Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Económicas y Sociales
Núcleo: Valle de La Pascua
Programa: Contaduría Publica
Año: 5to Sección 03
Unidad Curricular: Derecho Constitucional
Valle de La Pascua, Estado Guárico

Constitución de la República
Facilitador:
Bolivariana de Venezuela Bachiller:

John Matamoros María de la Caridad, Pérez C.I. V- 17.379.578


Anderson Wilfredo, Álvarez Sarmiento C.I. V- 26.464.196
Rosnelly Nazaret, Álvarez Pérez C.I. V- 26.944.606
Dubraska Sarai, Álvarez Pérez C.I. V- 26.944.571

Marzo de 2023

ÍNDICE
Pág.

Introducción………………………………………………………………………… 03

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Origen………………………………………………………………………………. 04

Antecedentes Políticos……………………………………………………………… 05

Estructura…………………………………………………………………………… 07

Análisis de Conformación…………………………………………………………. 11

Resumen……………………………………………………………………………. 17

Bibliografía…………………………………………………………………………. 18

2
INTRODUCCIÓN:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se origina el 24 de Febrero de


1999 en las Instalaciones del Capitolio Federal durante la Toma de Posesión del Presidente
Hugo Rafael Chávez Frías, electo por voto directo y universal. En reunión, con el Congreso
Nacional el Presidente electo pronuncio el juramento de la Ley.

Cabe destacar, que el pueblo venezolano fue convocado a participar en un Referéndum


Constitutivo el 25 de Abril de 1999, con el fin de elegir mediante voto directo y universal una
Asamblea Constituyente para refundar el Estado Venezolano dotándolo con una nueva
Constitución, que le garantizara un mejor funcionamiento al país. La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela se convirtió en la primera en reconocer los derechos
de los pueblos indígenas.

El principal antecedente político por el cual fue promulgada la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela es el descontento popular con el sistema político
anterior, ya que Venezuela atravesaba por una crisis económica y social, la población
demandaba cambios profundos y una mayor participación ciudadana en la toma de
decisiones.

Para finalizar, el 15 de Diciembre de ese mismo año, cambia el nombre de “República de


Venezuela” por el de “República Bolivariana de Venezuela lo cual conlleva a rescatar los
principios que estableció el “Libertador” Simón Bolívar. En esta constitución, se desarrollan
principios democráticos de libertad, igualdad, justicia, y democracia participativa, principios
que se verán más desarrollados en los artículos siguientes: en lo que respecta a la igualdad, el
21 en cuanto a la justicia, 23, 26 y 27. En cuanto a la soberanía el 5, y en cuanto a democracia
participativa, los artículos que desarrollan estas ideas son: 62, 70, 184, 130, 132 y 134.

3
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ORIGEN:

El origen de esta Constitución se remonta el 2 de febrero de 1999, en la toma de posesión


como presidente Constitucional de la República de Venezuela en el Capitolio Federal
reunido el Congreso Nacional Hugo Chávez pronuncio el juramento de la Ley.

Los venezolanos, fueron convocados a un Referéndum Constitutivo el 25 de abril de 1999


(el primero realizado para este fin en la Historia de Venezuela) para que decidiesen si
aprobaban o no la propuesta presidencial de convocar una Asamblea Constituyente (cuyos
integrantes serian electos por voto popular después) para refundar el Estado Venezolano
dotándolo con una nueva Constitución, finalmente la propuesta fue Aprobada, y los
partidarios del gobierno obtuvieron la mayoría de los asambleístas de la Constituyente,
siendo esta Constitución redactada en aproximadamente 6 meses, tiempo después el 17 de
noviembre ese año el texto sancionado por la Asamblea Constituyente fue sometido a
Referéndum Popular.

Este procedimiento para aprobar la nueva Carta Magna convirtió a la Constitución


Venezolana de 1999 en la primera y única en la historia nacional cuya redacción fue
aprobada por el pueblo mediante el voto en el Referéndum del 15 de Diciembre de 1999,
recibiendo el respaldo del 71,78% de los votos escrutados (3.301.475), mientras que
1.298.105 votantes la rechazaron, siendo promulgada por la Asamblea Nacional
Constituyente de Venezuela de 1999 en Caracas el 20 de Diciembre de 1999. Año 189 de la
Independencia y 140 de Federación.

