Está en la página 1de 11

(Metron = Medida, Logos = Tratado) De acuerdo con sus raíces la metrología está relacionada

con todas y cada una de las actividades de la humanidad. Y ayuda a todas las ciencias
existentes para facilitar su entendimiento, aplicación, evaluación y desarrollo, habiendo estada
ligada al hombre desde su creación o aparición sobre la faz de la tierra.
Hoy en día contamos con el Sistema Internacional de Unidades (SI) que es una versión
modernizada del sistema métrico establecido por acuerdo internacional, suministra un marco
lógico interconectada con todas las mediciones de ciencia, industria y comercio.
 
Oficialmente abreviado SI, el sistema es construido sobre los cimientos que forman siete
unidades base, más dos unidades suplementarias.
Todas las demás unidades del SI se derivan desde estas unidades. Los múltiplos y submúltiplos
son expresados en un sistema decimal.
 
Es esencial notar que una ley física o metrológica sólo es la descripción fundamental,
preferiblemente en forma simbólica algebraica, de una rutina de experiencia física. En
particular debemos tener cuidado de no asociarla con la
idea filosófica de necesidad, esto es, la noción de que la ley física representa algo es solamente
eso, porque la naturaleza está hecha en esa forma. Por lo tanto, una ley física describe, desde
la mejor percepción, cómo la naturaleza parece ser. Las leyes físicas las elaboran los seres
humanos, por lo que ésta es una construcción humana y con frecuencia presentan errores.
 
La metrología es la descripción de una parte de la experiencia humana por medio del lenguaje
y la escritura. Aparte de la gran cantidad de escritura que se requeriría para exponer el
resultado de los experimentos, parecería innecesaria y
difícil la descripción de la medición, la cual, como se ha visto, es el tipo más importante de
experimento metrológico. Ante tal situación, los experimentos metrológicos simplemente son
descritas en términos de números, los cuales también son representados por símbolos cuya
manipulación han simplificado los matemáticos.
 
Recapitulando, cada teoría física y metrológica parte, usual e intuitivamente, con 0 desde los
más primitivos conceptos, como espacio y tiempo, y a partir de éstos construye conceptos más
exactos, por ejemplo, velocidad, aceleración. El próximo paso es establecer ciertas hipótesis,
las cuales usualmente se expresan por medio de relaciones matemáticas, conectando los
símbolos y representando los conceptos usados. El paso final es la derivación, por análisis
matemático, de las relaciones simbólicas, las cuales se espera que sean idénticas a las que
señalan las leyes experimentales. Aun si el lector ha estudiado metrología, habrá oído un poco
acerca de las teorías de la física.
Es esencial comprender que los principios fundamentales de cualquier teoría física o
metrológica sólo son postulados o hipótesis acerca de hechos observados.
Desde este punto de Vista, es válido preguntarse respecto a su veracidad o falsedad. Es mejor
hablar acerca de estas características en términos de éxito o fracaso. ¿Cuándo es exitosa una
teoría metrológica? Cuando es Capaz de predecir leyes que actualmente pueden comprobarse;
es mejor aun cuando predice algo que nadie ha observado aún y su predicción es verificada.
 
 
 
 
Bosquejo histórico
 
Desde la aparición del ser humano sobre la Tierra surgió la necesidad de contar y medir. No es
posible saber cuándo surgen las unidades para contar y medir, pero la necesidad de hacerlo
aporta ingredientes básicos que requiere la metrología, como mínimo, para desarrollar su
actividad fundamental como ciencia que estudia los sistemas de unidades, los métodos, las
normas y los instrumentos para medir.
 
 
En 1670, Mouton (escolástico francés) propuso usar la diezmillonésima parte del cuadrante
terrestre (lo cual corresponde a la cuarentamillonésima parte del meridiano) como el estándar
de longitud. Desde entonces se ha estado buscando un método de medición relacionado con la
Tierra. En 1791, un comité designado por el gobierno francés determinó que la nueva unidad
de longitud, que era la diezmillonésima parte del cuadrante que va del Polo Norte a la línea del
Ecuador, se llamara "metro". Pasaron 120 años desde la propuesta original hasta su
introducción oficial.
• El metro de 1791 fue marcado sobre granito.
 
