Está en la página 1de 35

NSTALACIONES DE

CONS.1408.220413.10482.P:
EDIFICACIONES

CURSO

INSTALACIONES DE EDIFICACIONES

SEMANA 2

Distribución agua en el interior de edificios.


Sistema de alimentación directo de agua, casos.
Implementos, dotación de agua, tanque de almacenamiento
ABASTECIMIENTO DE AGUA ALTERNATIVAS

1. Redes Exteriores e instalaciones Interiores de agua y Desagüe

1.1. Redes Exteriores


Agua Potable
Es el conjunto de tuberías y accesorios que se instalan en una habilitación urbana con
la finalidad de abastecer a todos y cada uno de los lotes que lo conforman. Una red de
agua potable termina con la conexión domiciliaria de cada uno de los lotes.
Desagüe
Es el conjunto de tubería, buzones, buzonetas y cajas de registros que se instalan dentro
de una habilitación urbana con la finalidad de evacuar las aguas servidas de todos y cada
uno de los lotes que lo componen. La instalación exterior de desagüe comienza en la
caja de registro de la conexión domiciliaria de cada lote.

1.2. Instalaciones Interiores


Agua Potable
Es el conjunto de tuberías y accesorios que se instalan dentro de una edificación para
abastecer de agua a todos y cada uno de los aparatos y equipos sanitarios.
La instalación interior de agua potable comienza donde termina la red exterior.
Desagüe
Es el conjunto de tubería y accesorios que se instalan dentro de una edificación con la
finalidad de evacuar las aguas servidas de todos y cada uno de los aparatos y equipos
sanitarios. La instalación interior de desagüe termina donde comienza la red exterior.

1.3 Aspectos generales

Las instalaciones sanitarias interiores se proyectan para lograr los siguientes objetivos:

• Proveer un sistema de abastecimiento de agua adecuado en términos de cantidad y


calidad.
• Proteger la salud de las personas y de la propiedad.
• Evacuar las aguas servidas a la conexión domiciliaria de la red pública o disponerla
sanitariamente.

1.4. Partes

Las partes de las instalaciones Sanitarias en edificaciones varían según el método de


abastecimiento y disposición de aguas servidas y en general constan de:

Toma domiciliaria de la red


Tubería e aducción del medidor a la cisterna.
Cisterna.
Equipo de bombeo
Línea de impulsión.

1
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Tanque elevado.
Red de distribución.
Aparatos Sanitarios.
Redes de desagüe y ventilación.
Colector de desagüe.
Conexión de desagüe a la red pública o sistema individual de disposición.
Sistema de agua caliente.
Desagüe pluvial.
Agua contra incendios.
Instalaciones especiales.

1.5. Criterios de diseño

Los criterios de diseño, para el abastecimiento de agua a un edificio son:

1.- Disponibilidad de presión de agua en la red pública.


2.- Altura y forma de la edificación.
3.- Presiones interiores necesarias.
4.- Condiciones especiales del cliente.

2. Tipos de Instalaciones interiores


2.1. Sistema Directo
2.2. Sistema Indirecto
2.2.1. Clásico o convencional
2.2.2. Sistema hidroneumático
2.2.3. Con tanque elevado
2.3. Sistemas Combinados
2.3.1. Directo – indirecto convencional
2.3.2. Convencional – hidroneumático
2.4. Equipos Especiales
2.4.1. Bombeo – rebombeo
2.4.2. Bombeo a distintos niveles
A continuación, se desarrolla cada uno de los tipos de abastecimiento nombrados.

2.1. Sistema Directo


Es aquel que abastece de agua a una edificación en forma directa a todos y cada uno de los
aparatos y equipos sanitarios. No posee cisterna ni tanque elevado.
Sus componentes son:

1. Caja porta medidor


2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción – alimentación
6. Ramales

2
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
2.2. Sistema Indirecto
2.2.1. Clásico o convencional
El sistema clásico cuenta con dos tanques de almacenamiento, uno en la parte inferior de la
edificación (cisterna) y otro en la parte superior (tanque elevado). Con apoyo de un equipo de
bombeo se lleva agua desde la cisterna al tanque elevado, y de allí se abastece por gravedad a
toda la edificación.
Este sistema se recomienda para edificaciones cuyo crecimiento vertical es mayor referido al
horizontal.
Ejemplo:
- Las Torres de Limatambo (18 niveles)
- Las Torres de San Borja (18 niveles)
- La Torre de Lima (31 Niveles)
Consta de las siguientes partes:
1. Caja porta medidor
2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción
6. Cisterna
7. Tubería de succión
8. Equipo de bombeo
9. Tubería de impulsión
10. Tanque elevado
11. Tubería alimentación
12. Ramales

La ventaja del sistema clásico es:


- Permite contar con almacenamiento de agua en caso de corte público
La desventaja del sistema clásico es:
- Fácil de contaminarse por malos manipuleos en cualquiera de los tanques.
- La consideración que no debe de dejar de tomarse en cuenta que por lo menos cada seis meses
debe de limpiarse ambos tanques.