La Constitución venezolana de 1999 se convirtió en la primera en reconocer los derechos


de los pueblos de los pueblos indígenas, estableciendo como oficiales sus lenguas y
reconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente.

Desde el punto de vista ambiental, esta Constitución es pionera en la región al reconocer


el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Entre
otros asuntos de índole similar, la Constitución establece; todas las actividades susceptibles
de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de

4
impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos
y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas.

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural
integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en


beneficio de sí misma y del mundo futuro.

Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un


ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los


procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
especial importancia ecológica.

El genoma de los seres vivos no podrá ser planteado, y la ley que se refiera a los
principios bioéticos regulara la materia.

Es importante destacar, que el 15 de Diciembre de ese mismo año, cambia el nombre de


“República de Venezuela” por el de “República Bolivariana de Venezuela lo cual conlleva a
rescatar los principios que estableció el “Libertador” Simón Bolívar. En esta constitución, se
desarrollan principios democráticos de libertad, igualdad, justicia, y democracia participativa,
principios que se verán más desarrollados en los artículos siguientes: en lo que respecta a la
igualdad, el 21 en cuanto a la justicia, 23, 26 y 27. En cuanto a la soberanía el 5, y en cuanto
a democracia participativa, los artículos que desarrollan estas ideas son: 62, 70, 184, 130, 132
y 134.

ANTECEDENTES POLÍTICOS:

La Constitución Bolivariana de Venezuela fue promulgada en el año 1999, como resultado


de una serie de antecedentes políticos que incluyen:

 El descontento popular con el sistema político anterior: En la década de 1990,


Venezuela atravesó una grave crisis económica y social, lo que generó un
descontento generalizado con el sistema político que había imperado en el país desde
la década de 1960. La población demandaba cambios profundos y una mayor
participación ciudadana en la toma de decisiones.

5
 La llegada al poder del presidente Hugo Chávez: En 1998, Hugo Chávez fue
elegido presidente de Venezuela, después de presentarse como candidato de una
coalición de partidos políticos y movimientos sociales que se oponían al sistema
político anterior. Chávez se comprometió a realizar una Asamblea Nacional
Constituyente para redactar una nueva Constitución que reflejara los cambios que la
población demandaba.

 La convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente: En agosto de 1999, la


Asamblea Nacional Constituyente fue convocada para redactar una nueva
Constitución. La Asamblea estuvo conformada por 131 miembros, elegidos mediante
votación directa y universal.

 El carácter participativo del proceso constituyente: La Asamblea Nacional


Constituyente de Venezuela se caracterizó por ser un proceso participativo, en el que
se convocó a la sociedad civil a participar activamente en la elaboración de la
Constitución. Se realizaron asambleas populares y se recogieron propuestas de la
población.

 La influencia del pensamiento político de Simón Bolívar: La Constitución


Bolivariana de Venezuela se inspira en el pensamiento político de Simón Bolívar, el
héroe nacional de Venezuela que lideró las luchas por la independencia de América
Latina en el siglo XIX. La Constitución hace énfasis en la soberanía popular, la
participación ciudadana, la justicia social y la integración latinoamericana.

 La crisis del sistema de partidos: Desde la década de 1960, Venezuela había estado
gobernada por una élite política conformada por los partidos Acción Democrática y
COPEI, que se alternaban en el poder. Sin embargo, en la década de 1990, estos
partidos perdieron gran parte de su legitimidad debido a la crisis económica y social
que vivía el país, y a los escándalos de corrupción que salieron a la luz.

 El surgimiento de nuevos movimientos sociales: En los años previos a la


Constitución Bolivariana, surgieron en Venezuela diversos movimientos sociales que
demandaban cambios políticos y sociales profundos. Entre ellos, destacaban los

6
movimientos indígenas, los movimientos feministas, los movimientos estudiantiles y
los movimientos campesinos.

 La influencia del pensamiento de otros líderes latinoamericanos: Además de la


figura de Simón Bolívar, la Constitución Bolivariana de Venezuela también se
inspiró en el pensamiento político de otros líderes latinoamericanos como José Martí,
Fidel Castro y Salvador Allende. Estos líderes habían propugnado por la soberanía
popular, la justicia social y la integración latinoamericana.