 
En 1799 fue hecha una barra de platino de 1 metro de longitud y su sección transversal era de
25.3 mm. x 4 mm. Sobre esta barra patrón se grabó la leyenda Metre des Archives (o sea
metro de archivo).
 
 
En 1870, se llevó a cabo en París una conferencia internacional sobre longitud. En mayo de
1875, diecisiete naciones firmaron el Tratado Internacional del Sistema Métrico, por medio del
cual se fundó la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, con sede en a las afueras de parís.
En 1876 empezó a fabricarse y reproducirse el prototipo del metro para las naciones que
participaron en el tratado.
Se hicieron 32 barras, las cuales se componían de 90% de platino y 10% de iridio. Estas barras
eran de 1020 mm de largo y de forma de X en Su sección transversal. Las caras, de más de 8
mm en la vecindad de los bordes, se pulieron y se les grabaron líneas de graduación de 6 a 8
micrómetros de ancho, luego la distancia total entre líneas se completó hasta llegar a 1 metro.
La temperatura siempre se mantuvo lo más cerca posible de 20°c

De entre los 32 prototipos fabricados se determinó que el núm. 6 era el más semejante al
Metro de archivo y fue designado como el prototipo internacional del metro en la Primera
Conferencia Intencional de Pesos y Medidas, celebrada en 1889. Este prototipo se guardó en la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas' En 1889, Japón ratificó el tratado internacional del
sistema métrico y recibió el prototipo núm. 22, el cual ha sido el prototipo japonés y
permanece en custodia en el National Rcscarch Laboratory Of Mctrology (Laboratorio Nacional
de Investigaciones Metrológicas del Japón).
 
 
Introducción del concepto de la longitud de onda para la estandarización
Debido a que las líneas de graduación no eran lo suficientemente delgadas, la longitud
esculpida en el metro prototipo tenía una inexactitud de cerca de 0,2 micrómetros.
El prototipo podría ser destruido por una guerra, tal como la Primera Guerra Mundial dé 1914-
1918. Por tanto, se hizo un esfuerzo para encontrar un valor invariable, basado en fenómenos
naturales, que pudiera usarse como un nuevo estándar en reemplazo del prototipo del metro.
Para este propósito, la longitud de onda de una luz monocromática era lo más universal y
seguro por lo que se llevaron a cabo experimentos con la longitud de onda de la luz roja Cd en
nueve lugares del mundo, incluyendo a Japón.
 
 

 
 
Así, la longitud estándar podía obtenerse fácilmente por medio de una lámpara de Cd (cadmio)
sellada en un tubo dc rayos catódicos y líneas de electricidad.
 
Durante la Segunda Guerra Mundial, la física atómica experimentó un gran progreso y se
efectuaron extensos trabajos de investigación acerca de la radiación de isótopos con el mismo
número atómico, los cuales emitían luces monocromáticas que eran más adecuadas que
aquellas de los elementos naturales.
 
"La unidad de medida de longitud es el metro. Un metro es igual a 1650763.73 veces la
longitud de onda de una luz emitida por la transición entre los niveles de energía del 86Kr 2p10 y
5d5. Ésta debe ser medida en el vacío en cumplimiento a la decisión de la Conferencia
Internacional de pesos y Medidas."
 
"De acuerdo con esta definición, un metro puede reproducirse con una exactitud de Cerca de
10-8m, es decir, 0.01 micrómetro.
Según la Conferencia General de Pesos y Medidas, la nueva definición del metro es: la longitud
de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío, durante un lapso de 1/299792458 de segundo.
 
 

MASA
Kilogramo

La primera definición, decidida durante la Revolución francesa, especificaba que era la


masa de un decímetro cúbico (un litro) de agua destilada a una atmósfera de presión y
3,98 °C, una temperatura singular dado que es la temperatura a la cual el agua tiene la
mayor densidad a presión atmosférica normal.5 Esta definición era complicada de
realizar con exactitud, porque la densidad del agua depende levemente de la presión, y
las unidades de la presión incluyen la masa como factor, introduciendo una dependencia
circular en la definición.

Para evitar estos problemas, el kilogramo fue redefinido mediante un objeto, cuya masa
formalizó una cantidad exacta para representar la definición original. Desde 1889, el
Sistema Internacional de Medidas define que la unidad debe ser igual a la masa del
prototipo internacional del kilogramo (IPK), fabricado con una aleación de platino e
iridio (en proporción de 90% y 10%, respectivamente, medida por el peso) y se trabaja a
máquina en forma de cilindro circular recto, con una altura igual al diámetro de 39
milímetros. El prototipo internacional se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas, ubicada en Sèvres, en las cercanías de París. Se realizaron varias copias
oficiales del prototipo del kilogramo, disponibles como prototipos nacionales, que se
comparan al prototipo de París (“Le Grand Kilo”) cada 40 años. Este prototipo
internacional es uno de tres cilindros hechos originalmente en 1879. En 1883 el IPK
demostró ser indistinguible de la masa del estándar del kilogramo en ese entonces, y se
ratificó formalmente como el kilogramo en la primera Conferencia General de Pesas y
Medidas en 1889.5

Actualmente se están realizando experimentos para definir el kilogramo mediante leyes físicas.
Se establecieron dos vías principales de investigación: la primera basada en fijar el valor del
número de Avogadro, para luego materializar la unidad de masa con una esfera de silicio, casi
perfecta en su geometría y composición isotópica, cuyas características dimensionales se
pueden conocer con gran exactitud. Específicamente, se determina el volumen ocupado por la
esfera y cada uno de sus átomos, y finalmente, con el número de Avogadro, se determina la
masa. La otra alternativa consiste en fijar el valor de la carga del electrón o el de la constante
de Planck, y luego mediante mediciones eléctricas se materializa el kilogramo utilizando un
dispositivo denominado balanza de Watt. Varios institutos nacionales de metrología están
trabajando en la puesta a punto de un sistema de este tipo; por ejemplo, el desarrollado por
Bryan Kibble del Laboratorio Nacional de Física (Reino Unido). A principios de 2011, poco antes
de la celebración de la Conferencia General de Pesas y Medidas de ese mismo año, se halló
consenso en que el método que se va a utilizar es el de la constante de Planck, 7 pero se ignora
si se adoptará el cambio en esta conferencia, a la espera de una conclusión unánime de todos
los laboratorios en lo referente a la reproducibilidad y exactitud de este método, ya que para
ello es necesario disponer primero de varias balanzas operativas.

TIEMPO
EL Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema


Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades. Su símbolo es "s" (no es
una abreviatura: no admite mayúscula, punto ni plural). Supone comúnmente una
sesentava parte de un minuto (1⁄60) y es esencial para la medición en múltiples sistemas
de unidades. Antes se definía como la fracción 1⁄31,556,925.9747 de la duración que tuvo el
año solar medio entre los años 1750 y 1890, pero desde el año 1967 su medición se hace
tomando como base el tiempo atómico. Su duración aproximada puede observarse tanto
de forma mecánica como eléctrica. El Sistema Internacional de Unidades definiría así el
segundo:

Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la


transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del
átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.1

Como consecuencia de esto se producen desfases entre el segundo como unidad de


tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la
rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre
el tiempo atómico y el tiempo solar medio.

Origen etimológico de segundo

La palabra segundo proviene del latín sequire (seguir); sin embargo, su uso para denominar a la
medida de tiempo es similar al origen del término minuto. Éste proviene del latín minuta
(parte pequeña); es decir, una «minuta de hora» es una parte pequeña de la hora. La hora se
dividía en 60 fracciones a las que se denominaba pars minuta prima (primera parte pequeña),
a su vez éstas se dividían de nuevo en 60 partes llamadas pars minuta secunda (segunda parte
pequeña).2

Temperatura
El kelvin (antes llamado grado Kelvin),1 simbolizado como K, es la unidad de
temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la
base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y
conservando la misma dimensión. Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de
temperatura termodinámica, y la unidad fue nombrada en su honor.

