Está en la página 1de 154

i

Diseño de un centro ecoturístico para la Ecoruta paseo del Quinde parroquia Nanegalito barrio Tandayapa

Autor: Jiménez Jiménez, Sandra Paola

Tutor: Hurtado Vásquez, Diego Estuardo

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central del Ecuador

Carrera de Arquitectura y Urbanismo

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Arquitecto

Quito,2022
ii

©DERECHO DE AUTOR

Yo, Sandra Paola Jiménez Jiménez en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Diseño de un Centro ecoturístico para la Ecoruta paseo del Quinde
parroquia Nanegalito barrio Tandayapa”, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente
académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la
Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que
pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

----------------------------------------------------

Sandra Paola Jiménez Jiménez

C.C.1719835959

Telf.: 0987826678

Email: spjimenez@uce.edu.ec
iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del trabajo de Titulación, presentado por Sandra Paola Jiménez Jiménez para optar por el Titulo de Arquitecta; cuyo título es: “Diseño de un centro ecoturístico para la Ecoruta paseo
del Quinde parroquia Nanegalito barrio Tandayapa”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los……días del mes de……………del 2022. 2013

Firma:

-----------------------------------------------------------

Arq. Diego Estuardo Hurtado Vásquez MSc.

DOCCENTE TUTOR

C.C. 1706895149
iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Arq. María Isabel Orquera, Arq. Diego Francisco Urresta, Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención de grado de arquitecta presentado por la
Srta. SANDRA PAOLA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Con el título: Diseño de un Centro ecoturístico para la Ecoruta paseo del Quinde parroquia Nanegalito barrio Tandayapa.

Emite el siguiente veredicto:

En la ciudad de Quito a los ……. días del mes de …………del 2022

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Miembro de tribunal Arq. María Isabel Orquera …………………………. ………………………….

Miembro del tribunal Arq. Diego Francisco Urresta …………………………. ………………………….

Tutor del TDG Arq. Diego Estuardo Hurtado Vásquez MSc


………………………….
v

DEDICATORIA:

A mi familia en especial a mi madre Eudomilia por su sacrificio


y apoyo durante todos estos años de carrera, a mis hermanos
Marjorie y Alexander, a la vida por permitir cumplir mis metas.
vi

AGRADECIMIENTO:

A todas las personas que aportaron en mayor o menor cantidad a


que esta meta se cumpla .
vii

HOJAS PRELIMINARES 1.6. Alcance .......................................................................11 2.3.6. Ecorruta paseo del Quinde y sus reservas ................. 40
1.7. Plan Metodológico .....................................................11 2.3.7. Acceso a la Ecoruta paseo del Quinde ...................... 41
©DERECHO DE AUTOR……………………………………ii
1.8. Metodología de investigación ...................................12 2.3.6. Hidrografía en la Ecorruta Paeo del Quide ............... 42
APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………… iii
1.9. Cronograma ...............................................................12 2.3.9. Uso de suelo del barrio Tandayapa ........................... 45
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL…………………………..iv
2.3.10. Uso y desuso de edificaciones barrio Tandayapa ... 46
DEDICATORIA……………………………………………….v CAPITULO 2 ...............................................................................1
2.3.10. Altura de edificación barrio Tandayapa .................. 47
AGRADECIMIENTO……………………………………… vi 2.1. Marco Teórico ....................................................................14
2.3.11. Vialidad barrio Tandayapa ...................................... 48
ÍNDICE DE CONTENIDO………………………………….vii 2.1.1. El ecoturismo como actividad sustentable ................15
2.3.12. Tipología de vivienda barrio Tandayapa ................ 49
Listado de Mapas…………………………………………….viii 2.1.2. Turismo Comunitario en el Ecuador. ........................15
2.3.13. Materialidad de vivienda barrio Tandayapa ........... 50
2.1.3. Ejemplos de turismo comunitario .............................16
Listado de Esquemas………………………………………… ix 2.4. Usuario ............................................................................ 52
2.1.4. La Comunidad ...........................................................17
2.4.1. Análisis Social del barrio .......................................... 52
Listados de Gráficos…………………………………………..ix 2.1.5. Elaboración de la imagen ..........................................17
2.4.2. Usuario ...................................................................... 53
Listado de Tablas……………………………………………...ix 2.1.6. Habitar en el espacio ................................................17
2.4. Análisis FODA................................................................ 56
Listado de Ilustraciones………………………………………ix 2.1.7. Arquitectura y turismo ..............................................18
Resumen y Abstrac……………………………………… ……x CAPITULO 3 ............................................................................ 58
2.1.8. Arquitectura Orgánica ...............................................18
3.1. Recorrido de la Ecoruta ................................................ 58
2.1.9. Principios de la Arquitectura Orgánica .....................18
3.1.1. Identificación de lugares relevantes .......................... 59
2.1.10. Identidad de lugares turísticos a través de la
INDICE DE CONTENIDO
3.1.2. Recolección de datos................................................. 60
INTRODUCCIÓN ...................................................................... 1 arquitectura ..........................................................................19
3.1.3. Identificación de puntos de intervención .................. 62
1.1. Antecedentes ............................................................... 1 2.1.11. Centros Turísticos ...................................................19
3.2. Plan Masa ...................................................................... 63
1.1.1. Históricos .............................................................. 3 2.1.12. Alojamiento Turístico .............................................19
3.1.1. Desarrollo del plan masa en la Ecoruta paseo del
1.1.2. Sociales ................................................................. 4 2.1.13. Diseño de espacios de alojamiento..........................20
Quinde ................................................................................. 64
1.1.3. Económicos .......................................................... 4 2.1.13. Arquitectura Sustentable .........................................21
3.2. Propuesta arquitectónica Punto P4 .............................. 68
1.1.4. Lugares Turísticos de Nanegalito .............................. 6 2.1.14. Percepción de integración en el entorno .................22
3.2.1. Elección del terreno .................................................. 68
1.1.5. La ruta del Paseo del Quinde como atractivo turístico 2.1.15. Principios de diseño arquitectónico.........................22
3.2.2. Características del terreno ......................................... 69
.............................................................................................. 7 2.1.16. Conclusiones ...........................................................23
3.2.3. Contexto del sitio elegido ......................................... 70
1.1.5. Acceso a la Ecoruta paseo del Quinde ................. 8 2.2. Análisis de repertorio .....................................................24
3.2.4. Memoria del proyecto ............................................... 71
1.1.6. Flora ...................................................................... 9 2.2.1. Lodge Ani Nii Shobo. ...............................................24
3.2.5. Centro ecoturístico como equipamiento
1.1.7. Fauna .................................................................. 10 2.2.2. Napo Wildlife Center - Torre de Observación ..........28
arquitectónico. ..................................................................... 73
1.2. Problemática ............................................................. 11 2.3. Análisis de Sitio ..............................................................33
3.2.6. Propuesta esquemática Urbana ................................. 73
1.3. Conclusiones .............................................................. 11 2.3.1. Equipamientos, Servicios, Hitos y Nodos .................33
3.2.6.1. Tramo 1 .............................................................. 74
1.4. Objetivos .................................................................... 11 2.3.2. Precipitaciones ..........................................................34
Tramo 2 ........................................................................... 75
1.4.5. Objetivo General................................................. 11 2.3.3. Topografía .................................................................35
3.3. Desarrollo del Proyecto Arquitectónico ....................... 77
1.4.6. Objetivos Específicos ......................................... 11 2.3.4. Temperatura ..............................................................37
3.3.1. Conceptualización ..................................................... 77
1.5. Justificación............................................................... 11 2.3.5. Áreas Protegidas........................................................38
viii

