Está en la página 1de 1

El 

liberalismo económico es la doctrina económica desarrollada


durante la ilustración —desde finales del siglo XVIIhasta el inicio
de la Revolución francesa—, formulada de forma completa en
primer lugar por Adam Smith y que reclama la mínima
interferencia del Estado en la economía del siglo XIX.
Habitualmente se resume en la expresión francesa laissez faire,
laissez passer («dejen hacer, dejen pasar»), que no obstante es el
lema de la fisiocracia, una teoría económica precedente. Incluye
un espectro de diferentes políticas económicas, tales como
la libertad de circulación de mercancías, pero siempre se basa en
un fuerte apoyo a la economía de mercado y la propiedad privada.

También podría gustarte