Está en la página 1de 58

Antología

Unidad III Anatomofisiología del Sistema


Endocrino
Unidad IV Anatomofisiología del Aparato
Urinario
Unidad V Anatomofisiología del Aparato
Reproductor Femenino y Masculino

Presentado por: Ramirez Vázquez Nhilze Mariely


Docente: García Ruíz Omar Abraham

Cd. Victoria Tamaulipas 03/03/2023


INDICE

Introducción

Adenohipófisis

Hormona estimulante de tiroides

Hormona foliculoestimulante

Hormona luteinizante

Hormona Adrenocorticotropa

Hormona del crecimiento

Prolactina

Neurohipófisis

Hormona antidiurética

Oxitocina

Glándulas endocrinas

Tiroides

Paratiroides

Páncreas

Suprarrenales

Gónadas

Estructura macroscópica y microscópica de los riñones

Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra femenina y masculina

Nefrona

Formación de orina

Filtración glomerular

Reabsorción tubular

Secreción tubular
Equilibrio hídrico

Equilibrio ácido-base

Genitales externos e internos masculinos

Pene

Testículos

Próstata

Órganos accesorios

Genitales externos e internos femeninos

Monte de venus, labios mayores y menores, vulva, clítoris

Vagina

Útero

Ovarios

Trompas de Falopio

Órganos accesorios

Ciclo ovárico

Ciclo menstrual, cambios anatómicos y hormonales

Proceso de reproducción

Espermatogénesis

Ovogénesis

Fecundación y nidación

Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que elaboran hormonas y las liberan
directamente en la sangre para que lleguen a los tejidos y órganos de todo el cuerpo. Estas
hormonas controlan muchas funciones importantes, como el crecimiento y el desarrollo, el
metabolismo y la reproducción.

El aparato urinario es un conjunto de órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo. El
sistema urinario se divide en dos partes: el sistema urinario superior incluye los riñones y los
uréteres (vías urinarias altas), y el sistema urinario inferior incluye la vejiga y la uretra (vías urinarias
bajas).

El aparato reproductor es un conjunto de tejidos, glándulas y órganos que participan en la


procreación (tener hijos). El aparato reproductor de la mujer incluye los ovarios, las trompas de
Falopio, el útero, el cuello uterino y la vagina. El del hombre, incluye la próstata, los testículos y el
pene.
Hormona estimulante de Tiroides
La tiroides es una glándula en forma de mariposa localizada al frente del cuello, en la tráquea,
inmediatamente abajo de la laringe. Consiste de dos lóbulos unidos por el istmo cuello. Las
extremidades altas de los lóbulos se conocen como polos superiores, y las bajas son los polos
inferiores. Cada lóbulo está formado por folículos esféricos huecos rodeados por capilares. Esto
permite un abundante suministro de sangre; aunque la glándula tiroides representa 0.4% del peso
corporal total, recibe 2% de la sangre circulante. Los folículos consisten en una capa simple de
células epiteliales que forman una cavidad la cual contiene moléculas de tiroglobulina con moléculas
de yodo unidas; la hormona tiroidea se produce a partir de esto. Una característica única de la
tiroides es su capacidad de sintetizar y almacenar grandes cantidades de hormona; hasta 100 días
de suministro hormonal.

 Los niveles bajos de triyotironina y tiroxina o el indice metabólico bajo estimulan al


hipotálamo a secretar TRH.
 La TRH entra en las venas portales hipofisarias y fluye hacia la adenohipofisis,donde
estimula a las células tirotroficas a secretar TSH.
 La TSH estimula virtualmente todos los aspectos de la actividad de la célula folicular tiroidea,
incluyendo la captación del yoduro, la síntesis y secreción hormonal y el crecimiento de las
células foliculares.
 Las células foliculares tiroideas liberan triyodotironina y tiroxina hacia la sangre hasta que
el índice metabólico regrese a la normalidad.
 El nivel elevado de triyodotironina inhibe la liberación de TRH y TSH (inhibición por
retroalimentación negativa)

Funciones de la Hormona Tiroides

Aumentan el índice metabólico basal, o sea la tasa de consumo de oxígeno en condiciones estándar
o basales (despierto, en reposo y en ayunas), estimulando el uso de oxigeno celular para producir
ATP (Adenosín trifosfato). Cuando el metabolismo basal aumenta, el metabolismo celular de
hidratos de carbono, lípidos y proteína aumenta.

Mantenimiento de la temperatura corporal:

Estimulan la síntesis de bombas de sodio-potasio adicionales, las cuales emplean grandes


cantidades de adenosín trifosfato para transportar continuamente iones de sodio desde el citosol
hacia el líquido extracelular e iones de potasio desde el líquido extracelular hacia el cytosol.

En la regulación del metabolismo, las hormonas tiroideas estimulan la síntesis de proteinas y


aumentan el empleo de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP. También aumentan la
lipolisis y aceleran la excreción de colesterol, reduciendo así el nivel sanguíneo de este.

Potencian algunas acciones de la catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) porque regulan el


incremento de los receptores beta. Por esta razón, los síntomas del hipertiroidismo incluyen
frecuencia cardíaca elevada, latidos más fuerte y aumento de la tensión arterial.

Junto con la hormona del crecimiento humano y la insulina, las hormonas tiroideas aceleran el
crecimiento corporal, en particular el crecimiento del sistema nervioso y el sistema esquelético.
Efectos sobre el crecimiento

Se manifiesta sobre todo durante la vida fetal y en los primeros años de vida posnatal. Induce el
crecimiento y desarrollo normal del cerebro.

Metabolismo basal

Las hormonas tiroideas aceleran el metabolismo de todos los tejidos corporales, salvo la retina,
bazo, testículos y los pulmones. En presencia de una cantidad importante de T4, el índice metabólico
basal puede aumentar en un 60 a 100 % con relación al valor normal. Esta aceleración del
metabolismo determina un aumento del consumo de glucosa, grasas y proteínas.

Efectos cardiovasculares
La aceleración del metabolismo conduce al aumento del consumo de oxígeno y la producción de
metabolitos finales, con un aumento resultante de la vasodilatación. Se incrementan el volumen
sanguíneo, frecuencia y contractilidad cardiaca, como así también la ventilación con el fin de
preservar la oferta de oxígeno a los tejidos corporales.

Efectos gastrointestinales

Las hormonas tiroideas estimulan la función de todo el tracto gastrointestinal, induciendo un


aumento de la motilidad y sus secreciones. Estimula también el apetito y la ingesta de alimentos
para proveer así un sustento para la actividad metabólica aumentada.

Efectos sobre la función muscular

La influencia de la HT desencadena una reacción muscular enérgica, debido a que favorece la


contracción muscular, la biosíntesis de miosina y de enzimas lisosómicas, aumenta la actividad de
la creatinina quinasa (CK o CPK)) y, como se mencionó anteriormente, incrementa la captación
celular de glucosa.

Efecto sobre las gónadas

Las hormonas tiroideas provocan variaciones en las concentraciones de la globulina de unión a


hormonas sexuales (SHBG), lo que implica cambios en la fracción libre de las hormonas sexuales. En
el hipertiroidismo aumentan los niveles plasmáticos de SHBG, provocando irregularidades
menstruales e impotencia.

Efectos sobre el sistema óseo

La hormona tiroidea también estimula la remodelación del hueso maduro mineralizado. La T3


estimula la reabsorción ósea al aumentar la liberación local de citosinas de reabsorción, como las
interleuquinas. Los osteoblastos y sus precursores tienen receptores de T3.

Hormona Foliculoestimulante
Es sintetizada y secretada por células gonadotropas del lóbulo anterior de la glándula hipófisis, que
se encuentra situada en la base del cráneo, en una depresión del hueso esfenoides llamada silla
turca. Está estrechamente relacionada con el sistema nervioso central a través del hipotálamo
estableciendo relaciones anatómicas y funcionales.
Aunque la FSH se encuentra en ambos sexos, su nombre "folículo estimulante" proviene de la
función que realiza en la mujer: estimular los folículos ováricos para que maduren los óvulos que
hay en su interior. LA FSH interviene en toda la regulación del ciclo menstrual y, por eso, es muy
importante que sus niveles no se vean alterados para que la mujer no sufra irregularidades.

Al inicio del ciclo, la FSH empieza a secretarse desde el cerebro y actúa sobre los ovarios. En
respuesta a este aumento de FSH, los folículos primordiales que contienen óvulos inmaduros
empiezan a crecer y a migrar hacia la superficie del ovario. Este grupo folicular en desarrollo inicia
la síntesis y secreción de otra hormona, el estradiol, la cual tiene una función de regulación inversa:
actúa sobre la adenohipófisis y bloquea la producción de FSH. La disminución de los niveles de FSH
hace que solamente uno de los folículos en crecimiento sea capaz de sobrevivir. El resto quedarán
bloqueados y se perderán. A continuación, el nivel de FSH vuelve a subir durante la fase ovulatoria
del ciclo, pero se mantendrá en niveles basales durante la fase lútea hasta que vuelva a llegar la
menstruación y, con ella, un nuevo ciclo menstrual.

Valores Normales de FSH en la mujer

El valor normal de la hormona FSH en el día 3 del ciclo menstrual se sitúa entre los 3-9 mUI/ml
(miliunidades por mililitro). Un nivel de FSH fuera de este rango puede ser indicativo de alguna de
las siguientes alteraciones:

FSH baja: bajo peso, anorexia, pérdida de peso muy rápida, hipogonadismo o embarazo.

FSH alta: reserva ovárica baja, menopausia, anticonceptivos, síndrome de Turner o tumores en la
hipófisis.

Efectos de la FSH en el hombre

Al igual que en el caso de las mujeres, la síntesis de FSH en los varones empieza con la llegada de la
pubertad. Esto activa la función de los testículos y el inicio de la producción de espermatozoides
(espermatogénesis).

Paralelamente, los testículos también inician la secreción de andrógenos, lo que provoca la aparición
de los caracteres sexuales secundarios en los niños de entre 11-12 años.

En concreto, la hormona FSH actúa sobre las células de Sertoli que se encuentran dentro de los
túbulos seminíferos del testículo. Estas células son las encargadas de proteger y nutrir a las células
precursoras de los espermatozoides (espermatogonias) y, por tanto, actúan como un soporte de la
espermatogénesis. En general, tanto la FSH como la hormona testosterona son las encargadas de
estimular la producción de espermatozoides en el testículo. Por otra parte, al igual que ocurría en
el ovario, esta producción espermática también tiene un sistema de regulación inverso mediado por
la hormona inhibina. La inhibina sale del testículo y envía una señal a la hipófisis para que bloquee
la síntesis de más FSH.

Valores Normales en el hombre

El valor normal de referencia de la hormona FSH en los hombres se sitúa entre 1-12 mUI/ml
(miliunidades por mililitro). Si la FSH tiene un nivel fuera de este rango, es muy probable que el
varón tenga afectada su función testicular debido a uno de estos motivos:
FSH baja: hipogonadismo hipogonadotrópico, hiperprolactinemia por toma de antidepresivos o
antihipertensivos, etc.

FSH alta: tratamientos de quimioterapia o radioterapia, tumores en la hipófisis, síndrome de


Klinefelter o edad avanzada (andropausia).

Hormona Luteinizante
En las mujeres, la hormona luteinizante (LH)desencadena la ovulación, la liberación de un ovocito
secundario (futuro óvulo) por un ovario. La LH estimula la formación de un cuerpo lúteo (estructura
formada luego de la ovulación) en el ovario y la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo.
Juntas, la FSH y la LH estimulan la secreción de estrógenos por las células ováricas. Los estrógenos y
la progesterona preparan al útero para la implantación de un óvulo fertilizado y ayudan a preparar
a las glándulas mamarias para la secreción de leche. En los hombres, la LH estimula a las células
testiculares a secretar testosterona. La hormona liberadora de gonadotrofinas hipotalámica
controla tanto la secreción de LH como la de FSH.

El pico de hormona luteinizante es necesario para que se produzca la ovulación

La LH es necesaria para el crecimiento folicular final y la ovulación. Sin esta hormona, el folículo no
progresa hasta la etapa de la ovulación.

Unos 2 días antes de la ovulación, el ritmo de secreciones de LH por la adenohipófisis sufre un


notable aumento, multiplicándose de 6 a 10 veces hasta alcanzar su máximo unas 16 horas antes
de la ovulación.
La LH tiene también el efecto de convertir a las células de la granulosa y de la teca en células
secretoras, principalmente de progesterona. Por tanto, el ritmo de secreción de estrógenos
comienza a disminuir aproximadamente 1 día antes de la ovulación, a la vez que empiezan a
secretarse cantidades crecientes de progesterona.

Cuerpo Lúteo: fase lútea del ciclo ovárico

Tras la expulsión del óvulo del folículo, las células de la granulosa y de la teca interna que quedan
se convierten con rapidez en células luteínicas. Aumentan dos veces o más de diámetro y se llenan
de inclusiones lipídicas que les dan un aspecto amarillento. Este proceso recibe el nombre
luteinización y el conjunto de la masa de células se denomina cuerpo lúteo.

Las células de la granulosa del cuerpo lúteo desarrollan un extenso retículo endoplásmico liso que
forma grandes cantidades de las hormonas sexuales femeninas progesterona y estrógenos. Las
células de la teca producen principalmente los andrógenos androstenodiona y testosterona, en vez
de hormonas sexuales femeninas. Sin embargo, la mayor parte de estas hormonas son convertidas
por la enzima aromatasa estrógenos, hormonas femeninas, por las células de la granulosa. El cuerpo
lúteo crece normalmente hasta alcanzar 1.5 cm de diámetro, alcanzando este estadio de desarrollo
unos 7 a 8 días después de la ovulación. Después, comienza a involucionar y termina por perder su
función secretora, así como su aspecto amarillento lipídico, lo que sucede unos 12 días después de
la ovulación.
La testosterona secretada por los testículos en respuesta a la LH tiene el efecto recíproco de inhibir
la secreción hipofisaria de LH. Este efecto, a su vez, reduce la secreción de LH y de FSH por la
adenohipófisis y la disminución de la LH inhibe la secreción de testosterona por los testículos.

Hormonas Gonadótropas y sus efectos en los ovarios


Las alteraciones de los ovarios durante el cielo sexual dependen por completo de las hormonas
gonadótropas FSH y LH. Los ovarios no estimulados por estas hormonas permanecen inactivos,
durante la niñez la secreción de gonadotropinas es casi nula. Entre los 9 y los 12 años de edad, la
hipófisis comienza a secretar cada vez más FSH y LH, lo que culmina con la iniciación de los ciclos
sexuales menstruales entre los 11 y 15 años. Este período se denomina pubertad y el momento de
aparición del primer ciclo menstrual. Durante cada mes del ciclo sexual femenino ocurren un
aumento y una disminución cíclicos tanto de FSH como de LH.

Secreción por el cuerpo Lúteo: una función adicional de la hormona luteinizante

El cuerpo lúteo es un órgano con enorme capacidad secretora y produce grandes cantidades tanto
de progesterona como de estrógenos. Después que la LH (principalmente la secretada durante el
pico ovulatorio) actúa sobre las células de la granulosa y de la teca para inducir la luteinización, las
células luteínicas neoformadas parecen estar programadas para seguir una secuencia
preestablecida de: 1) proliferación; 2) aumento de tamaño, y 3) secreción, seguida luego de 4)
degeneración.

Hormona Adrenocorticotropa
La hormona adrenocorticótropa es una Hormona elaborada por la hipófisis y que estimula a las
glándulas suprarrenales. La hormona adrenocorticotrópica actúa sobre la parte exterior de la
glándula suprarrenal para controlar la liberación de las hormonas corticosteroideas. El cuerpo
elabora más hormona adrenocorticotrópica durante momentos de estrés o tensión.

Existe un tipo celular por cada hormona principal formada en la adenohipófisis. Mediante el uso de
tinciones especiales a los anticuerpos de gran afinidad que se unen a cada una de las hormonas,
resulta posible diferenciar al menos cinco tipos de células:

1.Somatótropas

2.Corticótropas: corticotropina (ACTH)

3.Tirótropas

4.Gonadótropas

5.Lactótropas

Células corticótropas
Las corticótropas secretan hormona adrenocorticótropa (ACTH) o corticotropina, que estimula a
la corteza suprarrenal a secretar glucocorticoides como el cortisol.

La corticotropina controla la secreción de algunas hormonas corticosuprarrenales, que, a su vez,


afectan al metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.
Efectos: La ACTH estimula la producción de cortisol y andrógenos en la corteza de las glándulas
suprarrenales. También induce la generación de aldosterona como respuesta a los aumentos en las
concentraciones de iones potasio y de angiotensina, o a una menor concentración total de sodio.

Regulación: La ACTH es secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis, como respuesta a la secreción
hipotalámica de hormona liberadora de corticotropina (CRH). La excitación del hipotálamo por
cualquier forma de estrés induce la liberación de CRH, la subsecuente secreción de ACTH y, luego,
de cortisol. Este último ejerce retroalimentación negativa directa sobre el hipotálamo y el lóbulo
anterior de la glándula hipófisis.

Glucocorticoides

Hormona segregada por la zona fasciculada de la corteza suprarrenal, como el cortisol, la cortisona
y la corticosterona. Su secreción es estimulada por la hormona adenocorticoticotropa (ACTH)
hipofisaria. Todas ellas aumentan el nivel de glucosa en la sangre, movilizan el calcio óseo y se
comportan como antiinflamatorios. Su secreción es una de las respuestas del organismo ante el
estrés.

Cortisol

El cortisol, que se produce en las glándulas suprarrenales, cumple diversas funciones en el cuerpo.
Por ejemplo, el cortisol ayuda a regular la presión arterial, reduce la inflamación y mantiene el
corazón y los vasos sanguíneos funcionando normalmente. El cortisol ayuda al cuerpo a responder
ante el estrés. También regula la manera en que el cuerpo convierte las proteínas, los carbohidratos
y las grasas que consumes en energía.

