Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


DIRECCION DE EDUCACION DEL EJERCITO
EJERCITO BOLIVARIANO
LICEO MILITAR GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO
EZEQUIEL ZAMORA
Materia asignada: Ciencías naturales

Alumno
Nombre: Saúl Prato
C.I:33.623.596
Año: según Sección: B
Docente asignado: Ptte Mendoza
Un sistema complejo está compuesto por varias partes
interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información
adicional no visible ante el observador como resultado de las
interacciones entre elementos.
Algunos ejemplos de sistemas complejos son: el clima global de la
Tierra, el cerebro humano, infraestructura como la red eléctrica,
organizaciones sociales y económicas como las ciudades, y en
última instancia el cosmos entero.
El paneta tierra es un sistema complejo más que sistemas
formados por las subestructuras que componen al planeta y que
se relacionan entre sí y en cierto modo con otros sistemas con el
fin de mantener un balance respecto a sus componentes; cada
subsistema corresponde uno de los miles de engranajes que
juntos funcionan para llevar a cabo el objetivo del planeta como
un solo sistema, que es conseguir el equilibrio de sus
componentes y para estola Tierra se muevo en un movimiento
muy lento pero que tiene como fin conseguir que su eje de
rotación logre ser perpendicular al ecuador.
A medida que se profundiza en cuanto a las estructuras que
componen la estructura completa del planeta Tierra, está claro
que nuestro puede considerarse como un sistema con muchas
parte sin dependientes, pero en interacción constante, o
subsistemas. La hidrosfera, la atmósfera, la biosfera, la tierra
sólida y todos sus componentes pueden estudiarse por separado.
Sin embargo, las partes no están aisladas.
EL SISTEMA TIERRA. Nuestro planeta es un sistema complejo
y cambiante a lo largo de sus 4.500 m.a. Se trata de un
sistema abierto que intercambia energía e información con el
espacio exterior, la salida de materia es despreciable y la
entrada más abundante se basa en el ahora débil bombardeo
de meteoritos. La Tierra es un sistema estable que mantiene
una temperatura superficial 14-15°C.
El planeta desde un modelo caja negra, la radiación solar será
la energía entrante y el calor (radiación infrarroja) y la
radiación electromagnética reflejada la energía saliente.
Parte de la energía recibida es asimilada por el planeta. El
balance neto de los tres términos ( E. entrante, asimilada y
saliente) resulta prácticamente cero, habría que tener en
cuenta la lenta pérdida de energía interior terrestre por
enfriamiento del planeta.
Desde un modelo caja blanca hay que tener en cuenta los
diversos componentes o subsistemas que la forman:
la atmósfera y la hidrosfera como capas fluidas,la geosfera
como parte sólida_ y la biosfera. Las interacciones entre
todas estas capas son continuas.A corto plazo la más activa e
influyente de las capas terrestres sea la atmósfera
considerándola como un sistema climático, aunque a más
largo plazo las interacciones con la hidrosfera y con la
geosfera resultan de extraordinaria importancia.
La Tierra es una esfera achatada por los polos, un elipsoide
de revolución con un diámetro ecuatorial de 6378 Km,
Geoide la superficie es irregular debido a la distribución de
los continentes y los océanos. La temperatura media en la
superficie es de 15°C aunque en su interior puede llegar a
alcanzar los 6000°C. La temperatura del planeta podría
estar regulada por un "termostato vivo”. Las plantas
consumen CO2 y en las épocas cálidas los bosques
proliferan. Este incremento de la masa vegetal conduce a
un mayor consumo del gas invernadero con ello, a una
disminución de la temperatura en ascenso. La distancia al
Sol 150 millones de Km (UA)se mantiene desde los últimos
3500 m.a., el agua permanece liquida y puede albergar
vida. El planeta describe en torno al Sol una órbita elíptica
(traslación) siguiendo periodos de 100.000 años, llega a ser
casi circular. Ahora atraviesa una época de excentricidad
solar máxima. El eje de rotación de la Tierra no es
perpendicular al plano de traslación, sino inclinado, y su
inclinación varía en ciclos de unos 41.000 años. Dicho eje se
mueve cada 25.800 años describiendo un cono con vértice
en el centro del planeta (precesión). Además en su rotación
presenta un ligero cabeceo (nutación) semejante al de una
peonza, con una periodicidad de 18,6 años.
A su vez el sistema Tierra está influido por la Luna, 384.000
Km. La Luna es la responsable de la disminución enla
velocidad de rotación de la Tierra. Hace 200 m.a. un año
terrestre duraba 400 días, con unas 22 horas cada uno;
actualmente los días aumentan a razón de 0,002 segundos
por siglo.

También podría gustarte