 El contexto internacional: La Constitución Bolivariana de Venezuela se redactó en


un contexto internacional en el que se estaban produciendo importantes cambios
políticos y sociales en América Latina. En la década de 1990, varios países de la
región habían iniciado procesos de reforma política y económica que generaron
importantes tensiones sociales y políticas. En este contexto, la Constitución
Bolivariana de Venezuela se presentó como un modelo alternativo al neoliberalismo
y al sistema político tradicional.

ESTRUCTURA:

Preámbulo

El Pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección


de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio
de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y
soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,
federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para
esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la
educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna;
promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los
pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la
sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos

7
ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su
poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre
y en referendo democrático, decreta la siguiente constitución: Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela 1999.

Principios Fundamentales

El primer título (artículos 1.º a 9.º), establece el cambio de nombre del país de "República
de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela", además de una serie de principios
elementales de un Estado de derecho. Este título resume la filosofía política de la
Constitución, en cuanto toca a la relación del hombre con el poder. Así, establece, por
ejemplo que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y reconoce la
importancia de la justicia social y del respeto a los derechos fundamentales. Contiene
diversos principios inspiradores de la organización política del Estado: soberanía nacional,
democracia participativa, forma federal descentralizada, etc. El valor jurídico de la
Constitución es regulado por ella misma: se trata de una norma, por consiguiente su
observancia es obligatoria para toda persona, institución o grupo y, evidentemente, también
para todos los órganos del Estado. El principio de respeto al Estado de derecho se completa
mediante los principios de legalidad, los símbolos de la patria y los idiomas oficiales.

Espacio Geográfico y de la División Política

El título II (art 10.º a 18.º), se establece que el territorio y demás espacios geográficas de
la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad, los
yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el
territorio nacional pertenecen a la República. El territorio nacional no podrá ser jamás cedido,
traspasado, arrendado, ni enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u
otros sujetos de derecho internacional. La división política se divide en Estados, Distrito
Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.

Derechos Humanos, Garantías, y Deberes

El título III (art. 19 a 135), posee una densidad normativa importante. Se refiere a Los
derechos y deberes constitucionales. El artículo 19, extensa enunciación de los derechos
fundamentales reconocidos en Venezuela, conserva tradiciones ancestrales de la cultura

8
jurídica venezolana. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la
vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de
conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, lo que se
refiere a la ciudadanía. Reconoce la nacionalidad venezolana en las distintas formas que esta
se obtiene, ya sea ius sanguinis, ius solis, por carta de nacionalización, la aparición de los
referendos revocatorios para todos los cargos de elección popular a mitad de su periodo
constitucional, la prohibición taxativa del reclutamiento forzoso (para la prestación del
servicio militar) y un sinfín de derechos más. Ciertamente, los derechos humanos de carácter
social son los menos desarrollados en este texto, aunque contiene algunos esbozos al
respecto. Esta enumeración se cierra por la garantía de que el legislador no podrá dictar leyes
que afecten el núcleo fundamental o la esencia de estos derechos.

Poder público

En el título IV (art. 136 a 185), se establece el aumento de los poderes públicos nacionales
de 3 a 5 poderes independientes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero
se conserva el orden jurídico del poder público en nacional, estatal y municipal. El título V
(art. 186 a 298)

a) Poder legislativo

Se establece la unicameralidad con la creación de la Asamblea Nacional, como el máximo


órgano legislador de la república, quedando eliminado el Senado de la República y el cargo
de senador vitalicio, estableciendo la forma de elección de los miembros de los mismos y sus
números de 167 diputados, sin embargo en el año 2020 por medio de una modificación del
Consejo Electoral del TSJ se incrementó el número a 277 diputados.7 Los requisitos e
inhabilidades para desempeñar el cargo, las atribuciones exclusivas, el funcionamiento de la
Asamblea, las materias de ley y la formación de las mismas.

b) Poder Ejecutivo

Se establece como cabeza del Estado y del Gobierno al Presidente de la República. Define
las formas de elección de este y los requisitos para desempeñar el cargo, establece las
atribuciones del Presidente de la República, las normas relativas al Vicepresidente de la
República, los Ministros de Estado, su nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo.

