Está en la página 1de 9

Cálculo I - Curso 2022

Damián Ferraro
CENUR Litoral Norte - Universidad de la República

Versión 1 - 11 de noviembre de 2022

Resumen
Estos apuntes son un resumen de la clase que correspondería al miér-
coles 19 de octubre (suspendida por paro).

1. Regla de L'Hopital

En la clase anterior se demostró el siguiente resultado:

Teorema 1.1 (Valor medio de Cauchy). Sean f y g funciones reales de variable


real cuyos dominio incluyen al intervalo [a, b]. Si ambas son continuas en [a, b]
y derivables en (a, b) entonces existe (al menos un) c ∈ (a, b) tal que
f 0 (c)(g(b) − g(a)) = g 0 (c)(f (b) − f (a)).

La primer consecuencia que estudiaremos es conocido como la regla de


L'Hopital para el cálculo de límites. Enunciamos la regla para límites latera-
les por la izquierda, la regla también vale para límites laterales por la derecha
1
y límites por los dos lados.

Teorema 1.2 (Regla de L'Hopital). Sean f y g dos funciones reales de variable


real cuyos dominios incluyen al intervalo (a, b), donde ambas son derivables. Si
0
lı́mx→b− f (x) = lı́mx→b− g(x) = 0 y el límite lı́mx→b− fg0 (x)
(x)
es real, +∞ o −∞;
entonces 0
f (x) f (x)
lı́m− = lı́m− 0 .
x→b g(x) x→b g (x)
Demostración. La idea básica de la prueba es usar el Teorema del valor medio
f (x)
de Cauchy para obtener, para cada x ∈ (a, b), un real cx ∈ (x, b) tal que
g(x) =
f 0 (cx )
g 0 (cx ) . Luego de esto, si se toma límite cuando x → b entonces cx → b (porque
0
f 0 (x)
x < cx < b) y la cantidad fg(x) (x)
= fg0 (c
(cx )
x)
debe tender a lı́mx→b− 0
g (x) . Todo esto
debe hacerse con ciertos recaudos.
Queremos aplicar el Teorema del valor medio de Cauchy en un intervalo de
la forma [x, b] con x ∈ (a, b). Pero no sabemos si b f y/o
está en el dominio de
de g y, en caso de que lo estuviera, no sabemos si f
g son continuas en b.
y/o
Por eso inventamos dos funciones continuas denidas en (a, b] que coinciden con
f y g en (a, b).
1 Usar el resultado anterior con un cambio de variables u = −x.

1
Denamos f˜, g̃ : (a, b] → R como f˜(x) = f (x) y g̃(x) = g(x) si x ∈ (a, b) y
f˜(b) = g̃(b) = 0. En (a, b) f˜ coincide con f, así que f˜ es derivable en (a, b) y
f˜0 = f en (a, b). Además lı́mx→b− f˜(x) = lı́mx→b− f (x) = 0 = f˜(0), por lo que
f˜ es continua en (a, b]. Un razonamiento análogo vale para g.
Tomemos un x ∈ (a, b) y apliquemos el Teorema del valor medio de Cauchy a
f˜ y g̃ en [x, b]. Obtenemos un c ∈ (x, b) tal que f˜0 (c)(g̃(b) − g̃(x)) = g̃ 0 (c)(f˜(b) −
f˜(x)). Será más adecuado escribir cx en lugar de c porque c depende de x (cam-
biando x se cambia el intervalo donde aplicamos el Teorema del valor medio).
Por la denición de f˜ y g̃ :

f˜0 (cx )(g̃(b) − g̃(x)) = −f 0 (cx )g(x) g̃ 0 (cx )(f˜(b) − f˜(x)) = −g 0 (cx )f (x),