Aldosterona

La aldosterona es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, dos pequeñas glándulas
que están encima de los riñones. La aldosterona ayuda a controlar la presión arterial y a mantener
niveles saludables de sodio y potasio. El sodio y el potasio son electrolitos, es decir, minerales que
ayudan a mantener el equilibrio de líquidos del cuerpo y a que los nervios y los músculos funcionen
bien. Si los niveles de aldosterona están demasiado altos o bajos, podría ser signo de un problema
de salud serio.

Andrógenos

Los andrógenos, como la testosterona, son hormonas sexuales masculinas que producen las
características sexuales masculinas. Los andrógenos también están presentes en niveles bajos en las
mujeres. Estas hormonas son importantes para el buen funcionamiento de muchas partes del
cuerpo. Pueden usarse andrógenos para tratar a los hombres cuyos niveles hormonales han
disminuido por debajo de los niveles normales.

Hormona del Crecimiento


La hormona del crecimiento (GH) es una hormona proteica segregada por la glándula pituitaria
anterior bajo el control del hipotálamo. Sin cantidades adecuadas de hormona de crecimiento, los
niños, directamente, no crecen. Las hormonas tiroideas, la insulina y las hormonas sexuales en la
pubertad también desempeñan papeles tanto directos como permisivos. Un déficit en cualquiera
de estas hormonas afecta el crecimiento y el desarrollo normales. El pico de secreción de GH se
presenta durante la adolescencia. Los estímulos para la liberación de la hormona de crecimiento
son complejos y no se comprenden en su totalidad, pero incluyen los nutrientes circulantes, el estrés
y otras hormonas que interactúan con un ritmo circadiano de secreción. Los estímulos para la
secreción de GH se integran en el hipotálamo, el cual secreta dos neuropéptidos al sistema porta
hipotalámico- hipofisario: la hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) y la
hormona inhibidora de la hormona de crecimiento, más conocida como somatostatina (SS).

La hormona de crecimiento es secretada por células de la hipófisis anterior. Es una clásica hormona
peptídica en la mayoría de sus aspectos, excepto que casi la mitad de la GH circulante está unida a
una proteína plasmática denominada proteína transportadora de la hormona de crecimiento.

La GH actúa como una hormona trófica para estimular la secreción de factores de crecimiento
similares a la insulina (IGF, por sus siglas en inglés; anteriormente denominados somatomedinas)
por parte hígado y de otros tejidos. Los IGF actúan conjuntamente con la hormona de crecimiento
para estimular el crecimiento del hueso y de los tejidos blandos; La GH aumenta las concentraciones
plasmáticas de ácidos grasos y de glucosa al promover la degradación de la grasa y la liberación
hepática de glucosa.
Los trastornos que reflejan los efectos de la hormona de crecimiento son más obvios en los niños.
Los déficits graves de hormona de crecimiento que se presentan durante la infancia producen
enanismo, el cual puede surgir de un problema con la síntesis de la hormona de crecimiento o con
los receptores de la GH. Afortunadamente, los déficits graves de hormona de crecimiento son
infrecuentes. En el extremo opuesto, la secreción excesiva de hormona de crecimiento en los niños
produce gigantismo. Una vez que se detiene el crecimiento óseo, hacia el final de la adolescencia,
la hormona de crecimiento no puede estimular más el crecimiento en altura. Sin embargo, la GH y
los IGF pueden continuar actuando sobre el cartílago y los tejidos blandos.

Los adultos que presentan una secreción excesiva de hormona de crecimiento evolucionan hacia un
trastorno que se conoce como acromegalia y que se caracteriza por mandíbulas alargadas, rasgos
faciales toscos y manos y pies agrandados.

Prolactina
Es una hormona polipeptídica que sintetizan las células lactotropas de la adenohipófisis, la cual
ejerce más de 300 funciones en distintos tejidos y órganos del cuerpo, por lo que se puede
considerar como una hormona pleiotrópica. Esta es secretada tanto mujeres como en hombres.

Además de la acción reguladora de la secreción láctea, la prolactina modula múltiples funciones en


el organismo que pueden agruparse en grandes categorías: agua y balance electrolítico, crecimiento
y desarrollo endocrino y metabólico, cerebro y conducta, reproducción, e inmunorregulación y
protección. Presenta un patrón de secreción de 24 horas y este ritmo circadiano oscila con los
periodos luz/oscuridad y sueño/vigilia.

El lugar principal de síntesis y secreción de la prolactina son las células lactotropas (que también se
conocen como mamotropas) de la adenohipófisis, y representan entre el 20 y el 50% de las células
de esta glándula.
El factor inhibidor más importante de la prolactina es la dopamina, que es secretada por 3
poblaciones neuronales hipotalámicas (periventriculares, tuberohipofisarias y
tuberoinfundibulares). Los factores estimuladores más conocidos son el factor liberador de
tirotrofina (TRH) y la oxitocina. Ambos factores, estimuladores e inhibidores, están a su vez
influenciados por neuronas del sistema nervioso central, tienen crucial importancia en su secreción
los períodos sueño/vigilia, luz/oscuridad y la actividad sexual. Además, el impacto de la prolactina
no se limita a su acción directa, sino que se sabe que presenta acción indirecta a nivel central,
regulando la conducta sexual, y también presenta acción a nivel endometrial y en la regulación del
sistema inmune.

Función Reproductiva: desempeña un papel en el desarrollo morfológico y funcional de la glándula


mamaria, así como en la actividad secretora del cuerpo lúteo, por lo que se afectan, por tanto, las
funciones reproductoras de los mamíferos.
Glándula mamaria y lactancia: La glándula mamaria se desarrolla en tres grandes etapas, la
mamogénesis o crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria, la lactogénesis o síntesis de la
leche, y la galactogénesis o proceso funcional de la secreción láctea.

Mamogénesis: Comienza con el desarrollo de los rudimentos de las estructuras ductales en el feto
durante su maduración en el útero materno; la elongación y arborización de estos ductos primarios
ocurrirá en la pubertad, y en los sucesivos ciclos estrales comienza el desarrollo alveolar, que finaliza
durante la gestación con la generación de estructuras lóbulo-alveolares y, por último, tras el parto
se produce la lactogénesis, y la galactogénesis, con lo que adquiere el epitelio mamario sus
propiedades funcionales de la secreción láctea.

Lactogénesis: La prolactina estimula la captación de aminoácidos, la síntesis de caseína y


lactoalbúmina, la captación de glucosa y la síntesis de lactosa, así como de los ácidos grasos de la
leche.

Galactogénesis: En el inicio de la galactogénesis se involucran glucocorticoides, insulina, tiroxina y


somatotrofina hipofisiaria. Entre las 36 y 70 horas de ocurrido el parto, las mamas se hinchan, se
ponen tensas y sensibles, secretan calostro y luego leche (lactopoyesis) luego sigue el
mantenimiento de la lactancia, este mantenimiento es dado por la prolactina y el estímulo de la
succión en los receptores sensitivos en los pezones. La prolactina estimula la síntesis de lactosa y
esta a su vez regula la cantidad de agua en la leche y la concentración de potasio, sodio y cloro,
inmunoglobulinas, lactoferrina y seroalbumina. Hasta aquí el líquido es llamado precalostro.

Neurohipófisis
La neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los
productos de secreción del hipotálamo. Los axoplasmas de las neuronas de los núcleos
hipotalamicos supraóptico y paraventricular secretan la ADH y la oxitocina respectivamente, que se
almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis; dichas vesículas se
liberan cerca del plexo primario hipofisiario en respuesta impulsos eléctricos por parte del
hipotálamo. Está formada por pitucitos y terminales axonicos de más de 10,000 células
nehurosecretoras hipotalámicas. Los cuerpos celulares de las células neurosecretoras están en los
núcleos paraventricular y superatomico del hipotálamo; sus axones forman el tracto hipotálamo-
hipofisario.

Oxitocina: Durante el parto el estrechamiento del útero, estimula la liberación de oxitocina que
tiene, que a su vez estimula la contracción del musculo liso; y luego del parto estimula la eyección
de la leche en las glándulas mamarias.

Hormona antidiurética: Es una sustancia que disminuye la producción de orina. La ADH hace que
los riñones devuelvan más agua a la sangre, disminuyendo el volumen urinario.

Función: Los cuerpos neuronales del núcleo paraventricular sintetizan la hormona de la oxitócina y
los del núcleo supraóptico sintetizan la hormona antidiurética (ADH). Las terminaciones axonicas en
la neurohipofisis se asocian con células especializadas de la neurología, llamadas pituicitos.

Luego de la producción en los cuerpos celulares de las células neurosecretoras, la oxitócina y la


hormona antidiurética, se empaquetan en vesículas secretoras y se movilizan a las terminaciones
axónicas de la neurohipofisis donde se almacenan hasta que los impulsos nerviosos determinan la
exocitosis y la liberación de hormona.

Irrigación: Las arterias hipofisarias inferiores irrigan el lóbulo posterior de la hipófisis y son ramas
de las arterias carótidas internas. En el lóbulo posterior, estas arterias drenan el plexo capilar, las
hormonas pasan a las venas hipofisarias posteriores para su distribución a la célula de otros tejidos.

Hormona Antidiurética
Es una hormona peptídica de 9 aminoácidos, producida en el hipotálamo. Como su nombre lo indica
un antidiurético, es una sustancia que disminuye la producción de orina. La ADH hace que los
riñones devuelvan, más agua a la sangre, disminuyendo el volumen urinario. Esta hormona es
llamada también vasopresina o anginina.

Se produce en una parte del encéfalo llamado hipotálamo, este se divide en dos núcleos:

 Núcleo paraventricular.

 Núcleo supraóptico: Que es el encargado de sintetizar la hormona antidiurética, o ADH


después pasa a la neurohipófisis donde se almacena para posteriormente ser liberadas
al torrente sanguíneo.

La vasopresina o ADH se produce a causa de 3 estímulos.

1. Aumento de la osmolaridad.

2. Disminución de presión arterial.

3. Disminución de volumen sanguíneo.


Recibe su nombre ya que cumple un papel, clave como regulados omosteatico, como fluidos,
glucosa y sales en la sangre.

Funciones

 Ayuda a controlar la excreción de agua por los riñones.


 Eleve la tensión arterial contrayendo los vasos sanguíneos.

 Ayuda a que los riñones controlen la cantidad de sal en el cuerpo.

Cuando la osmolaridad cae por un limite bajo determinado genéticamente la secreción de ADH se
inhibe aumentando la eliminación de agua libre por el riñón (acuarsis), y se estimula cuando la
osmolaridad, sobrepasa el límite superior para aumentar la reabsorción de agua libre.

 La elevación de la presión osmótica, (o el volumen sanguíneo disminuido),


por deshidratación o descenso del volumen sanguíneo, por hemorragia, diarrea o
su duración excesiva, estimula a los osmorreceptores, neuronas en el hipotálamo que
monitorizan la presión osmótica de la sangre. La presión osmótica, elevada activa a
los osmorreceptores en forma directa; estos también reciben aferencias excitadoras,
de otras áreas cerebrales cuando el volumen sanguíneo disminuye.
 Los osmorreceptores activan las células hipotalámicas, neurosecretoras que sintetizan
y liberan ADH.
 Cuando las células neurosecretoras, reciben estímulos excitadores, desde
los osmorreceptores, generan impulsos nerviosos que producen exocitosis de vesículas,
que contienen ADH, en sus terminales, axónicas en la neurohipófisis, esto libera ADH que
difunde en los capilares, de la neurohipófisis.
 La sangre transporta la ADH a tres tejidos diana: los riñones, las glándulas sudoríparas y el
musculo liso, en las paredes de los vasos sanguines. Los riñones responden,
reteniendo más agua, que disminuye la excreción de orina. La actividad secretora de
las glándulas sudoríparas decrece, lo que disminuye la proporción, de agua perdida, por la
transpiración. El musculo liso en las paredes, de las arteriolas se contrae, en respuesta a
niveles elevados de ADH, lo que reduce la luz, de estos vasos sanguíneos, y aumenta
la tención arterial.
 La presión osmótica, sanguínea baja, (o el volumen sanguíneo incrementado inhibe a los
osmorreceptores).
 La inhibición de los osmorreceptores, reduce o frena la secreción de ADH, los riñones
entonces retienen menos agua (se produce un mayor volumen de orina), la actividad
secretora de las glándulas sudoríparas, aumenta y las arteriolas se dilatan. El volumen
sanguíneo y la presión osmótica de los líquidos corporales, retornan a la normalidad.

Oxitocina
La oxitocina es una hormona producida en el hipotálamo y secretada en la neurohipófisis. Tiene un
efecto estimulante potente sobre el útero grávido, en especial, al final de la gestación, estimulando
las contracciones del mismo. Además, tiene una función de importancia especial en la lactancia
porque provoca la contracción de las células mioepiteliales que rodean los conductos de la glándula
mamaria de modo que la leche se expulsa hasta el pezón y el niño puede obtenerla al mamar. Los
componentes de la leche son producidos por las células epiteliales especializadas y secretados por
influencia de la prolactina. Sin embargo, el lactante necesita que la leche sea propulsada hasta el
pezón. Este proceso se llama subida de la leche que, junto con la eyección ulterior de ésta se debe
a la oxitocina El tejido diana de la oxitocina es, pues, el miometrio, es decir la musculatura lisa del
útero y el mioepitelio de la glándula mamaria. No se conoce la función de la oxitocina en los hombres
ni en las mujeres no embarazadas ni en periodo de lactancia. Parece que puede tener relación con
el placer sexual. El factor regulador de la secreción de la oxitocina en el caso de la contracción
uterina es el estiramiento del cuello uterino que ocurre al final del embarazo y en el caso de la
lactancia es el niño al succionar los pezones de las glándulas mamarias

Es decir que se regula la secreción de oxitocina por un sistema de retroalimentación positivo


(feedback positivo). A medida que se estira el cuello del útero, se libera más oxitocina con lo que las
contracciones uterinas son más fuertes, se estira más el cuello del útero, se libera más oxitocina y
así sucesivamente hasta que termina el parto y ya no se estira más el cuello del útero, lo mismo que
cuando el niño succiona el pezón. Sin embargo, el reflejo de eyección de la leche es un reflejo
condicionado ya que por ejemplo el llanto del recién nacido puede producir un aumento de la
secreción de oxitocina con salida de leche por los pezones. Del mismo modo, se puede inhibir la
secreción de oxitocina por estrés tanto físico como psicológico, interrumpiéndose la lactancia.

Glándulas Endocrinas
Una glándula es un conjunto de células encargadas de la producción y secreción de una o varias
sustancias. Las glándulas endocrinas lo que segregan son hormonas que se eliminan directamente
en los capilares sanguíneos.

Las glándulas endocrinas secretan sus productos (hormonas) hacia el líquido intersticial circundante
más que hacía conductos, desde el líquido intersticial las hormonas difunden hacia los capilares y
la sangre las lleva hacia las células Diana distribuidas por todo el cuerpo.

Las glándulas endocrinas se consideran frecuentemente como un sistema a pesar de que se


localizan en diferentes partes del cuerpo, aunque sus funciones difieren ampliamente en
algunos casos hay muchas relaciones entre ellas.

Las glándulas exocrinas secretan sus productos dentro de conductos que llevan las secreciones a
las cavidades corporales a la luz de un órgano o a la superficie corporal las glándulas exocrinas
incluyen las glándulas :

 Sudoríparas (sudor).

 Sebáceas (sebo).

 Mucosas.

 Digestivas.

Células Diana
La célula diana, también conocida como célula blanco, es un término usado popularmente dentro
de la rama de la endocrinología para referirse a cualquier célula que tenga un receptor que
reaccione con una hormona, sin importar si esta unión genera o no una respuesta fisiológica.

Las células blanco pueden responder de forma diferente a una hormona dependiendo de
determinados factores

Tipos de glándulas endocrinas


Glándula celular sólida tendrá sus secreciones en los espacios intersticiales, una glándula
de almacenamiento tiene un espacio interno en el cual acumula sus hormonas.

Secreción de hormonas por glándulas endocrinas

 Glándulas vierten sus secreciones en respuesta a estímulos nerviosos de ciertas partes del
encéfalo y por lo tanto se dice que están bajo control nervioso.

 La actividad de otras glándulas es regulada por la concentración de alguna substancia de la


sangre este tipo de regulación se denomina control humoral.

 Finalmente el aumento de la actividad de una glándula puede aumentar directamente la


actividad de otra dicha relación se denomina liberación recíproca o retroalimentación ya
que las hormonas producidas por la segunda glándula inhiben o disminuyen la actividad de
la glándula inicial.

Pituaria: Masa de tejido rojo-grisaceo aproximadamente de 1 cm de diámetro. Consta de un


lóbulo posterior, otro anterior y una parte tuberal que contiene coloide. Se localiza en la silla turca
del esfenoidal.

Neurohipófisis, se almacenan en el lóbulo posterior

 ADH

 Oxitocina

Adenohipófisis lóbulo anterior, diversas hormonas

 ACTH

 FSH

 TSH, PRL, LH, GH

Las hormonas de la adenohipófisis realizan variedad de funciones:

 Regulan el crecimiento en general.


 El desarrollo corporal.
 El metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
 El desarrollo de caracteres sexuales y las funciones de otras glándulas endocrinas.

Tiroides: Se encuentra situada en la cara anterior del cuello, inmediatamente debajo del cartílago
tiroides de la laringe.

Su función es aumentar el metabolismo de todas las células corporales y en el crecimiento,


promover la osificación de los huesos. Fue la primera de las glándulas endocrinas estudiadas
ampliamente. La hormona principal producida por esta glándula es la tiroxina, esta es la única
que se encuentra en la sangre en cualquier cantidad.
Parotiroidea: La glándula paratiroides, comúnmente cuatro, son pequeñas estructuras aplanada u
ovales. Se encuentran encima o inmediatamente debajo de la superficie posterior de los lóbulos
laterales del tiroides,

 Se originan de evaginaciones de la faringe.

 Son sólidas.

 Su peso total es aproximado es de 100 miligramos.