3
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
2.2.2. Sistema Hidroneumático
Es aquel que cuenta con un tanque de almacenamiento en la parte inferior de la edificación
(sistema) y de allí con el apoyo de un equipo hidroneumático (1quipo de bombeo + tanque
hidroneumático) se abastece a toda la edificación con presión constante.
Este sistema se recomienda para edificaciones cuyo crecimiento horizontal es mayor referido al
vertical.
Ejemplo:
- Hospitales
- Colegios
- Coliseos
Cuenta con los siguientes equipos:
1. Caja portamedidor
2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción
6. Cisterna
7. Tubería de succión
8. Equipo de bombeo
9. Tubería de impulsión
10. Tanque hidroneumático
11. Tubería de alimentación
12. Ramales
La ventaja del sistema clásica es:
- Permite contar con presión constante conservando así un buen estado de la grifería instalada.
La desventaja del sistema clásico es:
- Fácil de contaminarse por mal manipuleo de la cisterna.
- A falta de energía eléctrica, falta de abastecimiento de agua en la edificación.

4
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
VALVULA DE ALIVIO

GABINETE DE CONTROL, PARA


ARRANQUE DE BOMBAS
TANQUE DE
PRESION VERTICAL
MANÓMETRO NIVEL DE
CRISTAL

DETALLE DE CISTERNA CARGADOR DE AIRE

Y TANQUE HIBRONEUMATICO VALVULA DE COMPUERTA

SIN ESCALA
VALVULA COMPUERTA
CONEXION
FLEXIBLE
VALVULA DE COMPUERTA

TAPA DE CONCRETO DE 1 CM
DE ESPESOR, CON ASA DE VALVULA DE
COMPUERTA A LA RED
ALAMBRON
SUMINISTRO DE CISTERNA FILTRO DRENAJE
(CAIDA LIBRE)
BOMBA Y MOTOR
ELECTRICO

TUBO ACERO CED. 40, 4'' O

NIPLE SOLDADO 4''

VALVULA DE RETENCION

COLADOR DE BROMO

MURO DE CONCRETO REFORZADO


CON IMPERMEABILIZANTE INTEGRADO
IMPERCON "L" DE PROCONSA
2.2.3. Con Tanque Elevado
Es aquel que cuenta con un tanque de almacenamiento en la parte superior (tanque elevado) y
de allí por gravedad se abastece a toda la edificación.

Este sistema se recomienda en pequeñas edificaciones (03 niveles máximo) y que estén
cercanas al reservorio de cabecera (250 m de distancia a la redonda).
Sus componentes son:
1. Caja porta medidor
2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción.
6. Tanque elevado
7. Tubería alimentación
8. Ramales
La ventaja del sistema clásico es:
- Permite contar con abastecimiento de agua en caso de corte público.
La desventaja del sistema clásico es:
- Fácil de contaminarse por mal manipuleo del tanque elevado.(seis meses)

2.3. Sistemas Combinados


2.3.1. Directo – Indirecto Convencional
El sistema directo – indirecto convencional abastece en forma directa a los primeros niveles
debido a la buena presión, y los últimos niveles son alimentados con un sistema indirecto
convencional.
Sus componentes son:

1
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
1. Caja porta medidor
2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción - alimentación
6. Tubería de alimentación (S.D.)
7. Ramales (S.D)
8. Cisterna (S.I.)
9. Tubería de succión (S.I.)
10. Equipo de bombeo (S.I)
11. Tubería de impulsión (S.I.)
12. Tanque elevado (S.I.)
13. Tubería alimentación (S.I.)
14. Ramales (S.I.)
Se recomienda para edificaciones que cuentan con redes exteriores de buena presión.
Ejemplo:
- Edificio de ENACE (Empresa Nacional de Edificaciones)

2.3.2. Convencional – Hidroneumático


Este sistema se instala en edificaciones que van a ser construida por etapas. La primera etapa
es de sistema hidroneumático y la segunda etapa es de sistema convencional.
Ejemplo:
- Edificio de ONARP (Oficina Nacional de Registros Públicos)
- Farmacia Universal.

Sus componentes son:

2
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
1. Caja porta medidor
2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción
6. Cisterna
7. Tubería de succión (S.H.)
8. Equipo de bombeo
9. Tubería de impulsión
10. Tanque hidroneumático
11. Tubería de alimentación
12. Ramales
13. Tubería de succión (S.C.)
14. Equipo de bombeo (S.C.)
15. Tubería de impulsión (S.C.)
16. Tanque elevado (S.C.)
17. Tubería alimentación (S.C.)
18. Ramales (S.C.)

