Está en la página 1de 30

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Análisis Matemático II (1033)


Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Universidad Nacional de La Matanza

Análisis matemático II – (1033)


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Derivadas parciales de segundo orden – Fórmula de Taylor de segundo


orden para funciones de dos variables

▪ Derivadas parciales de segundo orden.


▪ Simetría de las derivadas segundas mixtas.
▪ Matriz hessiana de una función escalar.
▪ Fórmula de Taylor de Segundo Orden para una función escalar de
dos variables.
▪ Extremos libres para funciones de dos variables.
▪ Criterio de clasificación de puntos críticos
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Derivadas de segundo orden


(Ejemplos)

Ejemplo 1. Para la función escalar de dos variables

𝑓: ℝ2 → ℝ: 𝑓(𝑥, 𝑦) = sen(𝑥𝑦)

Sus funciones derivadas parciales de primer orden son

𝜕𝑓 2 𝜕𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = 𝑦 cos(𝑥𝑦)
𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑓 2 𝜕𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = 𝑥 cos(𝑥𝑦)
𝜕𝑦 𝜕𝑦

Estas dos, son a la vez, funciones escalares de dos variables. Calcular las derivadas parciales de
cualquiera de estas dos funciones, consiste en “derivar dos veces” a la función inicial 𝑓. Así, se
obtienen las derivadas parciales de segundo orden o derivadas segundas de esta función. Estas son
las siguientes cuatro funciones

𝜕 2𝑓 2 𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = −𝑦 2 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 2

Que se obtiene al derivar a 𝑓 respecto de la variable 𝑥 en las dos instancias de derivación.

𝜕 2𝑓 2
𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = cos(𝑥𝑦) − 𝑥𝑦 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥

Que se obtiene al derivar a 𝑓 respecto de 𝑥 en un primer momento, y respecto de 𝑦 en la segunda


instancia.

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
: ℝ2 → ℝ: (𝑥, 𝑦) = cos(𝑥𝑦) − 𝑥𝑦 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑦

Obtenida al derivar a 𝑓 respecto de 𝑦 en el primer momento, y respecto de la variable 𝑥, en el


segundo momento de derivación.

𝜕 2𝑓 2 𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2

Que es el resultado de derivar a la función 𝑓 respecto de 𝑦 en ambas ocasiones.


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Es decir que las cuatro derivadas segundas de

𝑓(𝑥, 𝑦) = sen(𝑥𝑦)

Son las siguientes

𝜕 2𝑓 2 𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = −𝑦 2 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 2

𝜕 2𝑓 2
𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = cos(𝑥𝑦) − 𝑥𝑦 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥

𝜕 2𝑓 2
𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = cos(𝑥𝑦) − 𝑥𝑦 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑦

𝜕 2𝑓 2 𝜕 2𝑓
: ℝ → ℝ: (𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 sen(𝑥𝑦)
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2

Los símbolos correspondientes a las derivadas parciales de segundo orden se leen del siguiente
modo

𝜕 2𝑓 𝜕 𝜕𝑓
2
= ( )
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

𝜕 2𝑓 𝜕 𝜕𝑓
= ( )
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥
Derivadas segundas mixtas
𝜕 2𝑓 𝜕 𝜕𝑓
= ( )
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 }

𝜕 2𝑓 𝜕 𝜕𝑓
= ( )
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦

Ejemplo 2. Las derivadas segundas de la función

𝑓: 𝑈 ⊂ ℝ2 → ℝ: 𝑓(𝑥, 𝑦) = ln(𝑥 − 𝑦) 𝑈 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 − 𝑦 > 0}

Son las siguientes

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 1
2
: 𝑈 → ℝ: 2
(𝑥, 𝑦) = − : 𝑈 → ℝ: (𝑥, 𝑦) =
𝜕𝑥 𝜕𝑥 (𝑥 − 𝑦)2 𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑦 (𝑥 − 𝑦)2

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 1
: 𝑈 → ℝ: (𝑥, 𝑦) = : 𝑈 → ℝ: (𝑥, 𝑦) = −
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥 (𝑥 − 𝑦)2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2 (𝑥 − 𝑦)2
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Como se puede observar, en los dos ejemplos anteriores las derivadas segundas mixtas son iguales.
Esta regularidad no siempre es así. Sim embargo, tampoco se trata de un hecho fortuito. Ocurre
que, bajo ciertas condiciones, la igualdad de las derivadas mixtas de segundo orden está
garantizada.

Más adelante se darán condiciones suficientes para la igualdad (o simetría) de las derivadas
segundas mixtas. Pero antes se mostrará “un ejemplo donde no se cumple la igualdad de las
derivadas segundas mixtas”.

Ejemplo 3. Sea la función

𝑥
𝑦 2 ⋅ arctan ( ) 𝑦≠0
𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑦
0 𝑦=0

Se cumple que

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(0,0) = 1 (0,0) = 0
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦

Es decir que las derivadas parciales segundas mixtas en el origen son distintas.

𝜕𝑓
𝑎) Fórmula de (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥

Cuando 𝑦 ≠ 0, se tiene que

𝜕𝑓 𝑦3
(𝑥, 𝑦) = 2
𝜕𝑥 𝑥 + 𝑦2

Por otra parte cuando 𝑦 = 0, es decir para aquellos pares de la forma (𝑥0 , 0), resulta

𝜕𝑓 𝑓(𝑥0 + ℎ, 0) − 𝑓(𝑥0 , 0)
(𝑥0 , 0) = lim =0
𝜕𝑥 ℎ→0 ℎ

Entonces, la función derivada parcial de 𝑓 respecto de 𝑥, definida en todo el plano está dada por

𝑦3
𝜕𝑓 𝑦≠0
(𝑥, 𝑦) = { 𝑥 2 + 𝑦 2
𝜕𝑥
0 𝑦=0

𝜕2𝑓
𝑏) Cálculo de 𝜕𝑦𝜕𝑥 (0,0).

𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝑘3
2
𝜕 𝑓 𝜕 𝜕𝑓 (0, 𝑘) − (0,0) −0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 0 + 𝑦2
2
(0,0) = ( ) (0,0) = lim = lim =1
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝑘→0 𝑘 𝑘→0 𝑘
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

O sea

𝜕 2𝑓
(0,0) = 1
𝜕𝑦𝜕𝑥
𝜕𝑓
𝑐) Fórmula de 𝜕𝑦 (𝑥, 𝑦)

Para 𝑦 ≠ 0, se tiene que

𝜕𝑓 𝑥 𝑥𝑦 2
(𝑥, 𝑦) = 2𝑦 ⋅ arctan ( ) − 2
𝜕𝑦 𝑦 𝑥 + 𝑦2

Cuando 𝑦 = 0, es decir para los pares de la forma (𝑥0 , 0), es

𝑥
𝜕𝑓 𝑓(𝑥0 , 𝑘) − 𝑓(𝑥0 , 0) 𝑘 2 ⋅ arctan ( 0 )
(𝑥 , 0) = lim = lim 𝑘
𝜕𝑦 0 𝑘→0 𝑘 𝑘→0 𝑘

𝜕𝑓 𝑥0
(𝑥0 , 0) = lim [𝑘 ⋅ arctan ( )]
𝜕𝑦 𝑘→0 𝑘

Nótese que, en las condiciones del límite anterior, resulta

𝑥0 𝜋
|arctan ( )| ≤
𝑘 2

Con lo cual, se concluye que

𝜕𝑓
(𝑥 , 0) = 0
𝜕𝑦 0

Luego

𝑥 𝑥𝑦 2
𝜕𝑓 2𝑦 ⋅ arctan ( ) − 2 𝑦≠0
(𝑥, 𝑦) = { 𝑦 𝑥 + 𝑦2
𝜕𝑦
0 𝑦=0

𝜕2𝑓
𝑑) Cálculo de (0,0).
𝜕𝑥𝜕𝑦

𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝜕 2𝑓 𝜕 𝜕𝑓 (ℎ, 0) − (0,0)
𝜕𝑦 𝜕𝑦
(0,0) = ( ) (0,0) = lim =0
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 ℎ→0 ℎ

Es decir que

𝜕 2𝑓
(0,0) = 0
𝜕𝑥𝜕𝑦
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Y así como se comentó más arriba, ocurre que las derivadas segundas mixtas de 𝑓 en el origen son
distintas. Esto es

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(0,0) ≠ (0,0)
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦

Se tiene, además, que las funciones derivadas parciales mixtas de 𝑓 están definidas de la siguiente
manera

3𝑥 2 + 𝑦 2
𝑦2 ⋅ 𝑦≠0
(𝑥 2 + 𝑦 2 )2
𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = 0 𝑦 =0∧𝑥 ≠0
𝜕𝑦𝜕𝑥

{ 1 𝑦 =0∧𝑥 =0

3𝑥 2 + 𝑦 2
𝜕 2𝑓 𝑦2 ⋅ 2 𝑦≠0
(𝑥, 𝑦) = { (𝑥 + 𝑦 2 )2
𝜕𝑥𝜕𝑦
0 𝑦=0

Puede demostrarse que las dos funciones derivadas parciales segundas mixtas de 𝑓 no son
continuas en el origen. Basta con analizar los límites radiales en el origen para llegar a tal conclusión.
Como se verá a continuación, la continuidad de las derivadas segundas mixtas es una condición que,
junto con otras más, se requiere para garantizar la igualdad de estas derivadas segundas.

El resultado en cuestión es el siguiente:

Teorema (Condición suficiente para la igualdad de las derivadas segundas mixtas en


un punto). Sea la función 𝑓: 𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ, continua en el conjunto abierto no vacío 𝑈 de
ℝ2 . Supóngase que existe un entorno 𝐸 ⊂ 𝑈 de centro en (𝑥0 , 𝑦0 ) en el que están
definidas las funciones

𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
:𝐸 → ℝ :𝐸 → ℝ :𝐸 → ℝ :𝐸 → ℝ
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦

y que

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
:𝐸 → ℝ :𝐸 → ℝ
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

son continuas en (𝑥0 , 𝑦0 ). Entonces se verifica la igualdad

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥0 𝑦0 ) = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦 0 0

A continuación, se definen las funciones de clase 𝒞 2 en un conjunto abierto.

Definición (Función de Clase 𝓒𝟐 ). Sea 𝑓: 𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ, definida en el conjunto abierto no


vacío 𝑈 de ℝ2 . Si las funciones derivadas parciales de segundo orden

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
: 𝑈 → ℝ; : 𝑈 → ℝ; : 𝑈 → ℝ; :𝑈 → ℝ
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦 2

existen y son continuas en 𝑈, entonces se dice que la función 𝑓 es de clase 𝒞 2 en 𝑈.

Combinando el resultado precedente y la definición anterior, se obtiene el siguiente teorema en el


que se establecen condiciones que aseguran la igualdad de las derivadas segundas mixtas en todo
un conjunto.

Teorema (Condición suficiente para la igualdad de las derivadas segundas mixtas en


un conjunto). Sea 𝑓: 𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ, definida en el conjunto abierto no vacío 𝑈 de ℝ2 . Si
la función 𝑓 es de clase 𝒞 2 en 𝑈, entonces las derivadas parciales segundas mixtas son
iguales en todo 𝑈. Esto es

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦

para cada par (𝑥, 𝑦) en 𝑈.


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Definición (Matriz hessiana). Sea 𝑓: 𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ, de clase 𝒞 2 en el conjunto abierto no


vacío 𝑈 de ℝ2 . Se define la matriz hessiana de 𝑓 como

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥
𝐻𝑓 (𝑥, 𝑦) =
𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
[𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦 2 ]

Nótese que al ser 𝑓 de clase 𝒞 2 en 𝑈, se cumple la igualdad de las derivadas segundas mixtas

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦

ocasionando que la matriz hessiana sea simétrica.

