Está en la página 1de 32

ORIENTACIONES

Para el abordaje de la Dimensión


de Inclusión Educativa

En el contexto del Apoyo Técnico-Pedagógico


Ministerio de Educación
República de Chile
Avda. Bernardo O’Higgins 1371
Santiago de Chile
Dirección de Educación Pública
División de Desarrollo Educativo
Avda. Bernardo O’Higgins 1449, Torre 4
Santiago de Chile
Equipo encargado:
Alexis Moreira Arenas
Juan Lorca Valdivia
Israel Ferreira Pinto
Bárbara Agliati Molina
Jennifer Obregón Reyes.
Edición de texto:
SM S.A
Diseño:
SM S.A

Todas las fotografías que aparecen en este


documento son propiedad de la Dirección
de Educación Pública.

En el presente documento se utilizarán


de manera inclusiva términos como “el
docente”, “el estudiante”, “educadores de
párvulos”, “el asistente de la educación” y
sus respectivos plurales, así como otras
palabras equivalentes en el contexto
educativo para referirse a hombres
y mujeres. Esta opción se basa en la
convención idiomática de nuestra lengua
(RAE) y tiene por objetivo evitar fórmulas
para aludir a ambos sexos en el idioma
español (“o/a”, “los, las” y otras similares),
debido a que implican saturación gráfica
que puede afectar la lectura de los textos.
El término de Establecimientos
Educacionales o Escuela alude a todos
2022 – Dirección de Educación Pública los lugares donde se imparte Educación
Pública: Parvularia, Básica, Media, Especial,
Se autoriza su reproducción siempre y cuando se haga de Adultos, en situación hospitalaria, en
referencia explícita a la fuente. contexto de encierro o de ruralidad.
En este marco, el presente documento busca
ser un aporte a las Unidades de Apoyo Técnico
Pedagógico de los SLEP en el abordaje del
Eje de Inclusión1 propuesto en el Modelo de
Desarrollo de Capacidades.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................................6

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ABORDAJE DE LA DIVERSIDAD

1
EN EL SISTEMA EDUCATIVO CHILENO............................................... 8
1.1 Principios orientadores para la inclusión educativa)...................................10

1.2 Aulas del Bien Estar......................................................................................................12

1.3 Inclusión y abordaje de la diversidad desde la Ley que


crea el Sistema de Educación Pública (21.040/2017)...................................15

1.4. Consideraciones para el desarrollo del eje de inclusión............................18

1.4.1 Desarrollo de una educación inclusiva basada en el enfoque


de derechos......................................................................................................................... 18

1.4.2 Desarrollo de habilidades para el Siglo XXI con fuerte énfasis


en lo psicosocial y emocional......................................................................................19

1.4.3 Diseño de estrategias de detección y prevención


de situaciones de riesgo................................................................................................20

1.4.4 Articulación con redes de protección......................................................................21

1.4.5 Fomento de la formación profesional y desarrollo


de espacios de reflexión................................................................................................22

1.4.6 Participación de la comunidad en el proceso escolar....................................23


RECOMENDACIONES PARA LOS EQUIPOS

2
DE LOS SLEP PARA EL ABORDAJE DE LA INCLUSIÓN
EN LOS EE DEL TERRITORIO.............................................................. 24
2.1 Recomendaciones generales.................................................................................25

2.2 Recomendaciones específicas............................................................................. 27

REFERENCIAS..............................................................................................................................30
PRESENTACIÓN

El año 2018, con la publicación de la ley N°21.040, se crea el Sistema de


Educación Pública (en adelante Sistema), el cual tiene un fuerte foco
territorial y busca garantizar una educación de calidad entregando
a los estudiantes oportunidades y herramientas que les permitan
desarrollarse de manera integral durante toda su trayectoria educativa.
Todo ello, con foco en sus aprendizajes e incorporando habilidades
requeridas en el siglo XXI y fomentando valores democráticos para una
convivencia sana e inclusiva al interior de la comunidad educativa. En
esa misma línea, el Ministerio de Educación (en adelante MINEDUC),
durante los últimos años, ha elaborado una serie de documentos
orientadores que invitan a una mejor comprensión para el desarrollo de
acciones de apoyo a la inclusión a partir del mejoramiento continuo. Lo
anterior da sustento al logro de la implementación de la Ley respecto
del abordaje de la diversidad para revertir la desigualdad e inequidad
del sistema educativo garantizando paulatinamente la igualdad en
el acceso y en el aprendizaje de todos los miembros de la sociedad, y
avanzando hacia la erradicación de todo tipo de exclusión.
Ante este desafío, la Dirección de Educación Pública (en adelante
DEP), cuyo objeto es la conducción estratégica y la coordinación del
Sistema, en consonancia con la política educativa y en representación
del Ministerio de Educación, presta apoyo técnico y administrativo
en el marco de sus funciones a los Servicios Locales de Educación
Pública (en adelante SLEP). Para ello, entrega orientaciones sobre cómo

6
trabajar el modelo de desarrollo de capacidades propuesto por la DEP
a través de herramientas que permitan el abordaje de sus distintas
dimensiones, entre las cuales destaca la subdimensión de inclusión
educativa desarrollada a través de cuatro subdimensiones, cuyo
propósito es abordar de manera articulada el eje de inclusión.
En este marco, el presente documento busca ser un aporte a las
Unidades de Apoyo Técnico Pedagógico (en adelante UATP) de los
SLEP en el abordaje del Eje de Inclusión1 propuesto en el Modelo de
Desarrollo de Capacidades, toda vez que “considera las políticas,
estrategias y prácticas que se implementan para asegurar la inclusión
educativa, propiciar espacios inclusivos transversalmente y favorecer el
aprendizaje de todos los estudiantes”.
La Dirección de Educación Pública agradece a quienes, a partir de
su experiencia y conocimientos, aportaron en la elaboración de esta
guía: Unidad de Educación Para Todos (División de Educación General,
Mineduc), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Chile), Daniela
Cornejo Gaete (DEP), María Angélica Benavides Andrades (Universidad
Autónoma de Barcelona, U. de Concepción y U. Andrés Bello), Nolfa
Ibáñez Salgado (UMCE) Premio Nacional de Educación 2021, David
Román Soto (UMCE), Sandra Rosas García (SENADIS), Paulina Sáez
Kifafi (UDP), Solange Tenorio (UMCE), María Angélica Sanhueza Álvarez
(Universidad Central de Chile).

1 Los ejes propuestos en el Modelo de Desarrollo de Capacidades en Educación Pública son


las Dimensiones de Liderazgo y Gestión Estratégica, Gestión Curricular, Convivencia Educativa
y Participación Ciudadana, Inclusión Educativa y Gestión de Recursos.

Dirección de Educación Pública 7


EDUCACIÓN INCLUSIVA
Y ABORDAJE DE LA
DIVERSIDAD EN EL

1
SISTEMA EDUCATIVO
CHILENO

El marco normativo chileno es explícito en


cuanto al respeto y valoración de la diversidad.
Dichos aspectos son ejes fundamentales que,
desde la Ley General de Educación
(LGE, Ley N° 20.370), encausan los principios
que rigen todo el articulado legal que conforma
el sistema educativo chileno.

8
En ese sentido, el artículo 1 de la LGE señala que la educación debe
capacitar a las personas “para conducir su vida en forma plena,
para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria,
democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir
al desarrollo del país, y se manifiesta por medio de la enseñanza
formal o regular de la enseñanza no formal y de la educación
informal”, mismos conceptos que recoge la Ley del Sistema Nacional
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica,
Media y su fiscalización (Ley N° 20.529). En el marco de la Nueva
Educación Pública, estos elementos rigen de forma transversal y será
la institucionalidad la que otorgue un sentido práctico que garantice la
erradicación de toda forma de exclusión y la plena inclusión de todos
y todas.
Lo anterior se visibiliza especialmente en la Ley de Inclusión Escolar
(en adelante Ley de Inclusión), que regula la admisión de los
estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en
establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.
El documento “Comunidades Educativas inclusivas: claves para
la acción” (Mineduc, 2019) realiza un análisis pertinente respecto a
las condiciones estructurales del sistema educativo en cuanto a la
profundización de la noción de inclusión, pues incorpora el principio
de “integración e inclusión” en el cual “el sistema propenderá a
eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan
el aprendizaje y la participación de los y las estudiantes. Asimismo,
el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un
lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones
socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o
de religión” (Art. 1, numeral 1, letra e). Además, estas orientaciones
elaboradas a partir de la Ley de Inclusión relevan una serie de medidas
explícitas referentes a favorecer la inclusión desde los instrumentos de
gestión institucional.

• Eliminación de condiciones que generan segregación


entre establecimientos.
• Protección ante discriminaciones arbitrarias en el acceso
ARTÍCULO 2 y la permanencia en los establecimientos educativos.
LEY DE • Generación de apoyos pedagógicos y psicosociales,
INCLUSIÓN, implementación de un debido proceso ante
N° 20.845 situaciones de conflicto, no discriminación arbitraria y
proporcionalidad.
• Implementación de planes de apoyo a la inclusión para
fomentar buena convivencia escolar.

Dirección de Educación Pública 9


Las medidas contenidas en la Ley de Inclusión dan clara orientación
a elementos de actualización del sistema educativo a través de
la transversalización de un enfoque inclusivo y la valoración de la
diversidad: desde lo pedagógico hasta elementos de convivencia
en contextos de aprendizaje. Para esto se han creado orientaciones
que dan cuenta de principios orientadores y de ejes estratégicos que
permiten visualizar de mejor forma en qué consiste la inclusión en
espacios educativos.2

1.1 PRINCIPIOS ORIENTADORES PARA


LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Para lograr que los espacios educativos implementen prácticas de
carácter inclusivo, primero deben considerar los principios que rigen la
inclusión en contextos de enseñanza aprendizaje. Estos principios no
solo orientan la acción, sino que también dan consistencia técnica a los
diseños pedagógicos y a la planificación educativa en general.
Estos principios, transversales y mutuamente dependientes, orientan el
análisis del contexto y suponen un respaldo para la toma de medidas
que favorezcan el desarrollo de acciones inclusivas en cada una de las
instituciones y comunidades educativas, tal como se representa en el
siguiente esquema:

Figura 1. Principios orientadores de la inclusión educativa.

Presencia

Reconocimiento INCLUSIÓN Pertinencia

Fuente: Mineduc, 2019.

2 Es importante considerar que, a la fecha, se ha determinado que no debe elaborarse un instrumento


específico asociado al Plan de Inclusión, sino que este debe estar contenido en el PME.

10
Esta relación de transversalidad e interdependencia se explica en el
sentido de que la presencia asegura las condiciones básicas para
que la inclusión sea posible, lo que moviliza el reconocimiento de las
características y capacidades de cada uno de los estudiantes desde
una perspectiva de construcción de conocimiento, de desarrollo
de capacidades e intereses con relación a sí mismos –y no siendo
comparados con los demás–, con lo cual se logra la pertinencia en la
planificación y ejecución de una propuesta educativa acorde a la realidad
de los estudiantes que formen parte de las comunidades educativas.
Estos principios requieren, a su vez, caminos de acción3 que permitan:

•• Generar estrategias de levantamiento y gestión de información para


identificar oportunamente situaciones que indican posibles barreras
u obstáculos en la trayectoria escolar de las y los estudiantes.

•• Entregar apoyo a estudiantes y grupos de estudiantes en


riesgo de exclusión educativa (proyectos de integración PIE
enriquecidos desde una perspectiva inclusiva, incorporación de
facilitadores lingüísticos, educadores tradicionales y/o mediadores
interculturales, estrategias de acogida y de diversificación curricular
en el caso de estudiantes migrantes, tutorías entre pares, etc.).

•• Producir articulación con las familias y con la red de apoyo


territorial a través de planes de apoyo y procesos de derivación no
estigmatizantes.

•• Ampliar el dominio de prácticas pedagógicas por parte de docentes


y directivos para diversificar la acción educativa con el fin de
hacerla más pertinente a las y los estudiantes reales.

Por lo tanto, un establecimiento educativo (en adelante, EE) inclusivo debe


facilitar la definición de adecuaciones del contexto escolar para el acceso
y aprendizaje de todas y todos, para lo cual debe aprender de experiencias
nacionales o extranjeras en materia de inclusión, pero también de la propia
experiencia, de sus iniciativas de innovación y del conocimiento más
profundo de sus estudiantes.