f (x) f 0 (cx )
así que f 0 (cx )g(x) = g 0 (cx )f (x) y obtenemos
g(x) = g 0 (cx ) .
f 0 (x)
Digamos que el límite lı́mx→b−
g 0 (x) es un real L. Tomemos ε > 0. Por la
f 0 (u)
denición de límite existe un δ > 0 de forma que | 0
g (u) − L| < ε para todo u ∈
(b − δ, b). Si x ∈ (b − δ, b), entonces b − δ < x < cx < b y esto implica que
0
cx ∈ (b − δ, b). Luego | fg(x)
(x)
− L| = | fg0 (c
(cx )
x)
− L|< ε.
f (x))
El texto subrayado es la denición de que lı́mx→b− g(x) = L, así que se ha
f (x) f 0 (x)
probado que lı́mx→b− = lı́mx→b−
g(x) g 0 (x) . De forma análoga se procede en los
casos que L = +∞ o L = −∞.

2. Polinomios de Taylor

Tomemos una función real de variable real f cuyo dominio contiene un in-
tervalo de la forma (a − ε, a + ε) y allí f es n ≥ 0 veces derivable.
Observación 2.1 . Para que los enunciados y las fórmulas que vamos a ver más
adelante no requieran aclaraciones extras conviene establecer que la 0−ésima
derivada de f es la propia f, o sea f (0) (x) = f (x).
Buscamos un polinomio p(x) de grado menor o igual a n tal que

f (a) = p(a) f 0 (a) = p0 (a) ··· f (n) (a) = p(n) (a), (1)

donde f (n) (a) es la n−ésima a.


derivada de f en
Es conveniente hacer el cambio de variablesx = a + h y trabajar con g(h) =
f (a + h) y q(h) = p(a + h). Queda como ejercicio mostrar que q es un polinomio
de igual grado que p. Por la regla de la cadena (e inducción completa)

g(0) = f (a) g 0 (0) = f 0 (a) ··· g (n) (0) = f (n) (a)


q(0) = p(a) q 0 (0) = p0 (a) ··· q (n) (0) = p(n) (a).

Si escribimos q en la forma

q(h) = a0 + a1 h + · · · + an hn ,

entonces

q(0) = a0 = 0!a0 q 0 (0) = 1!a1 q 00 (0) = 2!a2 ··· q (n) (0) = n!an .

2
y para que se cumpla (1) no queda otra opción más que

f 0 (a) f (n) (a) n


q(h) = f (a) + h + ··· + h .
1! n!
Si recordamos que q(h) = p(a + h) y que x = a + h, entonces h=x−a y

f 0 (a) f (n) (a)


p(x) = f (a) + (x − a) + · · · + (x − a)n .
1! n!
Denición 2.2. El polinomio de Taylor de orden n para f en x=a es

f 0 (a) f (n) (a)


Tn,a,f (x) := f (a) + (x − a) + · · · + (x − a)n .
1! n!
En el caso particular x=0 el polinomio de Taylor también se conoce como
polinomio de Mc Laurin.

Decimos orden y no grado (como en varios libros de texto) porque n es


una cota superior del grado y no es, necesariamente, igual al grado. Esto queda
claro con el siguiente

Ejemplo 2.3 . Los polinomios de Taylor de orden 1 y 2 de sen(x) en x=0 son


T1,0,sen (x) = T2,0,sen (x) = x (el grado es 1).

Ejemplo .
2 4
2.4 El polinomio de Mc Laurin de orden 4 para cos(x) es 1 − x2 + x4! ,
y coincide con el polinomio de orden 5.
Ejercicio 2.5 . Calcular la derivada de Tn,a,f y escribir el polinomio de Taylor
de orden n−1 para f0 en x = a. Deducir que (Tn,a,f )0 = Tn−1,a,f 0 .
Ejercicio 2.6 (Linealidad del polinomio de Taylor) . Si f y g son funciones n
veces derivables con polinomios de Taylor de orden n en x = a que llamaremos
p y q, respectivamente, entonces dados α, β ∈ R el polinomio de Taylor de orden
n de αf + βg es αp + βq. Resumidamente:
Tn,a,αf +βg = αTn,a,f + βTn,a,g .