Ejemplo 4. Para la función

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥𝑦

Cuyas derivadas parciales de primer orden son

𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 𝑦 ⋅ 𝑒 𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦) = 𝑥 ⋅ 𝑒 𝑥𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦

la matriz hessiana es

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝑦 2 𝑒 𝑥𝑦 𝑒 𝑥𝑦 + 𝑥𝑦𝑒 𝑥𝑦
𝐻𝑓 (𝑥, 𝑦) = = [ 𝑥𝑦 ]
𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 𝑒 + 𝑥𝑦𝑒 𝑥𝑦 𝑥 2 𝑒 𝑥𝑦
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
[𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦 2 ]

Y para la función

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦

la matriz hessiana es

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 1
𝐻𝑓 (𝑥, 𝑦) = 2 2 =[ ]
𝜕 𝑓 𝜕 𝑓 1 0
(𝑥, 𝑦) 2
(𝑥, 𝑦)
[𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦 ]
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Polinomio de Taylor de Segundo Orden y Fórmula de Taylor de Segundo Orden

Considérese la función de dos variables

𝑓: 𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ: 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)

de 𝒞 2 en el conjunto abierto no vacío 𝑈 de ℝ2 , y el punto (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ 𝑈. El polinomio de Taylor de


Segundo Orden de 𝑓 en (𝑥0 , 𝑦0 ), es el polinomio cuadrático 𝑃2 (𝑥, 𝑦) que posee en (𝑥0 , 𝑦0 )
propiedades de contacto hasta el orden dos, con la función 𝑓. Esto quiere decir que, en ese punto,
𝑃2 (𝑥, 𝑦) coincide en valor específico con 𝑓 hasta las derivadas de segundo orden. Simbólicamente

𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑃2 (𝑥0 , 𝑦0 ) 𝜕𝑓 𝜕𝑃2 𝜕 2𝑓 𝜕 2 𝑃2


(𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 ) = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑥 𝜕𝑥 0 0 𝜕𝑥 2 0 0 𝜕𝑥 2 0 0
𝜕𝑓 𝜕𝑃2 𝜕 2𝑓 𝜕 2 𝑃2
(𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 , 𝑦 ) (𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑦 𝜕𝑦 0 0 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0

𝜕 2𝑓 𝜕 2 𝑃2
(𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑦 0 0

𝜕 2𝑓 𝜕 2 𝑃2
(𝑥 , 𝑦 ) = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑦 2 0 0 𝜕𝑦 2 0 0

Deducción de la fórmula a partir de las condiciones de contacto.

En principio, se establece la fórmula del polinomio cuadrático de la siguiente manera

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑎1 + 𝑎2 𝑥 + 𝑎3 𝑦 + 𝑎4 𝑥 2 + 𝑎5 𝑥𝑦 + 𝑎6 𝑦 2

Pero teniendo en cuenta que debe ser

𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑃2 (𝑥0 , 𝑦0 )

Se escribe

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + 𝐴2 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐴3 (𝑦 − 𝑦0 ) + 𝐴4 (𝑥 − 𝑥0 )2 + 𝐴5 (𝑥 − 𝑥0 )(𝑦 − 𝑦0 )


+ 𝐴6 (𝑦 − 𝑦0 )2

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + 𝐴2 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐴3 (𝑦 − 𝑦0 ) + 𝐴4 (𝑥 − 𝑥0 )2 + 𝐴5 (𝑥 − 𝑥0 )(𝑦 − 𝑦0 )


+ 𝐴6 (𝑦 − 𝑦0 )2

Luego, para hallar los demás coeficientes, se calculan las derivadas del polinomio. Por ejemplo,
derivando respecto de 𝑥, queda
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.
𝜕𝑃2
(𝑥, 𝑦) = 𝐴2 + 2𝐴4 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐴5 (𝑦 − 𝑦0 )
𝜕𝑥

Evaluando en (𝑥0 , 𝑦0 ), resulta

𝜕𝑃2 𝜕𝑃2
(𝑥 , 𝑦 ) = 𝐴2 + 2𝐴4 (𝑥0 − 𝑥0 ) + 𝐴5 (𝑦0 − 𝑦0 ) = 𝐴2 → (𝑥 , 𝑦 ) = 𝐴2
𝜕𝑥 0 0 𝜕𝑥 0 0

Pero, como debe ser

𝜕𝑃2 𝜕𝑓
(𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 , 𝑦 ) = 𝐴2
𝜕𝑥 𝜕𝑥 0 0

Esto quiere decir que el coeficiente del término lineal en (𝑥 − 𝑥0 ) es

𝜕𝑓
𝐴2 = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑥 0 0

Del mismo modo, se obtiene que el coeficiente del término lineal en (𝑦 − 𝑦0 ) es

𝜕𝑓
𝐴3 = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑦 0 0

Calculando ahora la derivada segunda del polinomio, respecto de 𝑥 dos veces

𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑥 , 𝑦 )(𝑦 − 𝑦0 ) + 𝐴4 (𝑥 − 𝑥0 )2
𝜕𝑥 𝜕𝑦 0 0
+ 𝐴5 (𝑥 − 𝑥0 )(𝑦 − 𝑦0 ) + 𝐴6 (𝑦 − 𝑦0 )2

𝜕𝑃2
(𝑥, 𝑦) = 𝐴2 + 2𝐴4 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐴5 (𝑦 − 𝑦0 )
𝜕𝑥

𝜕 2 𝑃2
(𝑥, 𝑦) = 2𝐴4
𝜕𝑥 2

Evaluando en (𝑥0 , 𝑦0 ), se tiene

𝜕 2 𝑃2
(𝑥 , 𝑦 ) = 2𝐴4
𝜕𝑥 2 0 0

Pero al ser

𝜕 2 𝑃2 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 = 2 (𝑥0 , 𝑦0 )
)
𝜕𝑥 2 0 0 𝜕𝑥

Entonces se tiene

𝜕 2𝑓
2𝐴4 = (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑥 2 0 0
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Es decir

1 𝜕 2𝑓
𝐴4 = ∙ (𝑥 , 𝑦 )
2 𝜕𝑥 2 0 0

Que es la expresión del coeficiente correspondiente al término cuadrático en (𝑥 − 𝑥0 )2 .

Del mismo modo se obtienen las siguientes relaciones

1 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓
𝐴5 = ∙ (𝑥0 , 𝑦0 ) + ∙ (𝑥 , 𝑦 )
2 𝜕𝑦𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0

1 𝜕 2𝑓
𝐴6 = ∙ (𝑥 , 𝑦 )
2 𝜕𝑦 2 0 0

Nótese que, en las condiciones establecidas, las derivadas segundas mixtas son iguales.

