Está en la página 1de 13

Trastornos de

personalidad
grupo “A”
PARANOIDE
El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una afección
mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los
demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo
como la esquizofrenia.

Causa

Las causas del PPD se desconocen. El PPD parece ser más común en familias con
trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante.

El PPD parece ser más común en los hombres.


Trastornos paranoide
● Desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus motivos
● Creencia injustificada de que los demás intentan dañarte o engañarte
● Sospecha injustificada de la lealtad o la fiabilidad de los demás
● Vacilación al confiar en los demás debido al temor no razonable de que usarán la
información en tu contra
● Percepción de comentarios inocentes o situaciones no intimidantes como si fuesen
insultos o ataques personales
● Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos
● Tendencia a guardar rencor
● Sospecha injustificada y recurrente de que el cónyuge o la pareja sexual es infiel
Tratamientos
Ningún tratamiento es eficaz, pero se puede intentar la terapia cognitivo-conductual
y los medicamentos pueden aliviar algunos síntomas.
Trastornos esquizoide
● Prefieras estar solo y elijas realizar
Las persona con esquizoide parezcas solitario o
actividades solo
despectivo con respecto a terceros, y es posible
● No quieras entablar relaciones cercanas ni
que carezcas del deseo o de la habilidad para
disfrutes de ellas
entablar relaciones personales cercanas. Debido
● Te sientas menos en el caso de que desees
a que no sueles mostrar tus emociones, es posible
mantener relaciones sexuales
que parezcas que no te importan las personas ni
● Sientas que no puedes tener placer
lo que está sucediendo a tu alrededor.
● Te resulte difícil expresar las emociones y
reaccionar adecuadamente ante las
situaciones
● Puedas parecer soso, indiferente o
emocionalmente fría ante terceros
● Puedas parecer que careces de motivación
y objetivos
● No reacciones ante los elogios o las críticas
de terceros
Tratamientos
El tratamiento consiste en terapia

La terapia y los medicamentos, como los antidepresivos o los estabilizadores del


estado de ánimo, pueden ser útiles.

Terapias

Terapia cognitivo-conductual y Psicoterapia


Trastorno esquizotípica
es un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones
interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y
comportamiento.

● Genético
● Psicológicos
● Ambiental
Trastorno
● Vestimenta, pensamientos, creencias, discurso o conductas peculiares
● Experiencias perceptivas extrañas, como escuchar que alguien susurra tu nombre
● Falta de expresión emocional o respuestas emotivas inadecuadas
● Ansiedad social y falta de relaciones cercanas o incomodidad con dichas relaciones
● Respuesta indiferente, inadecuada o suspicaz a los demás
● «Pensamiento mágico» (creer que puedes ejercer influencia en personas y
acontecimientos con el pensamiento)
● Creencia de que determinados incidentes o acontecimientos casuales tienen mensajes
ocultos exclusivos para ti
Complicaciones
Las personas con trastorno esquizotípico de la personalidad tienen un mayor riesgo
de padecer lo siguiente:

● Depresión
● Ansiedad
● Otros trastornos de la personalidad
● Esquizofrenia
● Episodios psicóticos temporales, generalmente en respuesta al estrés
● Problemas con el alcohol o las drogas
● Intentos de suicidio
● Problemas en el trabajo, la escuela, de relaciones y sociales
Tratamientos
incluye una combinación de psicoterapia y medicamentos. Muchas personas pueden
tener la ayuda del trabajo y las actividades sociales que se ajustan a sus estilos de
personalidad.

Psicoterapia

La psicoterapia puede ayudar a las personas con trastorno esquizotípico de la


personalidad para que empiecen a confiar en los demás y aprendan a sobrellevar la
situación construyendo una relación de confianza con un terapeuta.
● Terapia cognitivo-conductual
● Terapia de apoyo
● Terapia familiar

También podría gustarte