Su función es regular el metabolismo del calcio y del fósforo en el cuerpo.

Suprarrenales: Son dos y se encuentran sobre los polos superiores de los riñones de ahí su nombre.
Tienen forma triangular cada una tiene una corteza externa y una medula interna que funcionan
como glándulas diferentes.

Esta produce hormonas esteroideas, epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas ayudan a


controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras funciones importantes del cuerpo.

Páncreas: Glándula compuesta, pesa de 60 a 90 gr. Se encuentra enfrente de las primeras


2 vertebras lumbares, detrás del estómago. Las islotes de Langerhans labora dos secreciones
internas la insulina y el glucagón.

Timo: Es un órgano aplanado, bilobulado, que se encuentra en la cavidad torácica, detrás del
esternón. Es relativamente grande en la niñez, pero deja de crecer cuando inicia la adolescencia. El
timo tiene la labor de producir linfocitos en la edad temprana.

Gónadas: Las gónadas son la parte del sistema reproductor que produce y libera óvulos o esperma.

Glándula Tiroides
La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está localizada justo debajo de la laringe.

Está compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo, uno a cada lado de la tráquea.

Casi el 50% de las glándulas tiroides tienen un tercer lóbulo pequeño, llamado lóbulo piramidal, que
se extiende hacia arriba desde el istmo.

Las hormonas tiroideas ayudan a todas las células del cuerpo a funcionar de forma correcta. Esto es
porque controlan el metabolismo, que es el ritmo al que funciona cada parte del cuerpo.

La cantidad adecuada de hormonas tiroideas mantiene el metabolismo a un ritmo saludable. Esto


ayuda a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen bien. Las hormonas
tiroideas desempeñan un papel fundamental en el crecimiento de los niños.

Sacos esféricos microscópicos llamados folículos tiroideos forman la mayor parte de la glándula
tiroides.

La pared de cada folículo consiste principalmente en células llamadas células foliculares, la mayoría
de las cuales se extienden hacia la luz(espacio interno) del folículo.

Una membrana basal recubre cada folículo.


Las células foliculares producen 2 hormonas: la tiroxina (tetrayodotironina o T4) porque contiene
4 átomos de yodo.- Aumenta la tasa de reacciones químicas en las células y ayuda a
controlar crecimiento y desarrollo

Y la triyodotironina o T3, que contiene 3 átomos de yodo.- Juega un papel importante en el


control corporal del metabolismo (los muchos procesos que controlas el ritmo de actividad en las
células y tejidos).

 Las hormonas tiroideas aumentan el índice metabólico basal o metabolismo


basal, (aumenta el metabolismo celular de hidratos de carbono, lípidos y proteínas).

 En la regulación del metabolismo, las hormonas tiroideas estimulan la síntesis de proteínas


y aumentan el empleo de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP. También
aumentan la lipolisis y aceleran la excreción de colesterol, reduciendo así el nivel sanguíneo
de este.

 Juntos con la hormona de crecimiento humano y la insulina, las hormonas tiroideas aceleran
el crecimiento corporal, en particular el crecimiento del sistema nervioso y sistema
esquelético.

Arterias de la glándula tiroides

La glándula tiroides recibe su aporte sanguíneo a través de las arterias tiroideas superior e inferior.

De manera inconstante, en aproximadamente el 10% de las personas, también recibe el aporte de la


arteria tiroidea ima [tiroidea media o de Neubauer]. Esta arteria impar puede originarse a partir
del arco aórtico o del tronco braquiocefálico.

Venas de la glándula tiroides

La sangre proveniente de los espacios interlobulares glandulares se junta en las venas superficiales
subcapsulares, que forman un plexo tiroideo sobre la superficie anterior de la glándula y por
delante de la tráquea: las del polo superior y del arco supraístmico drenan hacia la vena tiroidea
superior, que termina en la vena facial o directamente en la vena yugular interna; las de la porción
media del lóbulo drenan la sangre hacia la vena tiroidea media, que termina en la vena yugular
interna y que no está acompañada por ninguna arteria; las del polo inferior forman la vena tiroidea
inferior que desemboca en la vena braquiocefálica del lado correspondiente.

Nervios de la glándula tiroides

Los nervios de la glándula tiroides provienen de los ganglios simpáticos cervicales superior, medio e
inferior. Llegan a la glándula a través de los plexos periarteriales cardíaco y de las arterias tiroideas
superior e inferior. Son fibras vasomotoras, que producen vasoconstricción.

No influyen en la regulación de la secreción hormonal.

° Nervio Vago.

° Nervio Laríngeo.

Paratiroides
Son pequeñas glándulas anexas a la glándula tiroides que secretan hormona paratiroidea, que
ayuda al cuerpo a mantener el equilibrio entre el calcio y el fósforo. En general, hay una glándula
paratiroides superior y una inferior adosadas a cada lóbulo tiroideo lateral, dando un total de 4.

Regula el metabolismo de calcio y fósforo en el cuerpo, manteniendo el ion calcio sérico dentro
de estrechos límites. En el hueso, se moviliza el calcio y fósforo para mantener su
concentración adecuada en sangre.

También controla la excreción renal de fosfatos; aumentando su filtración glomerular


o disminuyendo su resorción por los túbulos renales.

Las glándulas paratiroides contienen 2 clases de células epiteliales.

 Las células más numerosas, llamadas las células principales, producen


hormona paratiroidea (PTH), también llamada parathormona.

 Se desconoce la función del otro tipo de células, llamadas células oxífilas.

La hormona paratiroidea es el regulador principal de los niveles de calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+)
e iones fosfato (HPO42–) en la sangre.

La acción específica de la PTH es incrementar el número y la actividad de los osteoclastos. El


resultado es un aumento de la resorción ósea, que libera calcio iónico (Ca2+) y fosfatos (HPO42–
) hacia la sangre. La PTH también actúa sobre los riñones.

Irrigación: Las paratiroides inferiores y las superiores están irrigadas generalmente por ramas de
la arteria tiroidea inferior y raras veces por la arteria tiroidea superior o por ambas. Las venas son
tributarias de las venas tiroideas correspondientes y los linfáticos drenan en los nodos linfáticos
cervicales profundos y paratraqueales. Los nervios acompañan a las arterias.

Hipoparatiroidismo: Si todo el tejido paratiroideo es expirado, el nivel sanguíneo de calcio


disminuye (hipocalcemia) llevando a veces a una afección llamada tetania.

La deficiencia de calcio hace que el sistema nervioso se haga más excitable y las fibras
nerviosas empiezan a descargar espontáneamente. Estos impulsos pasan a los músculos
esqueléticos, originando que sufran espasmos tetánicos.

Hiperparatiroidismo: La sobreproducción de hormona paratiroidea en el hombre es causado con


frecuencia por un tumor glandular. El exceso de hormona promueve un aumento de movilización
de calcio y de fosfatos de los huesos a la sangre, originando descalificación y debilitamiento de los
huesos.

Páncreas
El páncreas es un órgano alargado y estrecho que está ubicado en la parte de atrás del abdomen,
debajo del estómago. La parte derecha del órgano, llamada cabeza, es la más ancha, y se ubica en
la curva del duodeno, que es la primera división del intestino delgado. El lado izquierdo con forma
de cono se extiende levemente hacia arriba (esta parte se llama cuerpo) y termina cerca del vaso
(esta parte se llama cola).

El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:


Las enzimas que secreta la glándula exocrina en el páncreas ayudan a descomponer los
carbohidratos, las grasas, las proteínas y los ácidos en el duodeno. Estas enzimas bajan por el
conducto pancreático hasta el conducto colédoco, en estado inactivo. Cuando entran al duodeno,
se activan. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago
en el duodeno. Esta es la primera sección del intestino delgado.

El páncreas está compuesto por dos tipos de células:

Las exocrinas: la glándula exocrina secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas en una
red de conductos que se unen al conducto pancreático principal. Este se extiende a lo largo del
páncreas.

Las endocrinas: la glándula endocrina, compuesta de los islotes de Langerhans, secreta hormonas
en el torrente sanguíneo.

Las hormonas principales secretadas por la glándula endocrina en el páncreas son la insulina y el
glucagón. Estas hormonas regulan la concentración de glucosa en la sangre, y la somatostatina, que
impide la secreción de insulina y glucagón

Tipos celulares en los islotes pancreáticos Cada islote pancreático incluye 4 tipos de células
secretoras de hormonas:
1. Las alfa o células A constituyen cerca del 17% de las células de los islotes pancreáticos y secretan
glucagón.

2. Las beta o células B constituyen cerca del 70% de las células de los islotes pancreáticos y secretan
insulina.

3. Las delta o células D constituyen cerca del 7% de las células de los islotes pancreáticos y secretan
somatostatina.

4. Las células F constituyen el resto de las células de los islotes pancreáticos y secretan polipéptido
pancreático.

Célula Alfa

Sintetizan y secretan la hormona polipéptida glucagón. Los gránulos secretores que contienen
glucagón de las células alfa poseen un contenido electrodenso que llena las vesículas secretoras aun
después de fijado.

El glucagón aumenta el nivel de glucosa en la sangre, estimulando a los hematocitos (o células


hepáticas) a activar la enzima glocógeno fosforilasa; esta enzima hidroliza el glucógeno almacenado
en el hígado en glucosa, que es vertida en el torrente sanguíneo. También ejerce efecto en el
metabolismo de proteínas y grasas

Célula Beta
Las células beta de los islotes actúan como sensores de glucosa y ajustan la liberación de
insulina a los niveles de glucemia. Este mecanismo sensor es esencial para mantener la
homeostasis de la glucosa, ya que la insulina liberada actúa estimulando el almacenamiento
de glucosa y frenando la degradación de glucógeno.
Célula Deta
La somatostatina 14 (SS 14) y la somatostatina 28, que corresponde a la forma con
extensión de la terminación amino (SS 28), se detectan en las células B de los islotes
pancreáticos. Las dos formas inhiben la secreción de insulina, glucagón y polipéptido
pancreático y actúan de manera local en el interior de los islotes, por un mecanismo
paracrino. La somatostatina 28 es más activa que la 14 para inhibir la secreción de insulina.
Célula F o PP
La secreción del polipéptido pancreático está bajo control colinérgico; sus concentraciones
plasmáticas disminuyen después de la utilización de atropina. Su secreción aumenta si la
persona consume alimentos proteínicos y también con el ayuno, el ejercicio y la
hipoglucemia aguda. La secreción disminuye por acción de la somatostatina y con
soluciones intravenosas de glucosa. No la alteran las soluciones de leucina, arginina y
alanina en infusión intravenosa, de tal modo que el efecto estimulante de una comida con
proteínas tal vez sea mediado de manera indirecta por tales aminoácidos.
Las interacciones de las 4 hormonas pancreáticas son complejas y no están completamente
dilucidadas. Sí sabemos que el glucagón eleva el nivel de glucosa sanguínea y la insulina lo
baja. La somatostatina actúa de manera paracrina inhibiendo la liberación de insulina y de
glucagón de las células beta y alfa vecinas. También puede actuar como una hormona
circulante disminuyendo la absorción de nutrientes desde el tubo digestivo. Además, la
somatostatina inhibe la secreción de la hormona de crecimiento. El polipéptido pancreático
inhibe la secreción de somatostatina, la contracción de la vesícula biliar y la secreción de
enzimas digestivas por el páncreas.
Regulación de secreción de glucagon e insulina: La acción principal del glucagón es la de elevar
el nivel de glucosa sanguínea cuando cae por debajo de lo normal. La insulina, por otro lado, ayuda
a disminuir el nivel de glucosa cuando está muy alto. El nivel de glucosa sanguínea controla la
secreción de glucagón e insulina por retroalimentación negativa.

Glándulas Suprarrenales
Las 2 glándulas suprarrenales, cada una de las cuales descansa en el polo superior de cada riñón en
el espacio retroperitoneal, tienen forma de pirámide aplanada.

Arterias

Las arterias suprarrenales proceden de tres fuentes:

●Arterias suprarrenales superiores(6 a 8), de las arterias frénicas inferiores.

●Arterias suprarrenales medias, de la aorta abdominal, cerca del origen de la AMS.


●Arterias suprarrenales inferiores, de las arterias renales.

El drenaje venoso de la glándula suprarrenal se realiza en la gran vena suprarrenal. Lavena


suprarrenal derecha, corta, drena en la VCI, mientras que lavena suprarrenal izquierda, más larga, a
menudo se une a la vena frénica inferior y desemboca en la vena renal izquierda.
La rica inervación de las glándulas suprarrenales procede del plexo celíaco y de los nervios
esplácnicos abdominopélvicos (mayor, menor e imo). Los nervios están constituidos principalmente
por fibras simpáticas presinápticas mielínicas procedentes del cuerno (asta) lateral.

El sistema nervioso simpático coordina la respuesta de lucha-huida automática del cuerpo al


estimular la médula suprarrenal para que secrete catecolaminas y al estimular de manera directa
el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo hacia músculos mientras se desvía flujo sanguíneo en
dirección opuesta a los órganos viscerales.

En el sistema nervioso parasimpático, las neuronas son colinérgicas (La acetilcolina es el


neurotransmisor primario) Las células de la médula suprarrenal son, en realidad, neuronas
postganglionares modificadas que secretan epinefrina y norepinefrina directamente en el
torrente sanguíneo en lugar de en una sinapsis

La corteza suprarrenal se subdivide en 3 zonas, cada una de las cuales secreta distintas hormonas.

 La zona externa, justo por debajo de la cápsula de tejido conectivo, es la zona glomerulosa.
Sus células, que están dispuestas en forma compacta unas cerca de otras y organizadas en
racimos esféricos y columnas ramificadas, secretan hormonas llamadas
mineralocorticoides porque afectan la homeostasis mineral.
 La zona media, o zona fasciculada, es la más ancha de las 3 y tiene células organizadas en
columnas largas y rectas. Las células de la zona fasciculada secretan principalmente
glucocorticoides, principalmente cortisol, llamados así porque afectan la homeostasis de la
glucosa.
 Las células de la zona interna, la zona reticular, están organizadas en cordones
ramificados. Sintetizan cantidades pequeñas de andrógenos débiles, hormonas esteroideas
que tienen efectos masculinizantes.

Glucocorticoides

Los glucocorticoides que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés, son el cortisol


(hidrocortisona), la corticosterona y la cortisona. De estos tres el cortisol es el más importante, y se
le atribuye alrededor del 95% de la actividad glucocorticoidea.

Los niveles sanguíneos bajos de glucocorticoides, principalmente citosol, estimulan a las células
neurosecretoras en el hipotálamo a secretar hormona liberadora de corticotropina (CRH). La CRH
promueve la liberación de ACTH en la adenohipófisis. La adrenocorticotrópica (ACTH) fluye en la
sangre a la corteza suprarrenal, donde estimula la secreción de glucocorticoides.

Los glucocorticoides tienen los siguientes efectos:

 Degradación de proteínas: Los glucocorticoides aumentan la tasa de degradación de


proteínas, y así aumentan la liberación de aminoácidos al torrente sanguíneo.
 Formación de glucosa: Bajo la estimulación de los glucocorticoides, las células hepáticas
pueden convertir ciertos aminoácidos o ácido láctico en glucosa.
 Lipólisis: Los glucocorticoides estimulan la lipólisis, la degradación de triglicéridos y
liberación de ácidos grasos desde el tejido adiposo hacia la sangre.
 Resistencia al estrés: La glucosa adicional provista por las células hepáticas provee una
fuente inmediata de ATP para combatir un episodio de estrés, como el ejercicio, el ayuno,
el miedo, las temperaturas extremas, la altura. Debido a que los glucocorticoides hacen que
los vasos sanguíneos sean más sensibles a otras hormonas que provocan vasoconstricción,
elevan la tensión arterial.
 Efectos antiinflamatorios: Los glucocorticoides inhiben a los glóbulos blancos que participan
en las respuestas inflamatorias. Desafortunadamente, los glucocorticoides también
retardan la reparación tisular y como resultado retardan la curación de las heridas.

Andrógenos: En los hombres y las mujeres, la corteza suprarrenal secreta pequeñas cantidades de
andrógenos débiles. El andrógeno principal que secreta la glándula suprarrenal es la
dehidroepiandrosterona. Luego de la pubertad de los hombres, el andrógeno testosterona se libera
en mayor cantidad en los testículos, y la cantidad de andrógenos secretados por la glándula
suprarrenal suele ser baja y con efectos insignificantes.

En las mujeres, los andrógenos suprarrenales juegan un papel importante. Estimulan la libido
(conducta sexual) y son convertidos en estrógenos por otros tejidos. Luego de la menopausia,
cuando la secreción ovárica de estrógeno cesa, todos los estrógenos femeninos provienen de la
conversión de los andrógenos suprarrenales.

Médula Suprarrenal: La región interna de la glándula suprarrenal, la médula suprarrenal, es un


ganglio simpático modificado del sistema nervioso autónomo (SNA).En lugar de liberar un
neurotransmisor, las células de la médula suprarrenal secretan hormonas. Las células
productoras de hormonas, llamadas células cromafines, están inervadas por neuronas
simpáticas preganglionares en el SNA.

Las dos hormonas principales sintetizadas por la médula suprarrenal son la adrenalina y la
noradrenalina.

Estas 2 hormonas aumentan en gran medida la respuesta de lucha o huida.Por otra parte,
aumentan el gasto cardíaco (y por ende, la tensión arterial) mediante el incremento de la frecuencia
cardíaca y la fuerza de contracción.También aumentan la irrigación del corazón, el hígado, los
músculos esqueléticos y el tejido adiposo, dilatan las vías aéreas y aumentan los niveles sanguíneos
de glucosa y de ácidos grasos.

Gónadas
Las gónadas son los órganos que producen gametos:

 Ovarios - Ovocitos

 Testículos - Espermatozoides

Además de su función reproductiva, las gónadas secretan hormonas.