3.3.2. Árbol jerárquico del sistema de Programación Mapa 10 Hidrografía en la Ecoruta paseo del Quinde ................42 Imagen 19 Imagen Materialidad ................................................. 26
Arquitectónica .................................................................... 80 Mapa 11 Uso de suelo barrio Tandayapa ....................................45 Imagen 20 Fachada lat. Comedor ............................................... 26
3.3. Estrategias de diseño ..................................................... 83 Mapa 12 Uso y desuso de edificaciones barrio Tandayapa ........46 Imagen 21 Implantación ............................................................. 26
3.3.1. Principios de diseño .................................................. 83 Mapa 13 Altura de edificación ....................................................47 Imagen 22Corte esquemático del emplazamiento ..................... 26
3.3.2. Estrategias Bioclimáticas.......................................... 84 Mapa 14 Vialidad en el barrio Tandayapa ..................................48 Imagen 23 Esquema Conf. Espacial y Articulación programática
3.3.2.1. Captación solar .................................................. 84 Mapa 15 Tipología de vivienda ..................................................49 ..................................................................................................... 26
3.3.2.2. Ventilación Natural............................................ 87 Mapa 16 materialidad predominante en el barrio Tandayapa ....50 Imagen 24 Planta Cabaña Individual ......................................... 27
3.3.2.3. Captación de agua y evacuación de agua servida Mapa 17 Recorrido Ecoruta paseo del Quinde............................58 Imagen 25 Planta Cabaña Grupal ............................................... 27
........................................................................................ 88 Mapa 18 Ubicación de cascadas en la Ecoruta paseo del Quinde Imagen 26 Isometrías Cabañas Ani Nii Shobo ........................... 27
3.3.2.4. Materialidad ....................................................... 89 .....................................................................................................59 Imagen 27 Planta Comedor ......................................................... 27
3.4. Estructura ...................................................................... 90 Mapa 19 Recolección de datos de la Ecoruta paseo del Quinde 60 Imagen 28 Planta Casa de Voluntarios ....................................... 27
3.5. Sistema Constructivo..................................................... 91 Mapa 20 Identificación de pontos de interés en la Ecoruta paseo Imagen 29 Vistas Internas y externas Torre de Observación Napo
3.5.1. Detalle constructivo .................................................. 95 del Quinde ..................................................................................62 Widlife Center ............................................................................ 28
3.5.2. Detalle A1 – 1 ........................................................... 97 Mapa 21 Plan masa de la Ecoruta paseo del Quinde...................63 Imagen 30 Corte esquemático de emplazamiento ...................... 29
3.5.3. Detalle A1 - 2 ........................................................... 98 Imagen 31 Esquema Conf. Espacial y Articulación programática
3.5.4. Detalle A1 – 3 ........................................................... 99 Listado de Imágenes ..................................................................................................... 29
3.6. Presupuesto Referencial .............................................. 100 Imagen 1 Pirámide poblacional Nanegalito ..................................4 Imagen 32 24Implantación Napo Widlife Center ....................... 29
3.6.1. Factibilidad ............................................................. 100 Imagen 2 Ruta paseo del Quinde...................................................7 Imagen 33 Fachada lat. Torre de observación Napo Wildlife
3.7. Planos Arquitectónicos ................................................ 102 Imagen 3 flora de Nanegalito ........................................................9 Center. ......................................................................................... 29
3.7.1 Corte longitudinal ambientado ................................ 103 Imagen 4 Especies de fauna en Nanegalito ................................10 Imagen 34 Planta de la torre de observación del Napo Wildlife
3.8. Visualización Arquitectónica ...................................... 104 Imagen 5 Proyecto Atacani - Papangu puyo ...............................16 Center .......................................................................................... 30
Imagen 6 Turismo Comunitario ..................................................16 Imagen 35 Sección fugada .......................................................... 30
Bibliografía .............................................................................. 114
Imagen 7 Jardín Botánico Omaere ..............................................16 Imagen 36 Estado actual/áreas deforestadas del sitio ................. 68
Imagen 8 Habitabilidad ...............................................................18 Imagen 37 Acceso y vialidad del barrio Tandayapa ................. 68P
Listado de Mapas
Imagen 9 Definición arquitectura orgánica .................................18 Imagen 38 Elección del terreno .................................................. 68
Mapa 1 ubicacion Nanegalito. ...................................................... 1
Imagen 10 Experiencia del usuario .............................................18 Imagen 39 Implantación general Elaboración: Propia ................ 87
Mapa 2 Ubicación barrio Tandayapa............................................ 2
Imagen 11 Condición de diseño de alojamiento habitació .........21 Imagen 40 Rosa de Viento Tandayapa ...................................... 87
Mapa 3 Análisis de sitio Nanegalito ........................................... 33
Imagen 12 Condición de diseño de alojamiento baños ...............21 Imagen 41 Material bambu ......................................................... 89
Mapa 4 Precipitaciones en Nanegalito ....................................... 34
Imagen 13 Condición de diseño de alojamiento ecolodge .........21 Imagen 42 Producción de bambú ................................................ 89
Mapa 5 Topografía Nanegalito a ................................................ 36
Imagen 14 Principios de aquitectura sostemible .........................22 Imagen 43 partes y usos del bambú ............................................ 89
Mapa 6 Temperatura Nanegalito ................................................ 37
Imagen 15 Análisis de proporción ..............................................22 Imagen 44 Detalles constructivos en bambú ............................. 91
Mapa 7 Áreas protegidas Nanegalito ......................................... 38
Imagen 16 Escala ........................................................................22 Imagen 45 Uniones en bambú..................................................... 92
Mapa 8 Reservas en la ecoruta paseo del Quinde ...................... 40
Imagen 17 Tipos de agrupaciones ...............................................23 Imagen 46 Detalle de muro sección de los elementos con
Mapa 9 Accesos a la Ecoruta paseo del Quinde ......................... 41
Imagen 18 Vistas Internas y externas Lodge Ani Nii Shobo ......25 contrapiso .................................................................................... 94
ix

Imagen 47 Vista ingreso a Tandayapa ...................................... 104 Ilustración 15 Perfil topográfico de la Ecoruta paseo del Quinde
Imagen 48 Vista de ingreso principal ...................................... 105 Listados de Gráficos ..................................................................................................... 58
Imagen 49 Vista desde plaza pública hacia la recepción.......... 106 Gráfico 1 Porcentajes de edad .....................................................53 Ilustración 16 Perfil de los diferentes tramos de interés ............. 60
Imagen 50 Vista Interior de Restaurante ................................. 107 Gráfico 2 porcentaje de genero ..................................................53 Ilustración 17 Corte vial de la propuesta punto P1 ..................... 65
Imagen 51 Vista Interior de Recepción .................................... 108 Gráfico 3 Porcentaje de Ciudad ..................................................53 Ilustración 18 Corte vial de la propuesta punto P2 y P3 ............. 67
Imagen 52 Vista Interior Sala de Exposiciones ........................ 109 Gráfico 4 Nivel de estudio ..........................................................53 Ilustración 19 Conceptualización en el sitio .............................. 78
Imagen 53 Vista de Cabaña Grupal ......................................... 110 Gráfico 5 Conocimiento de la Ecoruta paseo del Quinde ...........53 Ilustración 20 Sistema de Programación Arquitectónica ............ 80
Imagen 54 Vista interior de cabaña .......................................... 111 Gráfico 6 Modalidad ciclismo .....................................................54 Ilustración 21 Estrategias de diseño ............................................ 83
Imagen 55 Perspectiva de cabañas ........................................... 112 Gráfico 7 Frecuencia de visita a la Ecoruta paseo del Quinde ....54 Ilustración 22 Recolección de energía por medio de paneles
Imagen 56 Vista posterior mirador .......................................... 113 Gráfico 8 Frecuencia de viajes en bicicleta .................................54 solares ......................................................................................... 86
Gráfico 9 Actividades complementarias .....................................54 Ilustración 23 Sistema recolección de lluvia .............................. 88
Listado de Esquemas Gráfico 10 Análisis F.O.D.A. .....................................................56 Ilustración 24 Resumen de Captación......................................... 88
Esquema 1 Caracteristicas del terreno ....................................... 69 Gráfico 11 Precipitación mensual de Tandayapa ........................88 Ilustración 25 Sistema de Biodigestor ........................................ 89
Esquema 2 Visiales del terreno .................................................. 70 Ilustración 26 Corte longitudinal ambientado........................... 103
Esquema 3 Asoleamiento en el terreno seleccionado ................. 70 Listado de Tablas
Esquema 4 Dirección de vientos en el terreno seleccionado ..... 70 Tabla 1 Poblacional Nanegalito ....................................................4
Esquema 5 Estado Actual .......................................................... 71 Tabla 2 Condiciones de tramos en la Ecoruta Paseo del Quinde 60
Esquema 6 Superficie del terreno ............................................... 71 Tabla 3 Tabla de uso ...................................................................88
Esquema 7 Usos de suelo .......................................................... 72
Esquema 8 Topografía del terreno.............................................. 72 Listado de Ilustraciones
Esquema 9 Esquema intenciones Urbanas ................................. 73 Ilustración 1 linea de tiempo barrio Tandayapa ............................3
Esquema 10 Malla directriz ....................................................... 78 Ilustración 2 Ingreso económico Nanegalito .................................5
Esquema 11 Estrategia proyectual franjas ................................. 79 Ilustración 3 Organizaciones existentes ........................................5
Esquema 12 Desframentación de la franja ................................. 79 Ilustración 4 Tipos de turísmo en Nanegalito ..............................6
Esquema 13 Desarrollo de concepto .......................................... 81 Ilustración 5 Conexión entre parroquias. ......................................8
Esquema 14 Concepto de emplazamiento .................................. 81 Ilustración 6 Cronograma Elaboración: Propia ...........................13
Esquema 15 Espacio público ...................................................... 82 Ilustración 7 EL ecoturísmo como potencial económico ............14
Esquema 16 Ingresos .................................................................. 82 Ilustración 8 Enfoque del ecoturismo..........................................15
Esquema 17 Análisis de asoleamiento ....................................... 84 Ilustración 9 modelo de desarrollo sustentable ...........................15
Esquema 18 Dirección de vientos .............................................. 87 Ilustración 10 Ecoturismo y desarrollo sostenible ......................15
Esquema 19 Biodigestor ............................................................. 88 Ilustración 11 Cortes de acceso a la Ecoruta paseo del Quinde .41
Esquema 20 Estructura cabaña simple ....................................... 90 Ilustración 12 Identificación de actores ......................................52
Esquema 21 Estructura cabaña grupal ........................................ 90 Ilustración 13 Infograma de análisis socio- económico-cultural 52
Esquema 22 Estructura explotada............................................... 90 Ilustración 14 Resumen de porcentajes de usuario .....................55
x

TEMA: Diseño de un centro ecoturístico para la ruta paseo del Quinde parroquia Nanegalito barrio
Tandayapa TITLE: Design of an ecotourism center for the paseo del Quinde route, Nanegalito parish, Tandayapa
neighborhood
Autor: Sandra Paola Jiménez Jiménez.
Tutor: Arq. Diego Estuardo Hurtado Vásquez MSc. Author: Sandra Paola Jiménez Jiménez.
Tutor: Ar. Diego Estuardo Hurtado Vásquez MSc.
RESUMEN
ABSTRACT
El presente Proyecto se encuentra ubicado en la parroquia de Nanegalito, en el barrio de Tandayapa, el
This project is located in the parish of Nanegalito, in the Tandayapa neighborhood, which shows problems
cual evidencia problemas de abandono y desconexión, además de una degradación de equipamientos
of abandonment and disconnection, as well as a degradation of public facilities as a result of the
públicos consecuencia del abandono de los pobladores del barrio, por lo cual se plantea un equipamiento
abandonment of its inhabitants. Therefore, a facility is proposed that supports tourism both in the
que apoye el turismo tanto en el barrio como en la Ecoruta que lo atraviesa, con infraestructura adecuada
neighborhood and in the Ecoroute that crosses it, with adequate infrastructure for the development of
para el desarrollo de actividades tanto para turistas como para los pobladores de Tandayapa integrando las
activities not only for tourists but also for the residents of Tandayapa, integrating the activities of the
actividades de la Ecoruta Paseo del Quinde con el poblado.
Ecoroute Paseo del Quinde with the town.
PALABRAS CLAVE: Centro Ecoturístico, Paisaje, Tandayapa, Nanegalito, Ecoturismo
KEYWORDS: Ecotourism Center, Landscape, Tandayapa, Nanegalito, Ecotourism

TRANSLATION CERTIFICATION: I hereby certify this to be an accurate translation into English of the original
document in the Spanish language.
Quito, March 18th, 2022
Signature and seal:

_________________________
Edison Alejandro Almachi, Mg.
ICN: 1713981817
Authorized Translator of the English/Spanish Language at Instituto Académico de Idiomas – UCE
SENESCYT – Registry Number: 1027-2017-1800118
Language Translator and Interpreter - English - Spanish - English
SETEC – Registry Number: MDT-3104-CCL-261887
Phone Number: 0997630546 / e-mail: eaalmachi@uce.edu.ec
CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN
El presente capítulo hace referencia a una aproximación desde lo
macro de la parroquia de Nanegalito hasta el barrio Tandayapa.
En el lugar de estudio, se busca exponer sus características
principales de valor paisajístico y la identificación del problema,
teniendo un enfoque en la Ecoruta paseo del Quinde la cual conecta
a Quito con el barrio Tandayapa, para posteriormente plantear la
propuesta de intervención arquitectónica en el barrio Tandayapa.
Mapa 1 ubicación Nanegalito Elaboración: Propia.