Finalmente, la fórmula correspondiente del Polinomio de Taylor de Segundo Orden es

𝜕𝑓 𝜕𝑓 1 𝜕 2𝑓
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 ) + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 )2
𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑥 2 0 0
1 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓
+ (𝑥 ) (𝑥 ) (𝑦 )
, 𝑦 ∙ − 𝑥0 ∙ − 𝑦0 + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )
2 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0 2 𝜕𝑥𝜕𝑦 0 0
1 𝜕 2𝑓
+ (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )2
2 𝜕𝑦 2 0 0

Ahora, identificando al vector

𝒉 = (ℎ, 𝑘) = 𝒙 − 𝒙𝟎 = (𝑥, 𝑦) − (𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 )

Con la matriz renglón

𝒉 = [ℎ 𝑘] = 𝒙 − 𝒙𝟎 = [𝑥 − 𝑥0 𝑦 − 𝑦0 ]

La fórmula

𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 0 0

Se puede escribir en términos del gradiente, según el producto escalar

𝜕𝑓 𝜕𝑓
∇𝑓(𝒙𝟎 ) • 𝒉 = (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 0 0

Y notando que la suma de los últimos cuatro términos en la fórmula de 𝑃2 (𝑥, 𝑦), (la que involucra a
las derivadas segundas de 𝑓 en (𝑥0 , 𝑦0 )), a saber:
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

1 𝜕 2𝑓 2
1 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑥 − 𝑥 ) + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 ) +
2 𝜕𝑥 2 0 0 0
2 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0

1 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓
+ (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 ) + 2
(𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )2
2 𝜕𝑥𝜕𝑦 2 𝜕𝑦

se puede escribir en términos de la matriz hessiana, como sigue

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 )
1 𝜕𝑥 2 0 0 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0 𝑥 − 𝑥0
[𝑥 − 𝑥0 𝑦 − 𝑦0 ] ∙ 2 2 ∙ [𝑦 − 𝑦 ] =
2 𝜕 𝑓 𝜕 𝑓 0
(𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 )
[𝜕𝑥𝜕𝑦 0 0 𝜕𝑦 2 0 0
]

1 1
= [ℎ 𝑘] ∙ 𝐻𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ [ℎ] = 𝒉 ∙ 𝐻𝑓 (𝒙𝟎 ) ∙ 𝒉𝑡
2 𝑘 2

Y así entonces, adoptar una escritura compacta para el Polinomio de Taylor de Segundo Orden

1
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑃2 (𝒙) = 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉) = 𝑓(𝒙𝟎 ) + ∇𝑓(𝒙𝟎 ) • 𝒉 + 𝒉 ∙ 𝐻𝑓 (𝒙𝟎 ) ∙ 𝒉𝑡
2

O bien

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + ∇𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) • (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 ) +

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 )
1 𝜕𝑥 2 0 0 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0 𝑥 − 𝑥0
+ [𝑥 − 𝑥0 𝑦 − 𝑦0 ] ∙ 2 ∙ [𝑦 − 𝑦0 ]
2 𝜕 𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 )
[𝜕𝑥𝜕𝑦 0 0 𝜕𝑦 2 0 0 ]

Mientras que todos los elementos de la función 𝑓 que intervienen en la fórmula del Polinomio de
Taylor se puedan calcular, la fórmula de este siempre se puede determinar, así como está indicada
más arriba. Sin embargo, solo se tendrá un polinomio con las propiedades de contacto hasta el
segundo orden. Ahora bien, si la función satisface ciertas condiciones, este polinomio, es el mejor
polinomio cuadrático que aproxima a la función 𝑓 cerca de (𝑥0 , 𝑦0 ). El siguiente Teorema establece
las condiciones suficientes para que tal aproximación de segundo grado ocurra. Y se da entonces,
La Fórmula de Taylor de Segundo Orden.
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Fórmula de Taylor de Segundo Orden


(Para funciones de dos variables)

Teorema (Fórmula de Taylor de Segundo Orden). Sea la función

𝑓: 𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ: 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)

de clase 𝒞 2 en el conjunto abierto no vacío 𝑈 de ℝ2 , y el punto 𝒙𝟎 = (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ 𝑈.


Entonces, para cada 𝒉 = (ℎ, 𝑘), de modo que 𝒙 = (𝑥, 𝑦) = 𝒙𝟎 + 𝒉 = (𝑥0 + ℎ, 𝑦0 +
𝑘) ∈ 𝑈, se tiene la fórmula

1
𝑓(𝒙𝟎 + 𝒉) = 𝑓(𝒙𝟎 ) + 𝛻𝑓(𝒙𝟎 ) • 𝒉 + 𝒉 ∙ 𝐻𝑓 (𝒙𝟎 ) ∙ 𝒉𝑡 + 𝑅2 (𝒉)
2

O bien

𝑓(𝒙𝟎 + 𝒉) = 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉) + 𝑅2 (𝒉)

siendo 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉) en Polinomio de Taylor de Segundo Orden de 𝑓 en 𝒙𝟎 . Donde el resto


de segundo orden 𝑅2 (𝒉) = 𝑓(𝒙𝟎 + 𝒉) − 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉), satisface la propiedad

𝑅2 (𝒉)
𝑙𝑖𝑚 =0
⃗ ‖𝒉‖2
𝒉→0

Recordando que

𝒉 = (ℎ, 𝑘) = 𝒙 − 𝒙𝟎 = (𝑥, 𝑦) − (𝑥0 , 𝑦0 ) = (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 )

Se puede tiene que

‖𝒉‖ = √(𝑥 − 𝑥0 )2 + (𝑦 − 𝑦0 )2

Así que, la propiedad del resto de segundo orden 𝑅2 se puede escribir del siguiente modo

𝑅2 (𝒉)

𝑅2 (𝒉) ⏞
𝑓(𝒙𝟎 + 𝒉) − 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉)
lim 2
= lim =0
⃗ ‖𝒉‖
𝒉→0 𝒉→0⃗ ‖𝒉‖2

𝑅2 (𝒉) 𝑅2 (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 )
lim 2
= lim 2 =0
⃗ ‖𝒉‖
𝒉→0 (𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 )
(√(𝑥 − 𝑥 )2 + (𝑦 − 𝑦 )2 )
0 0