Ovarios: Las gónadas femeninas son glándulas nodulares que muestran una superficie irregular
después de la pubertad, alcanzando el tamaño y la forma de una almendra. Son cuerpos ovalados
localizados en la cavidad pelviana femenina a ambos lados del útero, por debajo y detrás de las
trompas de Falopio. Cada ovario pesa unos 3 grs. y se ancla en la superficie posterior del ligamento
ovárico, el cual lo ancla al útero.

Funciones de los ovarios: Los ovarios producen diversas hormonas esteroideas secretadas por
células de los tejidos ováricos incluyendo:

 2 Estrógenos: estradiolestrona

 Progesterona

Son sustancias que, a través de la sangre, llevaran mensajes a todos los órganos del aparato genital
femenino (útero, trompas y ovarios) para conseguir su correcta función.

Estrógenos: Promueven el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos. Junto


con otras hormonas son responsables del desarrollo de las mamas y de la correcta sucesión de los
fenómenos del ciclo reproductor femenino (menstruación).

 Estrona: También llamada E1, es el único tipo de estrógeno que las mujeres continúan
produciendo después de la menopausia.

La estrona también se produce en las glándulas suprarrenales (glándulas que se encuentran en la


parte superior de cada riñón) y en la grasa corporal. Actúan en el metabolismo óseo impidiendo la
pérdida de calcio y manteniendo la mineralización de los huesos, previniendo así su fragilidad y
evitando que se vuelva poroso.

 Estradiol también llamado E2 es la hormona sexual más importante de la mujer en edad


reproductiva. Se produce sobre todo en el ovario junto con la progesterona, pero también
en pequeñas cantidades en las glándulas suprarrenales.

Su producción esta regulada por la FSH y la LH.

Si el nivel de estradiol es suficiente se inhibe la producción de FSH y LH para evitar un exceso. El


estradiol tiene un efecto a nivel del metabolismo de las grasas, regulando el colesterol, aumentando
el colesterol “bueno”. Ayuda a fijar el calcio en los huesos de forma que se refuerzan y se protegen
de fracturas. La libido baja con la menopausia por efecto de la disminución del estradiol.

PROGESTERONA Significa “esteroide promotor de la gestación”. Aparece por primera vez en el


cuerpo de la mujer en la pubertad, con la primera menstruación.

Segregada por el cuerpo amarillo (tejido que queda después de la rotura de un folículo durante la
ovulación).

Junto con los estrógenos mantienen el revestimiento del útero necesario para el éxito de la
gestación.
Si esto no pasa, el endometrio se desprende del útero y se expulsa del cuerpo; es lo que conocemos
como sangrado menstrual.

En el embarazo mantiene el tejido uterino de forma óptima para el desarrollo del feto. Tras el parto,
la progesterona sigue trabajando en la etapa de la lactancia materna, al preparar las glándulas
mamarias para que secreten leche.

Los ovarios también producen inhibina, una hormona proteíca que inhibe la secreción de la FSH.

Durante el embarazo, los ovarios y la placenta producen una hormona peptídica


llamada relaxina (RLX), que aumenta la flexibilidad de la sínfisis del pubis durante el embarazo y
ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto y el nacimiento. Estas acciones ayudan
a facilitar el pasaje del bebé, agrandando el canal de parto.

Irrigación de los ovarios: Los ovarios están irrigados por las Arterias Ováricas, que se originan
directamente de la Arteria Aorta Abdominal dan irrigación al ovario y lo sobrepasan para finalizar
como Arteria Tubárica Externa que irriga la parte exterior de la trompa.

Drenaje venoso: El drenaje venoso comienza en el plexo pampiniforme en el mesovario, desde


donde continúan las venas ováricas. También viajan a través de los ligamentos suspensorios
del ovario hacia su destino. El ovario izquierdo drena en la vena renal, mientras que el ovario
derecho drena directamente en la vena cava inferior.

Inervación: Los nervios descienden a lo largo de los vasos ováricos desde el plexo ovárico, que
comunica con el plexo uterino. Las fibras parasimpáticas en el plexo derivan de
los nervios esplácnicos pélvicos. Las fibras aferentes desde le ovario entran en la médula espinal a
través de los nervios T10 y T11.

Drenaje Linfático: En el drenaje linfático los ovarios drenan en los ganglios ilíacos externos al igual
que la vagina y el útero.

Gónadas masculinas: Los órganos del sistema reproductor pueden clasificarse en órganos
esenciales para la producción de los gametos (células sexuales) y órganos accesorios, que
desempeñan al gún papel de soporte en el proceso reproductor.

En uno y otro sexos, los órganos esenciales de reproducción que producen los gametos o células
sexuales (espermatozoides y óvulos) se denominan gónadas. Las gónadas del varón son los
testículos.

Adenohipófisis: La FSH estimula los conductos semi-níferos para que produzcan esperma con mayor
rapidez. En el varón, la LH estimula las células intersticiales para aumentar su secreción de
testosterona. La concentración en sangre de testosterona pronto alcanza un nivel tan alto que
inhibe la secreción de FSH y de LH por la adenohipófisis. Se establece así un mecanismo de
retroalimentación negativa entre la adenohipófisis y los testículos. La elevada concentración
de gonadotropinas en sangre estimula la secreción de testosterona. No obstante, una elevada
concentración de testosterona inhibe (tiene un efecto negativo sobre) la secreción de
gonadotropinas.

Estructura macroscópica y microscópica de los riñones


Estructura externa: Hay dos riñones, uno a cada lado de la columna vertebral. Miden unos 11 cm
de largo, 5 a 6 cm de ancho y 3 a 4 cm de espesor y pesan en adulto 130g y 150g cada uno. Se dice
que son órganos con forma de frijol, con el borde externo convexo; el borde interno se denomina
hilio, y es aquí donde las arterias renales, venas renales, nervios y uréteres entran y salen de los
riñones.

Hay tres capas que cubren y soportan los riñones:

Aponeurosis renal: La aponeurosis renal es la capa externa y consiste en una delgada capa de
tejido conjuntivo que fija los riñones a la pared abdominal y los tejidos circundantes.

Tejido adiposo: La capa intermedia es de tejido adiposo y cubre la cápsula. Protege a los
riñones contra los traumatismos.

Cápsula renal: La capa interna se denomina cápsula renal. Consiste en una capa de tejido conjuntivo
liso que es continua con la capa externa del uréter, La cápsula renal protege a los riñones
de traumatismos y mantiene su forma.

Estructura interna del riñón:

Corteza renal: La corteza renal es la parte más externa del riñón. En los adultos, constituye una
porción externa lisa continua del riñón con varias proyecciones (columna renal) que se extienden
entre las pirámides. La columna renal es la extensión medular de la corteza renal. La corteza renal
es de color rojizo y tiene aspecto granular, debido a los capilares y las estructuras de la nefrona.

Médula renal: La medula es de color más claro y tiene abundantes vasos sanguíneos y túbulos de
las nefronas. Consiste en unas 8 a 12 pirámides renales. Las pirámides renales, también llamadas
pirámides de Malpighi, son secciones cónicas de los riñones. La parte más ancha del cono da a
la corteza renal, mientras que el extremo estrecho se dirige hacia dentro, y esta sección se
denomina papila renal.

Pelvis renal: La pelvis renal forma la porción expandida superior del uréter, que tiene forma de
embudo y es la región donde convergen 2 o 3 cálices.

Nefronas: Las nefronas son pequeñas estructuras que constituyen las unidades funcionales del
riñón, consisten en glomérulo y un túbulo renal, hay alrededor de un millón de nefronas en cada
riñón y es en estas estructuras donde se forma la orina, sus funciones son:

 Filtrar sangre

 Realizar la reabsorción selectiva

 Excretar productos de desecho de la sangre filtrada

Las nefronas es parte del mecanismo homeostasico del cuerpo , este sistema ayuda a regular la
cantidad de agua , sales , glucosa , urea y otros minerales del organismo. Se dividen en varias
secciones:

Cápsula glomerular (de Bowman): Saco en forma de copa que constituye la primera porción de la
nefrona, forma parte del sistema de filtración de los riñones, cuando la sangre llega a los riñones
para ser filtrada , ingresa primero en la capsula , que la separa en dos componentes: un producto
sanguíneo filtrado y un filtrado que avanza por la nefrona.

Túbulo contorneado proximal (TCP): De la capsula glomerular , el filtrado drena hacia el tubo
contorneado proximal, la superficie de las células epiteliales de este segmento de
la nefrona esta cubierta con microvellosidades densamente empacadas.
Las microvellosidades incrementan el área superficial de las células con lo que facilitan su trabajo
de reabsorción.

Asa de Henle: El túbulo contorneado proximal se reflexiona entonces en un asa llamada asa de
Henle , es la parte del tubo que se dirige de la corteza a la medula ( rama descendente) y luego
regresa a la corteza ( rama ascendente ). La rama ascendente es mucho mas gruesa que la
descendente. La rama descendente es muy permeable al agua y tiene baja permeabilidad a iones y
urea.

Túbulo contorneado distal (TCD): La porción ascendente gruesa del asa de Henle entra en el tubo
contorneado dista (TCD) , esta recubierto por una capa simple de células cubicas , y la luz del TCD
es mayor que la del túbulo contorneado proximal debido a que este tiene un borde en
cepillo (microvellosidades).

Conductos colectores: El TCD drena entonces en los conductos colectores , varios conductos
convergen y drenan en un sistema mas grande llamado los conductos papilares , los cuales a su vez
drenan en el cáliz menor. De aquí el filtrado ahora llamado orina , drena en la pelvis renal.

Vasos sanguíneos de los riñones: Los riñones son órganos ricamente vascularizados, cada minuto
fluyen a través de ellos alrededor de 1.200 ml de sangre , es decir aproximadamente una quinta
parte de toda la sangre que bombea el corazón en un minuto, se dirige hacia los riñones.

Una gran rama de la aorta abdominal , la arteria renal , lleva la sangre a cada riñón. Entre las
pirámides de la medula renal , las ramas de la arteria renal forman las arterias interlobares que se
extienden hacia la corteza.

Uréteres
Es un conducto largo y fino que se extiende desde la pelvis renal, ubicada a nivel de la primera
vértebra lumbar, hasta la vejiga urinaria, situada en la pelvis menor. Cada uréter conduce orina
desde la pelvis renal hasta la vejiga. Las contracciones peristálticas de las paredes musculares de los
uréteres impulsan la orina hacia la vejiga y también la presión hidrostática y la gravedad. El uréter
se dirige verticalmente hacia abajo llega al nivel de la bifurcación de la arteria iliaca común, región
sacro iliaca, y penetra en la pelvis menor, dirigiéndose en forma oblicua hacia abajo, adelante y
medialmente, llega al fondo de la vejiga urinaria, atraviesa su pared y se abre en su cavidad.

Los uréteres miden de 25 a 30cm de largo

●Sus paredes son gruesas y su diámetro es pequeño (6 a 8mm)

●Son retroperitoniales

●No poseen ganglios, sin embargo, reciben inervación simpática y parasimpática.


Porción de los uréteres

●Lumbar: De pelvis renal al cruce con arterias ováricas/espermáticas.

●Iliaco: Hasta cruce arterias iliacas.

●Pélvica: Tercio inferior desde arterias iliacas hasta vejiga.

Estructura

Comprende de lateral a medial, tres túnicas:

Túnica adventicia: Por arriba depende de la capsula fibrosa del riñón, se continua hacia abajo con la
capa celulosa perivesical. Se prolonga alrededor del uréter hasta su terminación

●Túnica muscular:

Incluye:

-Fibras circulares: Comienzan en la base de la papilla renal, es el esfínter circumpapilar. En la parte


inferior pueden constituir un pequeño esfínter ubicado alrededor del orificio uretral en la vejiga
urinaria. En realidad, la disposición de las fibras musculares es espiroidea; en razón de la disposición
de las espiras cada fibra aparece circular cerca de la adventicia y longitudinal cerca de la luz.

-Fibras longitudinales internas: Terminan en el contorno del orificio uretral en la vejiga urinaria.

-Fibras longitudinales externas: Mucho más largas, se extienden por el trígono vesical debajo de la
mucosa.

●Túnica mucosa: Prolonga hacia abajo la mucosa de la pelvis renal y se confunde con la de la vejiga.
Es una mucosa lisa y regular.

Trayecto y relaciones
●Ambos uréteres pasan inferiormente por la cara abdominal del psoas mayor, junto con el nervio
genitofemoral por detrás y los vasos gonadales por delante.

●A medida que el uréter derecho transcurre hacia la vejiga, esta toma un trayecto posterior al
duodeno y más abajo entra en cercanía con ramas de los vasos mesentéricos superiores.

●El uréter izquierdo, sin embargo, transcurre lateral mente a los vasos mesentéricos inferiores y
subsecuentemente entra en cercanía con sus ramas. Eventualmente, los vasos dejan el psoas mayor
en la bifurcación de las arterias ilíacas para entrar a la pelvis menor.

Irrigación

●Rama ureteral de la arteria renal

●Arteria ovárica/testicular

●Rama ureteral de la aorta abdominal

●Ramas ureterales de la arteria vesical superior e inferior.


Inervación

●Plexo y ganglios renales

●Ramos ureterales del plexo intermesentérico

●Nervios esplácnicos pélvicos

●Plexo hipogástrico inferior

Drenaje Venoso

●Vena renal: recibe cálices, pelvis renal y porción alta uréter.

●Venas espermáticas/ováricas: Recibe la porción abdominal.

Vejiga Urinaria
 Es un reservorio muscular localizado en la cavidad pélvica, está ubicado por detrás de la
sínfisis del pubis, por encima de la próstata en el hombre, por delante y encima del útero
en la mujer. Aunque en un principio la forma de la vejiga es esférica, es modificada por la
presión de los órganos circundantes
 Cuando está vacía su sección interna forma pliegues, pero cuando se llena de orina sus
paredes se alisan
 En condiciones normales la vejiga se distiende y contiene unos 350 a 750 ml. de orina

La vejiga urinaria vacía

Tiene la forma de una pirámide que presenta un vértice, una base o fondo, una cara anteroinferior,
una cara posterosuperior y dos caras laterales

El vértice apunta en dirección anterosuperior y está unido a la pared abdominal anterior mediante
el ligamento umbilical medio

El fondo está apoyado contra el piso de la pelvis

El cuerpo está ubicado entre el vértice y el fondo vesical

El cuello porción donde emerge la uretra

Vejiga urinaria llena

Adquiere una forma redonda por abombamiento de las caras laterales y posterosuperior, el vértice
y el cuerpo vesical ascienden y el fondo y cuello permaneces fijos.

Trígono

Está formado por 3 aberturas en el piso de la vejiga urinaria, dos de las aberturas son de los uréteres
y forman la base del trígono, pequeños colgajos de mucosa cubren estas aberturas y actúan como
válvulas que permiten la entrada de orina a la vejiga, pero impiden que regrese de aquí a los
uréteres. La tercera abertura en el vértice del trígono, es la que da la uretra

Estructura
Cubierta peritoneal sólo en su capa superior, el resto tiene una capa adventicia, luego una capa
media gruesa de músculo liso y fibras colágenas, y finalmente una capa mucosa con epitelio de
transición.

El músculo liso de la vejiga es llamado músculo detrusor que se dispone en capas longitudinales
interna y externa, y una capa intermedia circular que en el cuello vesical forma el esfínter
involuntario o interno.

La porción del cuello de la vejiga urinaria está dividida en tres capas:

1-Longitudinal externa: fibras musculares que provienen de la capa posterior de la vejiga y que
rodean la uretra desde adelante, en el hombre forman un esfínter preprostático.

2-Circular: son fibras musculares que terminan por encima del cuello de la vejiga, no se prolongan
hacia el orificio interno de la uretra.

3-Longitudinal interna: fibras musculares ubicadas en la porción anterior del cuello de la vejiga.

Durante la micción se produce la contracción simultánea de estas tres capas para poder vaciar la
vejiga.

El músculo pubovesical: se extiende la pared posterior del cuello de la vejiga y de la cara inferior de
la sínfisis del pubis

El músculo rectovesical: se extiende entre la pared anterior del cuello de la vejiga y la capa
longitudinal del recto

El músculo vesicovaginal: provienen de la porción inferior del cuello de la vejiga y que se dirigen a
la vagina

El músculo vesicoprostatico: se extienden entre la vejiga urinaria y la próstata

Las paredes de la vejiga consisten de fibras musculares:

Mucosa de epitelio de transición

Una capa muscular gruesa

Una capa externa fibrosa

La vejiga urinaria presenta medios de fijación como el pliegue umbilical medio (impar), que une el
vértice de la vejiga con el ombligo, conteniendo el vestigio del uraco. En dirección lateral a este
pliegue están los pliegues umbilicales mediales derecho e izquierdo, que corresponden a las arterias
umbilicales obliteradas. Estos pliegues están localizados en la pared abdominal anterior.

 Entre los pliegues umbilicales mediales y el pliegue umbilical medio se forman a cada lado
las fosas supravesicales derecha e izquierda, respectivamente. Otros medios de fijación de
la vejiga urinaria son los ligamentos puboprostáticos mediales y laterales (que unen la
próstata con la vejiga urinaria en el hombre) y el pliegue vesical transverso, que pasa
transversalmente sobre la vejiga urinaria moderadamente llena y desaparece cuando la
vejiga urinaria está llena.
Celda Vesical

La vejiga urinaria está rodeada por láminas de tejido conectivo que conforman la celda vesical
interpuesta entre el peritoneo, ambos pubis y las paredes laterales e inferior de la cavidad pelviana.
Estas hojas de tejido conectivo son: en dirección anterior la fascia prevesical; los ligamentos
pubovesicales y puboprostáticos (en el hombre) en dirección anteroinferior, y la fascia pelviana
visceral [vaina hipo-gástrica] en dirección posterolateral. En dirección inferior la celda está cerrada
en el hombre por el sistema genital y el tabique rectovesical. En la mujer la celda vesical está
apoyada sobre la vagina.