Es una de las unidades del Sistema Internacional de Unidades y corresponde a una


fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua.2 Se representa
con la letra K, y nunca "°K". Actualmente, su nombre no es el de "grados kelvin", sino
simplemente "kelvin".2

Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia


radica en el 0 de la escala: la temperatura de 0 K es denominada 'cero absoluto' y
corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima
energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura
inferior. A la temperatura medida en kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la
escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en trabajos de física o
química.

Cantidad de Sustancia
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define la cantidad de sustancia como una
unidad fundamental que es proporcional al número de entidades elementales presentes.
La constante de proporcionalidad depende de la unidad elegida para la cantidad de
sustancia; sin embargo, una vez hecha esta elección, la constante es la misma para todos
los tipos posibles de entidades elementales.1 La identidad de las "entidades elementales"
depende del contexto y debe indicarse; por lo general estas entidades son: átomos,
moléculas, iones, o partículas elementales como los electrones. La cantidad de sustancia
a veces se denomina como cantidad química.

La unidad SI para la cantidad de sustancia, que es una de las unidades fundamentales


del SI, es el mol. El mol se define como la cantidad de sustancia que tiene un número de
entidades elementales como átomos hay en 12 g de carbono-12. Ese número es
equivalente a la Constante de Avogadro,NA, que tiene el valor2 de 6,02214179 (30) .
1023 u= mol-1. El trabajo de precisión debe estar alrededor de 50 partes por mil millones
y está limitado por la incertidumbre en el valor de la constante de Planck. Téngase en
cuenta que en el marco del SI, la constante de Avogadro tiene unidades, por lo que es
incorrecto referirse a ella como el “número de Avogadro”, ya que un “número” se
supone que es una cantidad sin dimensiones. Con mol como unidad, la constante de
proporcionalidad entre la cantidad de sustancia y el número de entidades elementales es
1 /NA.

EJ:

¿Qué masa tiene una molécula de amoniaco, NH3? ¿Cuántas moléculas hay en un
recipiente que contiene 340 g de gas amoniaco?

La masa relativa del amoniaco es 17 (1·14+3·1). Por tanto, su masa molar es 17 g/mol.
Pero en un mol hay el número de Avogadro de moléculas (se trata de una sustancia
molecular). Por tanto:
Para saber el número de moléculas en 340 g de amoniaco, utilizamos factores de
conversión:

Intensidad Lumínica

La candela (símbolo cd) es la unidad básica del Sistema Internacional que mide la
intensidad luminosa. Se define como la intensidad luminosa en una dirección dada, de
una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 hercios y de
la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 vatios por estereorradián.1

Esta cantidad es equivalente a la que en 1948, en la Conferencia General de Pesas y


Medidas, se definió como una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro
cuadrado de platino puro en estado sólido a la temperatura de su punto de fusión (2046
K).

F
I=

I= Intensidad lumínica Candelas Cd

F=flujo lumínico Lúmenes Lm (Para una fuente isotrópicas es F=4 π . I )

Ω=¿ ángulo solido estereorradianes sr

Luminosidad
Potencia aproximada
Fuente aproximada
en vatios (W)
en candelas (cd)

vela, bujía o candela de


no notoria 1 cd
cera
Led poco luminoso decenas de milivatios decenas de milicandelas

SMD -Led de potencia 1W 90 cd x sr

Lámpara incandescente 40 W 40 cd

Lámpara incandescente 100 W 130 cd

Lámpara fluorescente 40 W 200 cd

decenas de miles de
Proyector de alta potencia millones de candelas
vatios

Angulos planos y solidos

Estereorradián
El estereorradián es la unidad derivada del SI que mide ángulos sólidos. Es el
equivalente tridimensional del radián. Su símbolo es sr.