𝑅2 (𝒉) 𝑅2 (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 )
lim 2
= lim =0
⃗ ‖𝒉‖
𝒉→0 (𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 ) (𝑥 − 𝑥0 )2 + (𝑦 − 𝑦0 )2
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

O sea

𝑅2 (𝒉) 𝑓(𝒙𝟎 + 𝒉) − 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉) 𝑅2 (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 )


lim = lim = lim =0
⃗ ‖𝒉‖2
𝒉→0 𝒉→0⃗ ‖𝒉‖2 (𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 ) (𝑥 − 𝑥0 )2 + (𝑦 − 𝑦0 )2

Y esto significa que el resto de segundo orden 𝑅2 es un infinitésimo de orden superior respecto del
cuadrado de la distancia que separa a (𝑥, 𝑦) de (𝑥0 , 𝑦0 ). O bien, dicho de otro modo, que 𝑅2 tiende
a cero más rápidamente de lo que lo hace el cuadrado de la mencionada distancia.

Ejemplo 5. El polinomio de segundo orden de la función

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 2

En el punto 𝑃0 = (𝑥0 , 𝑦0 ) = (0,1) es

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑥(2𝑦 − 1) = 2𝑥𝑦 − 𝑥

Nótese que

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 2 → 𝑓(0,1) = 0

𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 → (0,1) = 1
𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦 → (0,1) = 0
𝜕𝑦 𝜕𝑦

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = 0 → (0,1) = 0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 2

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = 2𝑦 → (0,1) = 2
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = 2𝑦 → (0,1) = 2
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑦

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 → (0,1) = 0
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2

Luego, el Polinomio de Taylor de Segundo Orden de 𝑓 en 𝑃0 = (𝑥0 , 𝑦0 ) = (0,1) es

𝜕𝑓 𝜕𝑓 1 𝜕 2𝑓
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(0,1) + (0,1) ∙ (𝑥 − 0) + (0,1) ∙ (𝑦 − 1) + 2
(0,1) ∙ (𝑥 − 0)2
𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑥

1 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓 1 𝜕 2𝑓
+ (0,1) ∙ (𝑥 − 0) ∙ (𝑦 − 1) + (0,1) ∙ (𝑥 − 0) ∙ (𝑦 − 1) + (0,1) ∙ (𝑦 − 1)2
2 𝜕𝑦𝜕𝑥 2 𝜕𝑥𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Esto es

1 1
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑥 + ∙ 2𝑥(𝑦 − 1) + ∙ 2𝑥(𝑦 − 1) = 𝑥 + 2𝑥(𝑦 − 1) = 𝑥(2𝑦 − 1)
2 2

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑥(2𝑦 − 1) = 2𝑥𝑦 − 𝑥

Que se obtiene del mismo modo, a partir de la escritura sintética

1
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑃2 (𝒙) = 𝑃2 (𝒙𝟎 + 𝒉) = 𝑓(𝒙𝟎 ) + ∇𝑓(𝒙𝟎 ) • 𝒉 + 𝒉 ∙ 𝐻𝑓 (𝒙𝟎 ) ∙ 𝒉𝑡
2

𝒙 = (𝑥, 𝑦) 𝒙𝟎 = (0,1) 𝒉 = (ℎ, 𝑘)

𝒉 = (ℎ, 𝑘) = 𝒙 − 𝒙𝟎 = (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 ) = (𝑥 − 0, 𝑦 − 1) = (𝑥, 𝑦 − 1)

1 𝑥
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑓(0,1) + ∇𝑓(0,1) • (𝑥 − 0, 𝑦 − 1) + [𝑥 𝑦 − 1] ∙ 𝐻𝑓 (0,1) ∙ [𝑦 − 1]
2
1 0 2 𝑥
𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 0 + (1,0) • (𝑥, 𝑦 − 1) + [𝑥 𝑦 − 1] ∙ [ ] ∙ [𝑦 − 1]
2 2 0

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 2𝑥(𝑦 − 1) = 𝑥(2𝑦 − 1)

𝑃2 (𝑥, 𝑦) = 𝑥(2𝑦 − 1)

De esta manera, La Fórmula de Taylor de Segundo Orden para 𝑓 en el punto 𝑃0 = (0,1) es

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 2 = 𝑃2 (𝑥, 𝑦) + 𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1) = 𝑥(2𝑦 − 1) + 𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1)

O sea

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑃2 (𝑥, 𝑦) + 𝑅2 (𝑥 − 0, 𝑦 − 1)

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 2 = 𝑥(2𝑦 − 1) + 𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1)

Luego

𝑥𝑦 2 − 𝑥(2𝑦 − 1) = 𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1)

𝑥(𝑦 2 − 2𝑦 + 1) = 𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1)

𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1) = 𝑥 ⋅ (𝑦 − 1)2

Donde el resto de segundo orden en 𝑃0 = (0,1) es

𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1) = 𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝑥(2𝑦 − 1) = 𝑥𝑦 2 − 𝑥(2𝑦 − 1)

𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1) = 𝑥𝑦 2 − 𝑥(2𝑦 − 1) = 𝑥𝑦 2 − 2𝑥𝑦 + 𝑥 = 𝑥(𝑦 2 − 2𝑦 + 1) = 𝑥(𝑦 − 1)2

𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1) = 𝑥(𝑦 − 1)2


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Y este satisface la propiedad

𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1)
lim 2 =0
(𝑥,𝑦)→(0,1)
√(𝑥 − 0)2 + (𝑦 − 1)2

Obsérvese pues que

acotada
𝑅2 (𝑥, 𝑦 − 1) (𝑦 − 1) 2 ⏞ (𝑦 − 1)2
lim = lim 𝑥 = lim 𝑥 [ 2 ]=0
(𝑥,𝑦)→(0,1) 𝑥 2 + (𝑦 − 1)2 (𝑥,𝑦)→(0,1) 𝑥 2 + (𝑦 − 1)2 (𝑥,𝑦)→(0,1) 𝑥 + (𝑦 − 1)2

Extremos libres de funciones escalares de dos variables

Definición (Extremo libre). Sea 𝑓: 𝐴 ⊆ ℝ2 → ℝ, una función definida en el conjunto


abierto no vacío 𝐴 de ℝ2 . Se dice que 𝑓 posee un máximo (mínimo) local o relativo en
(𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ 𝐴, sí existe un entorno 𝑈 ⊆ 𝐴 de ese punto en el cual se satisface que

∆𝑓 = 𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) ≤ 0 (𝑓(𝑥, 𝑦) ≥ 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ))

para todo (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑈.

