Está en la página 1de 12

Mes abril

Tema Estructura Constitución Política de Colombia – Acción de Tutela


Horas 5 horas

1. Realiza la lectura del preámbulo de la Constitución política de


Colombia e interprétalo

PREÁMBULO:
en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la
Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y
con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes
la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento,
la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad
latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:

2. Mencione el nombre del presidente de la república de Colombia


en el año 1991 y dos hechos significativos durante su periodo de
gobierno.

3. Realiza la lectura del Título I. De los principios fundamentales


(artículo 1 al 10), seleccione tres de ellos, realice un dibujo o
símbolo que los represente e interprételos.

4. Consultar y leer artículos de la Constitución Política de Colombia donde


se menciona la acción de tutela (ver artículo 86), luego referencie dos
casos, así:
Caso # 1: Fallo a favor del ciudadano
Caso # 2: Fallo en contra

Y posteriormente, realice un escrito reflexivo de mínimo 1 página en letra


arial o times new roman, tamaño 12, interlineado 1.5 sobre lo encontrado.
PORTAFOLIO VIRTUAL 50 HORAS
CONSTITUCIONALES

BITÁCORA #3

Isis Manuela Palacio Hincapié

Grado 11ºB

DOCENTE
Sandra Milena Álvarez Arieta

ASIGNATURA
Ciencias Sociales - Economía y Política

Escuela Normal Superior Antioqueña

Medellín

2021
1. Preámbulo de la Constitución política de Colombia y su interpretación.
“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la
Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la
. unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la
. igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la
integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente: Constitución
Política de Colombia.”

El preámbulo de la Constitución política de 1991 es el que da sentido a todos los mandatos,


órdenes o disposiciones constitucionales, es el que señala las metas al Estado indicándole
cómo debe orientar sus acciones, marca el rumbo de todas las instituciones jurídicas de tal
manera que siempre dichas actuaciones del gobierno y sus entidades vayan encaminadas a la
protección de todas las personas, a que se les brinde un buen trato, libertad e igualdad para
todos sin ninguna discriminación, brindando así a todas los seres en el territorio colombiano
los mismos derechos y oportunidades.
Además es una declaración solemne de los propósitos del constituyente donde se expresan
los valores, principios y necesidades de la nación, siendo éste el ordenamiento superior,
norma de normas que rige el actuar del Gobierno y todas las entidades jurídicas, marcando
así sus fines; es la exposición de motivos que guiaron la creación de la constitución política
y así mismo la de todas nuestras normas que deben ir encaminadas a cumplir los fines
constitucionales, procurando el bien común al pueblo colombiano.
Este escrito del preámbulo nos indica como debe ser el actuar del gobierno, de sus entidades
y de las personas que habitamos el territorio colombiano, con el fin de fortalecer la nación y
asegurar la vida de todos en igualdad de condiciones, libertad de expresión, cumpliendo
nuestros deberes y disfrutando de nuestros derechos así mismo respetando los derechos de
los demás para tener una nación en paz y con justicia.

2. Presidente de la República del año 1991 y dos hechos significativos en su


periodo de gobierno.

César Augusto Gaviria Trujillo

Información Adicional:
Nacido en Pereira, Risaralda el 31 de marzo
de 1947. Economista y político colombiano.
Fue presidente de Colombia de 1990 a
1994, secretario general de la Organización
de los Estados Americanos de 1994 a 2004,
y director nacional del Partido Liberal de
2005 a 2009.
Durante su mandato como presidente, fue
convocada una Asamblea Nacional
Constituyente que promulgó la Constitución
de Colombia de 1991.
Acontecimiento de Importancia durante su Mandato #1
Crisis Energética (1992)
1992, la fecha en que Colombia sufrió un racionamiento de energía eléctrica causado por el
fenómeno conocido como el niño, se presentó durante el gobierno del presidente César
Gaviria, entre el 2 de marzo de 1992 y el 7 de febrero de 1993; el fenómeno climático provocó
sequías en todo Colombia, afectando así los niveles de embalses generadores de energía
hidroeléctrica y crisis en la empresa de servicios públicos del estado, nombrado
Interconexión Eléctrica S.A (ISA)
Comentando un poco sobre “El Niño”, conocemos que este se produce cuando aguas cálidas
originarias en la parte central y oriental del pacífico tropical, presentan cambios en especies
marinas produciendo epidemias, sequías o inundaciones. Este fenómeno se presenta en
promedio una vez por década, (la última vez en presentarse, fue en la fecha de 2016 a 2017,
Ecuador y Perú), En Colombia el fenómeno ocasionó sequías y por estas fechas, 1992,
coincidió con los problemas de infraestructura del sector hidroeléctrico.

