Está en la página 1de 5

Nombre

Joniel Enmanuel Diaz García

Matrícula
2021-0171

Tema
Control de Lectura I

Materia
Política Fiscal

Maestro
Ubaldo Pelegrin Olivo Alba

Sección
202

Fecha
1/2/2023

Lugar
Distrito Nacional, Rep. Dom.

• 1.1-La política scal, de nición


La  política scal  es una rama de la  política económica  que con gura
el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos,
como variables de control para asegurar y mantener la  estabilidad económica,
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a
mantener una economía creciente, de pleno empleo y con baja in ación.

• 1.2-Política scal en la república dominicana: historia reciente


Esencialmente, la política scal se encuentra enfocada en el aumento de los
ingresos scales a través de mejoras de la administración tributaria y una
ejecución del gasto con racionalidad y transparencia, generando de esta manera
superávits primarios consistentes con una senda sostenible de la deuda pública
en el mediano plazo.

• 1.3-El sector scal, concepto


Es el estudio de los fenómenos y principios técnicos para la obtención y empleo
de los fondos  de los entes económicos. (Ortiz, 2008)

En otras palabras es la administración de los ingresos, egresos y la deuda pública 


por parte del estado en una economía.

La carga tributaria nacional correspondió en el año 2015 al 10.2% del PIB, lo cual
posiciona a Guatemala como una de las cargas tributarias más bajas de América
Latina.

• 1.4-Las reformas arancelarias, concepto ¿cuál es su objetivo?

Los objetivos de la Reforma Arancelaria son:

• La simpli cación del marco de aplicación de los aranceles y por tanto un cálculo
más sencillo de impuestos aduanales.

• La reducción de los impuestos de importación.

• El incremento en las recaudaciones aduanales.

• 1.5-¿Por qué se necesita una verdadera reforma scal integral?


Si realmente se persigue y se logra una reforma scal integral y racional, su efecto
sería de sentar las bases para un crecimiento económico en el país, que a la vez,
redundará en mayores aportes al sco, es decir, un círculo virtuoso, en que todos
ganan.

Una reforma scal integral, y no de parches, es lo que la República Dominicana


necesita de cara a la economía del Siglo 21 y pos-covid, para ayudar a que nuestra
competitividad aumente y, de esta forma, se generen más y mejores empleos, más
actividad económica y más aportes al Gobierno para que pueda cumplir con su
función social.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
• 1.6-Principales reformas scales recientes
En los últimos 40 años se han hecho por lo menos 15 procesos de modi caciones
tributarias en República Dominicana. Las dos últimas fueron consecutivas, una en
el 2011, durante la gestión de Leonel Fernández, y la otra en el 2012, en el primer
período de Danilo Medina.

• 1.7-¿Cuáles modi caciones se han realizado a las reformas scales?

• 1.8-Ingresos scales, de nir.


Los ingresos scales se de nen como los ingresos recaudados por impuestos
sobre la renta y las ganancias, contribuciones a la seguridad social, impuestos
sobre bienes y servicios, impuestos sobre la nómina, impuestos sobre la propiedad
y transferencia de propiedad entre muchos más.

• 1.9-Composición ingresos tributarios


Tanto en República Dominicana como en el promedio de América Latina, los
ingresos tributarios se concentran principalmente en tres tipos: impuestos sobre
ingresos, utilidades y ganancias; e impuestos generales y especí cos sobre bienes
y servicios. Según los datos de la CEPAL, estas tres partidas promedian 82.4% del
total de las recaudaciones para América Latina y cerca del 88.0% para República
Dominicana.

En este tenor, los impuestos sobre ingresos, utilidades y ganancias en República


Dominicana, durante el 2016, representaron un 30.0% del total de ingresos
tributarios, ligeramente inferior al 33.6% del promedio de países latinoamericanos.

• 1.10-Producto interno bruto (PIB), concepto


El producto interno bruto (PIB) es un indicador económico que re eja el valor
monetario de todos los bienes y servicios nales producidos por un territorio en un
determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un
país. También se conoce como producto bruto interno (PBI).

• 1.11-La presión tributaria, concepto y cómo se mide?