1.1. Antecedentes
El Chocó Andino es una Mancomunidad la cual posee un área de Con el fin de trabajar por el bienestar del territorio los 6
El área de estudio se ubica en la Mancomunidad del Chocó Andino, 286 000 hectáreas, ubicada al noroccidente de la provincia de representantes de los GADS de: Calacalí, Gualea, Nanegal,
que es de particular importancia para la integridad de los ecosistemas Pichincha está conformada por 9 parroquias dentro de 3 áreas Nanegalito, Nono y Pacto.
del planeta (GAD,2015, pg. 25). Esta asombrosa biodiversidad municipales las cuales son: Se unen y se crea la Mancomunidad de la Bio Región del Chocó
existe porque las condiciones de la región permiten la  Distrito Metropolitano de Quito Andino el 10 de agosto del 2014, reconocida el 30 de diciembre del
diversificación de la producción, gracias al clima imperante del lugar 2015.
 San Miguel de los Bancos
(Instituto Geográfico Militar, 2017).
 Pedro Vicente Maldonado

1
La cabecera parroquial centro de Nanegalito a lo largo de la vía
Calacalí –La independencia evidencia una zona más consolidada,
por lo que existe una mayor concentración de equipamientos:
deportivos, de salud, de culto, de servicio, y educación (Gobierno de
Pichincha, 2012).

El barrio Tandayapa pertenece a la parroquia de Nanegalito con una


población de 30 habitantes aproximadamente (Ortega Laure, 2019).

Este Barrio se caracteriza por estar conformado por un río


denominado como el barrio y dos ejes viales importantes, la primera
es una vía hacia el centro poblado de Nanegalito y la otra una antigua
ruta que conecta a la costa con la sierra, la
cual perdió su gran actividad debido a la construcción de la vía E28.

Actualmente es conocida como la Ecoruta paseo del Quinde y en su


mayoría es utilizada por ciclistas, tomando en cuenta estos actores
se busca proteger y conservar esta área a través del diseño de un
prototipo arquitectónico que integre a los actores que usan la Ecoruta
con los actores del barrio.

Mapa 2 Ubicación barrio Tandayapa Elaboración: Propia.

2
1.1.1. Históricos
A lo largo del tiempo el barrio Tandayapa ha atravesado por distintos
escenarios, a continuación, se analiza la línea de tiempo para
comprender como se ha ido desarrollando el barrio a lo largo del
tiempo.
El territorio de la Parroquia de Nanegalito tiene una conexión
histórica con la cultura Yumbo, como lo demuestran los restos
arqueológicos y capas de cerámica encontradas en Tulipe que datan
del siglo XVI. D.C. (GAD, 2015, pág. 75).

La historia de la actual Parroquia Nanegalito es más reciente. En el


año 1890 llegó la señora Paulina Rivera al lugar y se convirtió en la
primera colona, desde entonces se ha ido poblando en medio de
dificultades como la carencia de transporte, sistema de
comunicación, servicios básicos, entre otros. En el año 1938 se
fundó la primera escuela fiscal; pero fue en 1952 por una ordenanza
municipal que fue elevada a la categoría de parroquia (GAD, 2015,
pág. 9).

El barrio de Tandayapa empieza a desarrollarse en los años 1930


familias comenzaron a asentarse a lo largo de la vía que conecta la
costa con la sierra, lo cual fue muy conveniente para los habitantes
ya que generaba dinámica en el barrio, al ser la única vía de conexión
con la sierra tenía gran afluencia vehicular lo cual generaba un
dinamismo social.
En 1980 se construye la vía E28 o también conocida como vía
Calacalí-La Independencia, esta construcción genera un cambio
drástico para el barrio Tandayapa, como consecuencia el flujo
vehicular se delega a la nueva vía, y el dinamismo del barrio decae,
por esta razón la población de Tandayapa migra hacia el centro de
Nanegalito. turistas que realizan actividades de ciclismo, Trekking y avistamiento
Ocasionando que la vía sea poco usada, y se convierte en la Ecoruta de aves esto gracias a la gran riqueza de recursos naturales,
paseo del Quinde y sus nuevos usuarios sean predominantes en la zona.

Ilustración 1 línea de tiempo barrio Tandayapa Elaboración: Propia


3
1.1.2. Sociales

La parroquia Nanegalito posee 3026 habitantes, según las


proyecciones del INEC la tasa de crecimiento poblacional al año
2020 será́ de 1.05%, este porcentaje no representa un crecimiento
importante en el contexto rural, muy probablemente por las bajas
condiciones de cobertura de servicios básicos y pocas fuentes de
empleo que se traduce en movimientos migratorios de la población
en edad de trabajar hacia otros lugares.

Tabla 1 Poblacional Nanegalito Fuente: Censo INEC 2


La mayor parte de la población se asienta en la cabecera parroquial
y existen algunos asentamientos dispersos en la zona. Según el censo
del INEC (2011), la parroquia está conformado por 1.555 hombres,
1.471 mujeres; niños entre 5 y 14 años representan el 25%. (INEC,
2011)

La falta de planificación en el crecimiento de la mancha urbana y el


cambio de uso de suelos provoca: desconexión entre barrios y la
centralidad de servicios y equipamientos, aumentando la necesidad
de vías y disminuyendo las áreas de protección ambiental. Los ríos
también se verán afectados por la ausencia de barreras y tratamiento
de aguas negras y grises. Además la sobreexplotación de recursos
naturales producidos por actividades humanas como: agricultura,
ganadería y deforestación representa una amenaza para los bosques
protegidos. Imagen 1 Pirámide poblacional Nanegalito Fuente: Censo INEC 2

4
1.1.3. Económicos En la parroquia no existen empresas ni industrias que brinden una dentro de la reserva del Chocó Andino, tiene una especial
las principales fuentes económicas son las actividades que generan
fuente de empleo, solo centros de acopio de leche como: Santa preocupación por la conservación de los recursos naturales.
dinamismo económico en la parroquia. Estas actividades son
Elena, San Sebastián, San José, Rey Leche y El Pedregal. Lo que se busca es contrarrestar a través de la arquitectura de
agricultura y ganadería con 36%, comercio mayorista y minorista
También existen pequeñas empresas que procesan leche para la turismo, los efectos de las actividades de Agricultura y ganadería,
27%, turismo 11%, construcción 7%, manufactura 6%. (GAD, 2015,
elaboración de productos lácteos, siendo las más importantes: debido al gran potencial natural de la zona.
pág. 75).
Quesería Miraflores, Lácteos Soría, Lácteos el Bosque y Lácteos
Santa Elena (GAD, 2015, pág. 100).

27%

36%

5%

6%
7% 11%
8%

Ilustración 2 Ingreso económico Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia de Ilustración 3 Organizaciones existentes Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015
Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia - 2019 Elaboración: Propia

Si bien las actividades agrícolas y ganaderas juegan un papel El mayor porcentaje de actividades pertenece a la agricultura y
importante en el desarrollo económico de la región, su lado negativo ganadería esto ha generado una pérdida de los recursos naturales
es la deforestación, la erosión del suelo y la contaminación del agua. debido a los cambios de uso de suelo, ocasionando perdida de capa
Además, debido a las limitaciones en capacitación y tecnología, vegetal.
tienen una productividad laboral limitada. (GAD, 2015, pág. 98). Con el 11% se encuentran las actividades turísticas (Ver Ilustración
2), se pondrá especial énfasis en este sector ya que es una fuente de
ingreso que no genera alto impacto ambiental, Nanegalito al estar

5
1.1.4. Lugares Turísticos de Nanegalito

Según el PDOT (2005), La tendencia turística se centra en el


ecoturismo porque combina muchas características diferentes de
áreas ricas en biodiversidad.
Por esta razón la zona seleccionada se convertiría en una alternativa
para incrementar la economía. Al estar cerca de la capital, y ser un
punto de conexión entre la sierra y costa.

La zona de Nanegalito tiene un gran potencial para el ecoturismo, la


presencia de varias áreas con biodiversidad de fauna y flora, la
presencia del corredor del oso andino, reservas ecológicas crean una
serie de atractivos turísticos como;
- Recreativos
- Culturales
- Gastronómicos
Los habitantes han manifestado que estos emprendimientos
turísticos son desarrollados por los propietarios, teniendo
principalmente una actividad de servicios, más sin embargo esto no
ha cambiado el hecho que se considere a Nanegalito solo como un
lugar de paso.
Tipos de Actividades turísticas
Las actividades turísticas se clasifican en alternativas como:
- Turismo ecológico
- Turismo recreativo
- Turismos Cultural
- Turismo Gastronómico
Cerca al barrio Tandayapa se identifican algunos tipos de turismo
los cuales son privados.

Ilustración 4 Tipos de turismo en Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia

6
1.1.5. La ruta del Paseo del Quinde como atractivo
turístico

El término "Ecoruta" puede tener diferentes significados


dependiendo de los elementos involucrados en ella. Para Silva y
otros (2005) se detalla como “…recorridos ecológico-turísticos que
se desarrollan generalmente sobre vías rurales con algún valor
ambiental distintivo (…), provistas de la infraestructura y los
servicios necesarios para brindar al visitante una experiencia única
de turismo de naturaleza comunitario- sustentable” (pág. 05).