El punto (𝑥0 , 𝑦0 ) al que se hace referencia en la definición se llama punto de extremo (máximo o
mínimo, según lo que ocurra) y extremo o valor extremo, al valor asumido por la función en ese
punto.

Representación geométrica de la gráfica de una función de dos variables en las inmediaciones de un punto de máximo local
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Representación geométrica de la gráfica de una función de dos variables en las inmediaciones de un punto de mínimo local

Ejemplo 6. La función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 posee un punto de mínimo, en este caso absoluto, en el


origen. Obsérvese pues que

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 ≥ 𝑓(0,0) = 0

para todo (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 .

La función 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 posee un mínimo en (𝟎, 𝟎).

Ejemplo 7. La función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 posee un máximo absoluto en (0,0). En este caso


resulta

𝑓(𝑥, 𝑦) = 1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ≤ 𝑓(0,0) = 1

para todo (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 .


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

La función 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝟏 − 𝒙𝟐 − 𝒚𝟐 posee un máximo en (𝟎, 𝟎).

Definición (Punto Crítico). Sea 𝑓: 𝐴 ⊆ ℝ2 → ℝ, una función definida en el conjunto


abierto no vacío 𝐴 de ℝ2 . Se dice que el punto (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ 𝐴, es un punto crítico (o
estacionario) de 𝑓, si en ese punto se anulan todas sus derivadas parciales.

Si se supone que la función 𝑓 es diferenciable en (𝑥0 , 𝑦0 ), y que tal punto es estacionario, entonces
el plano tangente al gráfico de en (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )) es horizontal.

Recuérdese que la ecuación del plano tangente a la gráfica de una función diferenciable en el punto
(𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )), es

𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝜋: 𝑧 = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 0 0

Siendo (𝑥0 , 𝑦0 ) un punto crítico de la función 𝑓, se cumple entonces que

𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) = 0 (𝑥 , 𝑦 ) = 0
𝜕𝑥 0 0 𝜕𝑦 0 0

Con lo cual, resulta


0 0

𝜕𝑓 ⏞
𝜕𝑓
𝜋: 𝑧 = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + (𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑥 , 𝑦 ) ∙ (𝑦 − 𝑦0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 0 0

𝜋: 𝑧 = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )

Ecuación que representa a un plano horizontal, “siempre a altura 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )”.

Nótese que las funciones de los Ejemplos 5 y 6 poseen su único punto crítico en el origen, y que en
ese punto poseen el extremo.
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Representación geométrica del plano tangente a la gráfica de una función de dos variables, con relación a un punto crítico donde
dicha función alcanza un máximo local

Representación geométrica del plano tangente a la gráfica de una función de dos variables, con relación a un punto crítico donde
dicha función alcanza un mínimo local

Ejemplo 8. La función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 − 𝑥 2 posee un único punto crítico en (0,0), sin embargo, allí no
posee ni máximo ni mínimo. Véase que 𝑓(0, 𝑦) ≥ 𝑓(0,0) = 0 para cualquier valor de 𝑦, mientras
que por otra parte 𝑓(𝑥, 0) ≤ 𝑓(0,0) = 0 para todo 𝑥. El gráfico de 𝑓 es un paraboloide hiperbólico.
En vista de la forma de esta superficie, se dice que (0,0,0) es un punto silla o punto de ensilladura
de esa superficie, o que (0,0) es un punto silla o punto de ensilladura de 𝑓.

Definición (Punto de ensilladura). Un punto crítico de 𝑓, que no es ni punto de máximo


ni punto de mínimo, se llama punto silla o punto de ensilladura de 𝑓.
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

La función 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒚𝟐 − 𝒙𝟐 posee un punto de ensilladura en (𝟎, 𝟎).

La función 𝒇(𝒙, 𝒚) = −𝒙𝟑 posee una recta de puntos de ensilladura.

Representación geométrica del plano tangente a la gráfica de una función de dos variables, con relación a un punto crítico donde
dicha función posee un punto de ensilladura
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Clasificación de puntos críticos


Criterio del hessiano

Teorema (de clasificación de puntos críticos). Sea 𝑓: 𝐴 ⊆ ℝ2 → ℝ, una función definida


en el conjunto abierto no vacío 𝐴 de ℝ2 , tal que existe un entorno 𝑈 ⊆ 𝐴 de centro en el
punto crítico (𝑥0 , 𝑦0 ), en el cual 𝑓 es de clase 𝒞 2 . Sea además el hessiano de 𝑓 en (𝑥0 , 𝑦0 )

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 )
𝜕𝑥 2 0 0 𝜕𝑦𝜕𝑥 0 0
𝛥𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑑𝑒𝑡[𝐻𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 )] = 𝑑𝑒𝑡 2
𝜕 𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥 , 𝑦 ) (𝑥 , 𝑦 )
[𝜕𝑥𝜕𝑦 0 0 𝜕𝑦 2 0 0 ]

𝜕2𝑓
𝑖) Si 𝛥𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) > 0 y 𝜕𝑥 2 (𝑥0 , 𝑦0 ) > 0, entonces 𝑓 posee un mínimo local en (𝑥0 , 𝑦0 ).

𝜕2 𝑓
𝑖𝑖) Si 𝛥𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) > 0 y 𝜕𝑥 2 (𝑥0 , 𝑦0 ) < 0, entonces 𝑓 posee un máximo local en (𝑥0 , 𝑦0 ).

𝑖𝑖𝑖) Si 𝛥𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) < 0, entonces 𝑓 posee un punto de ensilladura en (𝑥0 , 𝑦0 ).

𝑖𝑣) Si 𝛥𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) = 0, no es posible, con tal información, determinar la naturaleza del


punto crítico (𝑥0 , 𝑦0 ).

