Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Practica 1: Electrostática

Integrantes:

2022300245 González Alarcón Cesar Alexis


2021310367 Ramos Hernández José Alejandro.
2022300100 Romero Zamora Juan Pablo
2022303176 Suárez Gómez Emmanuel
Existen 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza las cuales son: Fuerza gravitacional, Fuerza
electromagnética, Fuerza nuclear débil, Fuerza nuclear fuerte, para el estudio de esta practica nos
centraremos en la Fuerza Electromagnética, iniciando por uno de los conceptos clave para describir
el objetivo de esta misma.

Carga eléctrica:
Pertenece a las propiedades intrínsecas de la materia que se manifiesta mediante atracciones y
repulsiones de electrones, la electrostática tiene como objeto de estudio la interacción entre cargas
eléctricas que están en reposo. Los primeros experimentos para fijar las bases de este concepto
fueron llevados a cabo por Benjamín Franklin (1706 - 1790), llego a la conclusión que existen dos
tipos de carga eléctrica, una positiva y otra negativa, comprobando que dos cargas positivas o dos
cargas negativas se repelen mutuamente y una carga positiva y una negativa se atraen una a la otra.

Carga eléctrica y estructura de la materia:


La estructura de los átomos se puede describir en términos de tres partículas: el electrón con carga
negativa, el protón con carga positiva y el neutrón sin carga.

Las masas respetivas de las partículas individuales, con la exactitud con la que se conocen hoy día,
son:
Tabla 1(Serway et al., 2006)

Masa del electrón me 9.10938188x10-31kg

Masa del protón mp 1.67262158x10-27kg


Masa del neutrón mn 1.67492716x10-27kg

Carga eléctrica y estructura de la materia

De lo mencionado hasta aquí se desprenden dos principios fundamentales:


• Principio de conservación de la carga: La suma algebraica de todas las cargas eléctricas
de cualquier sistema cerrado es constante.
• La magnitud de la carga del electrón o del protón es una unidad natural de carga. (La
carga esta cuantizada.)

Conductores, aislantes.

Los conductores eléctricos son materiales en los cuales algunos de los electrones son libres.

• Los electrones libres son aquellos que no están unidos a átomos


• Estos electrones pueden moverse relativamente libres a través del material
• Cuando un buen conductor está con carga en alguna pequeña región, la carga se distribuye
de inmediato en toda la superficie del material

Los aislantes eléctricos son aquellos materiales en los cuales todos los electrones están unidos a
átomos.
• Estos electrones no pueden moverse libremente a través del material
• Ejemplo de aislantes, son los materiales plásticos y cerámicos, así como la madera
• Cuando un buen aislante está con carga en alguna pequeña región, la carga es incapaz de
moverse a otra región de la materia

Existen tres formas básicas de modificar la carga neta de un cuerpo: electrización por
frotamiento, contacto e inducción. En todos estos mecanismos siempre está presente el principio
de conservación de la carga, que nos dice que la carga eléctrica no se crea ni se destruye, solamente
se transfiere de un cuerpo a otro.

Frotamiento:
El cuerpo conductor quita electrones de las capas externas de los átomos del otro cuerpo,
quedando cargado negativamente y el que pierde electrones queda cargado positivamente.
[2].

Contacto:
El cuerpo que tiene exceso de electrones (carga –) traspasa carga negativa al otro, o el que tiene
carencia de ellos (carga +) atrae electrones del otro cuerpo. Ambos quedan con igual tipo de
carga.[3]

Inducción:
Cuando un cuerpo cargado se acerca al conductor neutro, las eléctricas se desplazan de tal
manera que las de signo que las del cuerpo cargado se alejan en él y las de signo opuesto
acercarse al cuerpo dejando el conductor polarizado. [3]

Ley de Coulomb
Describe la relación que existe entre las interacciones de las cargas eléctricas, es decir,
explica la fuerza que experimentan dos cargas eléctricas en reposo. [4]

Establece que:
“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales
es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa.”

Donde k es una constante de proporcionalidad cuyo valor es en el sistema internacional de

1 𝑁𝑚2 𝑁𝑚2
𝑘= = 8.988 × 109 2 ≈ 9 × 109 2
4𝜋𝜀0 𝐶 𝐶

−12
𝐶2
𝜀0 = 8.85 × 10
𝑁𝑚2
Es necesario entender que una carga puntual es aquella cuyas dimensiones son infinitamente pequeñas en
comparación con la distancia de separación respecto a otra carga.