2.1. Resto

La diferencia entre f y Tn,a,f es el resto de orden n para f en x = a, que lo


denotamos como
rn,a,f (x) := f (x) − Tn,a,f (x)
o simplemente como r.
Teorema 2.7 (El resto es un innitésimo). Sea f una función real de variable
real cuyo dominio contiene un intervalo de la forma (a − ε, a + ε) y allí f es
n ≥ 1 veces derivable. Si, además, f (n) es continua en x = a entonces
rn,a,f (x)
lı́m = 0.
x→a (x − a)n
Demostración. La idea básica de la prueba es usar n veces la regla de L'Hopital
para calcular el límite de arriba. Para esto conviene trabajar con la expresión
explícita para el resto:

f (n) (a)
r(x) = f (x) − f (a) − f 0 (a)(x − a) − · · · − (x − a)n .
n!

3
Tenemos r(a) = lı́mx→a r(x) = 0 y lı́mx→a (x − a)n = 0, así que para calcular
r(x)
el límite lı́mx→a
(x−a)n podríamos intentar usar la regla de L'Hopital.
n
Las derivadas de r y (x − a) son

000
f (a) f (n) (a)
r0 (x) = f 0 (x) − f 0 (a) − f 00 (a)(x − a)2 − (x − a)2 − · · · − (x − a)n−1
2! (n − 1)!
((x − a)n )0 = n(x − a)n−1

De nuevo sucede que lı́mx→a r0 (x) = r0 (a) = 0 y


así lı́mx→a n(x − a)n−1 = 0,
0
r (x)
que para calcular lı́mx→a
n(x−a)n−1 podríamos intentar usar (otra vez) la regla
de L'Hopital.
Así, por inducción, se obtiene que

r(x) r0 (x) r00 (x) r(n) (x)


lı́m = lı́m = lı́m = · · · = lı́m .
x→a (x − a)n x→a n(x − a)n−1 x→a n(n − 1)(x − a)n−2 x→a n!
La regla de L'Hopital nos dice que si el último límite existe, entonces todos los
anteriores también y son iguales.
Por inducción se puede ver que r(n) (x) = f (n) (x) − f (n) (a), así que por la
continuidad de f (n) en x=a se tiene

r(x) r(n) (x) f (n) (x) − f (n) (a)


lı́m n
= lı́m = lı́m = 0,
x→a (x − a) x→a n! x→a n!
con lo cual obtenemos lo que queríamos.

2.2. Una máquina para fabricar equivalentes

Digamos que algún polinomio de Taylor de f en x=a es no nulo. La parte


principal de f en x=a es el polinomio de Taylor no nulo de menor orden.
Si la parte principal de f en x = a es p(x) = Tn,f,a (x) con Tn−1,a,f = 0,
f (n−1) (a)
entonces f (a) + f 0 (a)(x − a) + · · · + n! (x − a)n = 0 (para todo x) y esto
sucede si y solamente si

f (a) = f 0 (a) = f 00 (a) = · · · = f (n−1) (a) = 0.

Luego f (n) (a) 6= 0, pues de otro modo Tn,f,a = 0, y la parte principal es

f (n) (0)
p(x) = (x − a)n .
n!
Ejemplo 2.8 . La parte principal en x=0 de

sen(x) es x.
x2
1 − cos(x) es
2

ex − 1 es x
ln(1 + x) es x.
No es casualidad que en el ejemplo de arriba la parte principal sea equivalente
a la función, esto es un hecho general:

4
Proposición 2.9. Vale que lı́mx→a f (x)
p(x) = 1 o, dicho de otra manera, f (x) ∼
p(x) cuando x → a.
Demostración. Tomando la parte principal p(x) = Tn,f,a (x) con el resto r(x) =
f (x) − p(x) correspondiente podemos usar el Teorema 2.7 para obtener

f (x) p(x) + r(x) n! r(x)


lı́m = lı́m = lı́m 1 + (n) = 1.
x→a p(x) x→a p(x) x→a f (a) (x − a)n
| {z }
→0

Veamos con un ejemplo cómo usar la proposición de arriba para calcular


límites.
Queremos calcular

ex − 1 − sen(x)
lı́m .
x→0 1 − cos(x) + ln(1 + x2 )