9
c) Poder Judicial

Es representado por el Tribunal Supremo de Justicia y queda eliminada la Corte Suprema


de Justicia que fue creada en la Constitución de 1811

d) Poder Electoral

En el título V (art. 292 a 298) se establece que el Poder Electoral se ejerce por medio del
Consejo Nacional Electoral, como ente rector de supervisar y organizar las elecciones,
fiscalizar los partidos políticos, asumir la registraduría civil y electoral, y garantizar la
supremacía del voto. Estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con
fines políticos elegidos por la Asamblea Nacional para un periodo de 7 años, estando a su vez
subordinados otros organismos como son

-Junta electoral nacional

-La comisión de Registro Civil y electoral

-La comisión de participación política y financiamiento.

e) Poder Ciudadano

Todo lo referente a la organización y funcionamiento del Poder Ciudadano y los órganos


que lo componen estableciendo las bases del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y
Contraloría General.

Sistema Socio-Económico

El título VI (art. 299 a 321), Establece que todo régimen económico del Estado en cuanto
a los principios que lo caracterizan como la justicia social, democracia, eficiencia, libre
competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el
desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El
Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la
economía nacional, así como el sistema del Banco Central de Venezuela y todo lo atinente a
la política monetaria y a la estabilidad del Bolívar.

Seguridad de la Nación

10
El título VII (art. 322 a 332), establece la forma de operar de la institución armada de
defensa y policiales en materia de seguridad en sus diferentes niveles ya sea Nacional, Estatal
o Municipal, además de sus normas fundamentales. Determina un Consejo de Defensa de la
Nación, integrado por los miembros señalados en el texto Constitucional como ente asesor
del Ejecutivo Nacional en materia de Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

Protección de la Constitución

El título VIII (art. 333 a 339), determina que la Constitución no perderá su vigencia si
dejase de observarse por acto de fuerza o porque fuera derogada por cualquier otro medio
distinto al previsto en ella, todo ciudadano investido o no de autoridad, tendrá el deber de
colaborar en el restablecimiento de su vigencia. Todos los jueces, en el ámbito de sus
competencias están en la obligación de asegurar la integridad de la Constitución, la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, declarar la nulidad de las leyes y demás
actos de los órganos que ejercen el Poder Público. Regula además los estados de excepción.

Las Reformas Constitucionales

El Título IX (art. 340 a 350), establece la forma, los quórums y modos de enmendar,
reformar los diferentes capítulos de la Constitución Política de la República y además
establece los procedimientos para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Disposición Derogatoria

Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela decretada el veintitrés de


enero de mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su
vigencia en todo lo que no contradiga esta Constitución.

Disposiciones Transitorias

Todo lo que determina el cuerpo de la Constitución con carácter temporal mientras se


dictan los instrumentos jurídicos para que tenga efectiva vigencia.

Disposiciones Finales

Única. Esta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la Gaceta


Oficial de la República de Venezuela, después de su aprobación por el pueblo mediante
referendo. Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, a los

11
quince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por la
Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación.

ANÁLISIS DE CONFORMACION:

La CRBV sigue la estructura formal de todos los documentos constitucionales. Haremos


una revisión descriptiva analítica de ella, cambiando el orden de esa estructura por uno de
agrupación temática de sus contenidos, tomando como referencias aquellos aspectos que son
reveladores de la búsqueda de construcción de una nueva institucionalidad y regulación para
una nueva y superior Gobernanza.

Refundación de la República

En su preámbulo, establece, con un alto significado ideológico y simbólico, como uno de


sus fundamentos el pensamiento de Simón Bolívar y el ejemplo de los pueblos aborígenes.
Hace explícita la Refundación de la República y su carácter multiétnico y multicultural.
Declara como objetivo fundamental la integración latinoamericana.

En su artículo N° 1, establece la doctrina de Simón Bolívar como fundamento (muy


esencialmente sintetizada en tres principios fundamentales: unidad regional, independencia
plena de todo poder fáctico extranjero, justicia e igualdad).

En su artículo N° 5, establece como intransferible la soberanía popular (es en el pueblo


donde siempre radica el poder constituyente que está siempre por encima del poder
constituido, es decir, instituciones y representantes).

En su artículo N° 13, establece terminantemente la prohibición absoluta de bases militares


extranjeras.

