Está en la página 1de 2

En la actualidad se evidencian mucho los balances en cuanto al salario mínimo

vigente en Colombia, en los que claramente se puede visualizar que simplifican


nuestras condiciones de vida, ya que cada vez que se aumentan la taza en loa
productos afectando las clases bajas, es decir los estratos 0.1.2

El crecimiento nominativo en los intereses de las familias no llega a drenar el ritmo


de incremento de los precios y los hogares más pobres son los que más pierden.
Es decir, la velocidad de la inflación aparece categóricamente asociada a
una orden más regresiva del ingreso.

En otras palabras, la inflación actúa como un impuesto, ya


que afecta negativamente a los trabajadores. En instante lugar, porque incide en la
redistribución del ingreso, golpeando a los más pobres, obligado a que los
productores trasladan el acrecentamiento de precios al consumidor final.

Los pros y el contra del salario mínimo

El 58.1% de colombianos ganan un salario mínimo o menos, 65% está ligada a la


informalidad
Pros
 Podrán asimilar el aumento de la inflación
 Mayor crecimiento en el mercado
 Posibilidad de ahorro

Contra
 Aumento desempleo
 Logro de demanda
 Más empleos informales
 Inversión muy alta para la informalidad

También podría gustarte