3 Para más información, se sugiere revisar el documento “Comunidades educativas inclusivas: Claves para la
acción”, disponible en https://migrantes.mineduc.cl/comunidades-educativas-inclusivas-claves-para-la-
accion/

Dirección de Educación Pública 11


Dadas las oportunidades que ofrece el sistema de Educación Pública
y ante los desafíos que supone la sociedad actual, estos principios
transversales pueden ser relevados por los SLEP en sus instrumentos
de gestión local y traducidos en objetivos insertos en los Planes
Estratégicos Locales (PEL) y su operacionalización en los Planes
Anuales (PA), los cuales, con un adecuado Plan Global de Apoyo
Técnico Pedagógico elaborado por la UATP, darán cuenta del abordaje
de la diversidad en el territorio y proyectarán de manera clara acciones
a corto y mediano plazo.

1.2 AULAS DEL BIEN ESTAR


Otra de las iniciativas diseñadas e impulsadas desde Mineduc es el
modelo de gestión intersectorial Aulas del Bien Estar (en adelante
ABE) cuyo fin es “contribuir a la formación integral de estudiantes
en escuelas y liceos públicos desde el desarrollo de una Convivencia
Escolar que incorpora en su gestión un modelo para el abordaje del
bienestar y el cuidado, reconociendo a los estudiantes como sujetos
de derecho, con múltiples necesidades a satisfacer y potencialidades
a desplegar en su desarrollo personal y social a lo largo de sus
trayectorias educativas, lo que permite organizar, gestionar e
implementar acciones de apoyo que cuenten con un soporte
intersectorial adecuado a su territorio”. Dicho modelo contempla
la provisión de apoyos desde una perspectiva multisectorial que
resguarde el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes, y que
contemple en su diseño y sus acciones, la diversidad de estudiantes y
sus trayectorias educativas, asegurando el desarrollo psicosocial y el
pleno potencial de los y las estudiantes.
Entre los componentes que conforman las ABE, destacan los
enfoques, a partir de la Política Nacional de Convivencia Escolar4, que
determina la mirada a considerar para la planificación de acciones,
reflexiones y estrategias que ayuden en el cumplimiento de lo señalado
anteriormente y que, para efectos de esta guía, cobran especial
sentido:

4 Política Nacional de Convivencia Escolar: http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-content/


uploads/2019/04/Politica- Nacional-de-Convivencia-Escolar.pdf

12
Enfoque de derechos Enfoque participativo

•• Considera a cada sujeto como ser humano •• Propicia que los EE se organicen en equipos de
único y valioso. trabajo y consideren la apertura a la comunidad
•• Cada ser humano tiene derecho a desarrollar como uno de sus atributos fundamentales.
todo su potencial. •• Fomenta el sentido de responsabilidad social
•• Cada ser humano tiene experiencias que y compromiso ciudadano a partir de valores
ofrecer y requiere la consideración de sus democráticos y de respeto a los derechos
intereses particulares humanos.

Enfoque de género Enfoque inclusivo

Resguarda que mujeres y hombres, independiente •• Reconoce y valora la riqueza de la


de su orientación sexual e identidad de género, diversidad, para lo cual ofrece entornos con
tienen derecho a ser tratados con el mismo oportunidades reales de aprendizaje a partir de
respeto y valoración. transformaciones en la cultura escolar y en su
quehacer pedagógico e institucional.
•• Fomenta el trabajo desde la diferencia
superando el de la adaptación de los sujetos al
contexto educativo.

Fuente: Aulas del Bien Estar, MINEDUC (2017)

Junto con estos enfoques, el modelo de las ABE hace un fuerte


énfasis en la territorialidad e intersectorialidad a partir de la
corresponsabilidad y la formación ciudadana. Por ello, este modelo
puede tener una fuerte vinculación desde las acciones de los SLEP,
tomando en cuenta la pertinencia del territorio en la elaboración de
sus instrumentos de gestión local; por ejemplo, los Planes Estratégicos
Locales (PEL)5 que establecen objetivos, prioridades y acciones para
el desarrollo de la educación pública y la mejora permanente de su
calidad en el territorio, y su operacionalización mediante los Planes
Anuales (PA), específicamente en las acciones de apoyo técnico-
pedagógico, el que debe considerar acciones definidas en los PME y en
los convenios de desempeño de cada director de EE.
Este énfasis en la territorialidad expresado los PEL y PA favorecerá
también el desarrollo de los aspectos pedagógicos y psicosociales
que propone el Modelo de Desarrollo de Capacidades propuesto por
la DEP, coherente con la mirada “biopsicosocial” que proponen las
ABE. Esta es definida desde una perspectiva holística, que considera

5 El artículo 45 de la Ley N° 21.040 establece que, para la elaboración de los Planes Estratégicos Locales,
los SLEP deben contener, por lo menos, el diagnóstico de la prestación del servicio educacional en el
territorio, con énfasis en las características de los estudiantes y la situación de los EE; los objetivos y
prioridades de desarrollo de la educación pública en el territorio a mediano plazo, y las estrategias y
acciones para el cumplimiento de sus objetivos.

Dirección de Educación Pública 13


fundamentos biológicos y motivaciones psicológicas y sociales, y
confiere protagonismo a la interacción entre dichos fundamentos
con aquellos propios del contexto familiar de los sujetos (funcionalidad,
economía familiar, etapa del desarrollo, estructura, abordaje de crisis) y
los sociológicos referentes al contexto (Saracostti, 2015).
El abordaje de la mirada biopsicosocial a partir del apoyo técnico
pedagógico sugiere el desarrollo de capacidades desde el SLEP hacia
los equipos directivos a fin de que puedan abordar la diversidad y
las motivaciones, necesidades y expectativas de los estudiantes en
tanto características contextuales y personales. Para facilitar este
trabajo, la DEP elaboró el documento “Herramientas para la gestión de
la Convivencia en los Servicios Locales de Educación Pública” (2018)6.
Dicho documento, en concordancia con el marco normativo, entrega
insumos a las UATP para el abordaje del Eje de Convivencia Educativa,
Participación y Ciudadanía en tres ámbitos:

•• Herramientas introductorias para la gestión de la convivencia


(mirada sistémica).

•• Herramientas para generar condiciones (desde el SLEP).


•• Herramientas para acompañar a los EE en la gestión de la
convivencia (apoyo técnico pedagógico a los EE); y que en la
Herramienta 13 expone los ejes temáticos de las ABE con el fin de
entregar una mirada integral de la educación para articular el trabajo
territorial en torno al bienestar de los estudiantes.

» El abordaje de la mirada biopsicosocial


a partir del apoyo técnico pedagógico sugiere
el desarrollo de capacidades desde el SLEP
hacia los equipos directivos.

6 Para más información, se sugiere revisar http://www.educacionpublica.cl/wp-content/


uploads/2019/01/Herramientas-para-la- gesti%C3%B3n-de-la-convivencia.pdf

14
1.3 INCLUSIÓN Y ABORDAJE DE LA
DIVERSIDAD DESDE LA LEY QUE CREA
EL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
(21.040/2017)
La Ley N° 21.040 manifiesta el abordaje de la diversidad a partir de una
perspectiva inclusiva y hace explícita una serie de consideraciones, que
pueden ser resumidas en los siguientes artículos:

Tabla 1. Consideraciones sobre el abordaje de la diversidad.

ARTÍCULOS CONSIDERACIONES

“La educación pública está orientada al pleno desarrollo de los


estudiantes, de acuerdo con sus necesidades y características.
Procura una formación integral de las personas, velando por
Artículo 2: Fines de la
su desarrollo espiritual, social, ético, moral, afectivo, intelectual,
Educación Pública
artístico y físico, entre otros, y estimulando el desarrollo de la
creatividad, la capacidad crítica, la participación ciudadana
y los valores democrático”.

“El Sistema tiene por objeto que el Estado provea, a través


de los establecimientos educacionales de su propiedad y
administración, que formen parte de los Servicios Locales
de Educación Pública que son creados en la presente ley,
una educación pública, gratuita y de calidad, laica, esto
Artículo 3: Objeto del
es, respetuosa de toda expresión religiosa, y pluralista, que
Sistema de Educación
promueva la inclusión social y cultural, la equidad, la tolerancia,
Pública
el respeto a la diversidad y la libertad, considerando las
particularidades locales y regionales, garantizando el ejercicio
del derecho a la educación de conformidad a lo dispuesto
en la Constitución Política de la República, en todo el
territorio nacional”.

“g) Pertinencia local, diversidad de los proyectos educativos y


participación de la comunidad. El Sistema deberá contar con
proyectos educativos diversos y pertinentes a la identidad,
necesidades e intereses de la comunidad, respetando siempre
los derechos humanos y la convivencia democrática.
Artículo 5: Principios del
Sistema. En la formulación y desarrollo de los proyectos educativos de
los establecimientos educacionales se deberá garantizar y
promover la participación de las comunidades educativas,
asegurando el derecho a la información, organización y
expresión de sus opiniones en los asuntos que les afectan,
de conformidad a la legislación vigente”.

Dirección de Educación Pública 15


Además, el Sistema debe resguardar y propiciar una formación
integral de todos los estudiantes sobre la base de la promoción de
la inclusión social y cultural en un contexto que respete la diversidad
y derribe las barreras para el aprendizaje y la participación, lo que
debe expresarse en proyectos educativos participativos y acordes a
las necesidades locales. Al respecto, también es clave señalar que la
Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP)7 considera objetivos,
metas y acciones en diversas áreas, entre ellas: cobertura y retención
de estudiantes en el Sistema, convivencia escolar, apoyos para el
aprendizaje, inclusión y atención diferenciada a los estudiantes,
implementación curricular, colaboración y articulación de los sectores y
niveles educacionales entre sí.
Con tal de recoger los principios de la ley y su objeto, la DEP elaboró
un modelo de desarrollo de capacidades para orientar a los Servicios
Locales respecto del trabajo con los establecimientos bajo su
dependencia. Ello, con el fin de propiciar la mejora educativa en el corto
y mediano plazo desarrollando capacidades en sus equipos directivos
de modo que favorezcan los aprendizajes integrales de sus estudiantes
durante su trayectoria educativa. En este sentido, el modelo de
desarrollo de capacidades está compuesto por un ciclo de cinco
etapas, cinco ejes de trabajo y dos estrategias para su abordaje; todo
lo cual, articulado con los instrumentos de gestión del SLEP, la política
educativa vigente y las necesidades del territorio, deberá considerar
este núcleo como finalidad. Para lograr dicha meta, el SLEP debe
favorecer el desarrollo de las capacidades8 en directivos escolares de
modo que estos impacten en sus docentes y equipos psicosociales
para asegurar progresivamente la formación integral de los estudiantes
durante toda su trayectoria educativa, siempre resguardando las
características territoriales, del nivel o modalidad educativa, del
establecimiento y personales.
El modelo de desarrollo de capacidades concluye que el fin del apoyo
técnico pedagógico es el desarrollo de aprendizajes y la formación
integral de los estudiantes, lo cual se explica en el siguiente esquema:

7 Disponible en https://educacionpublica.cl/centro-de-documentacion-dep/
8 El PNUD (2018) define el desarrollo de capacidades como “el proceso mediante el cual las personas,
organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para
establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo”.

16
Figura 2. Esquema modelo desarrollo de capacidades.

TRAYECTORIAS
EDUCATIVAS

ESTUDIANTES

Personas y Ciudadanos

Saber ser APRENDIZAJES Saber conocer


Saber convivir Formación integral Saber hacer

CONDICIONES MATERIALES Y PROFESIONALES NECESARIAS


PARA ASEGURAR CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVAS

Fuente: Elaboración propia. DEP, 2018.

El esquema explica que:

Si se focalizan los esfuerzos en lo medular, es decir, en el proceso de enseñanza-


aprendizaje y en el desarrollo de capacidades para un mejoramiento continuo,
se generarán mayores beneficios para los estudiantes y para el personal
docente (Hopkins, 2008, p. 55). Por esto, la movilización y fortalecimiento de
capacidades en los equipos de cada establecimiento educacional debe tener
como gran objetivo los aprendizajes de los estudiantes para una formación
integral que permita una trayectoria educativa exitosa, lo cual tiene como base
el saber ser, saber convivir, saber conocer y saber hacer. Esto tiene su expresión
en el currículum nacional y el fomento de las habilidades para siglo XXI, lo que
busca un desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes como personas y
ciudadanos, situándose en el aseguramiento del mejoramiento continuo de la
calidad de la educación pública.

Fuente: Bases para el apoyo técnico pedagógico, DEP, 2018, p. 13)

Dirección de Educación Pública 17


1.4. CONSIDERACIONES PARA EL
DESARROLLO DEL EJE DE INCLUSIÓN
A continuación, se presenta una serie de consideraciones que se
desprenden del Modelo, profundizadas para este documento, que
se focalizan en el abordaje del Eje de Inclusión Educativa para que
sean consideradas por los Servicios Locales al momento de planificar
acciones relativas a la diversidad e inclusión.

1.4.1 Desarrollo de una educación inclusiva basada


en el enfoque de derechos

•• Aportar al desarrollo de comunidades educativas inclusivas, que


rescaten la diversidad y fortalezcan los procesos de enseñanza-
aprendizaje basados en las habilidades e intereses de cada
estudiante.

•• Velar por la incorporación, sin discriminación alguna, de estudiantes


que ingresen al establecimiento.

•• Respetar las individualidades de cada sujeto resguardando el


ejercicio del derecho y respetando su diversidad e identidad.

•• Promover la diversificación (Decreto 67) de estrategias de


enseñanza y aprendizaje según las características territoriales, del
Establecimiento Educativo y de los estudiantes.

•• Entregar los apoyos adicionales realizando los ajustes pertinentes


según los principios de inclusión y desarrollando acciones positivas.

•• Verificar la integración de los principios de inclusión educativa


(presencia, reconocimiento y pertinencia) en la generación de
acciones con foco en el enfoque inclusivo. Se sugiere utilizar los
ejercicios de sello inclusivo del documento referido anteriormente:
“Comunidades Educativas Inclusivas: Claves para la acción” de la
División de Educación General del Ministerio de Educación.

18
1.4.2 Desarrollo de habilidades para el Siglo XXI con
fuerte énfasis en lo psicosocial y emocional

•• Hay que considerar que, en el contexto de los cambios globales,


los estudiantes hoy aprenden de forma distinta a sus predecesores
por lo que se deben diversificar las estrategias de enseñanza y de
aprendizaje (Decreto 839).

•• Propiciar el desarrollo educativo y psicosocial de los estudiantes para


favorecer sus trayectorias educativas y sus proyectos de vida.

•• Procurar que, en cada una de las acciones planificadas para


fortalecer la inclusión educativa, se seleccionen habilidades
psicosociales y emocionales, por ejemplo: autocontrol,
responsabilidad, persistencia y orientación al logro para desempeñar
una tarea; resistencia a la presión o estrés, control emocional y
optimismo para la regulación emocional; mantener una actividad
vigorosa durante todo el día, asertividad y sociabilidad para
comprometerse con otros; empatía, cooperación y confianza para
favorecer la colaboración; curiosidad, creatividad, flexibilidad cultural
y tolerancia para propiciar mentes abiertas; y autoeficacia, como la
fortaleza de los individuos de creer en sus habilidades para ejecutar
tareas y lograr sus metas (OCDE, 2019).

•• Involucrar a madres, padres, apoderados y/o cuidadores como


partícipes activos en el proceso de desarrollo de habilidades
en conjunto con los soportes educativos y las redes de apoyo
intersectorial.

•• Propiciar el desarrollo de habilidades para el siglo XXI mediante


estrategias metodológicas innovadoras, como el aprendizaje
basado en proyectos, la pedagogía por proyectos, desing
thinking (pensamiento de diseño), desing for change (diseña el
cambio), indagación científica, enseñanza para la comprensión
(Epc), comunidades de aprendizaje, aprendizaje expedicionario,
codocencia, ambientes de aprendizaje autoorganizado (S.O.L.E.),
ciencia urbana #hiphopEd, pedagogía del humor, educación
ambiental, aprendizaje basado en la creación y educación artística,
entre otros (Educarchile, 2020)10.

9 Para mayor información, se sugiere revisar https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/


sites/31/2017/05/OrientacionesD83-Web-2017.pdf
10 Para más información, se sugiere revisar https://www.educarchile.cl/innovaciones-
educativas#metodologias-innovadoras

Dirección de Educación Pública 19


•• Una manera de alcanzar lo planteado en este punto es verificar
y promover que los establecimientos del SLEP estén adscritos al
Programa de Habilidades para la Vida de JUNAEB que forma parte
de Chile Crece Contigo, entre otras redes de apoyo a fines.

1.4.3 Diseño de estrategias de detección y prevención


de situaciones de riesgo

•• Propiciar el desarrollo de actividades que velen por el bienestar físico


y emocional de docentes y asistentes de la educación.

•• Velar por el diseño e implementación de planes de apoyo a los


establecimientos por parte del equipo directivo en colaboración
con el equipo de apoyo y acompañamiento de cada SLEP que
prevengan, detecten y monitoreen casos de situaciones de riesgo y
vulneración de derechos.

•• Promover el desarrollo profesional y de formación continua respecto


de estrategias de detección y prevención de situaciones de riesgo y
vulneración de derechos.

20
•• Promover y celebrar convenios con diversos sectores que provean
soporte, apoyo y acompañamiento en la detección y prevención
de situaciones de riesgo para los estudiantes, entre ellos: Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
y Alcohol (SENDA) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública,
Defensoría de la Niñez, Oficina de Protección de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes (OPD), Carabineros y Policía de Investigaciones,
Creciendo con Derechos del Ministerio de Desarrollo Social y
Familia y otros programas para niños y jóvenes de entre 0 y 18 años,
Servicios de salud locales y presentes en cada territorio (por ejemplo,
Consultorios, SAPU - Servicio de atención primaria de urgencias,
Hospitales, CESFAM-Centros de Salud Familiar).

1.4.4 Articulación con redes de protección

•• Propiciar la articulación con redes que aporten al bienestar de


la infancia, juventud y familia utilizando el Modelo de Gestión
Intersectorial: Aulas de Bienestar (Mineduc, 2017).

•• Propiciar la articulación con otras instituciones del territorio


vinculadas al intersector.

•• Celebrar acuerdos, convenios de colaboración, entre otros.


•• Articular las acciones del SLEP y de sus EE según corresponda con
el Sistema de Protección Social en Salud de Chile que forma parte
del Sistema de Protección Social, que busca “generar condiciones
que brinden seguridad a las personas durante toda su vida,
garantizándoles derechos sociales que les permitan finalmente
reducir los riesgos en empleo, salud, educación y previsión,
generando condiciones de mayor igualdad y oportunidades de
progreso”. La autoridad sanitaria, representada por el Ministerio de
Salud, participa del Área de Protección Social del gabinete, que
involucra, además, a los Ministerios de las Culturas, Educación,
Planificación, Servicio Nacional de la Mujer, Trabajo y Vivienda.11

11 Para mayor información, visite http://www.ochisap.cl/index.php/determinantes-y-proteccion-social/


sistema-de-proteccion-social

Dirección de Educación Pública 21


1.4.5 Fomento de la formación profesional y desarrollo
de espacios de reflexión

•• Propiciar la formación profesional continua de docentes y asistentes


de la educación en temáticas pertinentes a sus necesidades y las de
los estudiantes y las características del EE.

•• Monitorear la implementación, por parte del equipo directivo, del


acompañamiento profesional a docentes nóveles según lo estipulado
en la Política de Desarrollo Profesional Docente.

•• Velar por el fortalecimiento de espacios de reflexión pedagógica y de


comunidades escolares para promover el desarrollo de capacidades:
consejos de profesores, consejos técnicos, reuniones de equipos de
nivel/asignatura, consejos generales, comunidades profesionales de
aprendizaje, entre otros.

•• Considerar acciones concretas que permitan el diálogo y la


actuación conjunta, desde una perspectiva inclusiva, en el diseño
y formulación de las planificaciones y de los instrumentos de
gestión escolar.

•• Coordinar la vinculación con el entorno al servicio del aprendizaje con


universidades y otras instituciones afines para desarrollar un trabajo
conjunto en estos temas que impliquen espacios de colaboración,
apoyo mutuo y aprendizajes recíprocos.

» Los establecimientos educativos inclusivos son


aquellos en los que se considera que la enseñanza
y el aprendizaje, los logros, las actitudes y
el bienestar de todos los niños, adolescentes
y jóvenes son importantes.

22
1.4.6 Participación de la comunidad en el proceso
escolar

•• Velar por la plena participación de la familia y los apoderados en


toda la trayectoria educativa de los estudiantes12.

•• Velar por el involucramiento activo de los estudiantes en todos los


niveles y modalidades del Sistema, como en el consejo escolar y
otras instancias de participación, según corresponda.

•• Velar por que la participación sea efectiva y vinculante, e incidir en


la toma de decisiones respecto de la promoción, planes individuales,
cambio de modalidades y apoyos adicionales entregados,
entre otros.
Cada una de las consideraciones presentadas se centra en lo crucial
que es asegurar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad
durante toda la trayectoria educativa y para todos los estudiantes.
Los establecimientos educativos inclusivos son aquellos en los
que se considera que la enseñanza y el aprendizaje, los logros, las
actitudes y el bienestar de todos los niños, adolescentes y jóvenes
son importantes. Las escuelas eficaces son escuelas educativamente
inclusivas. Esto queda demostrado no solamente en los rendimientos,
sino también en su carácter distintivo y en su disposición a ofrecer
nuevas oportunidades a aquellos estudiantes que puedan haber
experimentado previamente dificultades. Las escuelas más eficaces
no dan la inclusión educativa por sentada. Estas escuelas hacen un
seguimiento y evalúan constantemente el progreso de cada estudiante
(Ainscow, 2001), sin dejar de lado los procesos de codocencia y la
coenseñanza entre pares13. En este escenario, el enfoque de derechos y
la inclusión educativa, y el respeto y consideración de la diversidad son
la norma y forman parte de la cultura escolar, hacia la cual los SLEP
deben impulsar a sus jardines, escuelas y liceos.

12 Se debe velar también por que la participación sea efectiva y vinculante, y que tenga incidencia en la
toma de decisiones respecto de la promoción, los planes individuales, cambio de modalidades, apoyos
adicionales entregados por la institución, entre otros.
13 Se sugiere revisar las páginas 9 y 10 del estudio Mineduc/Fundación Chile disponible en
https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Resumen_Estudio_
ImplementacionPIE_2013.pdf

Dirección de Educación Pública 23


RECOMENDACIONES
PARA LOS EQUIPOS
DE LOS SLEP PARA
EL ABORDAJE DE LA
INCLUSIÓN EN LOS EE
DEL TERRITORIO

2
24
Las siguientes orientaciones para los SLEP respecto al abordaje de la
diversidad en los EE de su dependencia son elaboradas a partir de la
revisión de las tendencias internacionales y de la normativa vigente en
nuestro país, así como de las evaluaciones territoriales de las UATP de
los SLEP durante la implementación del apoyo técnico-pedagógico.
Estas recomendaciones se basan en lo presentado en los capítulos
precedentes en el marco de la Ley N° 21.040 que crea el Sistema de
Educación Pública.

2.1 RECOMENDACIONES GENERALES


•• Resguardar que los instrumentos de gestión local (PEL y PA)
tengan metas y objetivos con foco en la inclusión educativa, esto
es, incorporando los principios de la inclusión señalados en este
documento y acciones que puedan ser monitoreadas en los EE de los
territorios.

•• Resguardar acciones dentro del enfoque de inclusión en los PME y


PEI a partir de los instrumentos de gestión local y del desarrollo de
capacidades.

•• Relevar información de la etapa “Diagnóstico” del Modelo de Apoyo


de la UATP y de las ABE relacionada con el abordaje de la diversidad.

•• Garantizar la vinculación entre las necesidades emanadas de


los diagnósticos de los EE con los perfiles de los profesionales y
asistentes de la educación que el territorio requiera a fin de fortalecer
los procesos de inclusión.

•• Caracterizar las necesidades de formación profesional en el abordaje


de la diversidad de los directivos, docentes y asistentes de la
educación en el marco de la Ley N°21.040, los respectivos marcos
normativos y las necesidades de apoyo de los estudiantes.

•• Generar instancias de formación en servicio para docentes y


asistentes de la educación de acuerdo con las necesidades
detectadas a nivel territorial y por cada establecimiento.

•• Diseñar y resguardar mecanismos de articulación y coordinación


con redes de apoyo, instituciones del Estado (al menos Ministerio
de Desarrollo Social y Familia, Ministerio de Salud, Municipalidades,
Ministerio de la Mujer y de Igualdad de Género) y organizaciones de la
sociedad civil para dar respuestas pertinentes a las necesidades de
los estudiantes del territorio.

Dirección de Educación Pública 25


•• Propiciar espacios de intercambio, colaboración y trabajo
multidisciplinario en diversas estrategias y formas de organización
para el abordaje de la diversidad local (Comunidades Profesionales de
Aprendizaje, comunidades de práctica, estudios de caso, redes, etc.).

•• Resguardar los derechos de los estudiantes y el abordaje pertinente


de la diversidad en los EE del territorio asegurando la existencia de
profesionales y un equipo administrativo de apoyo en el SLEP para
todos los establecimientos educativos, incluidos los EE con PIE y
Escuelas Especiales.

•• Apoyar la conformación y/o gestionar una red de apoyo a la inclusión


en el territorio, liderada por representantes de escuelas especiales
y PIE, escuelas rurales y establecimientos con PIE, agrupaciones
de personas representativas de las diversidades, que garantice el
desarrollo de estrategias en el ámbito de la gestión pedagógica y
psicosocial, y vele por el derecho de los estudiantes a lo largo de toda
su trayectoria.

•• Planificar un continuo de apoyos para la inclusión desde la primera


infancia a la adultez, que garantice el avance de las trayectorias
educativas, la formación integral y proyectos de vida de los
estudiantes14 en el marco de las Bases para un Modelo de Apoyo
Técnico Pedagógico.

•• Impulsar, entre las Subdirecciones del SLEP, la conformación de un


equipo transversal de profesionales que garantice que las necesidades
educativas de todos los estudiantes del servicio sean cubiertas.

•• Desarrollar planes de apoyo a la inclusión de acuerdo con el mandato


de la ley N° 20.845 y de las orientaciones ministeriales que indican
que deben representar un elemento transversal en los distintos
instrumentos de planificación, especialmente las que refieren a los
PME.15

•• Según la información que aparece en la plataforma PME, al menos


cuatro acciones deben asociarse a alguna de las dimensiones
del modelo de gestión educativa. Además, debe contemplar el
avance gradual de estas acciones a lo largo de los cuatro años de
implementación del PME, de manera que el carácter y la cultura
inclusiva se consoliden de forma progresiva.

14 Para complementar este punto, se sugiere revisar https://www.redalyc.org/pdf/805/80533108.pdf


15 15Para mayor información, su sugiere revisar la Ley N° 20.248, disponible en https://www.leychile.cl/
Navegar?idNorma=269001 y Ley N° 20.845 (Art. 2°, numeral 5. Letra I), disponible en https://www.leychile.
cl/Navegar?idNorma=1078172

26
•• Promover y apoyar desde el SLEP la implementación del Programa
de Integración Escolar (Decreto N°170)16, programas de educación
bilingüe intercultural, jornadas de trabajo para la equidad de género
y diálogos ciudadanos para la inclusión en todos los EE del territorio.

•• Promover, en las Subdirecciones del SLEP y los establecimientos


educacionales, el desarrollo de actividades entre comunidades
escolares para la construcción de un ideario inclusivo que garantice
el reconocimiento de la diversidad, las identidades y las culturas, y
prevenga acciones que se transformen en barreras para la inclusión
de todas las personas.

2.2 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS


•• Como parte del apoyo y acompañamiento que debe desplegar la
UATP de los SLEP, se deben tener en cuenta algunas consideraciones
generales y transversales a todo el sistema educativo, las cuales
se desprenden del marco normativo vigente, de los tratados
internacionales firmados y ratificados por Chile, y de la evidencia
internacional y nacional. Estas consideraciones permiten identificar
lineamientos institucionales y pedagógicos para que el servicio
educativo se entregue en las mejores condiciones y capacidades.

•• Estas recomendaciones permiten avanzar en un sistema educativo


inclusivo y sus sentidos son:
a. Aportar al desarrollo de comunidades educativas inclusivas, que
rescaten la diversidad y fortalezcan los procesos de enseñanza
y aprendizaje basados en habilidades e intereses de cada
estudiante.

b. Velar por la incorporación, sin discriminación alguna, de


estudiantes que ingresen al establecimiento.

c. Respetar las individualidades de cada sujeto: condición


socioeconómica, lugar de origen, pertenecer a algún pueblo
originario, Necesidades Educativas Especiales Transitorias y
Permanentes17, diversidad de la identidad sexual, nacionalidades,
entre otras. Todo esto en concordancia con la Ley de Inclusión y
Antidiscriminación.

16 Para mayor información, se sugiere revisar: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/


sites/31/2018/06/DTO-170_21- ABR-2010.pdf
17 Se entiende por Necesidades Educativas Especiales Permanentes la situación de discapacidad,
en tanto barreras del contexto para el aprendizaje y la participación.

Dirección de Educación Pública 27


d. Promover la diversificación de estrategias de enseñanza y
aprendizaje18 según las características territoriales, del EE
y de los estudiantes.

En este contexto, y dada la evaluación de la implementación del


apoyo técnico-pedagógico en los SLEP en régimen educativo, las
recomendaciones específicas que se presentarán a continuación
responden a las temáticas de interculturalidad y estudiantes
extranjeros; género y discapacidad.

Tabla 2. Recomendaciones para temáticas relacionadas con la diversidad.

INTERCULTURALIDAD,
PUEBLOS ORIGINARIOS Y GÉNERO DISCAPACIDAD
ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Promover acciones que aporten Velar por la incorporación de las Promover la coordinación
al rescate y uso de la lengua necesidades y características y desarrollo de redes
nativa, así como el abordaje de todos los estudiantes multiprofesionales del territorio
de la interculturalidad en los con enfoque de género y su que aporten en el desarrollo
Planes Estratégicos Locales y los contexto en el desarrollo de integral de los estudiantes según
Planes Anuales. conocimientos, habilidades y sus necesidades educativas
aptitudes. especiales, transitorias o
permanentes en todos los EE
del SLEP19.

En términos de la gestión Generar vínculos con el sector Promover estrategias de


curricular, aprendizajes y productivo para resguardar orientaciones vocacional, en
desarrollo de la enseñanza, cuotas de género y la relación con la continuidad de
velar por la implementación participación femenina en la estudios superiores, técnicos
situada del currículum nacional inserción laboral de estudiantes profesionales, preparación
según nivel de enseñanza, de Enseñanza Media y para el empleo dependiente
entorno social y respetando la Enseñanza Media TP. o independiente. Articular con
multiculturalidad si corresponde. entidades asociadas a estas
temáticas, como universidades
con dispositivos de apoyo para
estudiantes con discapacidad,
centros de educación superior
técnica y profesional, SENCE,
FOSIS u otros.