En su artículo N° 138, establece la nulidad de todo acto de usurpación del poder.

En su Título VI, Capítulo IV, artículos N°s 272 a 283, crea y establece el Poder
Ciudadano, el Consejo Moral Republicano, y el Defensor del Pueblo.

En su Título V, del sistema socioeconómico y función económica del Estado, establece el


deber de defensa y promoción de la industria nacional (artículo N° 301); del progreso y
bienestar popular (artículo N° 302); de la propiedad petrolera (artículo N° 303); de la

12
protección y rol de la agricultura y la pesca nacionales (artículo N° 305); de la reforma
agraria (artículo N° 307); de las cooperativas y otras formas económicas autogestionarias o
comunitarias (artículo N° 308); de los impuestos redistributivos (artículo N° 316).

En su Título VII, Capítulo II, artículo N° 326, establece los principios de seguridad de la
nación, y de los derechos sociales y civiles.

En su Título VII, establece la obligatoriedad de la defensa de la Constitución, incluyendo


el derecho a la Desobediencia civil (artículo N° 333).

En su Título IX, Capítulo III, artículo N° 347, establece el Poder Constituyente, y la


posibilidad de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente.

Participación y control ciudadano

En su artículo N° 6, establece el Gobierno Participativo (con protagonismo vinculante de


las poblaciones organizadas). Y una de sus instituciones más simbólicas y emblemáticas, la
“Revocabilidad” de todos los cargos por elección popular, mediante plebiscito a partir de la
mitad del período en ejercicio.

En su artículo N° 51, establece con rango constitucional el derecho a petición a la autoridad


pública con la obligación de ésta de entregar respuesta.

En su artículo N° 55°, establece la participación de la sociedad civil organizada en la


administración de la seguridad pública.

En su artículo N° 62, establece la participación vinculante de la sociedad civil organizada


como deber obligatorio del Estado.

En su artículo N° 66, establece con rango constitucional la exigencia de cuenta pública y


cumplimiento del programa ofrecido en campaña a los cargos elegidos por elección popular.

En su artículo N° 70, establece con rango constitucional el derecho a la participación


protagónica, las asambleas ciudadanas vinculantes, las cooperativas y otras formas de
cogestión civil de lo público.

En su artículo N° 72, establece la revocabilidad de todos los cargos elegidos por votación
popular, a partir de la mitad del período en funciones y teniendo como requisito la solicitud
de referéndum por el 20% de los electores.

13
En sus artículos N° 73 y 74, establece que las leyes serán aprobadas o derogadas,
plebiscitariamente, con el requisito de que así lo soliciten o dos tercios de los legisladores o el
5% de los electores del país.

En su artículo N° 141, establece el principio constitucional de participación en la


administración del Estado.

En sus artículos N° 158 a 185, establece la descentralización de los Estados y


municipalidades, con obligación de participación protagónica de la sociedad civil organizada
(artículo N° 184).

Pueblos indígenas

En su artículo N° 9, establece rango constitucional de los idiomas indígenas.

En su Título III, Capítulo VIII, establece el reconocimiento a la existencia y los derechos


de los Pueblos Indígenas. En los artículos N°s 19 y 20, reconoce su propiedad sobre sus
hábitats, ambientes y tierras. En el N° 124, prohíbe expresamente toda patente sobre su
biodiversidad. En el N° 125° establece cuotas mínimas obligatorias de representación política
para los pueblos indígenas en las instituciones nacionales.

En su artículo N° 260, establece reconocimiento constitucional a la justicia propia de los


Pueblos Indígenas.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

En su artículo N° 21, número 2, eleva a rango constitucional las acciones afirmativas,


también llamadas “discriminaciones positivas” a favor de sectores en objetiva desventaja
(minusválidos, niños, etc.)

En su artículo N° 26, eleva a rango constitucional los llamados “derechos difusos y


colectivos” (el de los consumidores, o de las generaciones futuras, por ejemplo).

En su artículo N° 56°, establece los derechos de los hijos, sin discriminación alguna en
razón del estado civil de sus padres.

En su artículo N° 57°, establece la prohibición constitucional de la discriminación en los


medios de comunicación.

14
En su artículo N° 61, establece un equilibrio de responsabilidad social a la libertad de
conciencia.

En su Título III, Capítulo V, establece los Derechos Sociales y de las familias.