ES INCORRECTO separar numerador y denominador y tomar equivalentes


de la siguiente manera: ex − 1 ∼ x sen(x) ∼ x, así que ex − 1 − sen(x) ∼
y
2 x2 2
x − x = 0, operando en el denominaror 1 − cos(x) + ln(1 + x ) ∼
2 + x y por
equivalentes tendríamos

ex − 1 − sen(x) 0
lı́m = lı́m x2
= 0.
x→0 1 − cos(x) + ln(1 + x2 ) x→0 + x2
2

LO ANTERIOR ESTÁ (CASI TODO) MAL.


LO CORRECTO es analizar numerador y denominador y tomar la par-
te principal de cada uno SIN SEPARARLOS EN SUMANDOS. Por un lado,
f (x) = ex − 1 − sen(x). Obtenemos f (0) = 0; f 0 (x) = ex − cos(x); f 0 (0) = 0;
f 00 (x) = ex + sen(x); f 00 (x) = 1. Luego la parte principal de f en x = 0 es
1 2 2
2! x . Para el denominador g(x) = 1 − cos(x) + ln(1 + x ) tenemos g(0) = 0;
1−x2
g 0 (x) = sen(x) + 1+x
2x 0 00 00
2 ; g (0) = 0; g (x) = cos(x) + 2 (1+x2 )2 ; g (0) = 3 y su
3 2
parte principal es q(x) = x . Por equivalentes:
2

ex − 1 − sen(x) x2 /2 1
lı́m = lı́m 2 = .
x→0 1 − cos(x) + ln(1 + x) x→0 3x /2 3

2.3. Algunas fórmulas para el resto

Volvemos a considerar una función f real de variable real cuyo dominio


contiene un intervalo de la forma (a − ε, a + ε), donde f es n + 1 ≥ 0 veces
derivable.
Fijemos un x ∈ (a − ε, a + ε) distinto de a, escribamos el polinomio de Taylor
de orden n
f 0 (a) f (n) (a)
f (a) + (x − a) + · · · + (x − a)n
1! n!
y reemplacemos a por una variable real t, lo que nos da una función

f 0 (t) f (n) (t)


F (t) = f (t) + (x − t) + · · · + (x − t)n ,
1! n!

5
que es derivable porque f es n + 1−veces derivable.
Analizando F en el intervalo [x, a] (o [a, x]) Tenemos F (a) = Tn,a,f (x) y
F (x) = 0. La derivada de F es

00
 f (t)  f 0 (t) f 000 (t)   00
2 f (t) 

F 0 (t) = 
f 0 (t)+

1!  (x − t)+ (−1)+  (x − t) +  2(x − t)(−1)+
1!  2! 2!
 
(iv) 000 (n+1)
f n (t) 
 
f (t)  3 f (t) 
  f (t)
+ (x − t) + 3(x  − t)2 (−1)+· · ·+ (x−t)n + n(x  − t)n (−1)
3!  3! n! n!
(n+1)
f (t)
= (x − t)n .
n!

2.3.1. Resto de Cauchy


Si aplicamos el Teorema del valor medio de Cauchy a F (t) y G(t) = t en
[x, a] tenemos un punto c ∈ (x, a) tal que

F 0 (c)(x − a) = F (x) − F (a) = f (x) − Tn,a,f (x) = rn,f,a (x).


f (n+1) (c)
Reemplazando F 0 (c) = n! (x − c)n obtenemos

f (n+1) (c)
rn,f,a (x) = (x − c)n (x − a),
n!
lo que se conoce como la expresión de Cauchy para el resto.

2.3.2. Resto de Lagrange


Si aplicamos el Teorema del valor medio de Cauchy a F (t) y G(t) = (x−t)n+1
en [x, a] tenemos un punto c ∈ (x, a) tal que

F 0 (c)(0−(x−a)n+1 ) = −(n+1)(x−c)n (F (x)−F (a)) = −(n+1)(x−c)n (f (x) − Tn,a,f (x)) .


| {z }
rn,f,a (x)

f (n+1) (c)
Reemplazando F 0 (c) = n! (x − c)n y despejando el resto obtenemos

f (n+1) (c)
rn,f,a (x) = (x − a)n+1 ,
(n + 1)!
que se conoce como la fórmula de Lagrange.

2.4. Aplicación al cálculo de funciones

Digamos que queremos calcular cos(1) con un error menor a 10−3 . Tomamos
el desarrollo de f (x) = cos(x) en x = 0 con resto

x2 x4 x2k 2k
cos(x) = 1 − + + · · · + (−1)k x + r(x).
2! 4! (2k)!
El resto corresponde al desarrollo de orden n = 2k. Evaluamos en x = 1 y
tenemos
1 1 (−1)k
cos(1) = 1 − + + ··· + + r(x).
2! 4! (2k)!

6
k
El error de aproximar
1
cos(1) por 1− 2! 1
+ 4! +· · ·+ (−1)
(2k)! es, en valor absoluto,
igual a |r(1)|. La pregunta es qué k debe tomarse para asegurarnos que |r(x)| <
103 .
Por la fórmula de Lagrange para el resto existe un c ∈ (0, 1) tal que

|f (2k+1) (c)||12k+1 |
|r(1)| = .
(2k + 1)!

Las derivadas f 0 , f 00 , f 00 , . . . son senos o cosenos, así que |f (2k+1) (c)| ≤ 1 y obte-
nemos la cota
1
|r(1)| ≤ .
(2k + 1)!
Entonces debemos buscar un entero
1
k ≥ 0 tal que (2k+1)! < 10−3 o, lo que
3
es lo mismo, tal que (2k + 1)! > 10 = 1000. Probando desde k = 0 tenemos
(2 · 0 + 1)! = 1; (2 · 1 + 1)! = 6; (2 · 2 + 1)! = 120; (2 · 3 + 1)! = 5040. Así que
1 1 1
tomamos k = 3 y sabemos que la diferencia entre cos(1) y 1 −
2! + 4! − 6! es
−3
menor que 10 .
x
De forma similar puede aproximarse e para cualquier real x usando el desa-
rrollo
x2 xn
ex = 1 + x + + ··· + + r(x).
2! n!
Para acotar el resto se puede proceder tomando un c entre 0
y x tal que r(x) =
ec n
(n+1)! x .
Para acotar (groseramente) el resto puede tomarse un entero cualquiera jo
m≥x y usar la cota e≤3 para obtener

ec 3m mn+1
|r(x)| = | xn+1 | ≤ .
(n + 1)! (n + 1)!
m n+1
La sucesión ( 3(n+1)!
m
)n≥1 tiende a cero, así que es posible encontrar un n tal
3m mn+1 x
que
(n+1)! sea tan chico como se quiera, lo que acota el error |r(x)| entre e y
2 n
1 + x + x2! + · · · + xn! tanto como se quiera.

3. Otros resultados sobre polinomios de Taylor

Proposición 3.1. Sea f una función n ≥ 1 veces derivable en un intervalo


(a − ε, a + ε) con derivada n−ésima continua en a. Si p es un polinomio de
(x−a)n = 0 entonces p = Tn,a,f .
grado menor o igual a n tal que lı́mx→a f (x)−p(x)
Demostración. Por el Teorema 2.7 tenemos que f (x) = Tn,a,f (x) + r(x) con
r(x)
lı́mx→a (x−a)n = 0. Luego

Tn,a,f (x) − p(x) f (x) − p(x) r(x)


lı́m n
= lı́m n
− lı́m = 0.
x→a (x − a) x→a (x − a) x→a (x − a)n
Pk k

Desarrollando cada potencia xk = (x − a + a)k = j=0 j (x − a)
k−j j
a
n
podemos escribir p en la forma p(x) = αn (x − a) + · · · + α1 (x − a) + α0 .