Las arterias: que llegan a la vejiga urinaria se originan directamente o de ramas de las arterias ilíacas
internas derecha e izquierda. Las arterias vesicales superiores derecha e izquierda, ramas de la
porción permeable de la arteria umbilical derecha e izquierda respectivamente, se dirigen hacia las
porciones superior y media de la vejiga urinaria. Las arterias vesicales inferiores derecha e izquierda,
ramas de la arteria ilíaca derecha e izquierda respectivamente, irrigan la porción inferior de la vejiga
urinaria y la próstata y las glándulas vesiculosas en el hombre (ramas prostáticas).

Venas: El drenaje venoso de la vejiga urinaria se origina en una red venosa submucosa, a partir de
la cual se forman las venas vesicales que conforman luego el plexo venoso vesical a nivel del fondo
vesical. El plexo venoso vesical está conectado con los plexos prostático en el hombre y vaginal en
la mujer.

Linfáticos: La linfa de la vejiga urinaria se dirige hacia los nodos paravesicales, que están ubicados a
lo largo de la vejiga urinaria y que en el hombre a veces también reciben la linfa de la próstata.
Dentro de los nodos paravesicales encontramos los siguientes subgrupos.

Nodos prevesicales: ubicados entre la sínfisis del pubis y la vejiga urinaria, llevan la linfa hacia los
nodos ilíacos externos.

Nodos posvesicales: ubicados por detrás de la vejiga urinaria, tributarios de los nodos linfáticos
ilíacos internos y en ocasiones de los nodos linfáticos del promontorio.

Nodos vesicales laterales: localizados a nivel del extremo inferior del ligamento umbilical medio,
tributarios de los nodos linfáticos ilíacos externos.

Inervación: La vejiga urinaria está inervada por nervios que provienen del plexo hipogástrico
inferior.

Uretra Femenina: Es mucho más corta que la uretra del hombre y puramente urinaria. Comienza
en el cuello de la vejiga, atraviesa el piso urogenital y va a desembocar en la parte anterior de la
vulva, en el vestíbulo. Se halla formada por dos porciones, una superior pélvica y la otra inferior
perineal. Es casi recta, aunque presenta una ligera curvatura de concavidad anterior. En la mujer,
de pie, es casi vertical, con una ligera oblicuidad, hacia abajo y a hacia delante. Posee una longitud
de tres centímetros para la porción pélvica y uno para la perineal. Su calibre no es uniforme, pues
presenta un estrechamiento al nivel del meato y se ensancha después para terminar en un
estrechamiento al nivel del cuello de la vejiga. Fisiológicamente tiene un diámetro de 8 a 9
milímetros, pero es fácilmente dilatable.
Su función es conducir la orina al exterior. Cuando una persona necesita orinar, las paredes de la
vejiga se contraen y un músculo en forma de anillo que controla la salida de la vejiga a la uretra,
llamado el esfínter, se relaja. Esto permite que la orina se expulse al exterior del cuerpo a través de
la uretra.

La superficie interna del conducto es rojiza


Presenta pliegues longitudinales que desaparecen por la distensión del conducto. Uno de
ellos, medio y posterior, casi siempre más aparente que los otros, se denomina cresta
uretral
 La uretra femenina se halla constituida por una capa externa muscular y una interna
mucosa.

La capa muscular es la más externa y se pone en contacto con el corion de la mucosa. La capa externa
es de fibras circulares, las cuales, en la extremidad superior de la uretra, se condensan y originan en
el esfínter de fibras lisas, en relación con las fibras estriadas que constituyen el esfínter estriado de
la uretra.

Vasos y nervios. Recibe arterias de la vesical y de la vaginal en su parte superior, y de la bulbar y la


uretral en su parte inferior

Las venas nacen de la mucosa y de la pared de la uretra y forman troncos que van a desembocar al
plexo de Santorini y a los plexos vesicovaginales.

Los linfáticos de la parte superior terminan en los ganglios ilíacos externos, en tanto que los del
meato se anastromosan con las redes del trígono y del elítoris y se vierten en los inguinales
superficiales.

Los nervios proceden del plexo hipogástrico y del pudendo interno. Recibe la uretra ramos
sensitivos para la mucosa, motores para la capa muscular y filamentos vasculares

Uretra Masculina: Posee una longitud de 16 centímetros y se extiende del cuello de la vejiga al
meato del glande .Comienza con una porcion pelvica ,atraviesa la prostata ,el piso perineal,se dobla
hacia delante y se introduce entre los cuerpos cavernosos ,recorriendo todo su trayecto para
terminar en el meato urinario. La uretra a partir del cuello de la vejiga describe una curva ,cóncava
hacia delante y hacia arriba , y después de atravesar el perineo,origina una segunda curva cóncava
hacia abajo y hacia atrás. De esas curvas,la primera es permanente,mientras que la segunda
desaparece cuando el pene cambia de dirección fisiologicamente ,durante la erección.

La uretra es un conducto virtual en estado de resposo ,cuyas paredes de aplican una contra la otra
,y que se separan cuando fisiologicamente se dilata para dejar de pasar la orina o el esperma.

El calibre de la uretra no es regular en todo su trayecto,pues presenta estrechamientos y


dilataciones alternativamente ,de adelante atrás ,el primer estrechamiento se encuentra al nivel
del meato ,el segundo en la porción peniana ,el tercero en la porción membranosa y el cuarto al
nivel del cuello de la vejiga.

Alternando con estos,se halla una primera dilatación ,al nivel del glande,que es la fosa navicular
,otra al nivel del bulbo ,que es el fondo del saco bulbar ,y una tercera en la porción prostatica,que
constituye el seno prostatico.
Se halla constituido por una capa muscular ,una capa media vascular y una interna mucosa.

La uretra recibe arterias cuyo origen varia según la región que van a irrigar.

La prostatica recibe ramas de la prostatica y de la hemorroideal media.

La membranosa se halla irrigada por ramas de la hemorroidal inferior y de la bulbo uretral .

La uretra esponjosa recibe sangre de la transversa profunda del perineo y de la dorsal del pene.

Los linfáticos se inician en una red subepitelial ,de la cual emanan conductos eferentes que al nivel
de la uretra prostatica se anastomosan en los linfáticos de la próstata.

Los nervios de la uretra prostatica y membranosa derivan del plexo hipogastrico ,y los de la uretra
esponjosa proceden de ramas de pudendo interno.

Nefrona
Las nefronas son las unidades funcionales de los riñones. Consisten en un Glomérulo y un túbulo
renal. De manera que cada riñón contiene 1 millón de nefronas cada uno.

Capsula glomerular (de Bowman), glomérulo.

La cápsula glomerular es un saco en forma de copa que constituye la primera porción de la nefrona.
Forma parte del sistema de filtración de los riñones. La cápsula glomerular consiste en las capas
visceral y parietal. La capa visceral está recubierta de células epiteliales llamadas podocitos,
mientras que la capa parietal esta revestida por epitelio pavimentoso simple; es en la cápsula
glomerular donde se encuentra la red de capilares llamada glomérulo.

Túbulo contorneado proximal. (TCP).

De la cápsula glomerular, el filtrado drena hacia el túbulo contorneado proximal. La superficie de


las células epiteliales de este segmento de la nefrona está cubierta por microvellosidades
densamente empacadas.

Asa de Henle

El túbulo contorneado proximal se flexiona entonces es un asa llamada Asa en Henle. El Asa en
Henle es la parte del túbulo que se dirige de la corteza a la medula (rama descendente), y luego
regresa a la corteza (rama ascendente). El asa en Henle se divide en las ramas descendente y
ascendente. La rama ascendente del Asa en Henle es mucho más gruesa que la descendente.

Túbulo Contorneado Distal

La porción ascendente gruesa del Asa en Henle entra en el túbulo contorneado distal (TCD). El TCD
está recubierto por una capa simple de células cubicas, y la luz del TCD es mayor que la del túbulo
contorneado proximal debido a que este tiene un bordo de cepillo (microvellosidades).

Nefrona Cortical

Flujo del líquido a través de una nefrona cortical

Túbulo contorneado proximal


Rama descendente del asa de Henle

Rama ascendente de asa de Henle

Túbulo contorneado distal (drena en el conducto colector)

Nefrona Yuxtamedular

Flujo del líquido a través de una nefrona yuxtamedular

Túbulo contorneado proximal

Rama descendente del asa de Henle

Rama ascendente delgada de asa de Henle

Rama ascendente gruesa del asa de Henle

Túbulo contorneado distal (drena en el conducto colector)

Generalidades de la fisiología renal

Filtración glomerular. Es el primer paso en la producción de orina El agua y la mayor parte de los
solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares glomerulares, donde se filtran e ingresan en
la cápsula de Bowman y luego, en el túbulo renal.}

Reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales y los
túbulos colectores, las células tubo lares reabsorben cerca del 99% del agua filtrada y diversos
solutos útiles. El agua y los solutos regresan a la sangre mientras ésta fluye a través de los capilares
peritubulares y los vasos rectos. El termino reabsorción se refiere al regreso de las sustancias a la
comente san guinea En cambio, absorción significa la entrada de sustancias mie vas en el cuerpo,
como ocurre en el tubo digestivo.

Secreción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales y los
túbulos colectores, las células tubulares secretan otras sustancias, como desechos, fármacos y
compuestos iónicos presentes en concentraciones excesivas, hacia el líquido filtrado. Se advierte
que la secreción tubular elimina sustancias de la sangre.

Formación de Orina, filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular


La orina es una secreción líquida que se excreta a través de los riñones, lo que significa que estos
son los órganos responsables de producirla, y es recibida por la vejiga, el cual es un órgano muscular
membranoso que se comporta como una especie de bolsa para poder almacenarla, el medio por el
cual se desplaza esta sustancia acuosa de los riñones hacia la vejiga es a través de los uréteres, luego
de llegar a la vejiga, la orina es expulsada del cuerpo por un conducto llamado uretra, la acción que
realizan los cuerpos para poder expulsarla se le conoce como micción.

Tres procesos intervienen en la formación de la orina:


Filtración: Ocurre en forma continua en los corpúsculos renales. La filtración se lleva a cabo en el
glomérulo, situado en la cápsula de Bowman. La sangre por filtrar es provista por la arteria renal.
En el riñón la arteria renal se divide en arteriolas más pequeñas. La arteriola que entra en la cápsula
de Bowman es la arteriola aferente, que a su vez se subdivide en un racimo de capilares llamado
glomérulo. Cuando la sangre pasa por los glomérulos, gran parte de su líquido, que contiene tanto
sustancias útiles como materiales de desecho disueltos, sale de la sangre a través de las membranas
, donde es filtrada, y luego fluye a la cápsula de Bowman.

Agua, productos de desecho, sal, glucosa y otras sustancias que se han filtrado de la sangre se
conocen de manera colectiva como filtrado glomerular. El líquido de la sangre filtrada se encuentra
libre de proteínas, pero contiene electrólitos como el cloruro de sodio, potasio y productos de
desecho del metabolismo celular, por ejemplo, urea, ácido úrico y creatinina .

La sangre filtrada regresa entonces a la circulación por la arteriola eferente, y por último llega a la
vena renal.

Reabsorción selectiva:

La reabsorción ocurre por tres procesos:

• Ósmosis.

• Difusión.

• Transporte activo.

La glucosa sanguínea es reabsorbida en su totalidad hacia la sangre desde los túbulos proximales.
La cantidad reabsorbida de sodio varía; depende en gran medida de cuánta sal se ingiera con los
alimentos.

Con este proceso se asegura la reabsorción hacia el plasma de cualquier sustancia contenida en el
filtrado y que sea esencial para la función corporal.

Sustancias como sodio, calcio, potasio y cloruro son reabsorbidas para mantener el equilibrio
hidroelectrolítico y el pH de la sangre, si estas sustancias se encuentran en exceso respecto a las
necesidades del organismo, se excretan por la orina. Sólo el 1% del filtrado glomerular sale del
cuerpo; el 99% se reabsorbe hacia el torrente sanguíneo.

Túbulo contorneado proximal: transporte de cloruro, sodio, agua y pocas moléculas de urea.

Asa de Henle (rama descendente): transporte de agua, iones de cloruro, sodio y moléculas de urea
.

Asa de Henle (rama ascendente ): Difusión de urea , disfunción de NaCl

Rama ascendente gruesa: transporte activo de cloruro y sodio

Túbulo contorneado distal: Agua y transporte de cloruro y sodio

Conducto colector: En su mayor proporción agua , iones de cloruro ,sodio y gran variedad de
moléculas de urea

CONTROL HORMONAL DE LA REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULARES


La angiotensina II y la aldosterona. Ambas promueven la reabsorción de Na+ (Sodio) y Cl- (Cloruro)
, lo que reduce las pérdidas urinarias de ambos iones, con lo que aumenta el volumen de líquidos
corporales. Forman el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

La hormona antidiurética (ADH). Como su nombre indica, la ADH inhibe la secreción de agua y con
ello la producción de orina al regular la cantidad de aquaporinas permeables para la reabsorción de
agua. Cuando el cuerpo está sobrehidratado, desciende la osmolalidad del líquido extracelular, y en
paralelo, desciende la secreción de ADH en la secreción por la hipófisis posterior. Es el principal
factor regulador del volumen de orina, gracias a ella se produce una orina concentrada.

El péptido natriurético auricular (PNA). Promueve la excreción urinaria de Na+ (Sodio) y Cl-
(Cloruro) , que se acompaña de pérdida de agua, de manera que disminuye el volumen de los
líquidos corporales.

Características de la orina Normal

• Color: en forma típica es amarillo o ambar, pero varía con la alimentación reciente, fármacos y
concentración de la orina. El consumo de más agua por lo general tiende a reducir la concentración
de la orina, y por lo tanto hace que tenga un color más claro.

• Olor: en ocasiones el olor de la orina proporciona información sobre el estado de salud de la


persona. Por ejemplo, la orina de los diabéticos puede tener un olor dulzón o afrutado.

• Acidez: el pH es una medida de la acidez (o alcalinidad) de una solución entre 4.6 y 8.0 se considera
normal

• Peso específico: el peso específico o densidad relativa es el cociente del peso de un volumen de
una sustancia sobre el peso del mismo volumen de agua destilada. Dado que la orina es sobre todo
agua, pero también contiene algunas otras sustancias disueltas, se espera que su densidad relativa
sea cercana a 1.000, pero ligeramente mayor.

Equilibrio Hídrico
El cuerpo mantiene un balance hídrico cuando las cantidades requeridas de agua y solutos están
presentes y se distribuyen proporcionalmente entre los distintos compartimentos. El agua es, por
mucho, el componente más abundante del cuerpo, dado que constituye entre el45 y el 75% de la
masa corporal total, de acuerdo con el sexo y la edad.

Orígenes de los ingresos y egresos de agua corporal


El cuerpo puede ganar agua a través de su ingesta y de la síntesis metabólica. La principal fuente de
agua son los líquidos ingeridos (alrededor de 1 600 mL) y los alimentos húmedos (cerca de700
mL) absorbidos por el tubo digestivo, que totalizan aproximadamente 2300 mL/día.

La otra fuente es el agua metabólica, producida en el cuerpo, sobre todo cuando el oxígeno acepta
electrones durante la respiración celular aeróbica y, en menor medida, durante reacciones de
síntesis por deshidratación. El ingreso de agua proveniente del metabolismo es sólo de 200 mL/día.
De este modo, la ganancia de agua proveniente de estas dos fuentes suma alrededor de 2.500
mL/día.
En las mujeres en edad reproductiva, el flujo menstrual representa una pérdida adicional de
agua. En promedio, la pérdida diaria de agua se acerca a 2500 mL.

Regulación de los ingresos de agua corporal

El aumento del agua corporal se regula principalmente a través del volumen de agua
ingerido, es decir, de la cantidad de líquido que se bebe. El área hipotalámica conocida como
centro de la sed gobierna el impulso de beber.

Cuando la pérdida de agua es mayor que su ganancia, la deshidratación(disminución del


volumen y aumento de la osmolaridad de los líquidos corporales) estimula la sed. Cuando la
masa corporal disminuye 2% debido a la pérdida de líquido, se produce deshidratación leve.
La disminución de la volemia reduce la tensión arterial. Este cambio estimula los riñones para
que liberen renina, que a su vez promueve la formación de angiotensina II.

Otras señales que estimulan la sed provienen de:

Neuronas en la boca, que detectan la sequedad debido a la disminución del flujo de saliva
Barorreceptores, que registran el descenso de la tensión arterial en el corazón y los vasos
sanguíneos.

Pérdida insensible de agua: Parte de las pérdidas de agua no puede regularse de manera precisa.
Por ejemplo, los seres humanos experimentan una pérdida continua de agua por evaporación de las
vías aéreas y por difusión a través de la piel, y en conjunto son responsables de alrededor de 700
ml/día de pérdida de agua en condiciones normales. A esto se le denomina pérdida
insensible de agua porque no somos conscientes de ella, aunque se produzca continuamente
en todos los seres humanos vivos.

Pérdida de líquido por sudor: La cantidad de agua perdida por el sudor es muy variable
dependiendo de la actividad física y de la temperatura ambiental. El volumen de sudor es
normalmente de unos 100ml/día, pero en un clima muy cálido o durante el ejercicio intenso,
la pérdida de líquidos en el sudor aumenta. Esta pérdida vaciaría rápidamente los líquidos
corporales si la ingestión no aumentara mediante la activación del mecanismo de la sed.

Pérdida de agua en las heces: Solo se pierde normalmente una pequeña cantidad de agua
(100ml/día)en las heces. Esta pérdida puede aumentar a varios litros al día en personas con
diarrea intensa. Por esta razón la diarrea intensa puede poner en peligro la vida si no se corrige
en unos días.

Pérdida de agua por los riñones: Cuando el cuerpo tiene poca agua, la hipófisis secreta
vasopresina (también llamada hormona antidiurética) en el torrente sanguíneo. La
vasopresina estimula los riñones para que retengan agua y excreten menos orina. Cuando
el cuerpo tiene un exceso de agua, la hipófisis segrega poca cantidad de vasopresina, de forma
que los riñones puedan eliminar el exceso de agua por la orina.

