Está en la página 1de 1

Examen semestral de psiquiatría forense Yissenith Rodríguez (8-970-123)

15/7/22

1. Características del perito

R/ Es el profesional fogueado en la especialidad que ejerce, debe tener 3 elementos: una intuición
amorosa, ciencia, técnica. Se clasifican en oficiales, de oficio y de parte. El perito psiquiatra debe
considerarse un auxiliar, aportan sus conocimientos especializados sobre los asuntos en un litigio

2. Concepto de enfermedad mental

R/ es un proceso más o menos típico (un curso o evolución generalmente predecible, aunque no
siempre), que se distingue por manifestaciones propias, síntomas y signos que permiten
identificarla. La enfermedad mental es aquella que se manifiestan principalmente por alteraciones
en el pensamiento, del afecto y la conducta.

3. Qué estudia la psiquiatría

R/ El foco de estudio de la psiquiatría es el ser humano en su totalidad y su evolución en el tiempo.


Se encarga de prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, basándose en
conocimientos biológicos, psicológicos y sociales

4. Qué estudia la psiquiatría forense

La psiquiatría forense es una rama de la psiquiatría que ayuda a las personas con trastornos
mentales que son un riesgo para el público. Se evalúa y trata a los delincuentes en las prisiones, los
hospitales de seguridad y los miembros de la comunidad con trastornos mentales. La especialidad
también investiga la correlación entre los trastornos mentales y los comportamientos delictivos y
trabaja con organismos del derecho. Los psiquiatras forenses trabajan junto con la policía, el servicio
de libertad condicional, los tribunales, las prisiones y etc.

También podría gustarte