Campo eléctrico:

El campo eléctrico en un punto determinado es igual a la fuerza eléctrica por unidad de carga que experimente
una carga en ese punto:

𝐹0 𝑁
𝐸⃗ = ;[ ]
𝑞0 𝐶

Si se conoce el campo eléctrico, la ecuación anterior se puede reescribir de la siguiente manera.

F0 = q0 E

Objetivos:

1. Verifique que los cuerpos son susceptibles de electrizarse.


2. • Identifique los diferentes procedimientos de electrización de los cuerpos.
3. • Compruebe la existencia de los tipos de electrización que pueden adquirir los cuerpos.
4. • Diferencie los conductores de los aisladores.
5. • Describa los espectros de los campos eléctricos obtenidos entre electrodos de diversas
geometrías.
6. • Concluya que en la región que rodea a un cuerpo electrizado existe una fuerza de origen
eléctrico que recibe el nombre de campo eléctrico.
Materiales

Péndulo Eléctrico

1 soporte aislante 1 Juego de 6 accesorios para la cuba


electrostática

1 paño de nylon 1 Barra de vidrio

1 paño de lana 4 Cables de conexión

1 Cuba electrostática Aceite de ricino y aserrín 1 Barra de Poliestireno 1 Generador de Van


de Graaff

1 Barra de hierro 1 Fuente de alimentación 1 Electrodo de prueba

1.1- Electrización por frotamiento

1. Primero agarraremos la barra de cristal y la frotaremos


con una tela de lana para comprobar si se puede cargar la
barra de cristal y lo acercaremos al péndulo para poder ver
la reacción hacia el péndulo. Desmagnetizaremos el
péndulo con nuestros dedos para poder quitarle todo rastro
de electricidad que pueda alterar la segunda parte del
experimento.

Ilustración 1 Barra de vidrio Cargada

1.2.- Electrización por contacto

1.2 Agarraremos la barra de poliestireno de igual manera la


frotaremos con la tela de lana para comprobar si es posible
cargarla y lo probaremos acercándolo al péndulo sin tocarlo,
observaremos sus reacciones y anotarlas.
Desmagnetizaremos el péndulo con nuestros dedos para poder
quitarle todo rastro de electricidad que pueda alterar la siguiente
parte del experimento.

Ilustración 2Barra de Poliestireno


1.3.- Electrización por inducción.

1.3.1 Colocaremos la barra de metal en el soporte y


volveremos a cargar la barra de cristal y tocaremos la barra
de metal con la barra de cristal antes de quitar la barra de
cristal tocaremos la parte media de la barra de metal con
nuestro dedo. Anota sus observaciones y la reacción del
péndulo, una vez echo el experimento desmagnetice el
péndulo con sus dedos
Ilustración 3 Barra de metal
1.3.2 Colocaremos la barra de metal en el soporte y
volveremos a cargar la barra de poliestireno y tocaremos la barra de metal con la barra de
poliestireno, antes de quitar la barra tocaremos con nuestro dedo una parte de la barra
para poder observar su efecto en el péndulo, Anote sus observaciones y la reacción del
péndulo, una vez echo desmagnetice el péndulo.

II.- Clases de Carga Eléctrica y Fuerzas de Origen Eléctrico.

Agarraremos la barra de cristal y la frotaremos con el paño de


lana para poder cargarlo eléctricamente y tocaremos el péndulo
para poder observar su reacción y poder anotar las
observaciones. Desmagnetizaremos el péndulo con nuestros
dedos para poder quitarle toda la carga que este pueda tener y no
Ilustración 4Barra de cristal Cargada en afectar el siguiente experimento.
contacto

III.- Conductores y Aisladores

Colocaremos la barra de poliestireno en el soporte y frotaremos


la barra de cristal con el paño de lana para poder cargarla
eléctricamente y la juntaremos a un extremo de la barra de metal,
con esto observaremos que efecto tiene en el péndelo, anote sus
observaciones y el efecto que tuvo sobre el péndulo, después
desmagnetiza el péndulo para el siguiente experimento.

Ilustración 5 Conductor de poliestireno


IV.- Espectros del Campo Eléctrico.