El objetivo de la Ecoruta siempre estará relacionado con el


mejoramiento de una vía existente a través de un área de interés rica
en naturaleza y paisaje, buscando acercar al turista al entorno natural
de una manera menos invasiva.
La Ecoruta Paseo del Quinde atraviesa el barrio de Tandayapa, una
comunidad de la parroquia de Nanegalito, ubicada a una altitud de
1,750 metros sobre el nivel del mar, y caracterizada por una gran
Imagen 2 Ruta paseo del Quinde Fuente: https://www.researchgate.net/publication/280742328_Guia_EcoRuta_-_Paseo_de_Quinde?enrichId=rgreq-f8a571ba39e075c843fa43e736334902-
biodiversidad debido al bosque nuboso andino, incluyendo bosques XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MDc0MjMyODtBUzoyNTk5MTc0MzMwMTIyNTFAMTQzODk4MDU1NDEwNQ%3D%3D&

húmedos de tierras bajas, montañas y bosques tropicales en las a través del cambio de pisos climáticos, empezando en Nono el cual
montañas. genera un propio microclima gracias a estar ubicado en el complejo
volcánico de Pichincha, esto ha permitido que allí se pueda encontrar
La gente de la zona participa en actividades que apoyan el turismo cultivos de rosas, pasto para ganadería y bosque natural.
gracias a la riqueza natural que se encuentra en los bosques nativos,
por lo que es ideal para el ecoturismo, ya que fomenta el cuidado del Al descender hacia Tandayapa se encuentra una vegetación
ecosistema. correspondiente al bosque nublado Andino, en este sistema
ecológico abunda la neblina, este clima es apto para el crecimiento
La Ecoruta posee una longitud de 48,6 Km, con una altitud de 2.840 de bromelias, lianas y aproximadamente 2.000 especies de
msnm, que va hasta los 1.550 msnm. Los elementos de orquídeas, además de su variada fauna.
acondicionamiento visual creados por la ruta del Quinde, es de
paisajes diversos con una flora diversa y atractiva, creados

7
1.1.5. Acceso a la Ecoruta paseo del Quinde

un sendero lastrado descendiendo hacia el valle de Tandayapa a una Otro acceso a la ruta es el que empieza por la vía Quito – Pomasqui
Ilustración 5 Conexión entre parroquias Fuente: P.D.O.T. Parroquia de Nanegalito, 2012 Elaboración: Propia.
altitud de 1.710 – Calacalí en el Km. 26 se dirige hacia la izquierda con dirección a
Hay varias entradas a la Ecoruta del Quinde, pero la más utilizada
msnm, en este tramo de la vía Nono – Tandayapa es bastante Nono, la vía se encuentra pavimentada, en Nono se continua con
comienza en la Av. Occidental de Quito hacia Nono, pasando por
ocupado por ciclistas de montaña. dirección a Tandayapa esta vía se encuentra lastrada y culmina en
los barrios de Alambi, Sierra, San Carlos, Tandayapa y Santa Rosa
Después la ruta continua su descenso hasta Santa Rosa a una altitud San Tadeo.
y terminando en San Tadeo con opción de ir a Mindo.
de 2.160 msnm y finaliza en san Tadeo a 1.800 msnm. El Ultimo acceso va desde la vía a Calacalí – la Independencia antes
Este acceso se encuentra parcialmente pavimentado y atraviesa
de llegar a Nanegalito en el Km. 50 se toma a mano izquierda donde
altitudes que van desde los 2.870 msnm, en el poblado de Nono
empieza el camino lastrado hasta llegar a Tandayapa.
finaliza el pavimento, la ruta se convierte en

8
1.1.6. Flora

En Nanegalito el bosque se encuentra a los 20 y 25 metros de altitud,


entre las especies tenemos:
El palmito de montaña, Cauchillo, palma de ramos, higuerones,
Aguacatillo, cedro, ficus, Mora, arrayán, Molitón chino, Sangre de
Drago, Achotillo, Espino Blanco, Molitón grande (GAD, 2015, pág.
27). También se puede ver que los tipos de madera plantados por la
población local con fines económicos, la erosión del suelo y la
deforestación han causado daños al medio ambiente natural,
poniendo en riesgo una gran cantidad de varias especies.
A lo largo de la Ecoruta el Quinde de principio a fin el camino está
cubierto de una flora muy diversa, entre las especies más abundantes
en la Ecoruta están: el canelo, sangre de drago, helechos, la flor de
mayo, arbóreos, orejas de elefante y laurel.

1. Palmito
2. Cauchillo
3. Higuerón
4. Motilón Chico
5. Cedro
6. Aguacatillo
7. Palma
8. Arrayán
9. Logma
10. Drago
11. Achotillo
12. Espino Blanco
13. Matapalos
14. Bambú
15. Orquídeas

Imagen 3 flora de Nanegalito Fuente: Quito informa Edición: Propia

9
1.1.7. Fauna

En cuanto a la fauna, en publicaciones sobre esta reserva se citan


varios tipos de mamíferos: Zorro, venado, puma, cuchocho,
cosombo, oso andino, armadillo, guantelete, guatusa, ardilla,
perezoso y erizo.Los reptiles que se encuentran en la zona también
se llaman: cutin de potreros, rana de vidrio, sapo común, rana
arborícola, camaleón ecuatoriano, lagartija, culebra boa verde, coral,
equis y chiguilli, que son las comunes (GAD, 2015, págs. 28- 29).

Como forma de conservar y proteger la vida silvestre, se ha


determinado que el territorio de la Mancomunidad del Chocó
Andino pertenezca a la categoría de Áreas de Conservación y Uso
Sostenible. En la Ordenanza de Ambiente Urbano No. 213, el
mecanismo de manejo establecido por el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, se hace referencia en las categorías de manejo aplicables
al SMANP incluyendo bosques de protección, santuarios de vida
silvestre, santuarios de vida silvestre, humedales, plantas protectoras
en laderas y carreteras, agricultura o desarrollo agroforestal (GAD,
2015, pág. 30). En el área donde se implementará el proyecto,
existen áreas protegidas públicas y privadas para conservar la
biodiversidad y los recursos hídricos.

Sin embargo, existen varios factores que están poniendo en peligro Imagen 4 Especies de fauna en Nanegalito Fuente: PDOT Parroquia Nanegalito, 2015-2019; GADPP- IGM http://smiq.quito.gob.ec/smiq/;Sistema Nacional de Coordenadas WGS -
1984, Autor. Loren Endara, 2008 Elaborado: Taller Profesional I Y II (FADA-PUSE) 2016-1017
la riqueza natural de la zona. Por ejemplo, el Mico, Oso de Anteojos,
Chivicabra, Burricón, Puma, Olingo son especies vulnerables.
Asimismo, 15 especies de aves de la región están amenazadas
debido a la deforestación continua, la expansión de los límites
agrícolas y animales, la expansión de pastizales que degradan la
tierra y la fragmentación de los ecosistemas según (Birdlife,2016).

10
1.2. Problemática 1.4. Objetivos además de generar conciencia sobre el patrimonio natural que se
1.4.5. Objetivo General desarrolla en esta reserva ecológica, busca facilitar y dotar de la
Por lo anteriormente expuesto, y después de conocer los aspectos
Proyectar en el barrio Tandayapa un centro ecoturístico como remate infraestructura necesaria para que la Ecoruta sea aprovechada en
generales que influyen y afectan a la Ecoruta paseo del Quinde y el
de la Ecoruta paseo del Quinde, con la finalidad de integrar las toda su capacidad por los visitantes (turistas y locales).
barrio Tandayapa
 La migración de los pobladores de Tandayapa ha ocasionado actividades de la Ecoruta con el poblado. Consiguiendo un sistema 1.6. Alcance

el declive de su población, provocando el abandono del de carácter turístico aprovechando el entorno natural del a zona,
El estudio comprende una propuesta de intervención de paisaje a
barrio, y la consecuente destrucción de elementos apoyado en equipamientos de descanso y observación a lo largo de
través de una amplia investigación respecto a la Ecorruta paseo del
arquitectónicos existentes, afectando el potencial atractivo la Ecoruta paseo del Quinde.
Quinde y el barrio Tandayapa, se obtendrá una propuesta
turístico que presenta el lugar. 1.4.6. Objetivos Específicos arquitectónica esquemático – espacial.
Para ellos se elaborará entregables a nivel de anteproyecto tales
- Implementar micro equipamientos como miradores y
1.3. Conclusiones como:
espacios de abastecimiento a lo largo de la Ecoruta.
Después de todo lo expuesto, se puede afirmar que el sitio presenta  Investigación y diagnóstico del sector de estudio, para la
- Diseñar el anteproyecto de un centro ecoturístico en el
facilidades para el desarrollo de un turismo ecológico orientado a aplicación en la propuesta arquitectónica.
poblado de Tandayapa.
generar el mínimo impacto ambiental, proteger los recursos  Propuesta de elementos arquitectónicos con enfoque
- Dotar de espacio público y comunitario que favorezca
naturales y aportar dinamismo al barrio Tandayapa. paisajístico para el recorrido de la Ecoruta paseo del Quinde
la integración social y las relaciones cotidianas de los
 Por su ubicación geográfica y climática la Ecoruta Paseo del a nivel esquemático.
habitantes de Tandayapa.
Quinde posee un gran potencial turístico y atractivo natural,  Diseño del objeto arquitectónico centro ecoturístico en el
que alberga una gran cantidad de biodiversidad. barrio Tandayapa a nivel de anteproyecto.
1.5. Justificación
 Esta misma posee características idóneas para la  Elaboración de detalles que evidencien el uso de materiales
En los últimos tiempos hablar sobre la conservación de la
conservación del patrimonio natural como ejemplo y modelo tradicionales propios de la zona.
biodiversidad ha sido un tema con mucho énfasis, se trata a través
de uso turístico sostenible y de educación ambiental.
de este trabajo de titulación generar conciencia y vincular a la
Como respuesta a la situación actual de la Ecoruta paseo del Quinde
arquitectura a este problema social y se tiene como principios:
se plantea potenciar la misma, mediante la implementación de
minimizar los impactos negativos para el ambiente y la comunidad,
elementos que brinden la facilidad para recorrer y apreciar esta ruta
construir respeto mediante la consciencia ambiental y cultural; Todo
con un equipamiento ecoturístico como finalización de esta en el
esto mediante la creación de espacios de observación y descanso.
barrio Tandayapa, orientado al hospedaje, y servicios propios de los
usuarios de la Ecoruta.
Considerando que la Ecoruta Paseo del Quinde es apreciada como
La implantación de un equipamiento arquitectónico de estas
una ruta ecológica de importancia, frecuentada por ciclistas y por
características provocara innegablemente el desarrollo de
turistas aficionados al aviturismo y el turismo ecológico, la
actividades económicas en las edificaciones aledañas modificando
implantación de este proyecto está dirigido a la población local y al
el uso de las mismas y beneficiando directamente a la comunidad de
turista, creando espacios de estancia para el visitante y espacios de
Tandayapa
convivencia directa con la naturaleza, el objetivo del proyecto