Ejemplo 9. El criterio de clasificación permite caracterizar la naturaleza de los puntos críticos de la


función

2
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 4𝑥𝑦 + 𝑦 3
3

En principio, se tiene

𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 − 4𝑦 (𝑥, 𝑦) = −4𝑥 + 2𝑦 2
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Los puntos críticos serán aquellos pares (𝑥, 𝑦) dentro del dominio de la función, que satisfagan el
sistema de ecuaciones

𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 − 4𝑦 = 0
𝜕𝑥
𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = −4𝑥 + 2𝑦 2 = 0
{ 𝜕𝑦

El cual se puede escribir en la forma


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.
𝑥−𝑦 =0 (1)
{
2𝑥 − 𝑦 2 = 0 (2)

O también

𝑦=𝑥 (1)
{
2𝑥 − 𝑦 2 = 0 (2)

Reemplazando (1) en (2), se obtiene la ecuación

2𝑥 − 𝑦 2 = 2𝑥 − 𝑥 2 = 0

𝑥 ∙ (2 − 𝑥) = 0

Que posee dos soluciones

𝑥1 = 0 𝑥2 = 2

Entonces, utilizando nuevamente la ecuación (1) con cada valor de 𝑥 encontrado, se obtienen así
los únicos dos puntos críticos de la función 𝑓. Estos son
𝑦=𝑥
𝑥1 = 0 → ⏞
𝑦1 = 𝑥1 = 0 → 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) = (0,0)
𝑦=𝑥
𝑥2 = 2 → ⏞
𝑦2 = 𝑥2 = 2 → 𝑃2 = (𝑥2 , 𝑦2 ) = (2,2)

O sea que, 𝑓 posee solamente dos puntos críticos

𝑃1 = (0,0) 𝑃2 = (2,2)

Por otra parte, el hessiano de la función

2
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 4𝑥𝑦 + 𝑦 3
3

es

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
2
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥 | = | 4 −4| = 16𝑦 − 16 = 16(𝑦 − 1)
Δ𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) = || 2 |
𝜕 𝑓 2
𝜕 𝑓 −4 4𝑦
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦 2
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Clasificación

𝝏𝟐 𝒇
𝑷𝒊 𝚫𝒇 (𝑷𝒊 ) (𝑷 ) Conclusión
𝝏𝒙𝟐 𝒊

La función 𝑓 posee un
4 −4
𝑃1 = (0,0) | | = −16 < 0 ---- punto de ensilladura
−4 4 ∙ 0
en 𝑃1 = (0,0)

La función 𝑓 posee un
4 −4 mínimo local en
𝑃2 = (2,2) | | = 16 > 0 4>0
−4 4 ∙ 2
𝑃2 = (2,2)

Gráfica de la función 𝒛 = 𝒇(𝒙, 𝒚) del Ejemplo 9, donde se identifica la terna correspondiente al punto crítico 𝑷𝟐 = (𝒙𝟐 , 𝒚𝟐 )
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

Gráfica de la función 𝒛 = 𝒇(𝒙, 𝒚) del Ejemplo 9, donde se identifican las ternas correspondientes a los puntos críticos
𝑷𝟏 = (𝒙𝟏 , 𝒚𝟏 ) y 𝑷𝟐 = (𝒙𝟐 , 𝒚𝟐 )

Ejemplo 10. El criterio de clasificación permite caracterizar la naturaleza de los puntos críticos de la
función

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 ∙ (3 + 𝑥 + 𝑦) = 3𝑥𝑦 + 𝑥 2 𝑦 + 𝑥𝑦 2

Obsérvese que sus derivadas parciales son

𝜕𝑓 𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 3𝑦 + 2𝑥𝑦 + 𝑦 2 (𝑥, 𝑦) = 3𝑥 + 𝑥 2 + 2𝑥𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Entonces, los puntos críticos son pares (𝑥, 𝑦) dentro del dominio de la función, que verifican el
sistema de ecuaciones

𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 3𝑦 + 2𝑥𝑦 + 𝑦 2 = 0
𝜕𝑥
𝜕𝑓
(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 + 𝑥 2 + 2𝑥𝑦 = 0
{𝜕𝑦

Que también se puede escribir según la factorización

𝑦 ∙ (3 + 2𝑥 + 𝑦) = 0 (1)
{
𝑥 ∙ (3 + 𝑥 + 2𝑦) = 0 (2)

Las soluciones de este sistema se dan según las siguientes cuatro situaciones

𝑦=0
𝑖) {
𝑥=0
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

De la cual se obtiene el punto crítico 𝑃1 = (0,0).

𝑦=0
𝑖𝑖) {
3 + 𝑥 + 2𝑦 = 0

El punto crítico asociado es 𝑃2 = (−3,0).

3 + 2𝑥 + 𝑦 = 0
𝑖𝑖𝑖) {
𝑥=0

El punto crítico correspondiente es 𝑃3 = (0, −3).

3 + 2𝑥 + 𝑦 = 0
𝑖𝑣) {
3 + 2𝑦 + 𝑥 = 0

Donde se puede ver fácilmente que 𝑦 = 𝑥, y luego, por lo tanto, obtener el punto crítico asociado,
que es 𝑃4 = (−1, −1)

A su vez, el hessiano de

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦(3 + 𝑥 + 𝑦) = 3𝑥𝑦 + 𝑥 2 𝑦 + 𝑥𝑦 2

es

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
(𝑥, 𝑦) (𝑥, 𝑦)
| 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥 |=| 2𝑦 3 + 2𝑥 + 2𝑦
Δ𝑓 (𝑥0 , 𝑦0 ) = | 2 2 | |
𝜕 𝑓 𝜕 𝑓 3 + 2𝑥 + 2𝑦 2𝑥
(𝑥, 𝑦) 2
(𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦

Clasificación

𝝏𝟐 𝒇
𝑷𝒊 𝚫𝒇 (𝑷𝒊 ) (𝑷 ) Conclusión
𝝏𝒙𝟐 𝒊

La función 𝑓 posee un
0 3
𝑃1 = (0,0) | | = −9 < 0 ---- punto de ensilladura
3 0
en 𝑃1 = (0,0)

La función 𝑓 posee un
0 −3
𝑃2 = (−3,0) | | = −9 < 0 ---- punto de ensilladura
−3 −6
en 𝑃2 = (−3,0)
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.

