Está en la página 1de 2

las principales funciones de la piel son la contención, protección, regulación

térmica y metabolismo.

la contención porque contiene a todos los tejidos y órganos del cuerpo humano
asi como al líquido extracelular por lo tanto tiene una función muy importante
en evitar la deshidratación.

la segunda función es la protección, puesto que la piel nos protege de


diferentes efectos ambientales como por ejemplo frente al frio o calor, frente a
impactos mecánicos, protege al tejido de daños químicos y físicos, asi como de
microorganismos.

También sirve en la sintensis y almacenamiento de la vitamina d que juega un


papel importante en el sistema nervioso muscular e inmunitario.

en cuanto a la regulacion termica la piel nos ayuda a mantener una


temperatura estable por procesos de constricion y dilatación de los vasos
sanguíneos, junto con las glándulas cebaceas .

y por supuesto la sensibilidad por la presencia de nervios en sus diferentes


capas

historia clinica del paciente Valoración de enfermería

Tenemos los datos objetivos y subjetivos

La evaluación de la piel empieza en el primer contacto con el paciente y sigue a


través de la exploración.

Dentro los Datos subjetivos


debe anotarse si el paciente refiere si a habido algún traumatismos, cirugías o
enfermedades previas que afecten a la piel.

También Preguntar si el paciente ha notado alguna manifestación


dermatológica de problemas sistémicos como ictericia (hepatopatía), curación
lenta de las heridas (diabetes mellitus), cianosis (trastornos respiratorios) y
palidez (anemia).

Debe también obtenerse información específica en relación con alimentos,


mascotas, alergia a fármacos y reacciones cutáneas a picaduras y mordeduras.
Todo ello para determinar si se trata de afecciones primarias o secundarias de
al piel.

También podría gustarte