11
1.7. Plan Metodológico El proceso metodológico utilizado en el presente trabajo que llevó al Presentación de resultados: Finalmente en base a todos los criterios
cumplimiento de los objetivos se desarrolló en tres fases: anteriormente mencionados se redactaron las estrategias que
El proceso metodológico usado para el presente trabajo de fin de
muestran las oportunidades de desarrollo local que surgen a partir de
carrera se divide en tres etapas:
-Recopilación de información: En esta fase se llevó a cabo la los datos y análisis realizados, llegando a una propuesta
Iniciando con la búsqueda de información:
investigación, sistematización y orden de la información secundaria arquitectónica.
Se buscó toda la información sobre la zona, datos característicos,
disponible respecto a la situación actual de la Parroquia, dentro de
hechos históricos relevantes que puedan aportar al proyecto, para
los componentes social, económico, ambiental y de sus ecosistemas,
abordar el problema arquitectónico se realiza un análisis del
también se realiza una recopilación de datos de la Ecoruta paseo del
contexto y entorno actual, y se realiza una técnica in situ para recoger
Quinde y en concreto del barrio Tandayapa.
información a través de fotografías y mapas.
Evaluación de la información:
La información obtenida es información documental, como planes
Después de tener la información seleccionada, y generar
de desarrollo cantonal y parroquial del año 2012, normativas,
conclusiones claras de la etapa de búsqueda de información se
reglamentos y guías metodológicas; información cartográfica,
procede a la realización de conceptos teóricos, principios de diseño
referida a cartografía base y temática del Gobierno Autónomo
arquitectónico que ayudarán al desarrollo y la comprensión de la
descentralizado de la provincia de Pichincha; e información
propuesta a través de diferentes recursos, mapeos, análisis del sector,
estadística correspondiente al Censo de Población y Vivienda año
que permitirán revelar más datos sobre la zona de estudio y poder
2010.
dar cumplimientos a los objetivos planteados.
Propuesta:
En esta parte de la investigación se interpretó, organizó y
Utilizando todos los estudios, conceptos y análisis realizados en las
complementó con bibliografía a la información secundaria y a los
fases anteriores, se da paso al desarrollo de la propuesta
datos obtenidos en las visitas de campo.
arquitectónica, generar el diseño de un centro ecoturístico para la
Ecoruta paseo del Quinde, basada en materiales propios de la zona,
-Por otro lado, se elaboraron mapas de ubicación y temáticos
la cual está enfocada en la realidad del lugar y la problemática
con la información a fin de resaltar la localización de ciertas
descubierta en el proceso.
actividades y usos del suelo dentro de Ecoruta pase de Quinde y en
especial de Tandayapa. Luego con toda esta información analizada
1.8. Metodología de investigación
e interpretada se realizó un análisis FODA (Fortalezas,
El alcance de esta investigación es inicialmente descriptivo, ya que Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para tomarla como una
presenta información acerca de los bienes y servicios ambientales, consideración previa a la elaboración de las propuestas, ya que
la situación actual de la Parroquia Nanegalito dentro de los permite una fácil exploración e identificación de las fortalezas que
componentes social, económico y ambiental, con la finalidad de tiene Tandayapa al igual que de las debilidades y problemas que
presentar todas sus dimensiones. pueden influir en el progreso del sitio.

12
1.9. Cronograma

Meses Septiembre Octubre Novimbre Diciembre Enero Febrero


CAPITULO ACTIVIDADES
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
TEMA
INTRODUCCION
DENUNCIA
ANTECEDENTES
ASPECTOS DEL ECOTURISMO EN EL MUNDO
ASPECTOS DEL ECOTURISMO EN EL ECUADOR
EL CHOCO ANDINO
SU FLORA
SU FAUNA
CONEXCION MACRO
ELEMENTOS CONSTRUIDOS
FUNDAMENTACION
ECONOMIA Y PRODUCCION DE NANEGALITO
CELEBRACIONES DE LA PARROQUIA
LUGARES TURISTICOS
LA RUTA DEL QUINDE COMO ATRACTIVO TURISTICO
DESTRUCCION Y FRACMENTACION DEL HABITAT
PROBLEMÁTICA
OBJETIVOS
PREGUNTA DE INVESTIGACION
JUSTIFICACION
ALCANCE
PLAN METODOLOGICO
MARCO TEORICO
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
ANALISIS DE SITIO
MAPEO DE EQUIPAMIENTO
MAPEO DE RESERVAS
CONCEPTUALIZACION
MAPEO DE RIESGOS
MAPEO DE HIDROGRAFIA
ANALISIS FODA
ANALISIS DE REPERTORIO
ESQUEMA DE PROPUESTA

Ilustración 6 Cronograma Elaboración: Propia

13
CAPITULO 2

El presente capítulo expone algunas teorías que explican brevemente


temas necesarios para entender y afrontar de manera adecuada la
problemática existente, además de exponer la teoría necesaria para
fundamentar la propuesta de diseño arquitectónico, así mismo el
estudio de casos similares, y mapeos propios del sitio, que
complementaran la información indispensable para el desarrollo del
proyecto.
2.1. Marco Teórico

Ilustración 7 EL ecoturismo como potencial económico Elaboración: Propia

silvestre

14
2.1.2. Turismo Comunitario en el Ecuador.
2.1.1. El ecoturismo como actividad sustentable

El turismo convencional ha ido mutando y se ha generado otro tipo


de turismo, el cual se centra en la armonía con el medio ambiente.
El ecoturismo se ha dado a conocer por promover actividades
desarrolladas en el entorno natural el cual nos ofrece diferentes
escenarios, la finalidad del ecoturismo es mitigar los efectos de los
turistas en los entornos naturales.
El desafío de definir el ecoturismo es que es un concepto complejo
que intenta describir una actividad, establecer una filosofía y definir
un modelo de desarrollo (SIMMONS, 1999) (ver Ilustración 8).

Ilustración 9 modelo de desarrollo sustentable Fuente: ECOTURÍSMO Ilustración 10 Ecoturismo y desarrollo sostenible Fuente: ECOTURÍSMO INSTRUMENTO DE
INSTRUMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elaboración: Propia DESARROLLO SOSTENIBLE. Elaboración: Propia

Según la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del


Ecuador (FEPTCE), define al turismo comunitario como la relación
El desarrollo sostenible del turismo se basa:
que se da entre la comunidad con turistas desde una perspectiva
- Equidad Social
Ilustración 8 Enfoque del ecoturismo. Fuente: ECOTURISMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO intercultural beneficiando a los dos grupos mediante organización
SOTENIBLE. Elaboración: Propia
- Sostenibilidad ambiental
de viajes con la participación de sus miembros, garantizar el correcto
- Eficiencia económica
Las características que adopta esta nueva forma de hacer turismo manejo de los recursos naturales, patrimoniales, culturales, y la
Estos puntos buscan impulsar el turismo con respeto al medio
son: obtención de beneficios equitativos para la comunidad Para Esteban
ambiente, y generar conciencia sobre el deterioro de este y su
Ruiz (2008)
impacto. (ver Ilustración 9 )
- Respeto hacia el entorno. Poca modificación del El turismo Comunitario es parte de una estrategia más amplia tanto
paisaje de desarrollo local como de consolidación política, para la
Como lo señala la declaración del Quebec el ecoturismo adopta los
- Acentúa el interés por los espacios mejor conservados. comunidad permite la autogestión sobre sus recursos y territorios,
principios del turismo sostenible; con esta información se puede
Muy ligado a la naturaleza debe generar beneficios tangibles para el desarrollo de la
concluir que dentro de una perspectiva de sostenibilidad los
- Contacto con las poblaciones y entornos locales comunidad; En el libro de turismo comunitario y sostenibilidad
objetivos del desarrollo sostenible se integran tanto en el aspecto
social (2007) define el turismo comunitario como una forma de
económico, ecológico y social.
Este conjunto de modalidades turísticas tiene el objeto de ser gestión del turismo que reúne tres perspectivas fundamentales:
coherente con los valores naturales, sociales y comunitarios, una sensibilidad especial con la cultura, identidad y el entorno
generando una participación positiva por parte del turista. natural, la búsqueda de sostenibilidad entre lo social y natural y el
control efectivo del negocio turístico por parte de las comunidades.