La presión scal o presión tributaria se re ere a la cantidad de dinero en concepto
de tributos que los obligados tributarios pagan al Estado en comparación con
el producto interior bruto (PIB).

La fórmula utilizada para calcular la presión scal es muy sencilla. Tan solo
necesitamos dos datos. Por un lado el producto interior bruto expresado en la
moneda correspondiente, y por otro los ingresos totales tributarios expresados en
la misma moneda. Por tanto, la fórmula de la presión scal es:

Presión scal = [ Ingresos totales tributarios / Producto interior bruto (PIB) ] x


100

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
• 1.12- Los ingresos no tributarios, composición
Son aquellos ingresos que recibe el Estado por la venta de bienes, la
contraprestación de servicios, o el uso y/o aprovechamiento de recursos públicos.
Ej.: pago de peaje, explotación de minas, entre otros.

• 1.13-Ingresos scales totales, procedencia


Los ingresos scales totales como porcentaje del PIB indican la proporción de la
producción de un país que es recaudada por el gobierno a través de impuestos.
Puede considerarse como una medida del grado en que el gobierno controla los
recursos de la economía.

• 1.14-Presupuesto general nacional, concepto y cómo se prepara?


El Presupuesto General del Estado es un plan que realiza el gobierno con la
nalidad de de nir los recursos que va a necesitar, con el objetivo de proveer a la
ciudadanía los servicios que necesita. Estos servicios pueden ser de salud,
educación, asistencia social, juventud, deportes, seguridad ciudadana, entre otros.

La elaboración de un Presupuesto General del Estado es similar a la elaboración


de un presupuesto familiar donde los padres identi can el monto de dinero del
cual disponen mensualmente (ingresos) y los pagos jos que deben realizar
durante el mismo periodo (gastos). En caso de utilizar nanciamiento, se deberá
considerar la cuota de pago para honrar dicho compromiso, tal como sucede en el
gobierno.

• 1.15-Formulación y ejecución presupuestaria, concepto?

• 1.16-Evasión tributaria, de nición?


En términos generales la evasión tributaria puede de nirse como la falta de
cumplimento de sus obligaciones por parte de los contribuyentes. Esa falta de
cumplimiento puede derivar en pérdida efectiva de ingresos para el sco (por
ejemplo, casos de morosidad, de omisión de pago, de defraudación y contrabando)
o no (por ejemplo, un contribuyente que no presenta o presenta fuera del plazo una
declaración de impuesto sin tener que liquidar y pagar impuesto.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
• 1.17-El balance scal, concepto y su composición?
El balance scal muestra las necesidades de recursos nancieros del gobierno o el
sector público (general, central, estatal o municipal) y se evalúa restando a sus
ingresos los gastos incurridos en un periodo determinado. Cuando en dicho
periodo el gasto es mayor que sus ingresos se obtiene un dé cit scal (faltante de
recursos), y cuando el gasto es menor que sus ingresos se obtiene un superávit
(remanente de recursos).

• 1.18-Proyecciones scales, concepto?

• 1.19-Dé cit scal, concepto?


El dé cit scal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos
públicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector
público consolidado, como al sector público no nanciero y al gobierno central. Se
trata del resultado negativo de las cuentas del Estado. Cuando los gastos
estatales superan a los ingresos, se produce el dé cit.

• 1.20-Incertidumbre impositiva, concepto?


Un elemento que incide en el clima de negocios y que limita las inversiones
privadas es la incertidumbre que generan los cambios en las políticas públicas.
Aunque la existencia de políticas mal formuladas produce costos en la economía y
efectos negativos sobre el clima de negocios, la incertidumbre se relaciona con
cambios en las políticas que no pueden ser anticipados por los agentes
económicos.

En República Dominicana existen elementos del manejo de las nanzas públicas


que provocan que los agentes económicos enfrenten incertidumbre que afecta sus
niveles de inversión en procesos productivos, un elemento esencial para generar
mejores empleos y elevar el nivel de vida en el país. De forma especí ca, la
incertidumbre que afecta las decisiones de inversión la determina la política
impositiva que se ha venido implementando en el país en los últimos 12 años, la
cual ha estado determinada por las políticas scales ejecutadas –y por el mismo
modelo tributario imperante.

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte