Está en la página 1de 214

ARTESANIAS, MUEBLES Y PISOS.

ECOBAMBUSA,
Colombo-Ecuatoriana de Negocios con Guadua-Bambusa.
2002-2018.
ecobambusa@gmail.com 300 2176651
 Ecobambusa arribó al Perú con afán investigativo, sobre finales de los
años 2001 y realizando estudios en el 2002, enfocándose en:

 Probabilidad de asentamiento en la nación como oficina de


consultoría-educación y/o empresa de transformación.

 Estudio de los bambúes existentes y su factibilidad de redirección


hacia empresas transformadoras y exportadoras.

 Realizando seguimiento a guaduas y productos colombianos y


ecuatorianos importados, estudiando usos y ciudades de destino.

 Buscando usos históricos y poblaciones relacionadas tradicionalmente


al recurso.
 Llegamos demasiado temprano y los entes sociales, políticos y demás, no
estaban preparados para asimilar estas tecnologías, así que en su momento se
desistió de un oficina de consultoría. Obtuvimos ciertas respuestas 8 años
después, pero ya estábamos comprometidos asesorando empresas dirigidas
hacia España, México, Guatemala y USA.

 Se descubrió que el mayor uso de la guadua importada desde Ecuador, era


utilizada en labores agrícolas, y que en su momento éstas pasaban frontera
terrestre sin exigente revisión fito-sanitaria.

 Aunque nos hicieron posteriores ofrecimientos de Loreto (4 comunidades


nativas), San Martin, La Libertad y Lambayeque, fue la zona de Piura la que
más llamó nuestra atención en ese entonces, por su tradición de cultivo y
manejo del recurso en Morropón, y su cercanía al puerto de Paita. En las
otras regiones el traslado del recurso a la costa lo encarecía muchísimo, al
punto de competir con maderas finas, ante un público sub-valorador del
recurso.
 Dado el proceso de desertificación de ciertas regiones, vimos el
potencial del recurso para crear pozos de agua acumulada y
potenciar cambios de suelo, además de brindar el precioso líquido a
moradores cercanos.

 Se vió la posibilidad de ofrecerla como una madera alternativa, de


más rápido crecimiento, que al ser usada, redujera los índices de
deforestación existentes.

 Estimamos que Perú en determinado momento podría dejar de


importar los 2 millones de poles de guadua al año, y obtener divisas
(US$) si creaba planes de reforestación de cuencas, venta de poles
«entresacadas» y contención de aguas desbordadas por efecto del
fenómeno del Niño.
IMPORTADORES, EXPORTADORES…
• China  Argentina
• India  México*
• Tailandia  Colombia*
• Taiwán  Costa Rica
• Indonesia  Guatemala
• Filipinas  Ecuador
• Japón  Brasil*
 Otros países poseen pero sus
• Vietnam 
exportaciones son esporádicas
*Principales comercializadores
• Otros países tienen pero exportan poco o americanos
esporádicamente, o bien, su consumo
interno es fuerte y no deja margen
exportable.
 Otros países europeos no
 Estados Unidos consumen porque el producto
no les llega en la forma
 Canadá deseada. (pisos, tableros, etc.)
 México
 Algunos países son fuertes
 Puerto Rico consumidores de artesanías y
 Alemania muebles, posible ruta de
inserción.
 Gran Bretaña
 Italia  Los “poles” o tacos no se
exportan adecuadamente con
 España la tecnología de ensamblaje.

 El mayor consumidor es USA, seguido


 España y Costa Rica son las
de Alemania, Puerto Rico, Gran primeras naciones que la
Bretaña, Italia y España. recibieron probatoriamente de
Colombia.
 El Comercio Doméstico y de Uso de Subsistencia con el
bambú, se estima en 4.5 BILLONES de US x año.

 Las exportaciones de los países productores alcanzan los 2.7


BILLONES de US $.

 China domina el mercado con unos 600 Millones de US $ x


año.

 Filipinas reportó 1.4 Millones US $ en muebles.

 Vietnam reportó 700.000 US $ en ventas generales.


 DATOS INBAR 1999-2000
 China 39.407.000


Argentina 4.661.000
Tailandia 2.363.000 Importaciones Artículos Bambu a USA
1994 a 2004
 Taiwán 2.219.000
 Indonesia 1.021.000
 México 288.000
 Costa Rica 83.000
 Colombia 45.000 China Argentina Tailandia
Filipinas 34.000

Taiwan Indonesia México
 Guatemala 29.880
 Ecuador 23.000 Costa Rica Colombia Filipinas
 Alemania 84.840 Guatemala Ecuador Alemania
Antig y Barbuda 40.230

Antigua y Barbuda Arabia Saudita Australia
 Arabia Saudita 8.630
 Australia 43.640 Canadá Francia Holanda
 Canadá 209.840 Honduras India Irlanda
 Francia 76.660
 Holanda 4.850
Italia Japón Korea del Sur
 Honduras 74.880 Malasia Myanmar Perú
 India 24.990 Reino Unido Singapur Sudáfrica
 Irlanda 63.080
 Italia 2.180
Turquía Vietnam
 Japón 565.580
 Korea del Sur 35.120 0% 0%
 Malasia 5.030 1% 1% 0%
 Myanmar 33.290
 Perú 3.750 0% 0% 0%
0%
 Reino Unido 401.800
2% 0%
0%0%
0%
0%
0%0%
0%% 0%
10%
 Singapur 114.340
 Sudáfrica 31.220
 Turquía 123.970
4%
 Vietnam 60.120
5%

9%

76%
IMPORTADOR-
REEXPORTAN A USA
TRANSFORMADOR

 Gran Bretaña  Llega a USA en forma de


 Holanda pisos de madera, juegos y
 Italia utensilios deportivos en
 Irlanda madera laminada como
 Francia skate-board, esquís,
 Canadá también esteras, cestos,
 Arabia Saudita sillas, artesanías y hasta
 Alemania briquetas de carbón.
 Primero, olvidarse que los europeos “necesitan” nuestra guadua en “poles”,
tacos o varas en su mayoría; porque ellos ya superaron hace mucho con los
asiáticos esa etapa de importación.

 Ya reciben los mismos transformados en pisos, muebles, artesanías, carbón,


textiles, alimentos, medicinas, fibras, estructuras armables, etc.

 Sería irrisorio pensar “que van a solicitarnos containers uno tras otro”, llenos
de guadua simplemente cortada.

 Pensar en una empresa que solo exporte tacos de guadua sería un suicidio
comercial en el mediano plazo, al quedarse esta empresa obsoleta x atraso de
transformaciones tecnológicas.

 Se puede y se necesita iniciar una empresa en estas circunstancias, para


controlar la inicial calidad del recurso, pero este debe ser solo un primer paso.
 Al exportar los poles o tacos, deben realizarse tres cosas:

 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA; ó enseñarles a armar estructuras para


que nos requieran la materia prima.

 O, prestarles el SERVICIO DE ARMAJE como acompañamiento de estas


exportaciones.

 Enviar estructuras armables por el método “Do It Yourself!” (Hágalo usted


mismo!) Cultura muy extendida allí.

 De contrario, el europeo o norteamericano recibe un material que no le


es tan conocido, y “no sabe” qué hacer “ni cómo” trabajar con él.
 Año US $ Kg Netos Vr x Kg
 2002 31.961 12.803 2.49
 2003 106.648 15.046 7.08
 2004 25.834 6.113 4.22
 2005 57.550 7.419 7.75

En miles US $
Año
2

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000


 Puesto Arancelario 14011000
 Año US $ Kgs
 2002 3.687.106 11.386.900
 2003 5.907.135 15.562.400
 2004 6.118.000 16.117.925

2 Series2
Series1

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000


 Año 2001 m3
 Caldas 6.317
 Risaralda 7.988
 Quindío 9.958

12,000

10,000

8,000

6,000
Series1

4,000

2,000

0
Caldas Risaralda Quindío
EXPORTACION
DE ARTESANIAS Exportación Artesanías (No incluye
%
USA: 56%) Aquí se analiza el 44%
restante del mercado
ALEMANIA 904,935 7
PUERTO RICO 676,308 5
PUERTO RICO
AUSTRIA 9,251 0
DINAMARCA 0% ALEMANIA 5%
BELGICA 308,557 2 6% AUSTRIA
0%
0% BELGICA
FRANCIA 1113,535 9 ESPAÑA
CANADA FINLANDIA 2%
GRAN BRETAÑA 4440,049 35 4%
0% 13%
GRECIA 70,715 1 SUECIA FRANCIA
1% 8%
HOLANDA 369,036 3
ITALIA 380,845 3 RUSIA
0%
PORTUGAL 161,771 1
MEXICO
MEXICO 3470,347 27 24% GRAN BRETAÑA
SUECIA 192,834 2 30%
RUSIA 3,611 0
CANADA 51,206 0
DINAMARCA 11,806 0
ESPAÑA 566,627 4
FINLANDIA 1859 0
PORTUGAL ITALIA
3% HOLANDA
1%
USA 16528,974 3% GRECIA
31119,407 0%
 En Europa los principales consumidores se identifican entre
los 25 y 35 años.
 Compran en Almacenes D.I.Y.
 (Do It Yourself!:Hágalo Usted mismo!
 El 55% de ventas son por Remodelación, el 45% por actividad
profesional.
 Los principales arreglos son pintura, recubrimiento de paredes
y pisos.
 Las leyes europeas obligan a remodelar dentro de un término
de 10 años.
 Muchos países tienen edificaciones antiguas que necesitan
continuos arreglos. (España, Italia…)
 Nuestro bambú americano les resulta atrayente y exótico.
 Varias Capas 72 % %
 Laminado 9%
 Sólido 14 %
 Mosaico 5%

Varias Capas
Laminado
Sólido
Mosaico
 País %
 Suecia 22,2 %
 Alemania 18,3
 Francia 10,5
 Noruega 9,0
 Finlandia 8,6
 Italia 8,3
 España 7,7 Suecia
 Austria 6,8 Alemania
 Suiza 4,3
Francia
 Holanda 3,4
 Bélgica 0,9 Noruega
Finlandia
Italia
España
Austria
Suiza
Holanda
Belgica
 CONSUMO PISOS PARQUET POR PAIS / Año 2000: Total fue 91.000.000 M2 (Fuente FEP: Federación Europea del Parket)
 AÑO 2000 % m2
 ALEMANIA 30,8 28.028.000
 ITALIA 13,6 12.376.000
 ESPAÑA 13,2 12.012.000
 FRANCIA 9,4 8.554.000
 AUSTRIA 6,8 6.188.000

ALEMANIA ITALIA ESPAÑA FRANCIA AUSTRIA




AUSTRIA
SUIZA
0,68
0,57
CONSUMO M2 PARQUET X CAPITA
 NORUEGA 0,51
 DINAMARCA 0,51
 SUECIA 0,43

AUSTRIA
SUIZA
NORUEGA
DINAMARCA
SUECIA
 Piso de tres
capas

 En color miel
y blanco
natural

 Viene en
diversos
colores
 En promedio, un 30% de los pisos IMPORTADOS, corresponden a
pisos de bambú!

 De 91.000.000 de m2 el 30% : 27.300.000m2!

 Según la calidad, el m2 se vende entre 40 y 140 US$

 Esto es oportunidad para cualquier país productor-transformador!

 Alemania importó 9.000.000 millones de m2 de pisos de bambú, de


alta calidad, pagados a 170US$, como pedidos especiales.

 Hay alguna empresa peruana?


 Se pueden utilizar los “canales tradicionales” de exportación, para introducir
nuevos productos elaborados con guadua.

 Los principales compradores identificados dependen del tipo de artículos:

 En artesanías son Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Finlandia, Alemania,


Puerto Rico, Francia, otros.

 En muebles son USA, Puerto Rico, México, España, Gran Bretaña, Grecia,
Francia, Italia, Canadá , Alemania y Costa Rica.

 En cuanto a piso parket de guadua, existe una gran posibilidad en cuanto a


los grandes consumidores: Alemania, Italia, España, Francia, Austria, Canadá y
USA.

 En este último punto, la adecuación de pisos y la conversión de tecnología


china básica no es tan problemático, como si lo es el de “purificación y
acabados”; para dar una madera sin manchas por hongos o bacterias, y de
un excelente acabado.
Sobre la IDENTIDAD CULTURAL Y LA MARCA.

Dichas artesanías deben de revestir los aspectos étnicos, culturales y


tradicionales del Perú, lo cual amerita una investigación amplia por parte de
Docentes Extranjeros y estudiantes peruanos sobre sus raíces ancestrales. Es
sobre lo primero que haremos hincapié para responder así a la solicitud de
implantar una marca peruana ante el mundo.

La presente es solo una muestra internacional, compilada por ECOBAMBUSA


y WARMI SUKU BAMBOO, para dar una idea genérica de los objetos que
pueden elaborarse bajo nuestros cánones educativos. Algunas fotografías
pertenecen a estas entidades, otras no, pero todas obedecen a nuestras
capacidades y políticas de enseñanza y calidad.
UNA ARTESANÍA

Es un objeto HECHO A MANO, irrepetible, y aunque se hagan muchos


similares cada uno lleva algo que le hace diferente.

Si la artesanía NO TRASCIENDE el alma del autor, lo autóctono que le


rodea; su cultura, música, recuerdos, vivencias, etc., entonces no es
artesanía, solo un objeto procesado industrialmente sin manufactura
cultural .

Por tanto, no puede OFERTARSE a ningún cliente una “serie igual” de


una artesanía, sino “paquetes de objetos similares”, donde el
comprador debe saber que por su valor, adquiere también la
EXCLUSIVIDAD que el objeto mismo conlleva.
ECOBAMBUSA  WARMI SUKU BAMBOO

 Procesos agro-forestales.  Sondeo de Población.


 De Tratamiento post-cosecha.  Clasificación poblacional.
 De Biología de bambúes.  Ordenamiento, clasificación, nivelación.
 De Técnicas artesanales.  Formación de grupos.
 De Técnicas moblarias.  Creación de Sentido de Unidad,
 De Diseño Arquitectónico y metodologías de trabajo grupal.
de Ingenierías.  Enseñanza idioma inglés comercial.
 De Maquetería, Planos, Costos  Re-educación familiar, social y
y Presupuestos. empresarial.
 De Cálculo Estructural.  Fortalecimiento tejido social inclusivo.
 De Investigación,  Formalización legal micro-empresas.
Ordenamiento y Edición.  Protección Propiedad Intelectual.
 De monitoreo sobre bambú y  Post- seguimiento Funcional.
mercados mundiales.  Intermediación Comercial.
Comentario de importancia:

Los objetos aquí mostrados que pertenezcan a la serie de


enseñanza ECOBAMBUSA - WARMI, están protegidos en
sus diseños como PROPIEDAD INTELECTUAL, por parte de
los talleres creadores. Pues las dos empresas formadoras
inducen a los artesanos creadores a ello; a actuar bajo las
nuevas leyes comerciales colombianas al respecto.

