Está en la página 1de 1

3.1. Los Reyes Católicos: La unión dinástica e instituciones de gobierno.

• La unión dinástica de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón


La Guerra por la sucesión en Castilla

Se formaron dos bandos al morir el hermano de Isabel la Católica:

- Isabel la Católica apoyada por varios nobles. Tenía la ayuda de su suegro, el rey de
Aragón, por estar casada con Fernando, príncipe heredero de Aragón.

- Otros nobles apoyaron a Juana «la Beltraneja" (hija del difunto rey Enrique IV, pero según
los rumores hija de un noble). Además el rey de Portugal pensó casarse con ella y entró con
sus ejércitos en Castilla para defender los derechos de su prometida.

La guerra duró casi cinco años (1474-1479). Al final ganó Isabel la Católica.
Ese mismo año (1479) Fernando heredó el trono de rey de Aragón

La monarquía hispánica (unión dinástica)

Los dos grandes reinos hispánicos quedaron unidos por el matrimonio de sus reyes. Sin
embargo era una unión dinástica personal. Esta unión no supuso la unidad institucional y
territorial, ya que cada reino mantuvo sus leyes, instituciones políticas, recaudación de
impuestos, monedas...
Los reyes tomaban las grandes decisiones conjuntamente.

• Instituciones de gobierno.

•El objetivo de los Reyes Católicos era fortalecer el poder real, lo que se ha llamado
monarquía autoritaria.
• Un ejército permanente dirigido por los reyes, así no dependían de las tropas de los
nobles.
• La Santa Hermandad era un cuerpo de vigilancia, para reducir el bandolerismo y la
inseguridad de los caminos.
• El Tribunal del Santo Oficio, también llamado Inquisición, era para vigilar las herejías
(desviaciones de la doctrina católica). Anteriormente, ya existía en Francia y otros lugares
de Europa desde la Edad Media.
• Las Cortes (reunión de representantes de ciudades, del clero y la nobleza) perdieron
importancia.
• Los virreyes, eran representantes del rey en territorios importantes.

También podría gustarte