Está en la página 1de 4

Trabajos de Prevención de Riesgos

Yein Mejía
Semestre I
Programa Formación Complementaria

Escuela Normal Superior Pío XII


Pupiales- Nariño
2022
LA GESTIÓN DEL RIESGO EN COLOMBIA,
Ley 1523 de 2012
Es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la
reducción del riesgo y para el manejo de desastres.

Contribuye a la seguridad, bienestar, calidad de vida de las personas y al


desarrollo sostenible, con el fin de asegurar los derechos, la seguridad territorial, e
intereses colectivos de las poblaciones y las comunidades en riesgo, siendo este
responsabilidad de todas las autoridades y los habitantes del territorio
Colombiano.

Dentro del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres


(SNGRD) establecido por la Ley 1523 de 2012, se identifica la importancia del
trabajo articulado de diversas instituciones del gobierno a través de las instancias
de coordinación y articulación.

Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de


Desastres
Es el conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias que garantiza
la gestión del riesgo en Colombia con el fin de ofrecer protección a la población en
el territorio colombiano, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y
contribuir al desarrollo sostenible.

- La Gestión de riesgos identifica, analiza y responde a factores de riesgo a lo


largo de una empresa y en beneficio de sus objetivos.

- Ofrece disposiciones para que las empresas empiecen a implementar esta


norma; las entidades públicas y privadas, deben cumplir con los
procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o
como consecuencia del trabajo que desarrollan.

- Disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de


los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las
condiciones de trabajo.
AMENAZAS NATURALES, TECNOLÓGICAS Y SOCIALES

Amenazas naturales:
Son aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que
están causados por fuerzas extrañas a él.

FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

ATMOSFERICOS HIDROLOGICOS
Granizo Inundación costera
Huracanes Desertifícación
Incendios Salinización
Tornados Sequía
Tormentas Tropicales Erosión y sedimentación
Desbordamiento de ríos
  Olas ciclónicas
SISMICOS  
Fallas
Temblores VOLCANICOS
Dispersiones laterales Tefra (cenizas, lapilli)
Licuefacción Gases
Tsunamis Flujos de lava
Seiches Corrientes de fango
Proyectiles y explosiones laterales
  Flujos piroclásticos
OTRAS AMENAZAS GEOLOGICAS/HIDROLOGICAS  
Avalanchas de ripio
Suelos expansivos INCENDIOS
Deslizamientos Matorrales
Desprendimiento de rocas Bosques
Deslizamientos submarinos Pastizales
Hundimiento de tierra Sabanas

Amenazas tecnológicas
 Es una situación potencial dentro de una actividad, tarea u obra
realizada por el hombre, asociada con el manejo de materiales peligrosos
y procesos industriales, que puede ocasionar daños al hombre, al medio
ambiente y a la infraestructura.

 Agentes Químicos: Presencia de materiales y productos tóxicos o


peligrosos o bien equipos peligrosos cuyo principio de
funcionamiento este basado en el uso de sustancias tóxicas o
peligrosas.
 Agentes Biológicos: Presencia de microorganismos patógenos como
los virus, bacterias, toxinas o cualquier otra sustancia infecciosa.
 Agentes Físicos: Presencia en el ambiente de efectos físicos como
la temperatura extrema alta o baja, la radiación ionizante, x, o
gama.

Amenazas sociales:
Las amenazas sociales, también llamadas emergencias complejas, se
traducen en una reducción del acceso de la población a los servicios de
salud, también al agua, alimentos, transporte, factores determinantes
para la salud. A esto hay que añadirle elementos como falta de seguridad
y que esta situación suele venir acompañada de desastres naturales
como inundaciones, etc.

También podría gustarte