Está en la página 1de 1

DECÁLOGO DE UN BUEN ESCRITOR

María Camila Mojica Navarro.


Catalina Ochoa Dueñas.
1. Conocerás el tema, así como te interesarás en tu próxima pareja. Deberás tener
conocimiento previo al momento de escribir, para que tus ideas fluyan de manera
natural.
2. Disfrutarás de una serena lluvia. Dejarás fluir tus ideas y te apropiarás de cada
una de ellas a la hora de redactar.
3. Jerarquizaras los conceptos tal como el reino de las abejas. Habrá elementos que
ocuparán una posición superior o preponderante respecto a otros.
4. Utilizarás diferentes fuentes. Tanto escritas como verbales para obtener más
información para tu escrito, tal como las antiguas civilizaciones se encargaban de
transmitir información voz a voz para así adjuntar una sola versión.
5. Tendrás en cuenta información valiosa. Tablas, gráficas y estadísticas, para poder
elaborar un texto completo, lleno de coherencia y cohesión, sin perder el hilo de tu
redacción.
6. Te cerciorarás de que la información utilizada proviene de fuentes creíbles y
verificables. Probablemente si no haces buen uso de la información se crearán
falsos argumentos o darás a interpretar ideas erróneas. Por ejemplo, cuando tu
vecina no se cerciora que o que está diciendo sea verdad o no. 
7. Evitarás juicios. Ten en cuenta siempre tener datos que soporten tus ideas, de este
modo, también será importante hacer buen uso de la información.
8. Jamás olvidarás la opinión de terceros. Te apoyarás en una o varias personas para
dar lectura al texto y obtener datos sobre su fácil comprensión.
9. Señalarás las fuentes utilizadas. No harás caso omiso a las principales normas de
escritura.
10. Antes de presentar el texto. Deberás cerciorarte de que se cumplan las normas
preestablecidas, es decir, revisarás tu ortografía y las normas de sintaxis como así lo
estipula la RAE.

También podría gustarte