3
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
2. 4. Equipos Especiales
Este sistema es usado en edificaciones de gran desarrollo vertical (rascacielos). Los equipos de
bombeo se calculan con las mismas características técnicas cada uno de ellos.
Sus componentes son:

1. Caja porta medidor


2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción
6. Cisterna - 1
7. Tubería de succión - 1
8. Equipo de bombeo - 1
9. Tubería de impulsión - 1
10. Tanque elevado – 1 – Cisterna - 2
11. Tubería de alimentación - 1
12. Ramales - 1
13. Tubería de succión - 2
14. Equipo de bombeo - 2
15. Tubería de impulsión - 2
16. Tanque elevado - 2
17. Tubería alimentación -2
18. Ramales – 2

4
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
2.4.2. Bombeo a Distintos Niveles
Este sistema es usado en complejos habitacionales o centros comerciales. De una sola cisterna
se bombea a distintos tanques elevados a diferentes niveles.
Ejemplo:
- Jockey Plaza - Policlínico Pizarro
Sus componentes son:

1. Caja porta medidor


2. Llaves de paso
3. Medidor de caudal
4. Válvula de compuerta general
5. Tubería de aducción
6. Cisterna
7. Tubería de succión - 1
8. Equipo de bombeo - 1
9. Tubería de impulsión - 1
10. Tanque elevado - 1
11. Tubería de alimentación - 1
12. Ramales - 1
13. Tubería de succión - 2
14. Equipo de bombeo - 2
15. Tubería de impulsión - 2
16. Tanque elevado - 2
17. Tubería alimentación -2
18. Ramales – 2
Este tipo de sistemas son usados comúnmente en el Perú.

5
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
3. Criterios de selección de los tipos de instalaciones interiores

Los criterios de selección de uno u otro tipo de sistema dependen de las condiciones de
abastecimiento de agua de red pública y de las características de la edificación; esto es,
si es de gran envergadura o se trata de un edificio muy alto.

El sistema directo se selecciona cuando la red pública de abastecimiento de agua:

▪ Tiene presión suficiente para suministrar agua a las presiones mínimas de


Servicio de 2 mca en el punto más desfavorable; y,
▪ Se tiene como mínimo 16 a 18 horas de servicio, de manera que se asegure
el suministro de agua durante el día.

Los sistemas Indirectos se seleccionan cuando la presión de servicio de la red:


▪ No es suficiente, para abastecer de agua bajo las condiciones establecidas
en el RNE.
▪ Cuando se desea asegurar la regulación de agua durante las 24 horas.

El sistema convencional se elige en instalaciones sanitarias con aparatos para trabajo


normal (inodoros de tanque bajo o lavatorios con llave de globo).

El sistema hidroneumático se emplea cuando los aparatos que se proyectan son de


flush o para trabajo pesado, debido a que requieren de una presión mínima de 10 mca.

El sistema con tanque elevado se emplea cuando existe presión suficiente en la red
pública, para que el agua llegue en forma directa al tanque elevado; con lo que se
asegura el suministro de agua en cualquier momento del día.

Los sistemas combinados se emplean cuando se desea realizar economías en los costos
de operación del sistema de abastecimiento de agua en las instalaciones.

4. Fuentes de Abastecimiento de agua

Las fuentes de abastecimiento son:

Red pública : A través de una conexión domiciliaria


Fuente Propia : A través de pozos o manantiales.

En el caso de la alternativa con fuente propia, es necesario realizar un estudio de fuente,


para asegurar: cantidad y calidad del agua. En caso se trate de un pozo excavado, es
necesario proteger sanitariamente, las paredes interiores y el acceso.

5. Conexiones domiciliarias

5.1. Tipos de Conexiones domiciliarias de agua

Las conexiones domiciliarias pueden clasificarse de la siguiente manera:


Por la longitud: Corta o larga.
Por el número de conexiones: Única o múltiple.

6
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
5.2. Componentes de la Conexión domiciliaria

Es el conjunto de tuberías y accesorios instalados entre la acometida a la red de


distribución y el límite exterior de la edificación.

Consta de 3 partes:
Elementos de toma
Elemento de conducción
Elementos de control.

5.3. Procedimiento constructivo de la conexión domiciliaria

Trazo y replanteo de la conexión


Excavación de zanjas y/o rotura de pavimento.
Cama de apoyo
Instalación de los elementos de toma
Instalación del elemento de conducción
Relleno y compactación de zanjas y/o reposición de pavimento
Instalación de elementos de control con o sin medidor

6. Medidores de caudal

Son aparatos registradores y totalizadores del consumo de agua; su capacidad es


variable y se selecciona de acuerdo al consumo de la derivación.

6.1. Tipos de medidor de caudal

De volumen
De velocidad

Medidor de volumen
Registran el número de veces que se llena un recipiente de una determinada capacidad.
Tipos: De embolo, de disco, de tornillo. Son más sensibles que los de velocidad y de
mayor precisión.

Medidor de velocidad
Registran el número de vueltas de una turbina (instalada a contra corriente), cuya
velocidad es proporcional al gasto. Tipos: Contadores de turbina, de hélice, de molinete.

6.2. Criterios de selección de medidores

Los medidores se seleccionan teniendo en cuenta tres aspectos:


a) La precisión con la que se desea medir el agua.
b) El volumen que se desea medir.
b) La pérdida de carga en el medidor.