El medio más importante por el que el cuerpo mantiene un equilibrio entre los ingresos y
las pérdidas, así como el equilibrio entre el ingreso y la salida de la mayoría de los electrólitos en el
cuerpo, es controlando la intensidad con que los riñones excretan estas sustancias. Por
ejemplo, el volumen de orina puede ser tan solo de 0.5l/día en una persona deshidratada o tan
alta como de 2ol/día en una persona que ha bebido cantidades enormes de agua.

En los riñones, millones de diminutos filtros, llamados glomérulos, separan sustancias de


desecho y agua de la sangre. La mayor parte de estos materiales no desechados provienen de lo que
se come y bebe. De manera automática, los riñones eliminan de la sangre la cantidad correcta
de sal y otros minerales, para dejar sólo las cantidades que el cuerpo necesita. Al eliminar la
cantidad precisa del exceso de líquido, los riñones sanos mantienen lo que se denomina
equilibrio de líquidos del cuerpo.

En mujeres, el contenido de líquido se mantiene en casi 55% del peso corporal total; en varones, en
casi60%. Los riñones mantienen estas proporciones al balancear las cantidades de líquido que
egresan del cuerpo e ingresan en éste. Cuando se bebe un gran volumen de líquido, los riñones
sanos eliminan el exceso al producir una gran cantidad de orina. Por el contrario, cuando se
ingiere poco líquido, los riñones lo retienen y el paciente orina poco. Si el clima es cálido y se
pierde mucho líquido por transpiración, los riñones no forman mucha orina.

En algunas personas, la ingestión de sodio puede ser tan solo de 20mEq/día, mientras que en otros
puede ser tan alta como de300-500mEq/día. Los riñones se enfrentan a la tarea de ajustar la
intensidad de la excreción de agua y electrólitos, así como de compensar las pérdidas excesivas
de líquidos y electrólitos que se producen.

Equilibrio Ácido-Base
El equilibrio ácido base es un término usado en fisiología para nombrar a todos aquellos procesos
que se realizan en el ser humano con el objetivo de mantener una constante de valores con respecto
a las sustancias llamadas ácidos y bases.

ACIDO: sustancia capaz de donar un protón (H+)

BASE: sustancia capaz de aceptar un protón (H+)

Sistemas Amortiguadores

La mayoría de los sistemas amortiguadores (buffers) en el cuerpo consisten en ácidos débiles y las
sales de esos ácidos, que cumplen la función de bases débiles. Los amortiguadores impiden cambios
rápidos y pronunciados del pH, convirtiendo ácidos y bases fuertes en ácidos y bases débiles en
fracciones de segundos.

Los principales sistemas amortiguadores de los líquidos corporales son el de las proteínas, el del
ácido carbónico bicarbonato y el del fosfato.

El sistema amortiguador de proteínas es el más abundante en el líquido intracelular y el plasma.


Por ejemplo, la proteína hemoglobina es especialmente útil como amortiguador dentro de los
eritrocitos, y la albúmina es la principal proteína amortiguadora en el plasma.

Las proteínas están compuestas por aminoácidos, moléculas orgánicas que contienen al menos un
grupo carboxilo (–COOH) y un grupo amino (–NH2).
La hemoglobina es un importante amortiguador de hidrogeno (H+) en los eritrocitos. Puesto que la
sangre circula a través de los capilares sistémicos, el dióxido de carbono (CO2) pasa desde las células
tisulares hacia los eritrocitos, donde se combina con agua (H2O) para formar ácido carbónico
(H2CO3). Una vez formado, el H2CO3 se disocia en H+ y bicarbonato(HCO3–). Al mismo tiempo que
el dióxido de carbono ingresa en el eritrocito, la oxihemoglobina (Hb—O2) cede el oxígeno a las
células tisulares. La hemoglobina reducida (desoxihemoglobina) recoge la mayoría de los H+ .

El sistema amortiguador del ácido carbónico-bicarbonato se basa en el ion bicarbonato (HCO3–),


que actúa como base débil, y el ácido carbónico, que actúa como ácido débil.

El sistema amortiguador de fosfato actúa por medio de un mecanismo similar al del ácido
carbónico-bicarbonato. Los componentes de este sistema son el fosfato diácido (H2PO4 –) y el
fosfato monoácido (HPO4 2–). Debe recordarse que los fosfatos son los aniones más importantes
en el líquido intracelular y los menos abundantes en el líquido extracelular.

El ion fosfato monoácido, actuando como base débil, es capaz de amortiguar los Hidrógenos
liberado por ácidos fuertes, como el ácido clorhídrico (HCl).

También actúa, pero en menor escala, en el líquido extracelular y amortigua ácidos en la orina. El
fosfato mono ácido se forma cuando el exceso de Hidrogeno en los túbulos renales se combina con
fosfato diácido.El protón que ingresa en el fosfato diácido luego pasa a la orina. Esta reacción es una
de las maneras por medio de las cuales el riñón ayuda a mantener el pH de la sangre, a través de la
excreción de H+ en la orina.

Espiración de Dióxido de Carbono

El simple acto de respirar contribuye al mantenimiento del pH de los líquidos corporales. Un


aumento de la concentración de dióxido de carbono en los líquidos corporales incrementa la
concentración de H+ y, de esta manera, disminuye el pH. Dado que el Ácido carbónico puede
eliminarse a través de la espiración del Dióxido de carbono (CO2), se llama ácido volátil. En cambio,
una disminución de la concentración de CO2 aumenta el pH.

El pH de los líquidos corporales, y la frecuencia y la profundidad de la respiración interactúan por


medio de retroalimentación negativa. Cuando la acidez de la sangre aumenta, el descenso del pH es
detectado por los quimiorreceptores centrales en el bulbo raquídeo y los periféricos en los cuerpos
aórticos y carotídeos, que estimulan el área inspiratoria en el bulbo raquídeo.

Como se forma menos H2CO3 y hay menos H+ presentes, el pH aumenta. Cuando esta respuesta
normaliza el pH, se restablece el equilibrio ácido base.

EXCRECION RENAL DE PROTONES

Las reacciones metabólicas producen ácidos no volátiles como el ácido sulfúrico a razón de 1 mEq
de H+ por día por kilogramo de masa corporal. La única manera de eliminar esta enorme carga de
ácido es mediante la excreción de H+ en la orina, tanto las células del túbulo contorneado proximal
(TCP) como las del túbulo colector del riñón secretan iones hidrógeno hacia el líquido tubular. En el
TCP, los contra transportadores Na+/H+ secretan H+ y simultáneamente reabsorben Na+
Pero más importantes aún para la regulación del pH de los líquidos corporales, son las células
intercaladas del túbulo colector. Las membranas apicales de algunas de estas células contienen
bombas de protones (H+ATPasa) que secretan H+ hacia el líquido tubular Las células intercaladas
pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración de una manera tan eficaz que la
orina puede ser hasta 1 000 veces (3 unidades de pH) más ácida que la sangre.

El HCO3–producido por la disociación del H2CO3,dentro de las células intercaladas, atraviesa la


membrana basolateral mediante los con transportadores Cl–/HCO3– y luego difunde hacia los
capilares peritubulares. El HCO3– que ingresa en la sangre de este modo es nuevo (no filtrado). Por
ello, la sangre que abandona el riñón por la vena renal contiene mayor concentración de HCO3–que
la que ingresa en el riñón por la arteria renal.

Desequilibrio del estado acido-base

El valor normal del pH en la sangre arterial oscila entre y 7.35 y 7.45 (potencial químico de H+/L).

La acidosis es el trastorno característico por un pH menor a 7.35, mientras que la alcalosis por un
pH mayor a 7.45.

Como aumenta y disminuye en pH

El Organismo gana o pierde acides todo el tiempo debido a que la simple acción de comer, respirar
y tomar agua produce de forma constante acides.
El comer muchos alimentos con alto contenido de lípidos y tener hiperventilación aumentan los
niveles de pH en nuestra sangre arterial.

Por el contrario, si consumimos frutas y verduras o tener hipoventilación puede llegar a reducir el
los niveles de pH.

Los niveles de pH se regulan principalmente por los siguientes procesos metabólicos:

Amortiguador de bicarbonato:

Cuando en nivel de pH aumenta debido a (H+) el HCO3- que esta en nuestro organismo actúa como
un antiácido formándose H2CO3 acido carbónico que posterior mente se divide de CO2 y H2O.

Compensación respiratoria:

Al incrementar la frecuencia y la profundidad de la respiración, se puede espirar más dióxido de car-


bono. En pocos minutos, se reduce el nivel de ácido carbónico, loque estabiliza el pH de la sangre.

Excreción renal de H+

El mecanismo más lento, pero el único para eliminar los ácidos distintos del ácido carbónico, es su
excreción urinaria.

Genitales Externos e Internos Masculinos


El pene y el escroto son las dos partes de la anatomía sexual externa.
El pene está formado por 3 capas de tejido esponjoso que se llenan de sangre durante la excitación
sexual.
El escroto es una “bolsa” de piel que cuelga debajo del pene; contiene los testículos y los mantiene
a la temperatura correcta.

Las partes internas de la anatomía sexual masculina son las siguientes

Testículos
Los testículos son 2 glándulas con forma de pelota ubicadas dentro del escroto.
El epidídimo es un conducto en el que el esperma madura.

Conducto deferente
Es un conducto largo y angosto que, durante la eyaculación, transporta el esperma desde el
epidídimo hasta las vesículas seminales.

Vesículas seminales
Las vesículas seminales son 2 órganos pequeños que producen el semen

Próstata
La próstata produce un líquido que ayuda al esperma a moverse

Las glándulas de Cowper producen un fluido conocido como “preeyaculación”, o “líquido


preeyaculatorio.

La uretra es un conducto que transporta la orina, la preeyaculación y el semen.

Cremáster es un músculo que acerca el escroto y los testículos al cuerpo cuando tienes frío, cuando
te excitas o cuando recibes caricias en la parte interna del muslo.

Visión lateral del pene y el escroto

Cuerpo :Parte central del pene que tiene una forma cilíndrica. Puede ser flácida (en estado normal)
o dura (durante la erección).

Prepucio : Piel que recubre el extremo distal del pene, o glande, alrededor del cual se dispone en
forma de manguito, que puede replegarse dejándolo libre.

Cuello del glande: Surco que delimita la corona del glande y la separa del cuerpo del pene.

Glande : Abultamiento de forma cónica situado en el extremo distal del pene, del que está separado
por el surco balanoprepucial. Está recubierto por una envoltura de piel que se conoce como
prepucio. En su vértice se abre el orificio uretral. Su parte más ancha se denomina corona del glande.

Vista distal del pene por su cara inferior

Septo del glande :Surco que, desde el meato uretral hasta el frenillo, recorre a lo largo toda la
superficie posterior del glande, que es lisa y uniforme, salvo en la cara anterior.

Glándula corona :del glande Parte más ancha que forma el glande en su región de contacto con el
cuerpo del pene.

Frenillo prepucial Repliegue cutáneo que une el prepucio y el glande en la cara posterior del pene.
Orificio externo de la uretra : Orificio situado en el extremo distal del pene , en el vértice del glande
que corresponde a la desembocadura de la uretra.

Testículos: Dos órganos glandulares en forma de ovoide situados en el interior de la bolsa escrotal.
Su función principal es la elaboración de espermatozoides que son las células sexuales masculinas.

Bolsa escrotal

Escroto: estructura sacular del periné masculino, tiene la función de albergar los dos testículos

Dartos : capa que se encuentra por debajo de la piel del pene contiene fibras musculares dispuestas
dispuestas en sentido longitudinal y transversal

Fascia espermática exterior: tiene la función de retraer el testículo hasta una posición mas superior
dentro del escroto.

Fascia cremasterica: delgada lámina conjuntival que sostiene numerosos haces de fibras musculares
estriadas en dirección vertical.

Fascia espermática interna: permite el movimiento del testículo dentro del escroto.

Plexo pampiniforme: red de venas del cordón espermático que drenan los testículos en la vena
espermática

Epidídimo: Tubo estrecho, con forma de espiral muy apretada que se conecta a cada uno de los
testículos. Los espermatozoides pasan de los testículos al epidídimo, donde terminan de madurar y
se almacenan.

Túnica vaginal: que permite que el testículo se mueva en el interior del escroto.

Anatomía del Testículo

Conductos deferentes: son dos y comunican los testículos con las vesículas seminales

Conductillos eferentes del testículo: salen del testículo, atravesado la túnica vaginal o albugínea y
desembocan en la cabeza del epidídimo , llevando los espermatozoides

Tabiques testiculares: paredes, o septos que parten del mediastino testicular y se adentran de
manera radiada en el tejido testicular, dividiéndose en numerosos lóbulos.

Lobulillo testicular: lóbulos de funcionamiento independiente que estructuran el tejido testicular.

Vesícula seminal: Son dos formaciones constituidas por varias vesículas entre si, de forma
arracimada, situada en la pared posterior de la vejiga urinaria, en las que desembocan los conductos
deferentes. De ella parten los conductos eyaculadores, que vierten en la uretra. Existe una vesícula
seminal izquierda y derecha. Su función es acumular el liquido seminal hasta el momento de la
eyaculación.

Próstata: La próstata es una glándula única en forma de dona, aproximadamente del tamaño de
una nuez, de unos 4cm, rodea la uretra bajo la vejiga urinaria y esta formada por 20 a 30 glándulas
cubiertas por musculo liso. La función de la próstata es producir el liquido que forma parte del
semen.
La próstata consiste en tres zonas bien delimitadas:

Zona central: se encuentra en la base de la próstata, envolviendo los conductos eyaculadores.

Zona periférica: representa cerca del 70% del volumen de la próstata normal y en esta región se
desarrollan cerca del 80% de las neoplasias malignas de la próstata

Zona de transición: representa del 5% al 10% del volumen de la próstata normal y envuelve la
uretra (Sampaio).

Órganos accesorios:

Vejiga urinaria: aparato urinario en forma de bolsa, donde se almacena la orina producida por los
riñones. En su parte posterior se encuentran las vesículas seminales y en su cara anterior la próstata

Vesícula seminal: son dos formaciones constituidas por varias vesículas entre si, de forma
arracimada, situada en la pared posterior de la vejiga urinaria, en las que desembocan los conductos
deferentes. De ella parten los conductos eyaculadores, que vierten en la uretra.

Glándula bulbouretral: son dos estructuras glandulares de forma redondeada , situadas entre la
próstata y el bulbo del pene, segregan el liquido que, vertido a la uretra y mezclado con el esperma,
contribuye a la formación del semen.

Uretra

Se divide en dos tres partes :

Uretra prostática: segmento rodeado por la próstata

Uretra membranosa: segunda porción de la uretra , recorre el trayecto perineal, desde la altura del
ano hasta la región testicular a la altura de la base del pene

Uretra esponjosa: tercera porción de la uretra, recorre el pene en sentido longitudinal de su base
hasta el orificio urinario, donde desemboca en el exterior.

Genitales externos e internos Femeninos


El aparato genital o reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino,
es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Está compuesto por los órganos
genitales internos (vagina, útero, ovarios y trompas) y los genitales externos.

Monte de Venus: El monte del pubis (de Venus) es una saliente redondeada situada abajo de la
pared abdominal, por delante de la sínfisis del pubis, ubicada en la parte anterior de la vulva. Se
cubre de pelos en la pubertad. Esta saliente está formada por tejido adiposo, donde terminan fibras
de los ligamentos redondos del útero.

Labios mayores: El labio mayor es un pliegue cutáneo, alargado de adelante hacia atrás, en el cual
se reconoce:

Una cara lateral, muy pigmentada, con pelos, separada del muslo por un surco genitofemoral.
Una cara medial, situada en contacto con la del labio mayor opuesto (vulva cerrada). Si se separan,
la hendidura vulvar queda entre los labios mayores de la vulva. El surco interiabial separa al labio
mayor del labio menor del mismo lado.

Los labios mayores están irrigados por las pudendas externas, ramas de la femoral, y por la perineal
superficial, rama de la pudenda interna. Sus venas superficiales acompañan a las arterias, mientras
las profundas van con las venas bulbares al plexo vaginal.

Los linfáticos de los labios mayores se dirigen a los inguinales superficiales y sus nervios proceden
del pudendo interno y de los abdominogenitales.

Labios menores: El labio menor (ninfa) es un pliegue cutaneomucoso situado medialmente al labio
mayor y rodeando al vestíbulo de la vagina. Su extremidad anterior, antes de llegar al clítoris, se
divide en dos hojas secundarias, anterior y posterior.

La hoja posterior, corta, se dirige a la cara posterior del clítoris, donde se inserta formando, con la
opuesta, el frenillo del clítoris. La hoja anterior, más larga, pasa delante del clítoris y se reúne en la
línea media con el pliegue similar opuesto formando al órgano eréctil una especie de envoltura
semicilíndrica: el prepucio (capuchón) del clítoris.

Las extremidades posteriores de los labios menores se pierden en la cara medial de los labios
mayores de un lado y del otro de la fosa del vestíbulo de la vagina. La unión posterior de los labios
menores constituye una cresta ubicada por delante de la comisura posterior de los labios mayores,
denominada frenillo de los labios menores. El revestimiento cutaneomucoso posee un armazón
fibraelástico. Contiene numerosas glándulas sebáceas.

Los labios menores tienen una irrigación sanguínea idéntica a la de los labios menores. Su
circulación linfática, más abundante, se vierte en los ganglios inguinales superficiales. Su inervación
procede de la misma fuente que la de los labios mayores, con la salvedad de que en los labios
menores se encuentran gran cantidad de corpúsculos de Meissner y de Krause.

Vulva: La vulva está constituida por el conjunto de los órganos genitales externos de la mujer que
forman un saliente ovoideo, de eje mayor anteroposterior. Se halla situada entre el peritoneo y la
parte inferior de la pared anterior del abdomen, y transversalmente está comprendida entre los dos
muslos. Presenta en su parte media una depresión, en cuyo fondo se abren la uretra y la vagina, que
recibe el nombre de vestíbulo, limitada lateralmente por las formaciones labiales. Los labios
mayores se unen hacia delante y se pierden en un saliente mediano o monte de Venus. Los labios
menores se unen también hacia delante para envolver al clítoris, que con otras formaciones
constituye el aparato eréctil de la vulva.

Clítoris: El clítoris es una pequeña masa cilíndrica compuesta por dos cuerpos de tejido eréctil, los
cuerpos cavernosos, y numerosos nervios y vasos sanguíneos. Se localiza en la unión anterior de los
labios menores. Una capa de piel, el prepucio del clítoris, se forma donde se unen los labios menores
y cubre el cuerpo del clítoris. La porción expuesta de éste es el glande. El clítoris es homólogo del
glande en los hombres. Al igual que la estructura masculina, ésta se agranda con la estimulación
táctil y cumple una importante función en la excitación sexual en las mujeres.
El clítoris recibe arterias de la pudenda interna que suministra las arterias cavernosas y las dorsales
del clítoris. Emite numerosas venas; unas, superiores, forman la vena dorsal superior y la vena dorsal
profunda, separadas por la fascia clitoridiana y que van a desembocar, la superficial, a la vena
femoral y la profunda al plexo de Santorini; otras, inferiores, de menor calibre, van a integrar el
plexo intermediario de Kobelt.

Los linfáticos pueden ser superficiales, que van a los ganglios inguinales, y profundos, que se vierten
en el ganglio de Cloquet y en los retrocrurales.

Los nervios proceden del pudendo interno que emite los ramos dorsales del clítoris, los cuales
terminan en el glande en corpúsculos le Pacini, corpúsculos de Meissner y corpúsculos de Krause,
así como en formaciones especiales que reciben el nombre de corpúsculos de la voluptuosidad.

Vagina: La vagina es un órgano impar y mediano, situado en la cavidad pelviana arriba y en el periné
abajo. A este último lo atraviesa de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante para abrirse hacia
el exterior en la región urogenital.

Su dirección es oblicua hacia abajo y adelante. Cuando está vacía, la forma de la vagina es la de un
cilindro aplanado de adelante hacia atrás; sus paredes están en contacto, salvo en la parte superior,
donde el cuello del útero las separa. Alrededor del cuello uterino se forma un canal circular que se
denomina fondo de saco vaginal con sus porciones: anterior, posterior y laterales.

Su longitud varia con la edad. En la mujer adulta mide 8 cm término medio, pero sus paredes
extensibles permiten la introducción de un pene eréctil más largo o el pasaje del feto en el parto.
Su pared posterior es de mayor longitud que la pared anterior.

Su luz, una hendidura en reposo, es ancha en la multípara. En el momento del parto se amplia según
las dimensiones de la cabeza del feto y permite la introducción, a veces necesaria, de la mano, y
hasta del antebrazo, del obstetra.

Capas

La mucosa de la vagina se encuentra en continuidad con la del útero, Desde el punto de vista
histológico está formada por un epitelio (plano pavimentoso) escamoso estratificado no
queratinizado y tejido conectivo laxo, que se dispone formando pliegues transversales llamados
pliegues de la vagina.

La muscular está formada por una capa circular externa y una capa longitudinal interna de músculo
liso que puede elongarse considerablemente para adaptarse al tamaño del pene durante las
relaciones sexuales y al tamaño del bebé durante el parto.

La adventicia, la capa superficial de la vagina, está formada por tejido conectivo laxo. Ésta fija la
vagina a los órganos adyacentes, como la uretra y la vejiga urinaria hacia adelante, y al recto y al
canal hacia atrás.

ARTERIAS
Provienen de la arteria vaginal, rama de la iliaca interna, de la arteria uterina por las ramas vaginales
y de la arteria rectal media, que da algunas ramas para la pared posterior.
VENAS

Son satélites de las arterias, voluminosas y comunicadas entre si. Son tributarias de la vena iliaca
interna. Su trayecto es únicamente pelviano.

LINFÁTICOS

Son drenados por: eferentes superiores, con destino iliaco externo; medios, que van a los ganglios
iliacos internos y sacros; inferiores perineales, que terminan en los ganglios inguinales.

NERVIOS

Provienen del sistema vegetativo parasimpático, y llegan a la vagina a través de los nervios
esplácnicos de la pelvis. La vagina también recibe ramos simpáticos provenientes del plexo
uterovaginal, originado a partir del plexo hipogástrico inferior.

Útero: El útero (matriz) forma parte del camino que siguen los espermatozoides depositados en la
vagina para alcanzar las trompas uterinas. Es también el sitio de implantación del óvulo fecundado,
de desarrollo para el feto durante el embarazo y el parto. Durante los ciclos reproductores en los
que la implantación no se produce, el útero es el sitio de origen del flujo menstrual. Situado entre
la vejiga urinaria y el recto, el útero tiene el tamaño y la forma de una pera invertida. En las mujeres
que nunca estuvieron embarazadas mide alrededor de 7,5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de
espesor. El útero es más grande en las mujeres con embarazos recientes y más pequeño (atrófico)
cuando los niveles hormonales son bajos, como ocurre después de la menopausia.

Las subdivisiones anatómicas del útero son:

una porción en forma de cúpula, por encima de las trompas uterinas, llamada fondo (fundus)
uterino.

una porción central estrecha, el cuerpo uterino.

istmo, una región estrecha de alrededor de 1 cm de largo.

una porción inferior angosta, el cuello o cérvix, que se abre hacia la vagina.

Capas del útero

La capa externa o perimetrio es una serosa que forma parte del peritoneo visceral. El perimetrio
está formado por epitelio pavimentoso simple y tejido conectivo areolar.

La capa media del útero, el miometrio, está formado por tres capas de fibras musculares lisas, más
gruesas en el fondo y más delgadas en el cuello.

La capa interna del útero, el endometrio, se encuentra ricamente vascularizada y tiene tres
componentes:

 una capa más interna de epitelio cilíndrico simple


 una capa subyacente de estroma endometrial
 las glándulas endometriales (uterinas) aparecen como invaginaciones del epitelio luminal y
se extienden casi hasta el miometrio.
El endometrio se divide en dos capas. La capa funcional reviste la cavidad uterina y se desprende
durante la menstruación. La capa más profunda, la capa basal, es permanente y da origen a la capa
funcional, después de cada menstruación.

El útero recibe arterias de la uterina, rama de la hipogástrica, la cual, al ascender por sus bordes,
proporciona múltiples ramos a sus paredes.

Recibe también sangre arterial de la ovárica, rama de la aorta, y de la arteria del ligamento redondo,
rama de la epigástrica.

Las venas se originan en las capas del útero, principalmente de la capa muscular, donde nacen de
los senos uterinos.

Los linfáticos nacen de redes mucosas que se inician en lagunas que existen en el corion y redes
musculares, cuyos conductos siguen direcciones longitudinales y transversas.

Ovarios
Son glándulas pares de forma y tamaño similares a los de una almendra sin cáscara; son homólogos
de los testículos. (o sea del mismo origen embriológico.)
Los ovarios producen: gametos, ovocitos secundarios que se desarrollan hasta formar el óvulo luego
de la fecundación, y 2) hormonas, incluyendo la progesterona y estrógenos (la hormona sexual
femenina), inhibina y relaxina. Los ovarios, uno a cada lado del útero, descienden hacia el borde de
la porción superior de la cavidad pelviana durante el tercer mes del desarrollo.

Varios ligamentos los fijan en su posición:

El ligamento ancho del útero es un pliegue del peritoneoparietal, se une a los ovarios por un pliegue
de una capa doble de peritoneo denominado mesoovario.

El ligamento propio del ovario fija los ovarios al útero, y el ligamento suspensoriolos fija a la pared
pelviana. Cada ovario tiene un hilio, el punto de entrada y salida para los vasos sanguíneos y los
nervios, que se encuentran unidos al mesoovario.

Cada ovario esta formado por las siguientes partes:

Epitelio germinal, una capa de epitelio simple (cúbico bajo o plano) que cubre la superficie del
ovario.

La túnica albugínea: una capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular, localizada
inmediatamente por debajo del epitelio germinal.
La corteza ovárica: la región por debajo de la túnica albugínea. Está compuesta por folículos ováricos
rodeados de tejido conectivo denso irregular, que contiene fibras colágenas y células similares a
fibroblastos llamadas células estromales.

La médula ovárica: se encuentra por debajo de la corteza ovárica. El borde entre la corteza y la
médula es impreciso; sin embargo, la médula se distingue porque presenta un tejido conectivo más
laxo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Los folículos ováricos: se encuentran en la corteza y están compuestos por los ovocitos en sus
distintos esta-dios de desarrollo, junto con las células que los rodean. Cuando las células que los
rodean forman una sola capa, se llaman células foliculares. Más tarde, durante el desarrollo, cuando
éstas forman varias capas, se las denomina células de la granulosa. Dichas células nutren el ovocito
en desarrollo y comienzan a secretar estrógenos a medida que éste aumenta de tamaño.

Folículo maduro: (o de Graaf)es un folículo grande, lleno de líquido, que está listo para romperse y
liberar el ovocito secundario, proceso conocido como ovulación.

El cuerpo lúteo: (cuerpo amarillo) contiene los restos del folículo maduro, luego de la ovulación. El
cuerpo lúteo produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina hasta que se degenera en un
tejido cicatrizal fibroso, el cuerpo albicans(cuerpo blanco).

Irrigación: La irrigación de los ovarios está proporcionada por las arterias ováricas, ramas directas
de la aorta abdominal. El drenaje venoso comienza en el plexo pampiniforme en el mesovario, desde
donde continúan las venas ováricas. También viajan a través de los ligamentos suspensorios del
ovario hacia su destino. El ovario izquierdo drena en la vena renal, mientras que el ovario derecho
drena directamente en la vena cava inferior.

Trompas de Falopio
Las mujeres tienen dos trompas uterinas (de Falopio) u oviductos, que se extienden en sentido
lateral, desde el útero.

Las trompas, que miden 10 cm de largo, yacen entre los pliegues delos ligamentos anchos del útero.
Proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen el óvulo y transporta los ovocitos
secundarios y óvulos fertilizados, desde los ovarios hacia el útero. La porción en forma de embudo
de cada trompa, llamada infundíbulo, se encuentra próxima al ovario y abierta hacia la cavidad
pelviana.

Histológicamente, las trompas uterinas se componen de tres capas:

La mucosa consiste en el epitelio y la lámina propia (tejido conectivo areolar). El epitelio tiene
células ciliadas cilíndricas simples, que funcionan como una “cinta transportadora ciliar”, que ayuda
al óvulo fecundado (o al ovocito secundario)a desplazarse a lo largo de la trompa uterina hacia el
útero, y células no ciliadas (células “en clavija”), que tienen microvellosidades y secretan un líquido
que provee de nutrientes al óvulo

La capa media, la muscular, está formada por un anillo interno y grueso de músculo liso circular,
además de una región externa y delgada de músculo liso longitudinal. Las contracciones peristálticas
de la muscular, junto con la acción ciliar de la mucosa, ayudan al ovocito o al óvulo fecundado a
desplazarse hacia el útero. La capa externa de las trompas uterinas es una serosa.

Drenaje e irrigación: La irrigación de las tubas uterinas proviene tanto de la arteria uterina como de
la arteria ovárica. La arteria uterina irriga los dos tercios mediales de la tuba, mientras que el tercio
lateral está irrigado por la arteria ovárica.

El plexo uterino drena los dos tercios mediales de la tuba uterina hacia la vena ilíaca interna,
mientras que el plexo pampiniforme drena el tercio lateral. El plexo pampiniforme drena en las
venas ováricas, que posteriormente desembocan en la vena renal en el lado izquierdo y en la vena
cava inferior en el lado derecho.

Órganos accesorios de los genitales femeninos internos

 Vagina,
 útero
 ovarios
 trompas uterinas (trompas de Falopio)

Órganos accesorios de los genitales femeninos externos

 Monte del pubis (monte de Venus),


 labios mayores,
 labios menores,
 clítoris
 vestíbulo de la vagina,
 bulbo del vestíbulo
 glándulas vestibulares

Ciclo Ovárico
Hormonas Gonadótropas y sus Efectos sobre los Ovarios: Las alteraciones de los ovarios durante
el ciclo sexual dependen por completo de las hormonas gonadótropas (FSH y LH). Los ovarios no
estimulados por estas hormonas permanecen inactivos, como ocurre durante la niñez, durante la
cual la secreción de gonadotropinas es casi nula. Entre los 9 y los 12 años de edad, la hipófisis
comienza a secretar cada vez más FSH y LH, lo que culmina con la iniciación de los ciclos sexuales
mensuales normales entre los 11 y los 15 años. Este período de cambio se denomina pubertad y el
momento de aparición del primer ciclo menstrual, menarquia.

FSH: Hormona Folículo Estimulante. Empieza a secretarse al inicio del ciclo sexual y su función
consiste en estimular al ovario para que se desarrollen los folículos primordiales. Los folículos son
unas estructuras llenas de líquidos que contienen a los óvulos en diferentes estados de maduración.

LH: Hormona Luteinizante. Es la encargada de desencadenar la ovulación una vez el folículo que
contiene al óvulo haya madurado por completo.
Estrógenos: Son las hormonas secretadas por el ovario a medida que los folículos se van
desarrollando. Tienen una función reguladora de todo el ciclo menstrual, además de intervenir en
el desarrollo sexual de la mujer.

Progesterona: Es secretada por el ovario después de la ovulación. Su función principal consiste en


aumentar el grosor endometrial para que el embrión pueda implantar y tenga lugar el embarazo.

Fase folicular: En la niña recién nacida, cada óvulo está rodeado por una única capa de células de la
granulosa, conjunto al que se denomina folículo primordial. Durante la niñez, las células de la
granulosa nutren al óvulo y secretan un factor inhibidor de la maduración del ovocito, que lo
mantiene en su estado primordial, detenido durante todo este tiempo en la profase de la división
meiótica. Tras la pubertad, cuando la adenohipófisis comienza a secretar FSH y LH engrandes
cantidades, los ovarios y, en su interior, algunos de sus folículos inician el crecimiento. La primera
fase del desarrollo folicular es un moderado crecimiento del propio óvulo, que aumentados a tres
veces de diámetro. Esta fase se sigue, en algunos folículos, del desarrollo de nuevas capas de células
de la granulosa. Estos folículos se denominan folículos primarios.

El Pico de Hormona Luteinizante es necesario para que se produzca la Ovulación


La LH es necesaria para el crecimiento folicular final y la ovulación. Sin esta hormona, incluso
aunque estén disponibles grandes cantidades de FSH, el folículo no progresa hasta la etapa de la
ovulación. Unos 2 días antes de la ovulación, el ritmo de secreción de LH por la adenohipófisis sufre
un notable aumento, m La FSH también aumenta dos o tres veces al mismo tiempo y las dos
hormonas actúan de forma sinérgica para hacer que el folículo se hinche con rapidez en los últimos
días previos a la ovulación. La LH tiene también el efecto específico de convertir a las células de la
granulosa y de la teca en células secretoras, principalmente de progesterona multiplicándose de 6
a 10 veces hasta alcanzar su máximo unas 16 h antes de la ovulación.

Cuerpo Lúteo: Durante las primeras horas tras la expulsión del óvulo del folículo, las células de la
granulosa y de la teca interna que quedan se convierten con rapidez en células luteínicas. Aumentan
dos veces o más de diámetro y se llenan de inclusiones lipídicas que les dan un aspecto amarillento.
Este proceso recibe el nombre de luteinización y el conjunto de la masa de células se denomina
cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo crece normalmente hasta alcanzar 1,5 cm de diámetro, alcanzando
este estadio de desarrollo unos 7 a 8 días después de la ovulación. Después, comienza a involucionar
y termina por perder su función secretora, así como su característico aspecto amarillento lipídico,
lo que sucede unos 12 días después de la ovulación.

Ciclo endometrial mensual y menstruación: Asociado con la producción mensual cíclica de


estrógenos y progesterona por los ovarios se desarrolla un ciclo endometrial en el revestimiento
uterino que consta de las fases siguientes:

1. Proliferación del endometrio uterino


2. Desarrollo de cambios secretores en el endometrio
3. Descamación del endometrio, que se conoce con el nombre de menstruación.

En ausencia de fecundación, unos 2 días antes de que termine el ciclo mensual, el cuerpo lúteo
ovárico involuciona de forma brusca y la secreción de las hormonas ováricas (estrógenos y
progesterona) disminuye a valores muy bajos, después se produce la menstruación. La
menstruación se debe a la caída brusca de los estrógenos y, sobre todo, de la progesterona, al final
del ciclo ovárico mensual. El primer efecto es la disminución de la estimulación de las células
endometriales por estas dos hormonas, seguido de la rápida involución del endometrio a un espesor
aproximado del 65% del inicial.

Después, en las 24 h que preceden al comienzo de la menstruación, los tortuosos vasos sanguíneos
que riegan las capas mucosas del endometrio sufren un vasoespasmo, El vasoespasmo, la
disminución de nutrientes del endometrio. Como consecuencia, en primer lugar escapa sangre al
estrato vascular del endometrio y las áreas hemorrágicas se extienden con rapidez a lo largo de un
período de 24 a 36 h. De manera gradual, las capas externas necróticas del endometrio se separan
del útero en estas zonas de hemorragia hasta que, unas 48 h después del comienzo de la
menstruación, todas las capas superficiales del endometrio se han descamado.

La masa de tejido descamado y de sangre en la cavidad uterina, más los efectos contráctiles de las
prostaglandinas u otras sustancias del endometrio en degeneración, inician las contracciones
uterinas que expulsan el contenido uterino.

Durante la menstruación normal se pierden unos 40 ml de sangre y unos 35 ml más de líquido


seroso. El líquido menstrual es, en general, incoagulable, porque junto con el material necrótico
endometrial se libera una fibrinolisina. Sin embargo, si el sangrado procedente de la superficie
uterina es excesivo, la cantidad de fibrinolisina puede ser insuficiente para evitar la coagulación. La
presencia de coágulos durante la menstruación es a menudo un signo de enfermedad uterina.