18 Se recomienda utilizar el Decreto 83 en acciones planificadas con el equipo directivo durante la fase
de planificación del modelo de apoyo técnico pedagógico (DEP, 2018).
19 Respecto del rol de apoyo a la inclusión de las escuelas especiales, sugerimos revisar el informe
ejecutivo del “Proyectos de innovación para fortalecer el rol de apoyo a la inclusión, de las escuelas
especiales en contexto local” (OEI Chile, 2018), disponible en https://oei.cl/uploads/files/news/
publications/200/proyectos-de- innovacion-para-fortalecer-el-rol-de-apoyo-a-la-inclusion.pdf

28
INTERCULTURALIDAD,
PUEBLOS ORIGINARIOS Y GÉNERO DISCAPACIDAD
ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Velar por la plena inclusión Revisar los planes de formación Promover la vinculación con
educativa, social y laboral de ciudadana en cuanto al empresas públicas o privadas
estudiantes pertenecientes a abordaje de la igualdad de para la implementación del
pueblos originarios y estudiantes género, la acogida de las empleo con apoyo (escuelas
extranjeros delestablecimiento, comunidades en la diversidad especiales y establecimientos
tanto en instituciones públicas de su identidad sexual y la con PIE).
como privadas. eliminación de brechas de
género, entre otros aspectos,
con la comunidad escolar.

Identificar el número y las Propiciar espacios de formación Promover la formulación de


condicionantes para la de docentes, asistentes de proyectos de financiamiento
educabilidad de la población la educación y estudiantes estatal por parte del equipo
indígena y migrante del territorio en temáticas para derribar directivo y docente con foco en
en edad escolar a fin de estereotipos de género inclusión escolar, además de
desarrollar acompañamiento en prácticas educativas y apoyar a los estudiantes con
pertinente a su inclusión cotidianas. discapacidad a los sistemas
educativa. de apoyo provistos por el
Estado (escuelas especiales,
lo que incluye también Aula
Hospitalaria).

Involucrar a profesionales Impulsar la participación Asegurar la entrega de apoyos


encargados de temáticas femenina en las comunidades (servicios de apoyo, ayudas
psicosociales de la UATP escolares. técnicas, tecnologías) a
en actividades con equipos estudiantes que enfrentan
directivos, docentes y asistentes barreras para el aprendizaje
de la educación en el desarrollo y la participación.
de jornadas para orientar a las
comunidades educativas según
los instrumentos de gestión
territorial y la política vigente.

•• Propiciar el involucramiento Promover el desarrollo de Impulsar el desarrollo de


de colectivos de personas actividades de sensibilización planes de trabajo colaborativo
estudiantes extranjeros y de respecto de equidad de género entre escuelas especiales y
comunidades de pueblos en el SLEP y en los EE de su regulares del territorio, en temas
originarios para el desarrollo dependencia. de inclusión, abordaje de la
de lineamientos educacionales diversidad y currículum.
y psicosociales de estas en el
territorio.
•• Aportar con cursos de
formación a docentes y
asistentes de la educación
en la lengua materna de sus
estudiantes a partir de los
datos levantados por el SLEP.

Dirección de Educación Pública 29


REFERENCIAS
Ainscow, M. (2001). Comprendiendo el Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Notas y referencias
bibliográficas.
DEP (2018). Bases para un Modelo de Apoyo Técnico Pedagógico en Educación Pública.
Departamento de Innovación y Mejoramiento Educativo, División de Desarrollo y
Planificación Educacional.
Educarchile (2020). Metodologías Innovadoras. Fundación Chile. Recuperado de
https://www.educarchile.cl/innovaciones-educativas#metodologias-innovadoras
Hopkins, D. (2008). Hacia una nueva escuela, experiencias y lecciones. Centro de Innovación en
Educación, Fundación Chile.
Ley N° 20.248. Establece Ley de Subvención Escolar y Preferencial. Publicada en el Diario Oficial
el 01 de febrero de 2008. Recuperada de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=269001
Ley N° 20.609. Establece medidas contra la discriminación. Publicada en el Diario Oficial el 24
de julio de 2012. Recuperada de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1042092
Ley N° 20.370. Establece la Ley General de Educación. Publicada en el Diario Oficial el 12 de
septiembre de 2009. Recuperada de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043
Ley N° 20.845. De inclusión Escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina
el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales
que reciben aportes del Estado. Publicada en el Diario Oficial el 08 de junio de 2015.
Recuperada de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172
Ley N° 21.040. Crea el Sistema de Educación Pública. Publicada en el Diario Oficial el 24 de
noviembre de 2017. Recuperada de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1111237
Mineduc (2005). Política Nacional de Educación Especial. Unidad de Educación Especial.
División de Educación General. Recuperado de: http://especial.mineduc.cl/wp- content/
uploads/sites/31/2016/08/POLiTICAEDUCESP.pdf
Mineduc (2015- 2018). Educación para la Igualdad de Género. Unidad de Equidad y Género.
Recuperado de: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/01/
CartillaUEG.pdf
Mineduc (2015). Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza para educación
básica en el marco del decreto 83/2015. Unidad de Educación Especial, División
de Educación General.
Mineduc (2016). Orientaciones para la Construcción de Comunidades Educativas Inclusivas.
Coordinación Nacional de Inclusión y Diversidad. División de Educación General.
Mineduc (2017). Modelo de Gestión Intersectorial Aulas del Bien Estar. Documento con
Orientaciones Técnicas, versión completa y actualizada. Unidad de Transversalidad
Educativa. División de Educación General.
Mineduc (2018- 2022). Política Nacional de Estudiantes Extranjeros. Recuperado de
https://migrantes.mineduc.cl/politica-nacional-de-estudiantes-extranjeros/
Mineduc (2019). Comunidades Educativas Inclusivas. Claves para la Acción. Unidad Educación
para Todos. División de Educación General.
Mineduc (2019). Política Nacional de Convivencia Escolar. “La convivencia la hacemos todos”.
División de Educación General.

30
Mineduc (2020). Política de Educación Intercultural. Recuperado de http://escolar.mineduc.cl/
inclusion-convivencia-e-interculturalidad/politica-educacion-intercultural/
Kankaraš, M y Suárez-Álvarez, J. (2019). Assessment Framework of the OECD Study on Social
and Emotional Skills. OECD- Education Workin Paper, 207.
Organización de Estados Iberoamericanos, OEI Chile (2018). Proyectos de Innovación para
fortalecer el rol de la inclusión, de las escuelas especiales, en el contexto local. Recuperado
de https://oei.cl/uploads/files/news/publications/200/proyectos-de-innovacion-para-
fortalecer-el-rol- de-apoyo-a-la-inclusion.pdf
PNUD (2009). Desarrollo de Capacidades: Texto Básico del PNUD. Programa de las Naciones
Unidad para el Desarrollo.
Saracostti, M. y Villalobos, C. Editores (2015). Familia, Escuela y Comunidad III: Implementando el
Modelo de Intervención Biopsicosocial (pp. 10-11). Santiago: Editorial Universitaria.

Dirección de Educación Pública 31

También podría gustarte