7
 
Tn,a,f (x)−p(x) Pn f (k) (a)
Tenemos
(x−a)n = j=0 k! − αk (x − a)k−n y puede verse fá-
(k)
Tn,a,f (x)−p(x)
cilmente que lı́mx→a
(x−a)n = 0 si y solamente si f k!(a) = αk para todo
k = 0, . . . , n, lo que equivale a decir que Tn,a,f = p.
Teorema 3.2. Sean f y g funciones reales de variable real cuyos dominios
incluyen un intevalo no vacío de la forma (−ε, ε), donde ambas funciones son
n ≥ 1 veces derivables y tanto f (n) como g (n) son continuas en x = 0. Si g(0) = 0
entonces la composición h(x) = f (g(x)) está denida en algún intervalo no vacío
de la forma (−δ, δ), donde h es n veces derivable y h(n) es continua en 0. Además
Tn,0,h puede obtenerse del polinomio

Tn,0,f (Tn,0,g (x)) = αm xm + · · · α1 x + α0

eliminando los términos de grado mayor que n, es decir


Tn,0,h (x) = αn xn + · · · + α1 x + α0 .

Demostración. Dado que g es continua en 0 y g(0) = 0, existe un δ ∈ (0, ε) tal


que six ∈ (−δ, δ) entonces g(x) ∈ (−ε, ε). Por tanto la expresión h(x) = f (g(x))
está denida si x ∈ (−δ, δ). El hecho de que h es n veces derivable con derivada
n−ésima continua en 0 se puede demostrar fácilmente usando la regla de la
cadena e inducción completa.
Digamos que Tn,0,f (Tn,0,g (x)) = αm xm + · · · α1 x + α0 . Eliminando los térmi-
n
nos de grado mayor que n obtenemos el polinomio p(x) := αn x + · · · α1 x + α0
y
Tn,0,f (Tn,0,g (x)) = p(x) + xn+1 q(x),
siendo q un polinomio.
h(x)−p(x)
Por la Proposición 3.1 basta con demostrar que lı́mx→0 xn = 0. Tene-
mos p(x) = Tn,0,f (Tn,0,g (x)) − xn+1 q(x) y por lo tanto

h(x) − p(x) f (g(x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x))


= + xq(x).
xn xn
Es inmediato que lı́mx→0 xq(x) = 0, así que bastará con demostrar que

f (g(x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x))


lı́m =0
x→0 xn
Como f es derivable, para cada x ∈ (−δ, δ) existe un cx entre g(x) y Tn,0,g (x)
tal que

f (g(x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x))


=
xn
f (g(x)) − f (Tn,0,g (x)) f (Tn,0,g (x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x))
= +
xn xn
g(x) − Tn,0,g (x) f (Tn,0,g (x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x))
= f 0 (cx ) + .
xn xn
La continuidad de f0 y g junto con el Teorema 2.7 implican que

g(x) − Tn,0,g (x)


lı́m f 0 (cx ) = 0,
x→a xn

8
así que la prueba estará completa una vez que demostremos que

f (Tn,0,g (x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x))


lı́m .
x→0 xn
Los ceros de los polinomios son nitios y por tanto aislados, así que podemos
suponer que δ es lo sucientemente pequeño como para que Tn,0,g no se anule
más que en x = 0 en (−δ, δ). Para cada x ∈ (−δ, δ) no nulo tenemos

 n
f (Tn,0,g (x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x)) f (Tn,0,g (x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x)) Tn,0,g (x)
= .
xn (Tn,0,g (x))n x
Tn,0,g (x)
Dado que 0 = g(0) = lı́mx→0 Tn,0,g (x), lı́mx→0 x = g 0 (0) y con el cambio
de variables u = Tn,0,g (x) obtenemos

f (Tn,0,g (x)) − Tn,0,f (Tn,0,g (x)) f (u) − Tn,0,f (u)


lı́m = (g 0 (0))n lı́m = 0.
x→0 xn u→0 un

También podría gustarte