15
alrededor de 10 caseríos típicos. (La Hora,2012) la vegetación y la fauna del sector y adentrarse en las costumbres de
 El encuentro cultural a través del turismo las comunidades. (Vive Ecuador,2012)
 Actividades económicas sustentables principalmente
que sean amigables con el ambiente, ya que es uno
de los principales atractivos turísticos.
 Fomentar el desarrollo de las comunidades mediante
la autogestión, participación, acción y control por parte
de la comunidad para promocionar la actividad
turística Para Viñals (2006),
Imagen 7 Jardín Botánico Omaere Fuente:
https://www.guimun.com/ecuador/seccion/1564/87/10/lf-hotel-hoteles-en-puyo
Los beneficios que produce esta actividad no siempre se ven
reflejados en las poblaciones consideradas turísticas, pues sus Imagen 5 Turismo Comunitario
Fuente:https://www.elcomercio.com/tendencias/apuesta-turismo-comunitario-cultura-
habitantes afrontan la situación individualmente para sobrevivir, despunta.html La mayoría de los lugares hospedan a los visitantes en cabañas o en

elaborando artesanías, comidas típicas o representaciones de Es un complejo de cabañas modulares, como la Cotococha, que las viviendas de los mismos nativos. La mejor forma de llegar a estos

costumbres tradicionales para cautivar el interés de los turistas. también ofrecen la comodidad de hospedarse y compartir rutinas. La sitios es a través de las agencias de viaje especializadas en ofertas

organización de tours se realiza por operadores locales. turísticas hacia la Amazonía. Las hay en Quito y Tena,

La OMT en su libro Introducción al Turismo (1998) da a conocer Estos tours locales,comprenden recorridos por la selva o la principalmente. (Vive Ecuador,2012)

que el turismo debe dar la oportunidad de los residentes de participar navegación en los ríos Napo o Curaray. (La Hora,2012)
y decidir sobre la planificación y desarrollo de la actividad en su Como se describe en vive Ecuador este tipo de turismo se genera en

lugar de residencia habitual, de esta manera la comunidad local su mayoría en medios de entorno natural, generando nuevas

protege su espacio, su cultura, medio ambiente, se debe garantizar experiencias para las personas que realizan este tipo de turismo,

que en la planificación el desarrollo sea integrado el turismo y la además de ayudar a la activación económica de la comunidad.

comunidad receptora asegurando la satisfacción de las necesidades


de los turistas pero maximizando el bienestar de los residentes Dos
conceptos que deben estar ligados al turismo comunitario son el
Imagen 6 Proyecto Atacani - Papangu puyo Fuente:
bienestar y la calidad de vida, para que de esta forma se pueda https://papangutours.com.ec/package/sarayaku/
En Pastaza, en cambio, está el proyecto Atacapi-Papangu. Puyo (ver
gestionar de manera óptima, satisfaciendo las necesidades
Imagen 5) también cuenta con sitios como la reserva de Fátima, un
primordiales de la comunidad.
zoológico que contiene varias especies animales de la selva
2.1.3. Ejemplos de turismo comunitario
amazónica. (Vive Ecuador,2012)
En la región amazónica existen alrededor de 40 proyectos
comunitarios dedicados al ecoturismo. En la provincia de Naboo se
Muy cerca están el Parque Etnobotánico Omaere y la reserva Hola
encuentra el proyecto Ricancie,(ver Imagen 5) que incluye
Vida (ver Imagen 7). Igualmente, ofrecen la posibilidad de conocer

16
2.1.4. La Comunidad y estructura (relación espacial entre objetos y observadores) y tiene El concepto de habitar es una relación con el espacio que nos rodea
significado, que puede ser real o emocional. (Lynch, 1959). que contiene procesos transformadores, es decir, el significado que
Esteban Ruiz (2015) afirma que la Comunidad no es determinada le damos al espacio que humanizamos, transformándolo en un lugar
por que todos sean iguales o las actividades se hacen necesariamente Para que la imagen permita la orientación espacial, la imagen debe específico a través de la "intervención cultural". (Giglia, 2012).
entre todos, sino está enfocado en vida social donde entre todos se tener diferentes calidades:
toman decisiones de que se va a hacer en determinados ámbitos entre • Suficiente: debe permitir que el individuo actúe En sociedad, la vida es un producto cultural de un todo, es el derecho
los que tienen capacidad de decisión. en su entorno de la manera deseada (Lynch, a establecer un orden racional regido por reglas o normas,
1959). efectivamente respetadas, pero que no entren en conflicto con el
Por tanto, es una forma de gestionar la diversidad de intereses de un • Legible: debe ser claro y bien integrado para lugar, que no pierdan el sentido del lugar, fáciles de leer. Según el
grupo de individuos, los cuales se encuentran integrados y se rigen facilitar la llegada del observador a su destino arreglo socioespacial, como señala Giglia (2012) En la era moderna,
mediante control, gestión y organización, cada grupo de individuos (Lynch, 1959). la convivencia con el entorno de vida se ve desde dos puntos
se organizan de diferente manera, dependiendo sus necesidades y • Seguro: debe contar con claves que faciliten la primero, vivir de acuerdo con el proceso de construcción de la casa,
requerimientos. (Ruiz,2015) orientación (Lynch, 1959). y segundo vivir en un lugar que no fue construido por el usuario,
La comunidad es la unión de personas que están gestionadas y • Comunicable: debe poder ser transmitida a donde nuestra capacidad debe encajar y el propósito de ordenar el
organizadas de una forma definida, integrando las necesidades de las otros individuos (Lynch, 1959). espacio es ver el reflejo de nuestra identidad.
personas y contribuyendo en su bienestar, calidad de vida e identidad
colectiva. La capacidad de visualizar es la cualidad de un objeto físico que Este espacio original, si no se interfiere, se convierte en un espacio
facilita la formación de imágenes mentales nítidas. Su objetivo es abstracto que, según la función a desempeñar, crea una relación de
Por lo cual los arquitectos son responsables del diseño y establecer una identidad y una estructura en el mundo perceptivo. producción, teniendo en cuenta que Lefebvre nos lleva a un tema
construcción de los Elementos arquitectónico, los espacios en los También se puede denominar legibilidad o visibilidad. más arquitectónico y urbanista dentro del ámbito capitalista.
que se desarrollan importantes actividades humanas y las relaciones Lefebvre (2013) y Giglia (2012) En el mismo contexto, hablan del
que establecen entre ellos; Además de proteger, organizar el espacio El desarrollo visual ocurre a través de un proceso entre el espectador espacio como un entorno distinto para la interacción social y la
en el que se habita y hacerlo más cómodo, entre otras funciones y el objeto, se puede fortalecer mediante: dispositivos simbólicos, relación con el entorno; Abordan cómo la vida en la ciudad puede
igualmente importantes. (Ruiz,2015) reeducación de personas o remodelación del medio ambiente. cambiar con el tiempo y cómo el espacio creado puede transmitir un
(Lynch, 1959). mensaje de un estilo de vida viable desde un punto de vista urbano
2.1.5. Elaboración de la imagen y antropológico, respectivamente.
Una imagen global es el resultado de la superposición de varias
Las imágenes ambientales son el resultado de un proceso entre el
imágenes individuales, estas son necesarias para facilitar la Por lo tanto, habitar un espacio urbano y rural tiene características
observador y su entorno.
interacción de cada persona con su entorno y con sus conciudadanos. similares ya que la persona es la que crea, construye, habita y le da
Sugiere diferencias y relaciones a medida que el observador elige,
(Lynch, 1959). sentido de pertenencia indistintamente de su lugar de origen (ver
ordena y comprende lo que ve, de modo que la imagen de una
Imagen 8). La relación del ser humano y el paisaje rural es la
realidad dada varía entre diferentes observadores. (Lynch, 1959). 2.1.6. Habitar en el espacio apreciación de la adaptación y la preservación del espacio destinado
Las coincidencias en las imágenes ambientales de diferentes
para habitar, que está regido a cambios y trasformaciones que
personas crean una imagen colectiva o general, que tiene identidad

17
humanizan el lugar sin dejar de serlo, caracterizado por su brinde suficientes comodidades para que el usuario tenga una buena elementos arquitectónicos a través de la composición correlación y
morfología. Lefebvre (2013) y Giglia (2012). experiencia en ese lugar y lo invite a regresar. (Herrera, 2017). homogeneidad al entorno que lo rodea. (Reurbano Mx, 2019, párr.
Siempre respetando y apreciando el lugar, que tienes como resultado 1).
una estructura orgánica, uniendo sus diversos elementos
ambientales, usos, funciones, materiales y proceso constructivo
manteniendo su escala. (Herrera, 2017).

Imagen 9 Definición arquitectura orgánica Elaboración: Propia


Imagen 8 Habitabilidad Fuente: https://luisalbertocruzvazquez2.home.blog/2019/07/16/habitabilidad/

2.1.9. Principios de la Arquitectura Orgánica

2.1.7. Arquitectura y turismo  Uso de materiales propios del sitio


La construcción y la naturaleza no pueden considerarse dos
El turismo es de gran importancia en el desarrollo económico de
elementos separados se debe respetar la naturaleza y los
cualquier país, estas actividades contribuyen a la economía mediante
materiales naturales del lugar. (Reurbano, 2019).
la creación de empleos temporales y permanentes y tienen un
 Concepción espacial de la proyección arquitectónica
impacto importante en diversos sectores sociales, culturales y
Deben ser libres, flexibles y adaptables, para que los Elementos
políticos.
Imagen 10 Experiencia del usuario Fuente: http://www.comunidadism.es/blogs/design-
thinking-para-el-turismo-sostenible Edición: Propia arquitectónicos se integren a la perfección con su entorno.
El turismo también puede cambiar las actividades diarias de los
(Reurbano, 2019).
residentes, y puede cambiar sus creencias, cultura y costumbres si
no se respeta a la esencia del lugar (ver Imagen 10).  Habitabilidad de la obra arquitectónica

Es por eso que la arquitectura aquí juega un papel importante en el la edificación debe contar con confort en calefacción y

desarrollo del turismo, la arquitectura puede modificar el entorno de 2.1.8. Arquitectura Orgánica ventilación, con bajo consumo energético y fuentes naturales de

un lugar para bien o para mal, ya que puede resolver un problema luz. (Reurbano, 2019).
“La interpretación de los principios naturales manifestada en
y/o relacionarse con un problema nuevo. (Herrera, 2017). construcciones que viven en harmonía con todo aquello que
los rodea…” Frank Lloyd Wright (1867-1959). 2.1.10. Identidad de lugares turísticos a través de la
arquitectura
Notamos arquitectura donde quiera que vayamos, no hay lugar sin Frank Lloyd Wright fue la figura más importante de Occidente en la
arquitectura, por tanto, en la arquitectura existe la obligación no sólo Se conoce que la arquitectura forma una parte imprescindible de la
arquitectura orgánica, que buscó reinterpretar la arquitectura con la
de dotar los espacios que crean características económicas también manifestación cultural de un lugar, razón por la cual es importante
naturaleza, esta filosofía en la gestión y el diseño de proyectos tiene
es importante crear espacios que proporcionen una buena conocer todas las características propias de la arquitectura local, con
como objetivo comprender el espacio para evitar crear bloques
visualización del lugar visitado, espacios que educan al usuario y el fin de no alterar la identidad de la zona donde se va a implantar el
pesados e invasión paisajística (ver Imagen 9), busca integrar los
proyecto.