Sobre los objetos extranjeros, desconocemos dicha


protección, pero por razones éticas, respetamos y
nombramos su procedencia.
SERIES:
Trabajo calado en
bambú. Brasil.
Trabajo calado en bambú. Brasil.
Figura artística calada. Brasil.
Escena familiar calada. Brasil.
Objetos calados de enseñanza ECOBAMBUSA. Pereira, Risaralda, Colombia.
Brasil, Colombia.
Guadua Cepa Castilla con tallados de alto y bajo relieve. Taller
artesanal ETNOGUADUA. Cartago, Valle, Colombia.
SERIES:
Guadua, Bambú, papel piel.
Eje Cafetero.
Brasil.
Objetos de aprendizaje Ecobambusa, Colombia, Brasil.
Delfín. Brasil.
Madera, guadua , tela. Taller artesanal del Eje Cafetero.
Guadua.
Taller artesanal de
Brasil.
Eje Cafetero.
Guadua. Artesano Eje cafetero.
Risaralda, Quindío.
Día de Examen sobre lo aprendido en luminarias eléctricas!
A cada alumno, por metodología ECOBAMBUSA, se le lleva
seguimiento sobre sus progresos, retrasos, dificultades, etc.
Brasil.
Objetos enseñanza ECOBAMBUSA. Risaralda.
Brasil.
Procesos de acabado. Risaralda.
Eje Cafetero.
Objeto enseñanza ECOBAMBUSA, Risaralda.
Brasil.
Eje Cafetero.
Lámparas de empresa brasileña.
Brasil.
Brasil.
Días de examen y exposición artesanal. Objetos educativos
ECOBAMBUSA y fotos archivo.
Eje Cafetero.
Guadua con aplicación de diversas técnicas, objetos enseñanza
ECOBAMBUSA. Risaralda.
Enseñanza ECOBAMBUSA de la aplicación de diversas técnicas.
Guadua cebolla envejecida. Eje Cafetero.
Brasil.
Eje Cafetero.
Guadua y bambú. Artesanos del Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
Colombia.
Eje Cafetero.
SERIES:
Bambú y semillas de chocho.
Guadua Sobrebasa Cebolla, empresa artesanal, La Celia, Risaralda,
Colombia.
Guadua Cebolla y Chonta Amarilla.
Antioquia.
Eje Cafetero.
Floreros de empresa Flor de Guadua. Huila. Colombia. Valor entre 70 a
90 US$ exportados.
Guadua y bambú. Objetos enseñanza ECOBAMBUSA. Santa Rosa de
Cabal, Risaralda, Colombia.
Guadua Cepa Castilla. Empresa
Eje cafetero.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero, Quindío.
Objetos educativos ECOBAMBUSA, Pueblo Rico, Risaralda.
Eje Cafetero.
Bambú y Guadua. Diferentes artesanos armadores de marcos.
SERIES:
Bambú y Totumo. Eje Cafetero.
Cáñamo, bambú flameado y totumo.
Guadua y metal.
Bambú, Pasta, Coco.
Diferentes artesanos.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero. Objeto de enseñanza en laminados ECOBAMBUSA.
Empresa Bronce y Bambú. Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
SERIES:
Guadua y Bambú. Objetos enseñanza ECOBAMBUSA, Antioquia y Eje
Cafetero.
Eje Cafetero, Antioquia.
Guadua. Eje Cafetero.
Antioquia. Risaralda. Diseño ECOBAMBUSA.
Eje Cafetero.
Guadua y Ratam, objeto educativo ECOBAMBUSA. Risaralda.
Objetos educativos campesinos ECOBAMBUSA. Risaralda, Quindío.
Guadua y palillos de bambú. Objetos enseñanza ECOBAMBUSA,
Risaralda.
Eje Cafetero…
Valle del Cauca.
Eje Cafetero.
Guadua y Bambú. Objetos enseñanza ECOBAMBUSA, Antioquia.
Objeto de enseñanza artesanal ECOBAMBUSA, Pereira, Risaralda,
Colombia.
Guadua. Objeto enseñanza artesanal ECOBAMBUSA, Colombia.
Eje Cafetero. ECOBAMBUSA.
Eje Cafetero. ECOBAMBUSA. Santa Rosa de Cabal.
Guadua y bambú. Objeto enseñanza ECOBAMBUSA, Risaralda.
Artesano Brasilero.
Guadua y bambú. Objeto de enseñanza ECOBAMBUSA, Girardota,
Antioquia, Colombia.
Guadua Cebolla. Objeto enseñanza ECOBAMBUSA.
Eje Cafetero.
Barbosa y Girardota. Tareas sobre Juguetería y Decoración.
ECOBAMBUSA. Antioquia.
Objetos enseñanza ECOBAMBUSA, Risaralda.
Objeto educativo ECOBAMBUSA. Eje Cafetero.
Guadua y bambú. Diseño ECOBAMBUSA.
Antioquia. Objetos educativos ECOBAMBUSA.
Artesanato brasilero.
Brasil, Colombia.
INDIA.
Brasil.
Perú, Taller QREA BAMBOO, bajo nuestro concepto de 16 años de
experiencia, el taller con mejor diseño, creatividad y calidad en sus
productos en suelo peruano.
Perú, Colombia.
Colombia.
SERIES:
Guadua y bambú. Eje Cafetero.
Guadua y bambú. Taller artesanal ETNOGUADUA.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
Guadua, madera de macana. Artesanos talladores Cundinamarca.
Eje Cafetero.
Objeto Campesino de enseñanza ECOBAMBUSA. Antioquia.
Eje Cafetero.
Guadua y bambú escandente. Risaralda, Pereira.
Risaralda. Objeto educativo ECOBAMBUSA.
Maderas de Pino, Cedro Negro, Guadua y Palma Macana.
Guadua y corteza de coco. Artesanos Eje Cafetero.
Taquara , Argentina.
Quindío, Colombia.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero, Pereira, ECOBAMBUSA. Obra del artesano NORBEY MOLINA, Taller
GUADUA Y CAFÉ, +57 3207477182. Su calidad de productos es adecuada para
exportación.
Antioquia. ECOBAMBUSA. Taller GIRASOL, artesana formada por
Ecobambusa.
Eje Cafetero.
Quindío.
Quindío.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
Quindío.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero.
Guadua, bambú y madera. Objeto
enseñanza ECOBAMBUSA.
Risaralda.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero. ECOBAMBUSA.
Antioquia. Guadua tejida, Taller Girasol , objetos educativos
ECOBAMBUSA.
SERIE:
Eje Cafetero.
Quindío, Huila, Risaralda.
Brasil. Colombia.
Antioquia. ECOBAMBUSA.
Guadua. Artesano Brasil.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero. Taller Centro Artesanal, Santa Rosa de Cabal, Paola, calidad
exportación +57 315 467 59 94 Objeto educativo ECOBAMBUSA.
SERIES:
ECOBAMBUSA y WARMI  Los objetivos son:
SUKU BAMBOO realizan en  Que el artesano sepa
Colombia y el extranjero, desenvolverse en público.
contactos con entidades  Dar a conocer su trabajo y a sí
públicas y privadas, para mismo como artesano.
obtener patrocinadores y/o  Interrelacionar los diferentes
compradores para los grupos artesanales en ambiente
artesanos. de camaradería.
 Abrirle mercados.
Igualmente para enseñarles a  Posicionar su marca y logo.
gestionar su Legalidad  Mantener su autoría intelectual.
Comercial.  Promover su cultura local.
Exposición Artesanal