Ciclo Menstrual

La duración habitual del ciclo reproductor femenino oscila entre 24 y 35 días. Para la siguiente
exposición, consideramos un ciclo de 28 días, dividido en cuatro fases: la fase menstrual, la fase
preovulatoria, la ovulación y la fase posovulatoria.

Fase menstrual: También llamada menstruación, se presenta durante los primeros 5 días del ciclo.

FENÓMENOS EN LOS OVARIOS: Bajo la influencia de la FSH, varios folículos primordiales se


desarrollan y forman folículos primarios y luego, folículos secundarios. Este proceso de desarrollo
puede demorar varios meses en ocurrir. De esta forma, un folículo que comienza a desarrollarse al
principio de un determinado ciclo menstrual puede no alcanzar la madurez y no ser ovulado hasta
varios ciclos menstruales después.

FENÓMENOS EN EL ÚTERO: El flujo menstrual uterino está constituido por 50-150 mL de sangre,
líquido intersticial, moco y células desprendidas del endometrio.

En ese momento del ciclo, el endometrio es muy delgado, mide alrededor de 2-5 mm.

Fase preovulatoria

Es el período entre el final de la menstruación y la ovulación. Es la fase del ciclo más variable y la
responsable de las variaciones en la duración del ciclo. En un ciclo de 28 días, puede durar entre 6 y
13 días.

FENÓMENOS EN LOS OVARIOS


Algunos de los folículos secundarios comienzan a secretar estrógenos e inhibina. Alrededor del día
6, un único folículo secundario en uno de los dos ovarios superó a los demás folículos en su
crecimiento y se convierte en el folículo dominante. Los estrógenos y la inhibina secretados por éste
disminuyen la secreción de FSH, y causan detención del crecimiento y atresia en los folículos
restantes.

FENÓMENOS EN EL ÚTERO

Los estrógenos liberados hacia la sangre por los folículos ováricos en crecimiento estimulan la
reparación del endometrio; las células de la capa basal realizan mitosis y forman una nueva capa
funcional. El grosor del endometrio se duplica hasta medir 4-10 mm.

Ovulación

La rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la liberación del ovocito secundario hacia la cavidad
pelviana, se produce, en general, el día 14 de un ciclo de 28 días.

Los altos niveles de estrógenos ejercen un efecto de retroalimentación positiva sobre el hipotálamo
y la hipófisis anterior, lo que aumenta la secreción de GnRH y LH.

Fase Posovulatoria
Del ciclo reproductor femenino comprende el tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el
inicio de una nueva menstruación. En su duración, es la fase más constante; dura 14 días, en un ciclo
de 28 días, desde el día 15 al día 28.

Fenómenos en los ovarios


Luego de la ovulación, el folículo maduro colapsa, y la membrana basal entre las células granulosas
y la teca interna se desintegra. Una vez que se forma un coágulo a partir del pequeño sangrado
luego de la rotura del folículo, éste se convierte en el cuerpo hemorrágico.

Las células de la teca interna se mezclan con las de la granulosa a medida que se convierten en
células del cuerpo lúteo o luteínicas bajo la influencia de la LH.

Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo permanece como tal sólo por 2 semanas. Luego, su
actividad secretoria disminuye y se degenera en un cuerpo albicans. A medida que los niveles de
progesterona, estrógenos e inhibina disminuyen, la liberación de GnRH, FSH y LH aumenta debido
a la pérdida de retroalimentación negativa por parte de las hormonas ováricas.

Fenómenos en el útero

La progesterona y los estrógenos producidos por el cuerpo lúteo promueven el crecimiento y


enrollamiento de las glándulas endometriales y el engrosamiento del endometrio a 12-18 mm

Si la fecundación no se produce, los niveles de progesterona y estrógenos caen por la degeneración


del cuerpo lúteo. El descenso de la progesterona y los estrógenos provoca la menstruación.

Proceso de Reproducción
La reproducción es unos de los atributos más importantes y esenciales de los seres vivos. La acción
reproductora no es indispensable para la vida de ningún individuo; sin embargo, sí es esencial para
la supervivencia de la especie.

Espermatogénesis: Es el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides. Ocurre


continuamente en los hombres adultos y, para que se realice un ciclo completo de
espermatogénesis, son necesarios aproximadamente 75-90 días en la especie humana.

Fase proliferativa: También se denomina fase espermatogónica. A partir de una célula madre
germinal, se forman las espermatogonias tipo A. Éstas, por mitosis (división celular), darán lugar a
espermatogonias tipo A y B.

Tipo A: seguirá replicándose y puede dar lugar a espermatogonias de tipo A y B.

Tipo B: dará lugar a un espermatocito primario que, a su vez, dará lugar a cuatro espermatozoides
maduros una vez haya acabado la espermatogénesis.

Una vez llegada la edad reproductiva del hombre (pubertad o adolescencia), estas células se
dividirán múltiples veces para formar un tipo de célula denominada espermatocito primario. A lo
largo de estas divisiones, se van produciendo algunos cambios celulares.

Se conoce como fase proliferativa por la multitud de mitosis que se producen. El principal objetivo
es formar muchas células precursoras de espermatozoides, es decir, muchos espermatocitos.

Fase meiótica: También conocida como espermatocitogenésis, es la etapa en la que se inicia un


nuevo tipo de división celular, la meiosis, que reduce la información genética a la mitad. Gracias a
ella, se producen unas células haploides denominadas espermátidas.

Podemos dividir la meiosis en dos subetapas:

Meioisis I: cada espermatocito primario da lugar a dos espermatocitos secundarios haploides.

Meioisis II: de cada espermatocito secundario se producen dos espermátidas, por lo que, en total,
de cada espermatocito primario (diploide), obtenemos cuatro espermátidas (haploides).

Estas células ya son muy parecidas a los espermatozoides: ya podemos apreciar en ellas la formación
de un pequeño flagelo.

Espermiogénesis: En la última etapa de la formación de espermatozoides ocurre la maduración final


de las espermátidas para dar lugar a los espermatozoides maduros.

Su cola aumenta de tamaño y da lugar al flagelo, que permitirá su desarrollo. La cabeza del
espermatozoide disminuye y adquiere la forma puntiaguda que le caracteriza por la reducción del
citoplasma, el alargamiento del núcleo y la formación del acrosoma.

Regulación hormonal de la espermatogénesis: La espermatogénesis está regulada hormonalmente


por un feedback negativo (retroalimentación negativa) en el que intervienen el hipotálamo, la
hipófisis y los testículos.
Testosterona: Es secretada por unas células situadas en el testículo denominadas células de Leydig
o intersticiales. Entre otras muchas funciones en el organismo, la testosterona se encarga de activar
genes que promueven la diferenciación de las espermatogonias.

FSH: La secreta la hipófisis y actúa sobre el testículo. En concreto, ejerce su función sobre las células
testiculares conocidas como células de Sertoli o nodrizas, encargadas de nutrir a los
espermatozoides y favorecer su desarrollo y maduración.

LH: También la secreta la hipófisis. Su función principal es activar la liberación de testosterona por
parte de las células de Leydig.

Inhibina: Es liberada por las células de Sertoli. Ejerce su función sobre la hipófisis, inhibiendo la
liberación de FSH y, por tanto, deteniendo la espermatogénesis.

Ovogénesis: La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el cual se produce


el desarrollo del ovocito. Antes del nacimiento, hay una migración de las células germinales
primordiales hacia los ovarios del feto para dar lugar a los ovocitos primarios mediante sucesivas
divisiones mitóticas.

Una vez alcanzada la pubertad, estos ovocitos primarios se transforman en ovocitos secundarios a
través de divisiones meióticas. Por último, se produce el óvulo maduro cuando es penetrado por el
espermatozoide.

Por tanto, la ovogénesis femenina comienza antes del nacimiento, pero dura hasta que ocurre la
fecundación.

Ovocito Primario: Cuando los ovocitos primarios reanudan la primera división meiótica, dan origen
a dos células, una es el ovocito secundario que es más grande porque contiene la mayor parte del
citoplasma, y la otra célula es pequeña y recibe el nombre de primercuerpo polar (ambas células
son haploides bivalentes), las cuales inician la segunda división meiótica que se detiene en la
metafase II, antes de que el ovocito secundario sea liberado por el ovario hacia las trompas de
Falopio y a esto se le conoce como ovulación.

Ovocito Secundario: Si el ovocito secundario es fecundado por un espermatozoide, concluye la


segunda división meiótica, y da origen a un óvulo grande y un segundo cuerpo polar pequeño. El
primer cuerpo polar también realiza la segunda división meiótica, y se divide dando origen a dos
cuerpos polares que junto con el segundo cuerpo polar son eliminados quedando solo el óvulo, este
proceso se repite cada 28 días (ciclo menstrual).

Si el ovocito secundario no es fecundado se elimina al igual que los tres cuerpos polares. Una niña
al nacer tiene alrededor de 2 millones de ovocitos primarios, que van muriendo a lo largo del tiempo
hasta la pubertad, en que tendrá aproximadamente 400 mil y continuarán disminuyendo durante la
vida fértil de manera que solo alrededor de 400 podrán llegar a ser óvulos.

Los ovocitos no se encuentran libres en el ovario, están rodeados por una capa de células que
forman la membrana folicular, que a su vez constituye los folículos ováricos. La maduración de los
folículos inicia en la pubertad, en cada ciclo maduran algunos folículos (entre 10 y 20) con sus
respectivos ovocitos, pero en el transcurso del proceso muchos de estos degeneran, los que
sobreviven continúan su desarrollo debido a la presencia de las hormonas FSH y LH, pero al finalizar
el proceso, solo uno llegará a terminar su maduración.

Folículo Primario: El proceso de formación y maduración de los folículos, inicia con un folículo
primordial que crece y se transforma en un folículo primario el cual contiene un ovocito primario
diploide, es aquí cuando se inicia la secreción de una glucoproteína alrededor del ovocito que
formará una capa llamada zona pelúcida, que desempeñará un papel muy importante en el proceso
de la fecundación.

Folículo Secundario: El folículo primario seguirá creciendo y madurando hasta convertirse en un


folículo secundario que contendrá un ovocito primario, es aquí en donde la células foliculares que
rodean al ovocito formarán la corona radiada o cumulus ooforus; en este punto la hormona FSH
provoca que las células foliculares secreten estrógenos y la proteína activina que acelera la
proliferación celular.

Folículo Terciario: Cuando el folículo secundario mide alrededor de 25 mm, se considera maduro y
recibe el nombre de folículo terciario o de Graaf en honor a Reignier de Graaf quien los observó en
el siglo XVII.
En este momento el folículo secreta la proteína inhíbina para bloquear a la hormona FSH, y aumenta
significativamente la cantidad de la hormona LH, lo que propiciará que el ovocito concluya la meiosis
I, esto dará como resultado que se forman dos células, una grande que será el ovocito secundario
con 23 cromosomas bivalentes, y otra pequeña (primer cuerpo polar) con el resto de los
cromosomas. En cuanto termina la meiosis I el ovocito secundario inicia la meiosis II, la cual se
volverá a detener en metafase II y estará listo para ser expulsado del ovario.

Etapa Final: Después de la ovulación, una vez expulsado el ovocito secundario hacia las trompas de
Falopio, el folículo se convierte en el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo y empieza a producir grandes
cantidades de progesterona y en menor cantidad estrógenos durante la primera semana, si hay
fecundación y embarazo seguirá produciendo hormonas los primeros meses, si no degenerará y
bajará la cantidad de hormonas y se producirá la menstruación.

Fecundación: Es la fusión de los gametos masculino y femenino, es decir, el espermatozoide y el


óvulo, de manera que se restablece la dotación cromosómica normal del ser humano (46
cromosomas).

Penetración de la corona radiada: El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los


espermatozoides a través de la capa de células que rodea el óvulo: la corona radiada.

Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de la enzima


hialuronidasa y el movimiento de su flagelo (la cola).

Penetración de la zona pelúcida: Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la


zona pelúcida, aunque finalmente solo uno de ellos podrá entrar en el óvulo.

Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide establece contacto con el
receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo. Esto desencadena la reacción acrosómica, que consiste
en la liberación de enzimas hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas disuelven la
zona pelúcida para permitir el paso del espermatozoide.
Fusión de membranas

Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo, se


desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:

 La formación del cono de fecundación


 La despolarización instantánea de su membrana
 La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino

La formación del cono de fecundación permite la fusión de la membrana del óvulo con la del
espermatozoide para que la cabeza del espermatozoide pueda entrar. A su vez, gracias a la
despolarización de la membrana del óvulo y a la liberación de gránulos corticales, se evita la entrada
de otro espermatozoide.

Fusión de núcleos y formación del cigoto


Por su parte, el espermatozoide avanza hasta que su cabeza, que contiene el núcleo del
espermatozoide, queda junto al pronúcleo femenino. La cola se desprende para terminar
degenerando y el núcleo se hincha para formar el pronúcleo masculino.

Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión de ambos.

Esto supone que las membranas de ambos pronúcleos desaparezcan para que sus cromosomas
puedan juntarse y que la célula restablezca su dotación cromosómica, es decir, 46 cromosomas en
total.

Todo este proceso de la fecundación culmina con la formación del cigoto humano: primera célula
del organismo fruto de la unión del óvulo y el espermatozoide.

Además de todo esto, en la fecundación queda establecido si el futuro bebé será un niño o una niña
en función de sus cromosomas sexuales:

 Cigoto masculino

Sus cromosomas sexuales son XY y el futuro bebé será un niño.

 Cigoto femenino

Sus cromosomas sexuales son XX y el futuro bebé será una niña.

El óvulo siempre es portador del cromosoma X. Por tanto, el sexo del embrión se definirá según si
el espermatozoide es portador de un cromosoma X o un cromosoma Y.

Nidación: Es el proceso por el que el embrión, que ya tiene unos 7 días desde su fecundación, se
adhiere al endometrio y da inicio a la gestación. Después de esto, el embrión comenzará su
desarrollo y el de las estructuras que permiten su nutrición, como la vesícula vitelina y la placenta.

La implantación ocurre por acción de las células trofoblásticas que se forman alrededor de la
superficie del blastocisto. Estas células secretan enzimas proteolíticas que digieren y licúan las
células endometriales adyacentes. Parte del líquido y los nutrientes así liberados son trasladados de
forma activa por las propias células trofoblásticas hasta el blastocisto, proporcionando todavía más
sustento destinado a su crecimiento.

Una vez producida la implantación, las células trofoblásticas y otras células adyacentes
(procedentes del blastocisto y del endometrio) proliferan con rapidez para formar la placenta y las
distintas membranas de la gestación.

La nidación se realiza en tres etapas: aposición, adhesión e invasión.

Etapa de aposición: el blastocisto encuentra su lugar de implantación, pierde la zona pelúcida y el


trofoblasto situado en el polo embrionario hace contacto con la capa compacta del endometrio;
esta etapa es controlada por el embrión y el microambiente del endometrio.

Etapa de Adhesión:

En esta fase se produce el contacto entre las células del endometrio y el embrión, Las
microvellosidades (pinópodos) que recubren las células uterinas favorecen que el embrión se quede
“pegado”.

Etapa de invasión:

Participan activamente citocinas, esta molécula se expresa en forma importante cuando el


endometrio está receptivo y es una de las responsables del diálogo entre el embrión y el
endometrio. Como resultado de este diálogo ocurre la activación del blastocisto, que se inicia con
la diferenciación del trofoblasto en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
Bibliografía
Anatomía y Fisiología para enfermeras. Ian Peate, Muralitharan Nair. Mc. Graw–Hill
Interamericana ed. 2012 Capitulo 7 Pp 202-203., 205-207, 455

Totora, Derrickson, 2013, Anatomia y Fisiologia, Edicion 13, Editorial Medica Panamericana S.A,
España, Páginas.688-690-692-699, 693-695, 680-682, 696-706, 699-702, 680-711, 700-707, 1096-
1097,1067, 1071-1076, 1110-1113, 1118-1122, 1130-1138, 1143-1148, 1149-1153 y 1155-1157,
1161-1163

Gillian Pocock y Christopher D. Richards/ Fisiología humana la base de la medicina/2° Edición/


Masson, Paginas 206

Guyton Hall, Tratado de fisiología médica, 10° Edición, Mc Graw Hill, Páginas 201-202-1019-1018-
1017, 20473, 2491, 2493, 828, 761-763, 2488-2493 y 2501- 2503

Dee Ounglaub S, (2014). Fisiología Humana Un enfoque integrado. (6° edición). Editorial Médica
Panamericana, pág. 787 – 788

Anatomía y Fisiología Humana, Charlotte M. Dienhart, tercera


edición Capitulo 10 paginas 231-249

Latarjet, Ruíz Liard, Anatomía humana (Tomo 2), 4ª Edición, Editorial médica Panamericana, Cap.
117 Uréter, págs. 1527-1528, 1637.1644

Anatomía Clínica 2ª edición. Editorial medica panamericana. Eduardo Pro. Págs. 424-426.-427

Charlotte M. Dienhart. Anatomía y Fisiología Humanas, 3ra edición. Editorial Mc Graw Hill.
Pág. 241-243.

Anatomía con orientación clínica, Keith L. Moore, Arthur F. Dalley, Anne M. R. Agur, 8° edición,
Capítulo 5, página 790-792

Thilboudeau Gary A., Patton Kevin T. Anatomía Y Fisología. Cuarta Ed. Editorial Harcourt. Pág. 908-
909 y 891-900

Ian Peate , Muralitharan Nair , Anatomia y Fisiologia Para Enfermeras , segunda edición. Pag. 301-
308, 524-532

Gary A. Thibodeau , Kevin T. Patton , Anatomia y Fisiologia , Cuarta edición. Pag 823

Fernando Quiroz. Anatomía Humana. Porrua. S. A. Tomo III. Capitulo 7. Pag. 251-264, 324-335

Joaquín maría López, 2013 Marvan libros anatomía evo 6 (pág. 846-849)

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/101/Sistema%20endocrino.pdf?1358605551
Página 21

También podría gustarte