18
cultural y comunitario, que requiere que la arquitectura se adapte a 2.1.12. Alojamiento Turístico
Como lo dice Lara Zamudio en su libro Arquitectura y Turismo. La las necesidades locales. (Zamudio, 2013).
arquitectura como reclamo turístico, cita que no existe turismo sin El alojamiento para turistas es muy diverso y tiene una amplia
arquitectura, existen varias configuraciones en la relación 2. Infraestructura clasificación según la variable deseada: ubicación y tipo de huésped,
arquitectura-turismo las cuales van desde solventar la protección de La agrupación de instalaciones, servicios y equipos necesarios para cantidad de habitaciones, propiedad, categoría, tiempo de
los usuarios a cubrir sus necesidades intelectuales y emocionales, el desarrollo y funcionamiento de la ciudad y el territorio funcionamiento, características específicas entre otras con el
cuando es deseable visitar un edificio, pero no pase por alto todas las organizado. A diferencia de las instalaciones turísticas, la función enfoque de turismo ecológico. (Valenzuela,2015).
estructuras habitables que los turistas comparten con los lugareños. principal de la infraestructura es satisfacer las necesidades de la Se definen los siguientes alojamientos:
(Zamudio, 2013). Por tanto, para comprender el papel de la población local. - Hostería. -
arquitectura en el turismo, es necesario clasificar los tipos de Establecimiento de alojamiento turístico organización
componentes arquitectónicos turísticos existentes. 3. Recursos turísticos de alojamiento con instalaciones como habitación
La arquitectura concebida como atractivo turístico es en la cual el privada o cabaña, con baño y aseo propios, que
Según se indica a continuación una síntesis de la clasificación de turista desea visitar por su trascendencia histórica, paisaje, belleza, pueden formar bloques autónomos, ocupando la
estos factores. De acuerdo con Zamudio, la relación entre gastronomía, etc. totalidad de la propiedad o parcialmente
arquitectura y turismo se puede categorizar en tres: independientes; Se entiende por prestación del
2.1.11. Centros Turísticos servicio de alimentación la prestación de otros
1. Equipo Son edificaciones que albergan actividades turísticas como: servicios adicionales. Dispone de jardín, zona verde,
Las instalaciones turísticas son servicios o instalaciones que apoyan  Alojamiento zona deportiva y de recreo y parking. Debe contener al
la formación de actividades turísticas, que surgen de la necesidad del  Comida menos 5 habitaciones. (Valenzuela,2015).
visitante temporal de brindar alojamiento y de facilitar y capacitar al
 Ocio
visitante para viajar, y este se ubica en un lugar con una determinada - Hacienda turística. -
 Recreación
arquitectura. A través de estas instalaciones se puede crear turismo establecimientos de alojamiento ubicados en parajes
Todo esto con el fin de generar una experiencia positiva para el
de manera efectiva. La arquitectura de estas residencias, comercios naturales o en zonas próximas a núcleos habitados..
usuario. (Navarro,2015).
y restaurantes es el factor decisivo, ya que define el confort que Las obras de construcción pueden tener valor
Estos se pueden clasificar en 3 tipos:
necesitan los turistas. Este requisito está relacionado con medidas de patrimonial, histórico y cultural y preservar las
condiciones de residencia, tales como:  De distribución actividades típicas de la industria como la siembra, la
- Materiales Los turistas se desplazan a los atractivos y luego regresan a huerta orgánica, la equitación, las actividades
- Condiciones higiénicas pernoctar. Su estadía no es más de tres días. (Navarro,2015). relacionadas con el patrimonio cultural, el contacto con
- Complementos adicionales (televisión por cable,  De estadía la comunidad; Permite el uso del contacto directo con
Internet, alcohol, etc.) Los Turistas visitan un solo atractivo y la actividad turística se la naturaleza, el estacionamiento y el servicio de
- Parámetros estándares turísticos internacionales. desarrolla en el mismo lugar. (Navarro,2015). alimentos. prestación, sin perjuicio de la prestación de
Por otro lado, también existen instalaciones diseñadas no solo para  De excursión otros servicios adicionales. Debe contener al menos 5
los turistas sino también para la población local, que requieren un Reciben turistas de otros procedentes de otros centros por menos de habitaciones. (Valenzuela,2015).
estilo arquitectónico más propio del lugar, por ejemplo, en el turismo 24 horas. (Navarro,2015).

19
- Lodge. – naturales protegidas, su finalidad es servir de de alojamiento expuestos con anterioridad para el
Establecimientos de alojamiento, ubicados en un protección a las personas que realizan actividades de desarrollo de espacios para un correcto diseño.
entorno natural, donde el paisaje sea propicio y turismo activo. (Valenzuela,2015). (Valenzuela,2015).
mantenga la armonía con el entorno. - Campamento turístico. -
construcción de instalaciones de alojamiento con
Sirve como área para realizar excursiones equipos para pasar la noche en tiendas de campaña;
organizadas, como observar la flora y fauna, la cultura Tiene al menos un baño y un aseo compartidos cerca
local, caminar por los senderos, entre otras. Presta de la zona de acampada., cuyos terrenos están
servicios de restauración sin perjuicio de la prestación debidamente delimitados y acondicionados para
de otros servicios adicionales. Debe contener al menos ofrecer actividades de recreación y descanso al aire
5 habitaciones. (Valenzuela,2015). libre. (Valenzuela,2015).
Resort. -
Es un complejo turístico con instalaciones de Cuenta con instalaciones al aire libre para la
alojamiento en habitaciones privadas con baños, cuyo preparación de alimentos y también proporciona
objeto principal es la prestación de actividades señalización interior y de seguridad en toda su área.
recreativas, deportivas y/o de descanso, donde el (Valenzuela,2015).
medio natural; cuenta con una variedad de
instalaciones, equipamientos y un Variedad de - Casa de huéspedes. -
servicios adicionales que ocupan toda la propiedad. Establecimiento de alojamiento turístico para
(Valenzuela,2015). hospedaje, que se ofrece en la vivienda en donde
reside el prestador del servicio; cuenta con
Proporciona servicios de catering en varios lugares habitaciones privadas con cuartos de baño y aseo
adecuados para su propósito. Se puede colocar en privado; puede prestar el servicio de alimentos y
zonas turísticas o espacios naturales como montañas, bebidas (desayuno y/o cena) a sus huéspedes.
playas, bosques, lagos, etc. Debe contener al menos 5 (Valenzuela,2015).
habitaciones. (Valenzuela,2015).
- Refugio. - Deberá cumplir con los requisitos establecidos en el
Establecimiento de alojamiento turístico que cuenta reglamento, y tendrá una capacidad mínima de dos
con instalaciones para ofrecer el servicio de hospedaje habitaciones y una máxima de cuatro plazas para
en habitaciones privadas y/o compartidas, con cuarto instalaciones de alojamiento, y una máxima de seis
de baño y aseo privado y/o compartido; dispone de un plazas para cada instalación. (Valenzuela,2015).
área de estar, comedor y cocina y puede proporcionar
otros servicios complementarios. Se encuentra Tomando en cuenta el enfoque turístico se puede
localizado generalmente en montañas y en áreas considerar varias características de los diferentes tipos
20
2.1.13. Diseño de espacios de alojamiento o Agua para consumo
o Electricidad
Según la definición de hospedaje dada en el reglamento normativo
o Accesos viales y peatonales
para la construcción de hoteles, esta debe cumplir con ciertos
o Estacionamiento en función del alojamiento.
aspectos (ver Imagen 11,Imagen 12), que se detallaran a
REGLAMENTO NORMATIVO PARA LA
continuación:
CONSTRUCCIÓN DE HOTELES. (2016).
 El número de habitaciones debe ser de seis (6) o
más.
 Tener un ingreso diferenciado para la circulación de
los huéspedes y personal de servicio.
 Contar con un área de recepción.
 El área de las habitaciones (incluyendo el área de
clóset y guardarropa) debe tener como mínimo 6 m2
 El área total de los servicios higiénicos privados o
comunes debe tener como mínimo 2 m2.
 Los servicios higiénicos deben ser revestidos con
material impermeable. Imagen 12 Condición de diseño de alojamiento baños Fuente: REGLAMENTO Imagen 11 Condición de diseño de alojamiento habitación Fuente: REGLAMENTO
NORMATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HOTELES NORMA A. 030 (RNE) NORMATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HOTELES NORMA A. 030 (RNE)
 La edificación debe guardar armonía con el entorno
en el que se ubica.
 En todas las edificaciones de establecimientos de
En el caso de los ecolodges:
hospedaje, salvo los albergues, el área mínima
corresponde al área útil y no incluye el área que
ocupan los muros. REGLAMENTO NORMATIVO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HOTELES. (2016).
Norma A. 030. (RNE).
Condiciones de funcionalidad
 Las edificaciones destinadas a hospedajes se podrán
estar ubicadas en los lugares previstos en el plan de
ordenación territorial y urbanística y en espacios
naturales protegidos, en cuyo caso deberán velar por
la protección de dichos espacios protegidos. (ver
Imagen 13).
 la existencia de los siguientes servicios: Imagen 13 Condición de diseño de alojamiento ecolodge Fuente: REGLAMENTO NORMATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HOTELES NORMA A. 030 (RNE)

21
2.1.13. Arquitectura Sustentable 2.1.14. Percepción de integración en el entorno 2.1.15. Principios de diseño arquitectónico

