Está en la página 1de 7
FASE 3: INTERPRETAR: REALIZAR INFORME DE LECTURA. PRESENTADO POR WILSON OMAR CRUZ TUTOR LINA GARZON BELTRAN GRUPO 404437080_33 PROGRAMA DE PSICOLOGIA, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A. DISTANCIA UNAD ETICA 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 Introducci6n En base a diversas lecturas se recorre lo que vendria siendo la ética, bioética clinica ¥ la toma de decisiones en la vida de cada uno, asi mismo, esto en lo clinico se presenta como un método de solucién de problemas éticos en las discusiones frente a dignidad, humanizacion, responsabilidad del gremio médico. Llegando asia la toma de decisiones en ase a los criterios que se considerarian moralmente correctos, donde el proceso de la toma de decisiones, es visto como un elemento nuclear fundamental para optimizar los recursos, requiere incluir wa clara intenci6n, tanto para obtener un mejor aprovechamiento de los recursos como para incluir la calidad y definir los aspectos dentro de la medicina y mejorando la calidad de vida de pacientes. En este trabajo analizaremos la importancia de estos términos como elementos para constituir una buena ética laboral y de atencién a los usuarios en centtos mnédicos. Ensayo * 2En qué consiste el pragmatismo clinico como método para resolver problemas morales en el ambito clinieo? * ;Por qué es importante tener en cuenta los aspectos bioéticos (dignidad, autonomia y responsabilidad) en la toma de decisiones en el eampo de la salud? La bioética desde el punto de vista de las lecturas analizadas permite tna comprension antropolégica para tener una visién del ser humano integral y arménica, da instrumentos para que cuestione su existencia, qué hace de si mismo, y no solo qué hace Ia naturaleza, la cultura, la sociedad y la ciencia con él; para una comprensién e importancia del sentido de su dignidad humana, la cual, como exigeneia intrinseca, requiere de la interdisciplinariedad La bioética vincula los referentes que produce la experiencia existencial de viviry sentirse vulnerable ante interrogantes carentes de respuestas concretas, sblidas y tnicas para el ser lumano, como el sin sentido de la existencia, el porqué del suffimiento, y por qué el ser ‘humane es finito y esti encaminado hacia la muerte. to, su autonomia, su justicia y sus derechos que de por si son inalienables. Hoy muches circunstancias irumpen en la existencia del ser humano y lo hacen mas vulnerable; vive la frustracion, la experiencia de lo uegativo y del vacio existencial, el dolor, el suftimiento, la muerte, y otras situaciones y experiencias que hacen que se pregunte por el verdadero sentido que tiene la existencia Salud-enfermedad DIGNIDAD La palabra dignidad (dignitas-dignitatis), significa calidad de digno (dignus), y se traduce or valioso; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos y dignos. Es necesario tener en cuenta que la dignidad humana es una cualidad éntica, y axioldgica que no admite el mis, 0 el menos. Sin embargo, en su significacién prixica, la categoria ética de la dignidad humana tiene una orientacién preferencial hacia todos aquellos hombres euya dignidad numana se encuentra desfigurada. Es interesante también, en este caso, anotar que: «el recenocimiento de la realidad ontologice de la persona esta intrinsecamente ligado a su realizacién axiologica, esto es la dignidad, Asi pues, la dignidad se 1a define como un atributo o caracteristica que se predica ‘universalmente de Ia persona indist infamente dle sus earacteres fisicos y de sus manifestaciones individuales, La dignidad, dive Alercos, no es cuantificable, siempre sera algo que se predica del ser. Una realidad que es digna, significa reconocerla como superior 2 otra, ¢ implica, un trato de respeto. Por lo tanto, el respeto y la dignidad son conceptos mutuamente correlacionados que se aplican al valor de la persona humana, no a sus acciones y actos 0a lo que por existencia y vulnerabilidad el hombre esta expuesto Vidal! dice que el paso de lo éntico o pre-moral a lo moral en la realidad unitaria del ser ‘bumano, se hace mediante la expresion dignidad/grandeza humana, Asi, dice Vidal!) la persona participa de una dignidad singular, expresada en una doble vertiente: a) subjetiva, de responsabilidad ante al mundo y la historia, el hombre ha de humanizar la tierra tica de responsabilidad) yha de constmir una historia solidaria (ética de solidaridad); b) objetiva es decir, afirmacién del valor absoluto del ser humano como persona, nunca mediatizable a otra realidad y al que fodo esti subordinado, Autonomia La autonomia, calidad de vida y dignidad significa para el ser humano vivir una vida diferente incluso en el plano meramente biol6gico, otra forma de andar en la vida, donde el sintoma o la enfermedad se insertan en la totalidad del individuo Todo este proceso conlleva una erisis de identidad, en la que le falta sus referentes propios. 4 una incomunicacion corporal, por la falta de incomprensién de su propio lenguaje; a una limitada relacién, pues, ya no es normal ni con sus familiares, amigos y demas cercanos, para enfrentarse a in lengnaje desconocido y mievo de quienes le proporeionan una de tantas explicaciones del porqué de su enfermedad. Responsabilidad Los presupnestos anteriores planteados, orientan nuestra reflexion a findamentar y acentuar Ja importaneia de la dignidad de los seres humanos. La dignidad designa lo que es estimado por si mismo, no como derivado de algo u olro; por ende, la categoria dignidad es un valor que se reconoce en el ser del hombre, como parte de su esencia ontoldgica yao un valor que se le atribuye o regala; es de caricter intemo e insustituible que le corresponde a la persona en razén de esencia de humano. La ética en el servicio de la salnd no se reduce simplemente al buen tratamiento, a las, buenas actitudes y las relaciones respetuosas que debe recibir el enfermo en la institucién sanitaria en la cual se encuentra, sino que debe integrar también el manejo honesto y pulero que sus administradores realizan en el ambito econémico, en a gerencia del talento humano, en Ja remmeracién del personal, en las jornadas de trabajo, en Ia calidad de las instalaciones. La ética se convierte en un medio paia transformar en todos sus frentes. Se trata de satisfacer y mejorar Ia salud de las personas enfermas y de los colaberadores del servicio asistencial, en todas sus necesidades y aspiraciones profimdas; asi se dara el paso a Ja calidad de vida de las personas, y en la que, desde la humanizacién, Es necesario reconocer también el tiempo y dedicacién de muchos profesionales de la salud que actitan y prestan sus servicios desde su profesién y conviccién de su vocacién. Pero el compromiso filantrépico, no es suficiente, ante tantas actitudes poco humanas de muchos otros profesionales que por su falta de fonnacién, servicio, sentido humano, compromiso ético-biostico, y por estar inmersos en el cumplimiento de las exigencias de wn «sistema de salud», hacen de Ie asistencia a los enfermos nn momento dificil, triste, critico, angustiante y aim mas doloroso. No son nuevas las voces de critica sobre la formacién humana que recibe el personal de salud, que sumada a diversos factores, originan un modelo asistencial distante y fragmentario Conelusion Para concluir, es de suma importancia el tener la claridad de lo que es la bioética y hacer reflexionar al ser humano de lo que es la hnmanizacién de Ia asisteneia de los servicios en el campo de la salud, sea tambien un tema asumido con la responsabilidad ética aduinistrativa; de abi que, aparezea una politica en nosotros mismo de atencion inumanizada al personal, tanto interno como extemo, para regular la calidad y calidez de la atencién y el servicio. Referencias - Ferrer, J. 1., & Alvarez, J. C. (2009). Para fundamentar la bioética: Teorias y paradigms te6ricos en la bioética contemporanea (2a. ed.) pp. 297 - 309. Recuperado de hitps:/elibro- net _bibliotecavirtual ..mad_edu.co/es/ereader/unad/47693?page=298, + Ferrer, J. J, & Alvarez, J. C. (2009). Para fundamentar la bioética: Teorias y paradigms teéricos en la bioética contemporanea (2a. ed.) pp. 354 — 365. Recuperado de https:/elibro- net bibliotecavirtual.mad.edu.coves/ereader/tmad/47603?page=355 - Marquez, O. y Jaime, V. (2010). Aspectos biosticos en la toma de decisiones para Ia calidad de la atencién en salud. SCIELO. Jjwww.scielo.cl/sci 2script=sci_arttext 569X2010000200006

También podría gustarte