Está en la página 1de 6

Aporte de los Antiguos

a la Economía
Introducción
Es evidente que la agricultura y
la ganadería eran las grandes
Bueno de introducción
actividades económicas de la
le hablaremos un poco
Edad Antigua. Sin embargo,
de la antigua economía
el comercio se realizaba a
través del trueque. Para ello, se
comerciaba con los excedente
de producción, aunque,
posteriormente, aparecieron las
monedas, lo que daría un gran
empujón a la economía.
Fisiocracia
La Fisiocracia surge en Francia a mediadas del siglo 18, y se opuso
enérgicamente al mercantilismo, que hasta era doctrina económica dominante.

El término “Fisiocracia”, que puede traducirse como “norma de a naturaleza o


ley natural”

El pensamiento Fisiócrata fue muy importante, pues éste planteaba el libre


comercio oponiéndose a las restricciones mercantilistas.

Esos pensadores fueron los primeros en oponerse a la intervención del Estado


en la economía, siendo una de sus expresiones más reconocidas laissez faire,
que en francés significa “dejar hacer”.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema social y económico derivado del
usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta
de producción, que se encuentra mayormente constituido por las
relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y
obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto
autónomas como asalariadas subordinadas.
Leon Walras
Nació en 1834 y murió en 1910 fue un economista francés uno de los fundadores de
la economía pura sobre bases matemáticas.

Era hijo del economista Auguste Walras, que le puso en contacto con la obra del
economista y matemático Antoine Cournot y otros precursores del pensamiento
marginalista. Como su padre, Walras defendió un tipo de teoría económica bastante
abstracta, apoyada en las matemáticas; y como él, también sostuvo una teoría
heterodoxa del valor de tipo subjetivo, que chocaba con las doctrinas objetivas
asentadas por la escuela clásica.
GRACIAS

También podría gustarte