Gracias a este problema energético, el gobierno del entonces presidente de Colombia César
Gaviria decidió tomar medidas de racionamiento a causa de la escasez, se racionaron los
víveres y productos de primeras necesidades. El lunes 2 de mayo el gobierno anunció cortes
de luz eléctrica. La comunidad empezó campañas de conciencia llamadas “Cierre la llave”,
una iniciativa que buscaba ahorrar la mayor cantidad de agua posible.
En algunos departamentos y municipios de Colombia, se decretaron días de cárcel para los
derrochadores de agua y a otros se les negaba el uso de energía eléctrica.
Algunos ejemplos que podemos reconocer sucedieron en ciudades como Bogotá que decretó
9 horas de racionamiento eléctrico, las islas de San Andrés y Providencia por 18 horas,
Buenaventura con 2 días sin energía y en Cali con seis días de cárcel.

Como otra medida de este impacto, el gobierno tomó la decisión de adaptarse al horario de
verano, dando cambio a la hora del uso UTC-5 al UTC-4. La medida conocida como “Hora
Gaviria” comenzó a las 10:00 AM del lunes 2 de marzo de 1992; Mil alcaldes municipales
se negaron al cambio de zona horaria y solo se ajustaron diez meses después. El 7 de febrero
de 1993 terminó la época de racionamiento.
Hechos significativos como la corrupción se evidenciaron, como El Guavio y TermoRío
donde un conocido narcotraficante, Pablo Escobar, tenía operaciones en marcha.

Acontecimiento de Importancia durante su Mandato #2


Constitución Política de 1991
La constitución de 1991, 26 años de un proyecto humanista y democrático {…}
La asamblea Nacional Constituyente, se reúne el 4 de julio de 1991, a menos de un año de
que él, por ese entonces, presidente de Colombia, César Gaviria, cumpliera su primer año
como presidente, se logró la redacción de la nueva Constitución Política de Colombia, una
Constitución de paz, que incluyó mecanismos para la protección de los derechos humanos,
como la Defensoría del Pueblo y la Acción de Tutela respectivamente.
Dentro de este conjunto de reformas abrían espacios a forma de participación democrática,
siendo el gobierno representados por el ministro de gobierno de Gaviria, Humberto de la
Calle en, la reforma de la justicia, estados de excepción, el estatus de las fuerzas armadas y
el Artículo 8 Transitorio.

La Constitución nace no solamente por las necesidades de reestructurar el Estado y su


sistema jurídico, tras su vigencia de la Constitución de 1886, sino también, como
instrumento de reivindicación de libertades, garantías y derechos hasta ese entonces
limitados. Uno de los motivos primordiales de la Asamblea Constituyente fue la necesidad
de buscar la paz y restablecer el orden público gravemente perturbado por acciones del
narcotráfico.
La nueva Constitución se encargó de reformar la Rama Judicial, dándole autoridad al
presidente para nombrar al Fiscal General de la Nación (art. 249), al representante de la
Sala Jurisdiccional del Consejo Superior de la Judicatura (art. 256) y al de la Corte
Constitucional (art. 239). La constitución también adoptó el sistema acusatorio para
sustituir el sistema inquisitivo, otorgando poderes a la figura del Fiscal General, se
cambiaron las normas de los Estados de Excepción (art. 212-215) y la Ley Estatutaria (Ley
137 de 1994) y el "Estado de Conmoción Interior".

Actualmente en el 2021, se sigue haciendo vigencia y uso oficial de la Constitución Política


de 1991, logrando un cuerpo normativo importante, que, sobre la base de fundamentos
democráticos, pluralistas y participativos consiguió consagrar reglas novedosas, renovó las
instituciones, acogió tendencias internacionales en materia de derechos humanos y
libertades públicas, procuró brindar herramientas jurídicas, reivindicó los derechos de las
“minorías” y de los grupos tradicionalmente marginados, y por último pero no menos
importante, logró mantener un perfil moderno y progresista, que a pesar de sus intentos de
regresión, las 46 modificaciones realizadas aún se mantiene.

3. Lectura del título I, principios fundamentales (Art. 1 al 10). Selección de


tres de estos; realización de dibujos o símbolos que los representan e
interpretación.

Elección de Artículos
Artículo 4º:

Dibujo:
Interpretación:
Artículo 4º
“La Constitución es norma de “La Constitución es norma de normas”; siempre que
normas. En todo caso de tengamos una contradicción, duda u oposición entre las
incompatibilidad entre la normas se debe aplicar la Constitución, es deber de
Constitución y la ley u otra norma todos aplicar sus disposiciones tanto de los nacionales
jurídica, se aplicarán las como de todo extranjero que llegue a nuestro territorio
disposiciones constitucionales. colombiano. La Constitución se hace con la razón, pero
Es deber de los nacionales y de los gracias a esta utilizamos el corazón para hacer las
extranjeros en Colombia acatar la buenas obras y buscar lo que a cada uno de nosotros nos
Constitución y las leyes, y respetar y beneficia, tenemos que estar unidos para generar
obedecer a las autoridades.” mejores cosas.

.Elección de Artículos
Artículo 7º:

Dibujo:

Interpretación:
Tenemos tanto porque agradecer, las tierras que pisamos son las que nos Artículo 7º
dan la bienvenida al mundo cada mañana, cuando escuchamos los pájaros “El Estado
cantar cuando sale el sol, porque escuchamos las lluvias y los tambores reconoce y
con ritmos folclóricos que nos representan, una Colombia diversa, con protege la
tradiciones y costumbres tan similares y tan divertidas, el estado debe diversidad étnica
velar porque no haya ningún tipo de discriminación, reconociendo y y cultural de la
protegiendo las diferentes culturas y diversidad étnica, con las vestimentas Nación
combinando con las sonrisas, la gastronomía tan sobresaliente que marca colombiana.”
un comienzo y un continuar es lo que nos da la vida, cada pensamiento,
porque todos somos tan perfectamente imperfectos.
Elección de Artículos
Artículo 8º:

Dibujo:

Interpretación:
.En
Tanta riqueza que tenemos, desde el fondo de nuestros corazones hasta en la
Artículo 8º carne que baila con la música de nuestros pies, contamos con recursos naturales
tan importantes y tan abundantes en esta región, como con los gases naturales,
“Es obligación del
el petróleo, las esmeraldas, el oro, hierro y cobre, con millones de mamíferos,
Estado y de las
personas proteger sin hablar de que somos uno de los países con ellos en su mayor cantidad,
las riquezas nuestra variedad de fauna va también volando y nadando, ya que cerca tenemos
culturales y los océanos y las hermosas selvas, el estado, y todos con él, tenemos la
naturales de la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales, el estado tiene el
Nación.” deber de crear entidades, como lo son Cornare o Anla, crear estrategias y
mandatos que permitan garantizar la sostenibilidad ambiental y la protección
de nuestro patrimonio cultural, así mismo toda persona está obligada a cumplir
con la norma, debemos de cuidar nuestra tierra, es la única que tenemos.

4. Leer, consultar artículo de la Acción de tutela, art. 86, y referenciar 2 casos,


Fallo a favor del ciudadano y Fallo en contra del ciudadano.
La acción de tutela es una garantía constitucional que tenemos todas las personas para
reclamar la protección inmediata de nuestros derechos fundamentales, es un mecanismo que
se encuentra consagrada en el Artículo 86 de la Constitución Política de 1991.
Decreto 2591 de 1991 es por el cual se reglamenta la acción de tutela que se encuentra
consagrada en la Constitución.
“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o
la omisión de cualquier autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de
hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso,
éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se
utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.
La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares encargados de la prestación de
un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el
solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.”

Caso #1, Fallo a favor del ciudadano


-Acción de tutela para proteger el derecho a la intimidad personal, a la honra a la imagen y
al buen hombre-
Sentencia T-117/18
- Orden a particular rectificar publicación hecha en la red social Facebook.

Acción de tutela interpuestas por:


Gloria Patricia Mayorga Ariza contra Aldemar Solano Peña y Nasly Johana Huertas, y
Jesús Ricardo Sandoval Corte contra Yeudy Fernel Tello Gómez
Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger.
Bogotá D.C, seis de abril de dos mil dieciocho
Por presentar unidad de materia relacionada con la presunta vulneración de los derechos
fundamentales derivada de la publicación a través de redes sociales de afirmaciones que
resultan injuriosas y/o calumniosas para los accionantes.
La señora Gloria Patricia Mayorga Ariza interpuso acción de tutela el 21 de noviembre de
2016, por considerar vulnerados sus derechos fundamentales a la honra, al buen nombre, a
la intimidad y a la buena imagen, por parte del señor Aldemar Solano Peña, quien publicó
en un blog personal, compartido en la red social de Facebook, un escrito mediante el cual
señala ciertas denuncias que considera injuriosas y calumniosas, y de la señora Nasly
Johana Huertas, quien participó en el muro de Facebook de dicha publicación, utilizando
expresiones que estima van en contra de sus derechos fundamentales
A continuación un ejemplo realizado por el señor Yeudy Fernel Tello Gómez en su muro
de Facebook: “Este tipo miserable que aparece en esta foto se llama
#jesusricardosandovalcote y se busca por homicidio es el autor intelectual de la muerte de
mi hermano Harry Tello a todos los que vean esta publicación y conocieron a Harry por
favor compartir para que mucha gente la vea y pueda dar información de su paradero se
llama Jesús Ricardo [S]andoval [C]ote y es un desgraciado asesino, traidor”.
Decición tomada:
En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional, administrando justicia en nombre del
pueblo y por mandato de la Constitución.

Resuelve:
i. Concedió, en relación con el señor Aldemar Solano Peña, el amparo de los derechos
fundamentales a la honra, buen nombre e imagen de la señora Gloria Patricia
Mayorga Ariza, y Negó la acción de tutela frente a la señora Nasly Johana Huertas.
ii. Ordenar al señor Aldemar Solano Peña rectificar la publicación expuesta en el Blog
“Garabatos” titulada “Denuncian acoso y matoneo por parte de la Juez de Sesquilé”,
presentando la información conforme los parámetros jurisprudenciales expuestos.
De esa manera, las afirmaciones que se mantengan deberán estar debidamente
soportadas y corroboradas con el fin de que se cumplan los requisitos de veracidad e
imparcialidad. Esta rectificación deberá ser igualmente compartida en su red social
Facebook. Por otra parte debe retirar la fotografía de la accionante utilizada en la
publicación
iii. Declaró improcedente la acción de tutela y, en su lugar, conceder el amparo a los
derechos a la honra, al buen nombre y a la imagen del señor Jesús Ricardo Sandoval
Cote.
iv. Ordenar al señor Yeudy Fernel Tello Gómez, eliminar de su perfil de Facebook y de
cualquier otra red social las publicaciones referidas en el presente trámite de tutela,
que hacen relación al señor Jesús Ricardo Sandoval Cote, junto con las imágenes
utilizadas.
v. Librar las comunicaciones –por la Secretaría General de la Corte Constitucional–,
así como disponer las notificaciones a las partes –a través del Juez de tutela de
primera instancia–, previstas en el artículo 36 del Decreto Ley 2591 de 1991

Caso #2, Fallo en contra del ciudadano


-Acción de tutela en materia de derecho de petición y derecho de acceso a la información
pública-
Sentencia T-430/17
- Procedencia de manera directa por ser derecho fundamental de aplicación inmediata.

Acción de tutela instaurada por:


Diego Patiño Giraldo contra el Consejo de Administración del Edificio Parque 125
Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo

Bogotá, D.C, once de julio de dos mil diecisiete

Diego Patiño Giraldo interpuso acción de tutela en contra del Consejo de Administración
del Edificio Parque 125, por la presunta vulneración de su derecho fundamental de petición,
ante la omisión del accionado de contestar de manera oportuna y de fondo la petición
interpuesta el dieciocho de noviembre de dos mil dieciséis ante esa dependencia de la
propiedad horizontal.

Resuelve:
i. Ordenar al Consejo de Administración del Edificio Parque 125 que en el término de
cuarenta y ocho horas; contado a partir de la notificación de esta sentencia, proceda
a contestar de fondo y de manera clara la petición interpuesta por el señor Diego
Patiño Giraldo.
ii. Advertir al Consejo de Administración del Edificio Parque 125 que, en caso de
existir reserva legal sobre alguno de los documentos solicitados por el accionante en
su petición, deberá informar, de forma clara, este hecho al señor Diego Patiño
Giraldo citando la norma constitucional o legal que establece la reserva de ese
documento en específico. Por lo demás, deberá emplear las reglas contenidas en el
Capítulo I de la Ley 1755 de 2015 en lo que le sean aplicables.

Texto reflexivo.
Respecto a la Acción de Tutela cabe indicar que se encuentra consagrada en la
Constitución política de 1991 y es el medio por el cual todos los ciudadanos podemos
solicitar la protección de los derechos fundamentales, con relación a lo anterior se
encontraron varias Sentencias donde se evidencian fallos a favor y en contra de los
ciudadanos que interponen las respectivas acciones, invocando derechos fundamentales
que les fueron vulnerados, voy a relacionar dos casos en cuanto al tema:
La Sentencia T-117/18, corresponde a Acción de Tutela invocada para proteger Los
derechos fundamentales a la intimidad, la honra, al buen nombre y la imagen, los cuales
gozan de amplia protección constitucional según lo estudiado en la Constitución
política de Colombia de 1991.
Esta acción de tutela trata de rectificar publicación hecha en la red social Facebook, la
cual afecta la honra, el buen nombre e imagen de la señora Gloria Patricia Mayorga
Ariza.
Acción de tutela interpuesta por la señora Gloria Patricia Mayorga Ariza contra
Aldemar Solano Peña y Nasly Johana Huertas.
La señora Gloria Patricia Mayorga Ariza interpuso acción de tutela el 21 de noviembre
de 2016, por considerar vulnerados sus derechos fundamentales a la honra, al buen
nombre, a la intimidad y a la buena imagen, por parte del señor Aldemar Solano Peña,
quien publicó en un blog personal, compartido en la red social de Facebook, un escrito
mediante el cual señala ciertas denuncias que considera injuriosas y calumniosas, y de
la señora Nasly Johana Huertas, quien participó en el muro de Facebook de dicha
publicación, utilizando expresiones que estima van en contra de sus derechos
fundamentales.
La decisión en dicha Sentencia fue conceder en relación con el señor Aldemar Solano
Peña, el amparo de los derechos fundamentales a la honra, buen nombre e imagen de la
señora Gloria Patricia Mayorga Ariza, y negar la acción de tutela frente a la señora
Nasly Johana Huertas por cuanto la señora Nasly solo había realizado un comentario.
Se ordenó al señor Aldemar Solano Peña que, si no lo había hecho, dentro de los diez
(10) días siguientes a la notificación de la sentencia, rectificara la publicación expuesta
en el Blog “Garabatos” titulada “Denuncian acoso y matoneo por parte de la Juez de
Sesquilé”, esta rectificación deberá ser igualmente compartida en su red social
Facebook. Por otra parte debe retirar la fotografía de la accionante utilizada en la
publicación.
La Sentencia T-430/17, corresponde a Acción de tutela en materia de derecho de
petición y derecho de acceso a la información pública, porque como lo vimos en la
Constitución también está consagrado el derecho que todas las personas tenemos a
hacer peticiones a las entidades, a solicitar información y a que sean resueltas dichas
peticiones.
Acción de tutela instaurada por: Diego Patiño Giraldo contra el Consejo de
Administración del Edificio Parque 125.
Diego Patiño Giraldo interpuso acción de tutela en contra del Consejo de
Administración del Edificio Parque 125, por la presunta vulneración de su derecho
fundamental de petición, ante la omisión del accionado de contestar de manera oportuna
y de fondo la petición interpuesta el dieciocho (18) de noviembre de dos mil dieciséis
(2016) ante esa dependencia de la propiedad horizontal.
Resolviendo que se ordene al Consejo de Administración del Edificio Parque 125 que
en el término de cuarenta y ocho (48) horas; contado a partir de la notificación de esta
sentencia, proceda a contestar de fondo y de manera clara la petición interpuesta por el
señor Diego Patiño Giraldo y que se advierta al Consejo de Administración del Edificio
Parque 125 que, en caso de existir reserva legal sobre alguno de los documentos
solicitados por el accionante en su petición, deberá informar, de forma clara, este hecho
al señor Diego Patiño Giraldo citando la norma constitucional o legal que establece la
reserva de ese documento en específico. Por lo demás, deberá emplear las reglas
contenidas en el Capítulo I de la Ley 1755 de 2015 en lo que le sean aplicables.
De las anteriores Sentencias en mención podemos ver como se protegen por medio de la
acción de tutela los derechos fundamentales a los ciudadanos que lo están solicitando,
aplicando así las disposiciones que dicta el preámbulo de nuestra Constitución política,
aplicando los principios y valores que amparan a la nación y todas las personas del
territorio colombiano.

También podría gustarte