Criterio de la precisión
Por la precisión con la que se desea medir el agua, se debería seleccionar medidores
volumétricos; sin embargo, estos medidores son económicamente de mayor costo que
los de velocidad. Si los volúmenes a medir son altos como en industrias grandes
consumidoras de agua, entonces será técnica y económicamente rentable para el
propietario adquirir un medidor volumétrico; si por el contrario, los volúmenes a medir
son pequeños, entonces se puede optar por seleccionar un medidor de velocidad.

Criterio del volumen


El volumen que se desea medir es grande

7
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
16 15 14
13

17
10 10
7

18 9 11 12 11 9
6

5
4

3
2

1
PLANTA

PERFIL
CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE
ESC: 1/50

8
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Criterio de la pérdida de carga
Los medidores de agua como en cualquier componente de un sistema hidráulico,
producen pérdidas de carga. Esa pérdida está relacionada al caudal bajo la siguiente
fórmula.
2
Q2
H2 = --- . H1
Q1

Donde:

Q1 = Caudal máximo en m3/h


Q2 = Caudal deseado en m3/h
H1 = Pérdida de carga en el caudal máximo en MPa
H2 = Pérdida de carga deseada en MPa.

La pérdida de carga en un medidor puede ser importante en cuando el caudal a medir


sea importante. Para un mismo diámetro, la pérdida de carga crece en forma exponencial
con la relación de caudal.

6.3. Dimensionamiento de medidores

Comercialmente, los medidores de caudal tienen dimensiones desde 15 mm hasta


1000mm. Para uso doméstico se tiene medidores de 15 mm hasta 150 mm (de ½” hasta
6”).

El dimensionamiento de medidores va a depender de dos variables:


Presión disponible en la red
Caudal a medir.

6.4. Cálculo hidráulico del diámetro del medidor

El procedimiento para calcular la pérdida de carga es el siguiente:

1.- Determinar el Caudal máximo a medir. Resolver por aproximaciones. (anexo 1, anexo
3)
2.- Adoptar un diámetro de medidor, teniendo en cuenta el Qmax del medidor, teniendo
en cuenta los caudales máximos de diseño de los medidores según las tablas de los
fabricantes.
3.- Calcular el medidor según la información de las pérdidas de carga que atribuye el
fabricante a sus medidores.
4.- El medidor queda dimensionado, cuando se tiene una pérdida de carga tal que
produce una carga disponible suficiente, para abastecer a los aparatos a las condiciones
mínimas de presión (2 mca) en el punto más desfavorable.

En general el cálculo del diámetro del medidor se lo hace en forma integrada al sistema
hidráulico de las instalaciones de agua fría.

9
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Ejemplo:
Calcular el diámetro de un medidor para un caudal máximo simultáneo de 1.00 l/seg.,
teniendo en cuenta que se tiene una presión disponible en la red, de 6 mca.

Solución:
1. Qmax simultaneo = 1.00 l/seg = 1.00 x3.6 = 3,60 m3/h

2.- Adoptar un diámetro de medidor, teniendo en cuenta el Qmax de cada medidor.


Según las tablas, el caudal máximo para cada diámetro de medidor son:

15 mm – ½” Qmax= 5 m3/h
20 mm – ¾” Qmax= 3 m3/h
25 mm – 1” Qmax= 0.7 m3/h
30 mm – 1 1/2” Qmax= 0.4 m3/h

Luego, como el caudal máximo simultáneo que se tiene en el problema es de 3.60 m3/h,
entonces, se selecciona un diámetro de medidor que pueda medir el medidor. Por tanto
el diámetro a adoptar será 15 mm.

3.6

10
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
3.- Cálculo de las pérdidas de carga.

Caso con medidor MULTIMAG TM de Tecnobras


Seleccionar la curva de pérdidas de carga para medidor de 15 mm debido a que el caudal
máximo para D=15 mm es 5,00 m3/h, que es menor que el Q máximo simultáneo.

Datos:
Q1 5 m3/h
Q2 3,6 m3/h
H1 0,08 Mpa
Calculando H2 con la fórmula:
H2 = (Q2/Q1)2. H1
Reemplazando:
H2 0,04 Mpa 6,01 psi 4,24 m

La pérdida de carga será = 4,24 mca

Caso con medidor Aurus de Iberconta


Seleccionar la curva de perdidas de carga para medidor de 15 mm debido a que el caudal
máximo para D=15 mm es 5,00 m3/h, que es menor que el Q máximo simultáneo.

Según la curva:
La pérdida de carga para Qmax= 3,60 m3/h. hf = 3,80 mca.

11
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Anexo
Tablas de Pérdidas de carga en medidores

12
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Dimensiones y curvas características de medidores de chorro múltiple MULTIMAC
de 3 y 5 m3/h, modelo TM

Curvas de pérdidas de carga de medidores Aurus de 15 a 30 mm de


IBERCONTA.

13
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Curva de pérdida de carga de medidor de disco

UTILIZANDO DOROT MEDIDOR


Calcular el diámetro de un medidor para un caudal máximo simultáneo de 1.00 l/seg.,
teniendo en cuenta que se tiene una presión disponible en la red, de 6 mca.