Revistero.
Lámpara pipeta
acostada.
Lámpara Caballo de
Mar.
Colgador de pared.
Carreta Vinera.
Cerdita Alcancía.
Exposición Artesanal

Revistero Calado.
Jarro Cervecero.
Alcancía Pipa de
Gas.
Colgador.
Tarjetero.
Lámpara Pipeta.
Vinera Carretilla.
Exposición Artesanal

Decorador araña.
Portavelas.
Tarjetero.
Servilletero.
Revistera calada.
Alcancía Pipeta.
Colgador.
Exposición Artesanal.

Servilleteros
Rústicos.
Cofres de mesa.
Lámparas Girasol,
Hojas, Venas de
Hoja, Rostro Nativo,
Hélice Floral.
Caballito y carruaje.
Exposición
Artesanal.

Servilleteros.
Llaveros sombrerito
en alambre eléctrico
encauchetado.
Exposición Artesanal

Porta-lápices
triciclo.
Carreta vinera.
Cofres de bambú
sopleteado.
Velero.
Servilleteros.
Cubiertos y su
guarda.
Jarras lecheras y
Cerveceras.
Jarrones de ratam
tejido.
Rosas de bambú.
Feria Artesanal.

Lámpara Rostro y
Flor.
Lámpara planta.
Solitarios florales.
Porta-dulces cónico.
Triciclo porta-
lápices.
Casita porta-
huevos.
Feria Artesanal.

Lámpara planta y
uvas silvestres.
Cartera de muestra
marroquinera.
Bolso femenino de
guadua.
Collares de cáñamo,
semillas.
Lámpara Rostro y
Flor.
Feria Artesanal

1- Atendiendo los clientes y


perdiendo el miedo al
contacto externo.

2- Aprendiendo a negociar
precios.

3- Interrelación entre
artesanos para apoyarse
mutuamente.

4- Mostrando unidad ante el


público, con líder carnetizado
y pancartas de patrocinador.

5- Resaltando calidades y
cualidades de los productos.

6- ECOBAMBUSA y/o
WARMI, evaluando
desempeño de encuentro
con público.
Feria Artesanal.

1- La relación directa y
continua con los
miembros de
ECOBAMBUSA y/o
WARMI, permite que no
haya tensión entre los
alumnos al ser
fiscalizados y calificados
para generar reportes
ante la entidad
promotora.

2- El acompañamiento es
CONTINUO, para que los
alumnos – comerciantes y
artesanos crezcan
INTEGRALMENTE y se
inserten como fuerza
productiva social.
Feria artesanal.

Porta-papel de baño
en madera.
Frutas torneadas de
madera.
Gabinete guarda
objetos.
Cartera femenina
de bambú.
Feria Artesanal

Cajas de madera.
Porta-huevos
Gallinita.
Porta frascos
gallinita.
Ábacos de bambú.
Barcos.
Caballo pirograbado
pintado.
Feria Artesanal

Decoradores de
pared campesinos
vinilados con
paisajes típicos.
SERIE:
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Eje Cafetero.
Eje Cafetero. Objeto moblario didáctico ECOBAMBUSA.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Costa Rica.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Colombia.
Esta foto es para dar una idea aproximada del taller moblario que
debe montarse en Perú, donde pueden ejecutarse muebles con diseño
y cultura peruana impresos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

También podría gustarte