La función 𝑓 posee un
−6 −3
𝑃3 = (0, −3) | | = −9 < 0 ---- punto de ensilladura
−3 0
en 𝑃3 = (0, −3)

La función 𝑓 posee un
−2 −1 máximo local en
𝑃4 = (−1, −1) | |=3>0 −2 < 0
−1 −2
𝑃4 = (−1, −1)

Gráfica de la función 𝒛 = 𝒇(𝒙, 𝒚) y los puntos críticos 𝑷𝟏 , 𝑷𝟐 , 𝑷𝟑 y 𝑷𝟒 identificados en el plano 𝒙𝒚


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.
Ejercicio 12 – h – TP – 6. Hallar y clasificar todos los puntos críticos de la función

1 𝑦
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 − 3𝑦 + ln(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 5 arctan ( )
2 𝑥

Resolución: Se calculan las derivadas parciales. Para el caso de la derivada parcial respecto de 𝑥

𝑦 𝑦
𝜕𝑓 1 2𝑥 − 𝑥 𝑥2
(𝑥, 𝑦) = 2 + +5 𝑥2 = 2 + − 5 𝑥 2

𝜕𝑥 2 𝑥2 + 𝑦2 𝑦 2 𝑥2 + 𝑦2 𝑦2 𝑥2
1 + (𝑥 ) 1+ 2
𝑥

Se tiene entonces

𝜕𝑓 𝑥 𝑦
(𝑥, 𝑦) = 2 + 2 2
−5 2
𝜕𝑥 𝑥 +𝑦 𝑥 + 𝑦2

Procediendo de manera análoga, se obtiene la derivada parcial respecto de 𝑦

𝜕𝑓 𝑦 𝑥
(𝑥, 𝑦) = −3 + 2 2
+5 2
𝜕𝑦 𝑥 +𝑦 𝑥 + 𝑦2

Luego, el sistema de puntos críticos es

𝜕𝑓 𝑥 𝑦
(𝑥, 𝑦) = 2 + 2 2
−5 2 =0
𝜕𝑥 𝑥 +𝑦 𝑥 + 𝑦2
𝜕𝑓 𝑦 𝑥
(𝑥, 𝑦) = −3 + 2 2
+5 2 =0
{𝜕𝑦 𝑥 +𝑦 𝑥 + 𝑦2

Se puede escribir

2(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 𝑥 − 5𝑦
=0
𝑥2 + 𝑦2
−3(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 𝑦 + 5𝑥
=0
{ 𝑥2 + 𝑦2

Teniendo en cuenta que

𝑥2 + 𝑦2 ≠ 0

Resulta

2(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 𝑥 − 5𝑦 = 0 (𝐼)
{
−3(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 𝑦 + 5𝑥 = 0 (𝐼𝐼)

Multiplicando la primera ecuación por 3, y la primera por 2, queda

6(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 3𝑥 − 15𝑦 = 0
{
−6(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 2𝑦 + 10𝑥 = 0

Sumando las ecuaciones se obtiene la relación


Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.
3𝑥 − 15𝑦 + 2𝑦 + 10𝑥 = 0

O bien

13𝑥 − 13𝑦 = 0

Es decir

𝑦=𝑥 (𝐼𝐼𝐼)

Reemplazando (𝐼𝐼𝐼) en (𝐼), se tiene

2(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 𝑥 − 5𝑦 = 0

2(𝑥 2 + 𝑥 2 ) + 𝑥 − 5𝑥 = 0

4𝑥 2 − 4𝑥 = 0

4𝑥(𝑥 − 1) = 0

Y de esta ecuación se obtiene dos soluciones. Una es 𝑥0 = 0, la cual se descarta ya que los pares (𝑥, 𝑦) en el
dominio de la función son tales que 𝑥 ≠ 0. La otra solución de la ecuación cuadrática es

𝑥1 = 1

Y así, el valor correspondiente de 𝑦 es


𝑦=𝑥
𝑥1 = 1 → ⏞
𝑦1 = 𝑥1 = 1

Entonces, el único punto crítico de la función es

𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) = (1,1)

Por otra parte, las derivadas segundas de la función son

𝜕2𝑓 −𝑥 2 + 𝑦 2 + 10𝑥𝑦
(𝑥, 𝑦) =
𝜕𝑥 2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2

𝜕2𝑓 𝜕2𝑓 −5𝑥 2 + 5𝑦 2 − 2𝑥𝑦


(𝑥, 𝑦) = (𝑥, 𝑦) =
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2

𝜕2𝑓 𝑥 2 − 𝑦 2 − 10𝑥𝑦
(𝑥, 𝑦) =
𝜕𝑦 2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2

Evaluadas en el punto crítico 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) = (1,1)

𝜕2𝑓 10 5
2
(𝑃1 ) = =
𝜕𝑥 4 2

𝜕2𝑓 𝜕2𝑓 2 1
(𝑃1 ) = (𝑃1 ) = − = −
𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦 4 2
Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Análisis Matemático II (1033)
Prof.: Lic. Ricardo Baloni.
2
𝜕 𝑓 10 5
2
(𝑃1 ) = − =−
𝜕𝑦 4 2

Luego, el hessiano en ese punto crítico es

𝜕2𝑓 𝜕2𝑓 5 1
(𝑃1 ) (𝑃1 ) −
2| = −25 − 1 = − 26
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦𝜕𝑥
Δ𝑓 (𝑃1 ) = det[𝐻𝑓 (𝑃1 )] = det 2 =| 2
𝜕 𝑓 𝜕2𝑓 1 5 4 4
(𝑃1 ) (𝑃1 ) − −
[𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑦 2 ] 2 2

5 1

Δ𝑓 (𝑃1 ) = det = | 2 2| = −25 − 1 = − 26 = − 13 < 0
1 5 4 4 2
− −
2 2

En consecuencia, la función

1 𝑦
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 − 3𝑦 + ln(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 5 arctan ( )
2 𝑥

Posee un punto de ensilladura en el punto crítico 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) = (1,1).

Representación geométrica de la gráfica de la función 𝒛 = 𝒇(𝒙, 𝒚), el punto crítico 𝑷𝟏 = (𝟏, 𝟏) y el plano horizontal, tangente a
la gráfica de 𝒇 en el punto 𝑷 = (𝟏, 𝟏, 𝒇(𝟏, 𝟏))

También podría gustarte