La pérdida de carga para Qmax= 3,60 m3/h

14
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Datos:
Q1 5 m3/h
Q2 3.6 m3/h
H1 0.06 Mpa

H2 0.03 Mpa 4.51 psi 3.18 m

15
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES
A. AGUA FRIA Y DESAGUE
1. Obtener la Presión de agua en la Red Pública donde está ubicado el Predio.
(SEDAPAL ó EPS en otros Departamentos de la República).
2. Calcular la Dotación de Agua.
3. Determinar la Capacidad de la Cisterna y del tanque elevado según el sistema a
emplearse.
4. Calcular la Máxima Demanda Simultánea.
5. Calcular los Equipos de Bombeo para Consumo.
a. Capacidad de cada uno de los equipos.
b. Diámetro de Succión y Elevación.
c. Calcular la altura Dinámica de elevación en metros.
❖ Altura total (Altura Cisterna + Altura de Elevación del Primer piso a azotea + Altura
de Elevación Azotea al tanque elevado + presión de salida de agua en tanque
elevado de 2 m. + Pérdida por fricción en tuberías.
d. Cálculo de la Potencia del Motor:

Q (lps) x Altura Total Elevación en (m)


H.P. = ---------------------------------------------------
75 x Eficiencia motor.

Eficiencia de las Bombas aproximadamente de 60% (0.6)

6. Cálculo de la Conexión Domiciliaria (Red pública a Cisterna)


7. Diseño de Baños (Agua).
8. Cálculo de las Redes de Agua (Elevaciones).
9. Diseño de Baños (desagüe).
10. Cálculo de las Redes de Desagüe.
11. Cálculo de colectores interiores de Desagüe
12. Cálculo de Tuberías de Ventilación
13. Cálculo de Montantes de Ventilación.
14. Descarga del Colector Final de desagüe a la red pública.

B. EN EL CASO QUE SE REQUIERA BOMBEO DE DESAGUES O AGUAS DE LLUVIA


1. Cálculo de la demanda máxima simultánea de Desagües.
2. Para agua de lluvia: Área de Techos y conocer la Intensidad de lluvias.
3. Dotación de Desagüe para Almacenamiento.
4. Cálculo de los Equipos de Bombeo. (ver capítulo correspondiente).
❖ Capacidad de Bombeo 125% de la Máxima Demanda Simultanea de desagüe.

16
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
❖ Altura de elevación (Altura Cisterna + Alt. Sótano + Perd. Fricción de Tubería +
Presión de salida 2m.).
5. Determinar la Cámara de recolección de Desagüe o aguas de lluvia.
6. Bombeo de Desagüe a Red Colectora del primer nivel o a caja de registro.
C. LUCHA CONTRA INCENDIO – (PRIMERA AYUDA)
1. Primer Nivel
Ubicación de Extinguidores.
2. Segundo Nivel
❖ Utilización del Agua para Lucha Contra Incendio.
• Almacenamiento de Agua para Lucha Contra Incendio.
(capacidad según Reglamento Nacional de Edificaciones,
Norma IS-010).
• Determinación de la Capacidad del Equipo de Bombeo y
potencia.
• Redes de Agua para Lucha Contra Incendio.
• Gabinetes para Lucha Contra Incendio. Mangueras, Pitones.
• Unión Siamesa para la Intervención de los Bombeos.
3. Tercer Nivel (Especial)
Rociadores Automáticos de Agua para áreas de Habitaciones (Hoteles,
Salas de espectáculos, etc.) y Sótanos.
D. AGUA CALIENTE
1. Normal (Con Calentadores de Agua).
a. Redes de Agua Fría directa a Calentadores de Agua (Eléctricos a
Gas).
b. Calentadores (Eléctricos o a Gas. Capacidad ver Reglamento
Nacional de Edificaciones, Normas IS-010).
c. Redes de Agua Caliente de calentador a los diferentes aparatos
sanitarios.
2. Especial (Con ablandamiento de Agua).
a. Bombeo de la Cisterna de Agua dura a ablandadores.
b. De Ablandadores a Cisterna de Almacenamiento de agua blanda.
c. Bombeo de Agua Blanda a Calderos o Calentadores.
d. Red de agua caliente que sale del caldero, a redes generales de
agua caliente.
e. Recirculación del agua caliente.
f. Bombea de agua caliente de recirculación al final del circuito.
g. De las redes de agua caliente se abastecen a los diferentes
servicios.

17
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
4. COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS

ACCESORIOS APARATOS SANITARIOS EQUIPOS SANITARIOS

Codos Lavatorio “L” Thermas “TH”


Tee Bidet “B” Hidroneumatico “H”
Yee Tina “T” Ablandador “A”
Reducción Inodoro “W.C” Filtro “F”
Cruz Ducha “D” Equipo de bombeo “EB”
Yee doble Lavadora “LR”
Tapones Lavaplatos “LP”
Trampa “P” Urinario “U”
Trampa “U” Grifo de riego “GR”
Tee sanitaria simple
Tee sanitaria doble
Codo de ventilación

VALVULAS

MANUALES SEMIAUTOMATICAS AUTOMATICAS

Compuerta Flush Check


Llaves de paso Reductora de presión
Globo Válvula de pie
Flotador
Alivio
Mariposa
Altitud.

5. DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN INTERIOR DE AGUA FRIA


5.1. TRAZADO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
- El método recomendado a utilizar es el de “espina de pescado”, por ser económico y
ofrecer presiones equilibradas en los puntos de entrada.
- Ejemplo: LL.A.F.
S.AF.Ø Ø

S.A.F.
Ø

S.A.F. LL.A.F LL.A.F.


Ø Ø Ø

1º NIVEL2º NIVEL

18
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
VIENE DE RED
PÚBLICA

Distribución por paredes o muros Distribución por piso

A) Distribución por paredes o muros B) Distribución por piso

- Económico: trazado más directo en - Económico: cambio de losetas de piso


ramificaciones laterales. Mas baratas que mayólicas de paredes.

- En la instalación hay que picar las - En caso de reparación más fácil encontrar
Paredes y efectuar pases en vanos de puertas tonalidad de color de loseta.

- Facilidad de instalación; primero se hace


la instalación y luego se vacía el contra
piso

Notas:
1.- Cada SS HH debe contar con una válvula de interrupción general, para fines de
mantenimiento de los aparatos,
2.- La válvula de interrupción general del baño, no debe ir dentro o cerca de la ducha o tina.
Los puntos de agua fría de los aparatos se entregan a la derecha del aparato. Solo en el
caso del inodoro se entrega a la izquierda.
3.- Las tuberías van enterradas como mínimo a 0.20 a 0.40 m bajo el nivel de piso terminado
y bajo el falso piso.

19
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
5.2. INSTALACIONES PARA LAVAPLATOS, LAVADORA Y GRIFO DE RIEGO

Antes de las salidas para los lavaderos de cocina, ropa y grifos de riego se proyectarán
válvulas de compuerta, para facilitar las operaciones de mantenimiento de la llave del
aparato.

Lavaplatos o Lavaplatos o Grifo de riego Grifo de riego


Lavaropa lavaropa

5.3. NIVEL DE ENTREGA DEL AGUA A LOS APARATOS SANITARIOS

Lavatorio Lavatorio

Aparato Salida de agua Salida de desagüe retiro


inodoro 0.2m; 0.15m 0 0.3m ; 0.305m
0.203m
lavatorio 0.6m 0.5
ducha 2m 0
tina 0.2m 0 0.3
Lavadero 1.1m /1.05m 0.5
de ropa
Lavadero 1.1m /1.05m 0.5
de
cocina
urinario 1.1 /1.05 0.5

20
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
5.4. PASOS PARA EL TRAZO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES

Los presentes pasos están desarrollados, considerando que las estructuras de concreto que
soportan una edificación, no deben debilitarse o poner en riesgo la seguridad de la edificación
en casos de sismo. Igualmente, en casos de sismo, las instalaciones de agua y desagüe
colapsarán en los lugares de las fallas y su reparación requerirá el picado en los lugares de las
grietas, fisuras o fallas.

1.- Identificar las ubicaciones de las columnas (destacarlas, marcarlas o usar resaltador).
2.- Ubicar las vigas principales y de amarre y destacarlas o marcarlas.
3.- Identificar las viguetas de los techos y tomar nota del sentido de su instalación.
4.- Trazar las redes de agua fría (sin cruzar columnas).
5.- Para evitar el cruce de columnas puede:
a) Bajar al nivel del piso, correr por el piso usando codos y volver a subir después de
haber pasado la columna.
b) Use el método de trazo de espina de pescado trazando las tuberías por el piso.
6.- Trazar las instalaciones de desagüe y ventilación (sin cruzar columnas ni vigas; sin cruzar
viguetas). Nota: En caso de techos aligerados, las tuberías de 2” pueden correr por la losa del
techo.
7.- Para evitar el cruce de vigas y/o viguetas se puede:
a) Utilizar los vacíos, ductos (expuestos) o falsas columnas (empotrados).
b) Bajar por muros no portantes o tabiques.
c) Reubicar aparatos, previa coordinación con el Arquitecto.
d) Levantar el nivel de piso terminado.
e) Reforzar las estructuras en coordinación con el Ing. responsable de las estructuras.
f) Utilizar 2 bajadas.

6. DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS


6.1. Ábacos y fórmulas de aplicación
Para el dimensionamiento de las tuberías se utilizan los ábacos de pérdidas de carga en tuberías
según la información técnica suministrada por los fabricantes o la fórmula de Hazen y Williams.
Q= 0.2788 x C x D 2.63 x S 0.54……………………………………. 1

De donde las variables están expresadas en unidades métricas:


Q= Caudal en m3/s
C = Coeficiente de Hazen y Williams
D= Diámetro en metros.
S= Gradiente Hidráulica en metro/metro

6.2. Cálculo de la velocidad


Para el cálculo de la velocidad se utiliza la fórmula de continuidad: Q = V. A; en la que se despeja
la velocidad.