Especialmente, sus artículos N° 76°, que establece el derecho a la planificación familiar. N°
77, la igualdad absoluta de derechos de los cónyuges, y de los matrimonios legales y las
uniones de hecho.

Establece constitucionalmente protección especial para los niños (artículo N° 78); los
ancianos (artículo N° 80); y los discapacitados y sordomudos (artículo N° 81).

Eleva a rango constitucional el derecho a vivienda digna (artículo N° 82) y a la salud


(artículo N° 83).

En su artículo N° 84, establece constitucionalmente el sistema nacional de salud y los


principios de participación de la comunidad organizada en el mismo, prohibiendo
expresamente las privatizaciones en este ámbito.

En su artículo N° 86°, establece la seguridad social, incluyendo expresamente a quienes no


puedan pagarla.

En sus artículos N° 87 a 97, establece constitucionalmente el derecho al trabajo; en el N°


94 regula las sub contrataciones, haciendo obligatorios todos los derechos laborales; en el N°
97 otorga rango constitucional al derecho a huelga.

En su Título III, Capítulo VI, establece los derechos culturales y educativos. En su artículo
N° 100, establece reconocimiento constitucional a las “culturas populares”; al principio de
interculturalidad; a los derechos sociales de los trabajadores de la cultura. En su artículo N°
103, establece el derecho a la educación para discapacitados y presos. En el N° 107, la
obligatoriedad de la educación ambiental y del ideario de Simón Bolívar.

En su Título III, Capítulo VII, establece los derechos económicos; en el artículo N° 114,
prohíbe la especulación y la usura. En el N° 118°, otorga rango constitucional a las
cooperativas y otras formas económicas autogestionarias o comunitarias.

En su Título III, Capítulo IX, establece los derechos ambientales (artículos N°s 127 a 129).

15
En su artículo N° 225, establece la medida simbólica del uso obligatorio del género
(femenino) para los altos cargos públicos.

En su artículo N° 272, establece el derecho constitucional a la rehabilitación de los


reclusos.

Derechos Humanos

En su artículo N° 29, eleva a rango constitucional explícito los Derechos Humanos. En el


artículo N° 31°, letra a, prohíbe expresamente cualquier legislación de “impunidad” para los
crímenes en su contra. En el artículo N° 45, sanciona explícita y constitucionalmente la
desaparición forzada de personas.

En su artículo N° 43, establece la imposibilidad constitucional de la pena de muerte.

En su artículo N° 50, hace lo mismo con el exilio.

En su artículo N° 68, eleva a rango constitucional la prohibición de tóxicos en el control


de manifestaciones de protesta ciudadana.

En su artículo N° 132, establece el deber constitucional de todo ciudadano a participar


obligatoriamente en la defensa de los Derechos Humanos.

Unidad Latinoamericana

En su artículo N° 33, número 1, establece la nacionalidad en menor plazo para los


latinoamericanos que la soliciten. En el artículo N° 34°, establece la doble nacionalidad para
todo venezolano que adquiera otra.

En su artículo N° 37, establece la posibilidad de tratados especiales para la doble


nacionalidad fronteriza y con países latinoamericanos.

En su artículo N° 153, establece la unidad latinoamericana como principio constitucional.

16
RESUMEN

La Constitución Bolivariana de Venezuela fue el resultado de un proceso político y social


complejo, en el que se conjugaron diversos factores como la crisis del sistema político
tradicional, la emergencia de nuevos movimientos sociales, la influencia del pensamiento de
líderes latinoamericanos y el contexto internacional de la época. Este proceso fue liderado
por el presidente Hugo Chávez, quien se convirtió en un referente para los movimientos
sociales y políticos que buscaban cambios profundos en América Latina

17
BIBLIOGRAFIA:

 Kelsen, Hans, 1934, Teoría General del Estado, L. Legas y Lacambra. Madrid,
España.

 Constitución de 1999 de la República Bolivariana de Venezuela

 http://www2.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse 329.html#:~:text=Se
%20compone%20de%20un%20pre%C3%A1mbulo,popular%20con%20ese
%20objetivo%20fundamental.

 https://www.laguia2000.com/venezuela/la-constitucion-de-1999-de-venezuela

18

También podría gustarte