Está en la página 1de 2

ARQUITECT@S DEL FUTURO: ideas humildes para un planeta sostenible es

un libro electrónico gratuito publicado por la Asociación Ambiental G-22 en el


marco del 50 aniversario del Día Internacional de la Tierra y del Día Internacional
del Libro, en el año 2020. El libro presenta ideas sobre el futuro de Guatemala y
Mesoamérica en relación con la preservación de los recursos naturales, la acción
climática, el positivismo y la humildad, especialmente en el contexto de la
pandemia global de COVID-19.

El libro se basa en las ideas y el trabajo de la Asociación, que comenzó a


desarrollar proyectos de sostenibilidad aplicada en el año 2000 en los Estados
Unidos, luego en Europa entre 2005 y 2007, y finalmente en Guatemala desde
2007 hasta el presente.

Algunos de los temas clave que se abordan en el libro incluyen:

● Permacultura y agua de lluvia: El libro promueve el uso de prácticas de


permacultura para diseñar sistemas agrícolas sostenibles y recolectar agua
de lluvia para satisfacer las necesidades de agua.
● Forestación, reforestación y bosques nativos: Se enfatiza la importancia
de la forestación y la reforestación para restaurar los ecosistemas
degradados y proteger los bosques nativos.
● Energías renovables y eficiencia energética: El libro aboga por el uso de
fuentes de energía renovables y la adopción de prácticas de eficiencia
energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
● Innovación frugal: Se promueve un enfoque de innovación frugal que se
centra en el desarrollo de soluciones sostenibles que sean asequibles y
accesibles para las comunidades locales.
● El 22% para reinventar el planeta: Se propone un objetivo de dedicar el
22% de los recursos y esfuerzos a iniciativas de sostenibilidad para lograr
un impacto significativo.
● G-22: nuestra respuesta en acción: El libro describe los proyectos y
acciones que la Asociación G-22 está llevando a cabo para promover la
sostenibilidad en Guatemala.
● Repensar la educación: Se hace hincapié en la necesidad de repensar la
educación para que incorpore principios de sostenibilidad y prepare a las
futuras generaciones para afrontar los desafíos ambientales.
● La bicicleta y el lápiz: Se promueve el uso de la bicicleta como medio de
transporte sostenible y se destaca el poder del lápiz para generar ideas y
crear cambio.
● Moderación, humildad y creatividad: El libro fomenta la adopción de
valores de moderación, humildad y creatividad para abordar los desafíos
ambientales de manera efectiva.
El libro ARQUITECT@S DEL FUTURO ofrece una valiosa colección de ideas y
propuestas para avanzar hacia un futuro más sostenible en Guatemala y
Mesoamérica. El libro es un recurso útil para arquitectos, diseñadores,
planificadores, educadores, estudiantes y público en general que estén
interesados en crear un futuro más justo y sostenible para nuestro planeta.

También podría gustarte