Está en la página 1de 2

INSTRUCTIVO PARA CAMBIAR LA BOMBA DE

LA TRANSMISION TRACTORES DE ORUGAS

0Revisó Aprobó
Supervisor Superintendente

INSTRUCTIVO PARA CAMBIAR LA BOMBA DE LA TRANSMISION TRACTORES DE ORUGAS

1. ASPECTOS DEL SISTEMA DE INTEGRIDAD OPERACIONAL (SIO).


1.1. La actividad que va a realizar corresponde a una tarea no catalogada de alto riesgo, pero requiere
de mucho cuidado, porque puede ocasionar lesiones personales o daño a la propiedad.
1.2. Coordinar su labor con la(s) persona(s) que se encuentran laborando en el equipo antes de intentar
realizar cualquier movimiento o prueba en el mismo.
1.3. Aplicar el procedimiento de parqueo de equipo en el taller.
1.4. Asegurar que el área donde se va a ejecutar la tarea cumpla con el estándar de orden y aseo.
1.5. Hacer uso racional del agua industrial, evitando el excesivo vertimiento de aguas aceitosas en la
rejilla del taller.
1.6. Si es necesario drene los aceites con la bomba de succión o en los carros disponibles y hacer
disposición final en los sitios autorizados. Controlar los derrames de aceite, combustible, grasa,
refrigerante, etc. sobre el piso o área de la mina y descargar el carro en el punto de colección.
1.7. Utilizar adecuadamente la mayor cantidad posible los carros de almacenaje de aceite reusable
minimizando el consumo de aceite nuevo.
1.8. Hacer uso del químico biodegradable autorizado para limpieza de partes y tener en cuenta el NAS
para el uso de todos los productos químicos.
1.9. Hacer disposición de tierra impregnada de grasa, aceite, combustible, refrigerante, etc. cuando se
saca de los talleres.
1.10. Hacer disposición final de residuos sólidos tales como filtros, trapos, guantes, aserrín, sellos,
cartón, electrodos de soldadura y otros desechos recipientes de contenidos químicos especiales
(canecas de aerosoles, penetrantes, freones, etc.) en los sitios autorizados.
1.11. Asegurar que la(s) herramienta(s) que va a utilizar estén en buen estado, limpia(s) y debidamente
calibradas.
1.12. Mantener una posición corporal estable, evitar realizar sobreesfuerzo y controlar la fatiga
realizando ejercicios de relajación en pausas intermedias.
1.13. Utilizar instructivo para levantar pesos.
1.14. Utilizar instructivo de cambio de componentes en espacio confinado.
1.15. Utilizar instructivo de manejo de carga con montacargas y puentegrúa.
1.16. Utilizar instructivo de prueba dinámica a los equipos.
1.17. Utilizar instructivo de trabajos en línea o tuberías cargadas con fluidos a presión.
2. HERRAMIENTAS ESPECIALES.
1.18. Ver páginas y módulos señalados en el Desarrollo de la Tarea.
1.19. Carro colector de aceite.
1.20. Eslinga de Nylon.
1.21. Orejas o Argollas.
3. RECIBO DEL EQUIPO.
1.22. Asegúrese que el servicio de lavado realizado al equipo cumpla con lo establecido en el acuerdo
de servicio.
1.23. Recibir el Equipo con el reporte de la(s) tarea(s) a ejecutar.
1.24. Realizar entrevista al operador del equipo cuando amerite y sea posible.
1.25. Retirar el Equipo de la línea listo e ingresarlo al Taller Permanente según el procedimiento.
4. DESARROLLO DE LA TAREA.
4.1. DESMONTAR/INSTALAR EL BASTIDOR.

Pág. 1 de 2 03/21/23
INSTRUCTIVO PARA CAMBIAR LA BOMBA DE
LA TRANSMISION TRACTORES DE ORUGAS

Nota: Prelubricar la bomba antes de dar arranque al motor diesel.


1.25.1. Para el Tractor D11R ver Páginas desde la 201 a la 202 y la Página 212 del Módulo SENR
1782-02 de Noviembre de 1999 del Manual de Servicios.
1.25.2. Para el Tractor D10R ver Páginas desde la 211 a la 212 del Módulo SENR 8422 de Julio de
1996 del Manual de Servicios.
1.25.3. Para el Tractor D11N ver Páginas desde la 111 a la 112 del Módulo SENR 3287-01 de
Diciembre de 1993 del Manual de Servicios.
1.25.4. Para el Tractor D9L ver Páginas desde la 246 a la 249 del Módulo SENR 2099-03 de Junio
de 1987 del Manual de Servicios.
5. PRUEBA Y ENTREGA DE EQUIPO DISPONIBLE.
1.26. Niveles de fluidos correctos y tapas en buen estado.
1.27. Pito operativo.
1.28. Indicadores e instrumentos operando.
1.29. Luces de cabina y trabajo operando.
1.30. Alarmas sonoras y visuales funcionando.
1.31. Alarma de reversa operando.
1.32. Aire acondicionado funcionando.
1.33. Limpiavidrios operando.
1.34. Cabina limpia.
6. ENTREGA DEL EQUIPO.
Si el equipo no tiene mas tareas pendientes, informar al supervisor de Producción
aproximadamente 30 minutos antes de finalizar los diferentes trabajos de mantenimiento, cuando se
estime que el equipo quedará disponible.
7. DISPOSICIONES FINALES.
1.35. Informar que la tarea ha finalizado, coordinar con el supervisor y/o el planeador la acción a seguir
teniendo en cuenta el plan de trabajo.
1.36. Si no hay mas tareas pendientes, realizar una inspección general del equipo con el fin de poder
identificar si hay personas laborando en el mismo.
1.37. Verificar si hay tarjetas de no opere colocadas en el equipo. Retirar su tarjeta blanca personal y de
no haber ninguna otra tarjeta blanca colocada, proceder a retirar la tarjeta roja de no opere.
1.38. Informar a Base 6 de la disponibilidad del equipo y asegúrese que éste, quede disponible en el
sistema CTD.
1.39. Coordinar las labores necesarias para dejar el área de trabajo estándar (retire herramientas y
materiales utilizados).
1.40. Cerrar la orden de trabajo en el sistema MIMS y registrar los comentarios relevantes de la tarea.
1.41. Informar al supervisor o coordinador de turno que el trabajo ha finalizado y entregar los registros
con la información resultante.
1.42. Retirar el equipo del hangar utilizando el procedimiento.

Pág. 2 de 2 03/21/23

También podría gustarte