

2.3 PROGRAMACION
Un plan de mantenimiento es el conjunto de medidas de mantenimiento programadas,
agrupadas o no según algún tipo de criterio, e incluye una serie de equipos de centro, que
normalmente no son todos. Existe todo un conjunto de equipos que se consideran no
mantenibles desde el punto de vista preventivo, y en los que es mucho más barato aplicar
una política puramente correctiva.
El plan de mantenimiento comprende tres tipos de actividades:
Actividades de rutina que se realizan a diario, y que normalmente son realizadas por el
equipo de operación.
Actividades programadas que se realizan durante todo el año.
Actividades que se realizan durante las paradas programadas.
Las medidas de mantenimiento son, como ya se ha dicho, la base de un plan de
mantenimiento. Las diferentes maneras de llevar a cabo un plan de mantenimiento descritas
en los capítulos siguientes son simplemente maneras de determinar las medidas de
mantenimiento que constituirán el plan. A la hora de determinar cada tarea, se deben
determinar cinco datos adicionales: frecuencia, especialidad, duración, necesidad de un
permiso de trabajo especial y la necesidad de parar la máquina para llevarla a cabo.

CONCLUSION
Con el propósito de brindar este servicio, Electrotécnica tiene un amplio stock de repuestos,
el cual cubre la totalidad de modelos instalados, equipos de medición de última tecnología
-calibrados por laboratorios especializados al menos una vez al año-, sets completos con las
herramientas adecuadas para garantizar la correcta reparación de los equipos, y nuestro
principal diferenciador, el cual nos permite ofrecer el servicio de la mejor manera y en
cumplimento de los estándares internacionales más exigentes: el personal técnico e
ingenieril capacitado en la fábrica, donde recibe la teoría y la práctica necesarias para
atender las posibles averías. Un aspecto vital del entrenamiento, es que se efectúa en
laboratorios con equipos idénticos a los instalados en el mercado nacional, donde los
instructores presentan ejercicios de diagnóstico y reparación de averías, que permiten
formar profesionales altamente competitivos, capaces de resolver problemas reales en el
menor tiempo posible. El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura fue el
esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento va precedida
del mantenimiento planificado. En esta etapa, «mantener» es sinónimo de «reparar» y el
servicio de mantenimiento operaba con una organización y planificación mínimas
(mecánica y engrase) pues la industria no estaba muy mecanizada y las paradas de los
equipos productivos no tenían demasiada importancia al tratarse de maquinaria sencilla y
fiable y, debido a esta sencillez, fácil de reparar.

BIBLIOGRAFIA
https://www.aner.com/blog/mantenimiento-correctivo.html
https://predictiva21.com/caracteristicas-del-mantenimiento-correctivo/
https://hacemosmantenimiento.com/mantenimiento-correctivo/
https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/mantenimiento-industrial/introduccion-
l20690
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_correctivo

También podría gustarte