3. Colocaremos en un recipiente una pequeña cantidad de aceite y otra poca de


aserrín, después colocaremos una extensión de metal al aceite para poder
observar el experimento, colocaremos en los puertos de la toma de corriente
para poder ver cómo afecta la electricidad al aserrín y repetir con todas las
Ilustración 6 extensiones de metal, Anotar las reacciones con respondientes
atracción y
repulsión del
aserrín

Ilustración 7 Vista general del


experimento

Conclusiones

Nuestro experimento tuvo un aproximado del 40 % de errores, ya que en cada procedimiento con
la barra de vidrio no se mostró ningún tipo de efecto de fuerza. Estos procedimientos en donde se
vieron los resultados negativos fueron en: “electrización por inducción”.
A pesar de que estuvimos repitiendo los procedimientos creemos que no resulto como lo
esperábamos, por el hecho de que en la barra de vidrio la estuvimos frotando con el paño de nylon,
ya que ese paño se sentía un poco más grueso y, por ende, se puede decir que no se mostró ningún
efecto de electrización.
Para que una barra de vidrio se pueda cargar, es necesario frotarlas con un paño de lana, la carga
será positiva, y si la acercamos con alguna otra barra de vidrio, de igual manera cargada
positivamente, ambas barras se van a repeler, ya que tienen cargas iguales positivas.
Siguiendo en “electrización por inducción”, con la barra de poliestireno si obtuvimos resultados
esperados. Nuevamente en todos los procedimientos que se realizaron, pero con la barra de
poliestireno, se mostraron efectos de fuerza, creemos que la causa de esto es porque la frotamos
igual con el paño de nylon, y la barra de poliestireno es buena para demostrar la electroestática, es
decir, la interacción entre cargas eléctricas en reposo.
Clases de carga eléctrica y fuerzas de origen eléctrico.
Con la barra de poliestireno al ser frotada con el paño, tuvo cargas eléctricas, al acercarla con el
péndulo dejarlo un determinado tiempo, al momento de alejarla se atrajo hacia la barra, creemos
que ocurrió esto porque el péndulo al estar neutro eléctricamente no tuvo, por así decirlo, una fuerza
eléctrica, y fue atraída con la barra de poliestireno ya que tuvo una carga mayor. La barra de vidrio
no ocurrió nada, por razones nuestras creemos nuestra teoría de que la barra debió haber sido
frotada con el paño de seda.

Conductores y aisladores.
Igual manera, no obtuvimos resultados.

Espectros del campo eléctrico.


Al momento de arrancar el generador observamos que el aserrín se iba repeliendo y atrayendo en
algunas rejillas, algunas rejillas cargaron positivamente el aserrín y a causa de esto se iba
repeliéndose, y con otra rejilla la cargaba negativamente, y por esta razón vimos la repulsión y la
atracción.

Cuestionario
1. ¿Qué es la carga eléctrica?

La Carga Eléctrica es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas


que se produce cuando se relacionan unas con otras, esta interacción es
electromagnética y se hace con las cargas positivas y negativas de la partícula.

2. ¿Cuántas clases de carga identificó en este experimento?

3, Carga por fricción, carga por inducción, carga por contacto.

3. ¿Cómo se comportan las cargas eléctricas entre sí?

Hay una interacción de atracción o repulsión

4. ¿Qué interpretación se da al principio de la conservación de la carga eléctrica, cuando se


carga la barra de vidrio por frotamiento con el paño de lana?

La energía no se crea ni se destruye, se trasfiere.

5. ¿Cómo se podría usar una barra, cargada negativamente, para cargar, por inducción, dos
barras metálicas, de manera que una quede con carga positiva y otra con carga negativa?
6. . ¿Cuál es la diferencia entre un conductor y un aislador?

Los conductores son los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, los
aislantes impiden el paso de la electricidad

7. ¿Cómo afecta el medio ambiente a estos experimentos?


Solo puede afectar de manera que las ondas eléctricas dañen la vida en sus ecosistemas, que
maten algunos de los organismos que beneficien al medio ambiente
8. ¿Cómo se descubrió que la carga eléctrica estaba cuantizada?

Cuando vimos que por más que frotábamos con el paño de lana no producía suficiente energía
para poder atraer el péndulo.

9. Explique la Ley de Coulomb.

En esta ley nos dice que cuando las cargas son directamente proporcionales se alejaran
unas de otras, pero si son inversamente proporcionales las cargas se atraerán unas a otras

10. Defina los siguientes términos: a) Campo, b) Polarización, c) Dipolo, d) Ionización, e)


Carga puntual, f) Gradiente de potencial

a) Campo: es un sector especial que fue modificado por las cargas eléctricas

b) Polarización: es uno de los tres campos eléctricos macroscópicos que describen el


comportamiento de los materiales

c) Dipolo: sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitudes cercanas entre sí. Los
dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos
d) Ionización: s un proceso químico o físico que consiste en la producción de iones, las cuales
poseen una carga eléctrica debido a la falta o exceso de electrones

e) Carga puntual: es una carga eléctrica hipotética, de magnitud finita, contenida en un punto
geométrico carente de toda dimensión, en otras palabras, una carga puntual consiste en dos
cuerpos con carga que son muy pequeños en comparación con la distancia que los separa.

f) Gradiente de potencial: es un vector que representa la relación de cambio del potencial


eléctrico con respecto a la distancia en cada eje de un sistema de coordenadas cartesiano

11. ¿Por qué las líneas de fuerza nunca se cruzan?