Q
V= -------
A

21
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Donde:
Q= Caudal en m3/seg.
V= Velocidad en m/seg.
A = Área en m2 (A= π/D2)
D= Diámetro en m2

Cuadro de Velocidades máximas en instalaciones interiores

Diámetro (mm) Velocidad (m/s)

15 (1/2”) 1,90
20 (3/4”) 2,20
25 (1”) 2,48
32 (1 ¼”) 2,85
40 y mayores (1 ½” y mayores) 3,00

https://0grados.com.mx/golpe-de-ariete-consecuencias-y-prevenciones/

6.3. Pérdidas de carga en tuberías

Las pérdidas de carga en las tuberías es el aspecto más importante en el dimensionamiento,


debido a que esta variable será la que determine la presión de agua en un aparato y los
requerimientos de presión de la red pública.

Se calcula derivando hf de la fórmula de Hazen y Williams.

Q (1/0,54)
S= -----------------------
0,2788 C D 2.63

En donde:
S= hf/L

22
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Luego:

La pérdida de carga en tuberías se calcula con la fórmula: hf = S. L

6.4. Pérdidas de carga en accesorios


Las pérdidas de carga en accesorios se determinan con la fórmula convencional

V2
hf= K -------
2g

Donde:
hf = Pérdida de carga en el accesorio en m.
K= Coeficiente de pérdida
V= Velocidad de paso del agua en m/seg.
g = Aceleración de la gravedad m/seg2

Otra forma de calcular la pérdida de carga en accesorios es estimando la longitud equivalente


de pérdida de carga en los accesorios.

Para esta forma se usan las tablas como la que se muestra en el anexo adjunto al final de la
separata.

7. CALCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION DE LA RED PÚBLICA HASTA LA


CISTERNA
El cálculo de la tubería de alimentación debe efectuarse considerando que la cisterna se llena
en horas mínimo consumo en la que se obtiene la presión máxima y que corresponde a un
periodo de 4 horas (12 de la noche a 4 de la mañana).

Para el cálculo de la tubería hay que tener en cuenta lo siguiente:


A.- Presión de agua en la rede publica en el punto de conexión del servicio
B.- Altura estática entre la tubería de la de distribución pública y el punto de entrega en el
edificio.
C.- Las pérdidas por fricción en tubería y accesorios en la línea de alimentación, desde la
red pública hasta el medidor.
D.- La pérdida de carga en el medidor, la que es recomendable que sea menor del 50% de
la carga disponible.

23
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
E.- Las pérdidas de carga en la línea de servicio interno hasta el punto entrega de la cisterna.
F.- Volumen de la cisterna.
G.- Considerar una presión de salida de agua en la cisterna mínima de 2.00m.

7.1.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y los datos de presión en la red


pública proporcionados por la Empresa que administra el sistema de agua potable de la
ciudad, el problema consiste en calcular el gasto de entrada y la carga disponible
seleccionándose luego el medidor, tomando en cuenta que la máxima perdida de carga
que debe consumir el medidor debe ser el 50% de la carga disponible.
Obtenida la verdadera carga del medidor, se obtendrá la nueva carga disponible,
procediéndose luego mediante tanteos de diámetro, a seleccionar el más conveniente.

7.2.- EJEMPLO PRÁCTICO


A.- Datos
A.1. Presión en la red pública = 20 libras/pulg2.= 14mca
A.2. Presión mínima de agua a la salida de la cisterna = 2.00 m
A.3. Desnivel entre la red pública y el punto de entrega a la cisterna =1.00 m.
A.4. Longitud de la línea de servicio = 20.00 m.
A.5. La cisterna debe llenarse en un periodo de 4 horas
A.6. Volumen de la cisterna = 12 m3.
A.7. Accesorios a utilizar: 1 válvula de paso, una válvula de compuesta, 2
codos de 90º y un codo de 45º.

Se trata de:
A.- Selecciona diámetro del medidor y
B.- Diámetro tubería de alimentación a la cisterna.

B.- Solución

B.1. Calculo del gasto de entrada:

Volumen (12*1000) litros

24
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
Q = ------------------ = ------------------ = 0.835 lts/seg = 13.2 G.P.M.=3m3/h

Tiempo =(4*60*60)= 14,400 seg.

B.2. Cálculo de la carga disponible:

H = PR – PS – HT H = Carga disponible
PR = Presión en la red
PS = Presión a la salida
HT = Altura red a cisterna

PR – PS – HT
H = 20 lbs/plg2 – (2.00m x 1.42 + 1.00 x 1.42m)
H = 15.74 lbs/plg2

o también en metros:

H = 14m – 2m – 1m = 11 metros

B.3. Selección del medidor

Siendo la máxima perdida de carga del medidor el 50% de la carga


disponible, se tiene:
H = 0.5 x 15.74 lbs/plg2 = 7.87 libras/pulg2.
Medidor

En el ábaco de medidores se tiene:


DIAMETRO PERDIDA DE CARGA
5/8” 10.5 libras/pulg2 (7.15 m)
3/4" 3.8 libras/ pulg2 (2.66 m)
1” 1.7. libras/ pulg2(1.18 m)

Por lo tanto, seleccionamos el medidor de 3/4".


Por lo tanto, seleccionamos el medidor de 1".