Definición

El estereorradián se define haciendo referencia a una esfera de radio r. Si el área de


una porción de esta esfera es r2, un estereorradián es el ángulo sólido comprendido entre
esta porción y el centro de la esfera.

Explicación de la definición

El ángulo sólido en estereorradianes, es:

A
(sr )=Ω=
r2

Donde A es la superficie cubierta por el objeto en una esfera imaginaria de radio r, cuyo
centro coincide con el vértice del ángulo.

El estereorradián es adimensional, no tiene unidad

El angulo planpo en radián

En dos dimensiones, el ángulo en radianes, está relacionado con la longitud de arco, y


es:

❑ ( rad )=θ= a
❑ r

siendo a la longitud de arco, y r el radio del círculo.


acircunsferencia 2 πr
θcircunsferencia = = =2 π rad
r r

El radián es una unidad de ángulo en el plano en el Sistema Internacional de Unidades.


El radián mide el ángulo presentado como central a una circunferencia y su medida es
igual a la razón entre la longitud del arco que comprende de dicha circunferencia y la
longitud del radio, es decir, mide la cantidad de veces que la longitud del radio cabe en
dicho arco. Su símbolo es rad. Hasta 1995 tuvo la categoría de unidad suplementaria en
el Sistema Internacional de Unidades, junto con el estereorradián. A partir de ese año, y
hasta el momento presente, ambas unidades figuran en la categoría de unidades
derivadas.

Otras Unidades,( derivadas)


Potencia
El vatio1 o watt2 es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI)
para la potencia. Su símbolo es W. Es igual a 1 julio por segundo (1 J/s).

Las ecuaciones que relacionan dimensionalmente el vatio con las unidades básicas del
Sistema Internacional son:

 En términos de la mecánica clásica:

2
J N .m k .m
W= = = 3
s s s

 En términos del electromagnetismo:

2
2 k .m
ww W =V . A= A . Ω= 3
s

Trabajo
El julio1 o joule2 es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir
energía, trabajo y calor. Como unidad de trabajo, el julio se define como la cantidad de
trabajo realizado por una fuerza constante de un newton durante un metro de longitud
en la misma dirección de la fuerza.

En esta definición, al ser tan específica, no se consideran tipos de resistencia como el


roce del aire. Su símbolo es J, con mayúscula y sin punto, como todos los símbolos de
unidades del SI que derivan de nombres de persona.

La unidad julio también se puede definir como:


 el trabajo necesario para mover una carga eléctrica de un culombio a través de una
tensión (diferencia de potencial) de un voltio. Es decir, un voltio-columbio (V·C).

Fuerza
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento
lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza
es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los
materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton


que se representa con el símbolo N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton
por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una
unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que se define como la fuerza
necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.

kg .m
N= 2
s

Resistencia
El ohmio1 u ohm2 (símbolo Ω) es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema
Internacional de Unidades. Su nombre se deriva del apellido del físico alemán Georg Simon
Ohm (1789-1854), autor de la Ley de Ohm.

Se define a un ohmio como la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de un
conductor, cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio aplicada entre estos
dos puntos, produce, en dicho conductor, una corriente de intensidad de 1 amperio
(cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor). Se representa por la letra griega
mayúscula omega (Ω). También se define como la resistencia eléctrica que presenta una
columna de mercurio de 106,3 cm de altura y 1 mm² de sección transversal a una
temperatura de 0 °C.

De acuerdo a la ley de Ohm tenemos que:


2 2
V m . kg m . kg
Ω= = 2
= 3 2
I s.C s .A
Desde 1990 el ohmio se mantuvo internacionalmente utilizando el efecto cuántico de Hall,
donde un valor convencional es usado para la constante de von-Klitzing, él fijó en la
decimoctava Conferencia General de Pesos y Medidas como R{K-90} = 25812.807 Ω.

También podría gustarte