Las líneas de fuerza se deben dibujar simétricamente alrededor de las cargas. Las líneas de fuerza
no pueden cortarse ya que, en caso contrario, en el punto de intersección la fuerza que
experimentaría una carga situada allí tendría dos direcciones posibles, lo cual no es posible.

12. Obtenga el valor de E, entre las placas de un condensador, a partir de la Ley de Gauss.
13. ¿Qué es una superficie equipotencial?

Es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o
valor numérico de la función que representa el campo, es constante. Las superficies equipotenciales
pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson.

14. Dos cargas, de magnitud y signos desconocidos, están separados una distancia d. la
intensidad del campo eléctrico es cero en un punto situado entre ellas, en la línea que
las une. ¿Qué se puede decir respecto a las cargas?

Si entre las 2 primeras cargas se traza una perpendicular a la mitad de la línea que une a las dos
cargas, se encontrara el punto, en la línea que aparece y eso se repite para ver los 4 puntos.

15. Explique la Ley de gauss.

El flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga q contenida
dentro de la superficie, dividida por la constante ε0.

La superficie cerrada empleada para calcular el flujo del campo eléctrico se denomina superficie
gaussiana.

La ley de Gauss es una de las ecuaciones de Maxwell, y está relacionada con el teorema de la
divergencia, conocido también como teorema de Gauss. Fue formulado por Carl Friedrich Gauss
en 1835.
Bibliografía consultada

1. Serway, R. A., Moses, C. J. & Moyer, C. A. (2006). Física Moderna. Thomson Learning.

2. Electrostática 1 Electrización por frotamiento.avi. (2011, 9 diciembre). YouTube.


Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=vu-
ypLIkrjA

3. Ejemplo I Tecnología médica-estética: Electricidad y Magnetismo. (s. f.). Recuperado 11


de septiembre de 2022, de
https://aulavirtual4.unl.edu.ar/mod/book/view.php?id=26&chapterid=16#_ftn3

4. Materia, T. (2021, 1 febrero). Ley de Coulomb: qué es y fórmula (con ejemplos). Toda
Materia. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.todamateria.com/ley-de-
coulomb/

5.
6. Electroestática. Ley Gauss. (s. f.). motesupm. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/gauss.html

7. Superficie esquipotencial. . (s. f.). Wikipedia . Recuperado 11 de septiembre de 2022, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Superficie_equipotencial

8. Materia, T. (2021, 1 febrero). Ley de Coulomb: qué es y fórmula (con ejemplos). Toda

Materia. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.todamateria.com/ley-de-

coulomb/

9. Picand, Y. D. D. (s. f.). Polarización eléctrica : definición de Polarización eléctrica y


sinónimos de Polarización eléctrica (español). sensagent - 2005-2015. Recuperado 11 de
septiembre de 2022, de
http://diccionario.sensagent.com/Polarizaci%C3%B3n%20el%C3%A9ctrica/es-
es/#:%7E:text=El%20vector%20de%20polarizaci%C3%B3n%20P%20se%20define%20com
o,macrosc%C3%B3picos%20que%20describen%20el%20comportamiento%20de%20los%2
0materiales.

10. Significado de Campo eléctrico. (2019, 30 agosto). Significados. Recuperado 11 de


septiembre de 2022, de https://www.significados.com/campo-
electrico/#:%7E:text=Significado%20de%20Campo%20el%C3%A9ctrico%201%20Qu%C3
%A9%20es%20Campo,el%C3%A9ctrico.%20. .
.%204%20Intensidad%20de%20campo%20el%C3%A9ctrico.%20
11. Solutions, M. (2022, 9 julio). Ionización. ConceptoABC. Recuperado 11 de septiembre de
2022, de
https://conceptoabc.com/ionizacion/#:%7E:text=La%20ionizaci%C3%B3n%20es%20un%20
proceso%20qu%C3%ADmico%20o%20f%C3%ADsico,y%20el%20cati%C3%B3n%2C%20
que%20tiene%20una%20carga%20positiva.

También podría gustarte