Está en la página 1de 6

jjjjj

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC I

“DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA”

Actividad 1-Unidad 3

Administración De Empresas Constructoras I


Grupo: 6 A 3
Profesora: Norma Leticia Mancilla Castañeda

Integrantes:

 Cárdenas Cardona Juana Vanesa

 García Mendoza Francisco Manuel

 Martínez Balderas Irving Fernando

 Ruiz Morales Vanessa Daniela

 Sánchez Jiménez Alberto


Descripción de la empresa

Recordemos que las grandes empresas fueron surgidas de una idea, esta mediana empresa no es
la excepción, sin embargo mientras más grande sea el número de ideas, más posibilidades habrá
de poder escoger la mejor y con el acuerdo correcto referente a las necesidades que vayamos
teniendo a lo largo del crecimiento de esta.

Con la finalidad de crear valor al cuidado del medio ambiente creando productos de la materia
prima como lo es el barro y de otra manera complementada con otros elementos naturales
creando el adobe, dando soluciones para satisfacer las necesidades de la construcción de nuestros
clientes de México y por qué no del mundo. Nos comprometemos a esforzamos por crear un
mejor futuro para nuestra gente, nuestros clientes y nuestro medio ambiente natural.

Consolidándonos como una empresa líder en materiales naturales y sobre todo artesanales, dando
empleo a mucha gente de distintas localidades de nuestra república mexicana para una
construcción más eficiente ecológica e innovadora de nuestro país.

 Tipo de empresa por tamaño

 Mediana empresa

Las medianas empresas son los negocios dedicados al comercio que tiene desde 50 hasta 250
trabajadores, y generan anualmente ventas que van desde los 100 millones y pueden superar
hasta 250 millones de pesos.

Son unidades económicas con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora


de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

Entre sus características también posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y


control e incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación, control y decisión; lo
que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso
de la empresa.

Representan casi el 1 por ciento de las empresas del país y casi el 17 por ciento del empleo;
además generan más del 22 por ciento del Producto Interno Bruto.
 Tipo de empresa por actividad (giro).

 Empresa con actividad industrial manufacturera.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (antes SECOFI), la función o giro de una empresa se
puede clasificar en 3 grupos, que son las empresas de Giro Industrial, las de Giro Comercial y las de
Servicios. Algunos autores toman en cuenta una cuarta categoría: las empresas de Giro Agrícola.

Empresas de Giro Industrial. - Son las que realizan actividades de transformación reciben insumos
o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos.

La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus procesos de transformación. Las
empresas industriales se subdividen en dos categorías:

o Las extractivas se dedican exclusivamente a la explotación de recursos naturales.

o Las manufactureras transforman esa materia prima en productos terminados, los cuales
pueden ser bienes de consumo final, o bienes de producción.

Algunos ejemplos de empresas industriales son:

 Textil
 Eléctrica
 Cinematográfica
 Hulera
 Azucarera
 Minera
 Metalúrgica
 Siderúrgica
 Hidrocarburos
 Petroquímica
 Cementera
 Calera
 Automotriz
 Química
 De celulosa y papel
 Aceites vegetales
 Productora de alimentos
 Producción de bebidas
 Ferrocarrilera
 Maderera básica
 Etc.
 Tipo de empresa según la propiedad del capital.

 Empresa privada

Es aquella en la que el control del capital está en manos de varios particulares o de otras empresas
privadas y la finalidad es eminentemente lucrativa.

 Tipo de empresa según su forma jurídica.

 Sociedad colectiva

La figura de la Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.) está enmarcada en la Ley General
de Sociedades Mercantiles; capítulo II, iniciando con el artículo 25 que define su concepto
como uno de los tipos de sociedades mercantiles en México.

Algunas características de las sociedades en nombre colectivo que el abogado debe tener en
cuenta son:

 Existen bajo una razón social formada con el nombre de uno o de varios de los socios.
 Cada socio responde a las obligaciones sociales de modo subsidiario, ilimitado y
solidario.
 Ninguno de los socios puede ceder sus derechos sin la autorización del resto.
 Todos los socios participan en la administración cuando no haya un administrador
designado.
Evidencias de trabajo en equipo

i
Bibliografías

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/empresas/mediana-empresa/340-
programa-asesoria-financiera-pyme

https://sites.google.com/site/economiaalemb/tareas/clasificacion-de-la-empresas

https://blog.lemontech.com/tipos-de-sociedades-mercantiles/

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-general-de-sociedades-mercantiles/capitulo-ii/
#:~:text=Art%C3%ADculo%2025.,solidariamente%2C%20de%20las%20obligaciones%20sociales.

También podría gustarte