Está en la página 1de 3

DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS

Nombre del paciente: FIORELLA CALLES


Fecha de nacimiento: 02/11/2017
Fecha de obtención de la muestra: 19/04/2021
Fecha del reporte: 26/06/2021
Resultados de muestra de orina:
MARCADORES MICÓTICOS PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
Citramálico 0.400 0.000-5.000
5-hidroximetil-2-furóico 18.600 0.001-25.000
3-oxoglutárico 0.191 0.001-0.450
Furan-2,5-dicarboxílico 10.007 0.001-18.000
Furancarboniglinica 0.700 0.001-3.000
Tartárico 6.200 0.001-6.500
Carboxicítrico 17.405 0.001-25.000
MARCADORES BACTERIANOS Y PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
DE MALABSORCION
2-hidroxifenilacético 0.418 0.001-0.850
4-hidroxifenilacético 20.229 0.020-32.000
4-hidroxibenzoico 2.115 0.001-3.000
4-hidroxihipúrico 18.454 0.001-30.000
Hipúrico 594.606 0.100-620.000
3-indolacético 10.002 0.500-15.000
Succínico 14.400 0.010-23.000
HPHPA 188.223 0.015-220.000
4-cresol (C. difficile) 10.033 0.010-80.000
METABOLITOS DE OXALATO PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
Glicérico 7.400 0.700-13.000
Glicólico 151.115 27.000-220.000
Oxálico 64.226 35.000-180.000
METABOLITOS DE CICLO PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
GLICOLITICO
Ácido láctico 7.112 2.000-45.000
Acido pirúvico 2.225 0.300-9.000
METABOLITOS DEL CICLO PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
DE KREBS
Acido succínico 9.400 0.000-23.000
Ácido fumárico 1.400 0.010-2.000
Acido málico 1.110 0.010-2.300
Ácido cítrico 0.400 0.001-0.600
METABOLITOS DE PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
NEUROTRANSMISORES
Ácido homovanílico 10.002 0.440-13.000
Ácido vanilmandélico 4.000 0.720-6.500
5-HIAA 6.115 0.010-11.000
Ácido quinolínico 1.915 0.440-8.800
METABOLITOS PIRIMIDÍNICOS PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
Uracilo 0.771 0.010-15.000
Timina 0.115 0.001-0.900
OXIDACION DE ACIDOS PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
GRASOS
3-hidroxibutírico 0.400 0.010-0.480
Acetoacético 6.002 0.010-10.000
4-hidroxibutírico 2.225 0.010-4.500
Etilmalónico 2.633 0.050-4.800
Metilsuccínico 1.733 0.010-4.000
MARCADORES PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
NUTRICIONALES
Metilmalónico (B12) 1.700 0.010-5.500
Piridóxico (B6) 13.000 0.001-53.000
Pantoténico (B5) 11.001 0.001-14.000
Glutárico (B2) 1.843 0.010-1.500
Ascórbico (Vit.C) 184.445 10.001-215.000
3-hidroxi-3-metilglutárico 47.004 0.010-85.000
(CoQ10)
Metilcítrico (Vit.H) 3.702 0.010-5.700
MARCADORES DE PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
DESINTOXICACION
Piroglutámico (Glutatión) 18.900 11.000-60.000
Orótico (Amoníaco) 0.700 0.001-0.800
2-hidroxipúrico (aspartame o 1.019 0.010-1.200
microbiota intestinal)
METABOLITOS DE PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
AMINOACIDOS
2-hidroxisovalérico 0.012 0.001-0.550
2-oxoisovalérico 1.002 0.001-2.500
3-metil-2-oxovalérico 0.090 0.001-1.100
2-hidroxisocaproico 0.113 0.001-0.700
2-oxo-4-metiolbutírico 0.054 0.001-0.450
Mandélico 0.114 0.001-0.300
Feniláctico 0.122 0.001-0.200
Fenilpirúvico 2.002 0.001-4.000
Homogenístico 0.188 0.001-0.600
Malónico 4.644 0.010-18.000
3-metilglutárico 0.105 0.010-0.970
3-hidroxiglutárico 10.031 0.010-15.000
METABOLITOS OSEOS PACIENTE VALOR DE REFERENCIA
Fosfórico 1600.000 1000.000-3490.000

Consideraciones:

En el caso de anormalidades en los ácidos orgánicos los tratamientos pueden estar orientados
hacia suplementos (vitaminas, antioxidantes) y/o modificaciones dietéticas. Según
investigaciones previas, el tratamiento de los pacientes con Trastornos del Espectro Autista
(TEA) han reportado mejoras significativas en la función intestinal regular, atención,
concentración, habilidad verbal, menos hiperactividad y reducción del dolor abdominal. En
sospecha diagnóstica de errores innatos del metabolismo, el estudio debe correlacionarse con
la historia clínica del paciente, historia familiar y otros biomarcadores (hematología,
glicemia, transaminasas, ácido úrico, gasometría, amonio entre otros). El estudio genético
representa en estos casos una importante herramienta en caso de dudas fenotípicas. La
interpretación de este informe debe realizarse en conjunto con la sintomatología del paciente,
la dieta, estilo de vida, minucioso examen físico y los resultados del resto de los estudios
médicos y biomédicos. Este informe no debe ser empleado de forma exclusiva para
diagnosticar al paciente o decidir un tratamiento.

Lcda. Adriana Rengel

También podría gustarte