B.4. Selección del diámetro de tubería

Como el medidor ocasiona una pérdida de carga de 3.8 lbs/pulg2 la


nueva carga disponible será.

H = 15.74 lbs/plg2 – 3.8 lbs/pulg2 = 11.94 lbs/pulg2 = 8.40 m

Asumiendo un diámetro de 3/4"

Longitud equivalente por accesorios para ¾”:

1 válvula de paso 3/4" = 0.164 m.


1 válvula de compuerta 3/4" = 0.164 m.
2 codos de 90º (2x0.648) = 1.296 m.
1 codo de 45º = 0.363 m.
----------
Longitud equivalente = 1.987m.

Luego la longitud total es de: 20.00 m + 1.987m = 21.987 m.

25
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
En el ábaco:
Q = 0.835 l.p.s.
D = 3/4"

𝑄 1/0.54
𝑆=( )
0.2785 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷2.63

0.835 l. p. s ∗ 1000 1
𝑆=( 2.63 ) 0.54 = 0.849𝑚/𝑚
19
0.2785 ∗ 110 ∗ (1000)

Luego H = 21.987m x 0.849 = 18.66 metros

Como 8.40m < 18.66 m

Seleccionamos una tubería de mayor diámetro

Asumiendo un diámetro de 1”
Longitud equivalente por accesorios para 1”:

1 válvula de paso de 1” = 0.216 m.


1 válvula de compuerta de 1” = 0.216 m.
2 codos de 90º (2x0. 0.852 m.) = 1.704 m.
1 codo de 45º = 0.477 m.
_______
Longitud equivalente 2.20 m.

Luego la longitud total es de: 20.00 m. + 2.20 m =22.20 m.

En el ábaco:

Q = 0.835 l.p.s. S = 180/1000 m.


D = 1” 0.18 m/m.

Luego: H = 0.18 x 22.20m = 3.996 metros

Como: 8.40 > 3.996 metros

El diámetro de 1” es el correcto.

Por lo tanto:
A.- Diámetro del medidor 3/4"
B.- Diámetro tubería de entrada 1”

Nota: En el Anexo I, del Manual se encuentran los ábacos correspondientes.

26
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
8. EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DE LA RED AL MEDIDOR
MEMORIA DE CALCULO DE AGUA FRÍA

Cálculo de línea de alimentación y medidor

Datos Variable Calculo Valor Und


Longitud de la línea de la red al L 6,00 m
medidor
Requerimiento de presión al ingreso a ps1 5,54 m
la vivienda
Desnivel entre la red y el medidor d 1,00 m
Gasto probable Qmax s Suma U.G. 0,25 l/seg 0,90 m3/h
Accesorios en la línea 2 valv paso, 1 codos 90° y 2 codo
45°
Incógnita
s
Diámetro del medidor
Diámetro de la línea
Requerimiento de presión de servicio en la red

Solución
1 Calculando el diámetro del medidor
Del catálogo de medidores
Diámetro Nominal Q max
(mm) (plg) (m3/h)
15 mm ½” 3
20 mm ¾” 5
El Qmax de la inst es de 0.9 m3/h, luego el diámetro mínimo será 1/2" que mide hasta 3 m3/h

Variable Cálculo Valor Und


Perdida de carga en el medidor hf medidor Del ábaco del 0,70 m 1,00 psi
medidor

Luego el diámetro del medidor será 1/2"

0,93
0,70
0,70
5,54
8,17
5,54

1,00
1,00
6,00

6,00
2 Cálculo del diámetro de la línea de alimentación o acometida
2.1 Calculando por aproximaciones
Diámetro asumido: 1/2" D= 15,80 mm

27
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ
2. Calculando las perdidas de carga en la
línea
Longitudes equivalentes de
accesorios
para D= Cantid Long Equivalente Long Und
1/2" ad
Válvula de paso 2 0,112 0,224 m
Válvula de compuerta 1 0,112 0,112 m
Codos de 1 0,532 0,532 m
90
Codo de 2 0,248 0,496 m
45
Leq=Longitud equivalente 1,364 m
total
L=Longitud de la línea 6,00 m
Lt=Longitud total= L+Leq 7,364 m

Calculando las perdidas de carga


Variabl Cálculo Valor Und
e
Longitud total Lt L= 6+ 1.364 7,364
Pendiente S 0,126 m/m
S 2
Perdida de carga en la línea hf línea hf=S.L 0,93 m

2.3 Pérdida de carga total


hf en el medidor 0,70 m
hf línea 0,93 m
1,63 m
Diámetro de la línea D= 1/2"

2.4 Cálculo del requerimiento de presión en la


red
Variabl Cálculo Valor Und
e
Requerimiento de presión al ingreso ps 1 5,54 m
a la vivienda
Desnivel entre la red y el medidor d 1,00 m
hf en el medidor hf medidor 0,70 m
hf línea hf línea 0,93 m
Presión necesaria en la red Ps red Ps red=ps 1+d+hf m +hf 8,17 m
li

Presión requerida 8,17 m

28
ELAB. SHEYLA CORNEJO RODRIGUEZ

También podría gustarte