La arquitectura sustentable se origina en el concepto de Percepción visual Proporción: La proporción es la relación correcta y armoniosa entre
"sostenible", según el Comité Mundial de Medio Ambiente y una parte y otras partes o el todo. Esta relación puede ser no solo en
Implica la capacidad de reconocer, distinguir e interpretar estímulos
Desarrollo, es el "desarrollo para satisfacer las necesidades términos de magnitud, sino también en términos de cantidad o grado
visuales y relacionarlos con experiencias pasadas.
del presente, sin afectar a la capacidad futura. "La (ver Imagen 15).
Importancia de la Percepción Visual en la arquitectura es importante
sostenibilidad tiene tres pilares: El objetivo de todas las teorías de proporción es crear una sensación
porque la percepción visual permite que las sensaciones percibidas
 La sociedad de orden entre los elementos de la construcción visual. (Ching,
por el individuo se transmitan desde lo visual al tacto, al físico la
 La economía 2010).
variedad de sensaciones que se presentan al observarlos se puede
 El medio ambiente. (Naciones Unidas,2018). organizar en grupos. Ching, F. (2010).
Los principios de la arquitectura sostenible incluyen:
 Eficiencia y moderación en el uso de materiales. Por tanto, se puede decir que los elementos arquitectónicos y
construcción, priorizando aquellos con bajo contenido urbanos son cosas o entidades que se pueden separar y agrupar según
energético Comparado con aquellos con mayor las cualidades que manifiestan al percibirse, asegurando su
contenido energético. originalidad, homogeneidad y estructura formal. (Ching, 2010).
 Teniendo en cuenta las condiciones climáticas, La
hidrología y su entorno ambiental. Pare generar estas sensaciones se toman en cuentas varios conceptos Imagen 15 Análisis de proporción Fuente:
 El cumplimiento de los requisitos de confort tales como: https://es.slideshare.net/danielsosamendoza/proporcion-28120740

higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de


las edificaciones. Escala: Se refiere a cómo percibimos el tamaño de un elemento en
 Proporción
 La reducción del consumo de energía para calefacción, relación con otras formas, al medir visualmente un elemento.
 Escala
refrigeración, iluminación y otros equipamientos, (Ching, 2010).
 Organización
cubriendo el resto de la demanda con fuentes de  Color
energía renovables. (Naciones Unidas,2018).  Textura
 Ritmo
 Transición
 Flujo
 Forma

Imagen 16 Escala Fuente: https://iala.udc.es/2013/09/pratica-02-escala-humana.html

Organización: Organizar a partir de las diferentes formas en que se


pueden disponer y organizar los lugares, determinando su
Imagen 14 Principios de arquitectura sostenible Fuente: importancia relativa o su papel simbólico (ver Imagen 17).
https://www.seiscubos.com/blog/vigencia-arquitectura-bioclimatica

22
Estas agrupaciones pueden ser, centrales. Lineales. Radiales,
agrupadas y en trama. (Ching, 2010).

Imagen 17 Tipos de agrupaciones Fuente: http://arquitectura-


conceptos.blogspot.com/2014/02/organizaciones-espaciales.html

Todos estos principios ayudan a organizar al elemento


arquitectónico de una manera más eficiente y con lógica espacial.
(Ching, 2010).
2.1.16. Conclusiones

Después de analizar la teoría antes expuesta se considerará a la


misma como guía para el desarrollo del anteproyecto arquitectónico,
tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 Implementación de tecnologías eficaces, eficientes y


respetuosas con el medio ambiente.
 Uso adecuado de los recursos naturales
 Valoración al paisaje
 Uso de estructura de Bajo Impacto Ambiental

23
2.2. Análisis de repertorio

Los repertorios aquí analizados se enfocan en demostrar la manera


de construir y proyectar dentro de entornos, ambientalmente
sensibles donde la naturaleza es la principal protagonista.
El programa de los equipamientos estudiados es similar,
enfocándose a un turismo ecológicamente responsable con
actividades direccionadas a la conservación y el desarrollo de las
comunidades que gestionan los mismos.

24
2.2.1. Lodge Ani Nii Shobo.

Diseño: Sandra Iturriaga, Samuel Bravo

Localización: Perú, Pucallpa.

Área Construida: 1162 m2

Año del proyecto: 2014.

Dentro de la amazonia peruana en la región de Ucayali, destaca el


Lodge Ani Nii Shobo (Casa Grande de la Selva en lengua Shipibo)
por su ubicación en la rivera de la laguna Yarinacocha próxima a la
comunidad San Francisco, lugar donde habita un grupo de familias
pertenecientes a la etnia shipiba. (ArchDaily , 2016)
El proyecto principalmente ha sido concebido como un centro de
sanación, apoyado en la medicina tradicional de este pueblo, además
de ser construido con técnicas vernáculas y emplear materiales
propios de su entorno inmediato el proyecto resalta por el uso de
membranas de hojas tejidas a mano, siendo esta la principal forma
de construcción de la totalidad del programa cabe recalcar que las
ideas planteadas en el mismo forman parte del trabajo comunitario
Imagen 18 Vistas Internas y externas Lodge Ani Nii Shobo Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/794050/ani-nii-shobo-lodge-sandra-iturriaga-plus-samuel-
bravo?ad_medium=gallery

25
EMPLAZAMIENTO IMPLANTACIÓN

El Proyecto se encuentra emplazado en la planicie selvática de


5
Pucallpa, a las orillas del lago Yarinacocha, la implantación de
los edificios se vio condicionada por las frecuentes crecidas
entre las estaciones de verano e invierno, por tal motivo todos
los volúmenes tuvieron que ser proyectados sobre una especie
3
de pilotes, levantados del terreno natural. (ver imagen 22) 1
3
(Iturriaga & Bravo, 2011) La gran mayoría del proyecto ha sido
proyectado entre la vegetación preexistente para aprovechar la
3
sombra de los grandes arboles presentes, en el entorno 4
inmediato, al mismo tiempo los volúmenes se encuentran
2
orientados principalmente hacia la laguna con la intención de
aprovechar de mejor manera las vistas privilegiadas que ofrece 2
Leyenda
el sitio. (ver imagen 23) (Iturriaga & Bravo, 2011)
1. Comedor 2
2. Cabaña individual 2 2
2
3. Cabaña Grupal.
4. Almacén
5. Casa de Voluntarios
LAGUNA YARINACOCHA
Imagen 22 Corte esquemático del emplazamiento Fuente: Propia Imagen 21 Implantación Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/794050/ani-nii-shobo-lodge-sandra-iturriaga-plus-samuel-bravo?ad_medium=gallery

CONFIGURACION ESPACIAL Y ARTICULACIÓN DEL ANÁLISIS ESTÉTICO-FORMAL


PROGRAMA
El proyecto se caracteriza por la implantación de varios
volúmenes aislados desarrollados en una sola planta, su
característica principal viene dada por los grandes techos
usados en su composición formal, que posibilitan la
incorporación de sistemas pasivos como mosquiteros de malla
permitiendo una ventilación cruzada, y se encuentran presentes
en la totalidad de las fachadas, otorgando un rasgo
característico a los edificios. (ver imagen 21) (Iturriaga &
Bravo, 2011)
Volumen horizontal Cubierta Gran altura
Cabe destacar que el proyecto ha sido construido en su totalidad Imagen 20 Fachada lat. Comedor Fuente:
por materiales propios de la zona, como la madera de Quinilla https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/794050/ani-nii-shobo-lodge-sandra-
para estructura, madera capirona en revestimientos interiores, y iturriaga-plus-samuel-bravo?ad_medium=gallery Edición: Propia

para la cubierta se usó una técnica artesanal conocida como


irapay donde hojas vegetales trenzadas son colocadas en una
Hospedaje. 53 % 47 % vara de palmera. (ver imagen 19) (Iturriaga & Bravo, 2011)
Servicios.
Circulación peatonal. Irapay Capirona Quinilla
Imagen 19 Imagen Materialidad Fuente: (Iturriaga & Bravo, 2011)

Imagen 23 Esquema Conf. Espacial y Articulación programática Fuente: Propia

26
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Estructuralmente los volúmenes se rigen a una grilla constante
de 75cm la cual es coincidente con las maderas existentes en el
sector, dicha modulación es apreciable principalmente, en la
2
base que sostiene a las cabañas y los muros perimetrales de las
mismas donde se asienta la cubierta vegetal presente en todos
los edificios. (Iturriaga & Bravo, 2011) (ver Imagen 26) 1
1
2
4 6
Leyenda 4
Plataforma de construcción.
4
4
Muros estructurales.
Cubierta vegetal.

Planta Baja Casa de voluntarios esc_____S.E. Planta Baja Comedor esc_____S.E.

Imagen 25 Planta Casa de Voluntarios Fuente: (Iturriaga & Bravo, 2011) Edición: Imagen 24 Planta Comedor Fuente: (Iturriaga & Bravo, 2011) Edición: Propia
Propia

6 6
3 6

Planta Baja Cabaña Grupal esc_____S.E. Planta Baja Cabaña Individual esc_____S.E.

Leyenda Imagen 26 Planta Cabaña Individual Fuente: (Iturriaga & Bravo, 2011) Edición:
Imagen 27 Planta Cabaña Grupal Fuente: (Iturriaga & Bravo, 2011) Edición: Propia
Propia Leyenda
1. Comedor 4. Habitación Simple.
Circulación Zona de Servicios.
2. Cocina. 5. Habitación King.
Horizontal. Zona Privada
3. Habitación Doble. 6. SSHH.
Ingreso
Imagen 28 Isometrías Cabañas Ani Nii Shobo Fuente: (Iturriaga & Bravo, 2011)
Edición: Propia

27
2.2.2. Napo Wildlife Center - Torre de Observación

Diseño: Caá porá arquitectura.


Localización: Ecuador, Francisco de Orellana, Parque
Nacional Yasuní.
Construida: 1200 m2
Área Año del proyecto: 2014.

El Napo Wildlife Center es catalogado internacionalmente como uno


de los mejores lodges de la región amazónica en América del Sur, se
encuentra dentro del territorio de la comunidad Kichwa Añangu en
el parque nacional Yasuní donde destaca por su ubicación a las
orillas de la laguna Añangucocha. (Baq, 2017)

La comunidad Añangu actualmente centra sus esfuerzos en la


conservación y preservación de la gran biodiversidad presente en su
territorio, utilizando los recursos provenientes de la operación
turística para proyectos sociales, educativos, culturales y
conservacionistas dentro de la comunidad. (Baq, 2017)
Es así que dentro de su territorio destaca la gran torre de observación
del Napo Wildlife center, una construcción ecológicamente
responsable de carácter moderno en la cual “se propuso la creación
de nuevas formas de construcción, basadas en un sincretismo
cultural (...)” (Baq, 2017), sobresaliendo la combinación de
materiales tradicionales y autóctonos de la zona con algunos propios
de la modernidad, rescatando de esta manera los conocimientos
ancestrales de la comunidad. (Baq, 2017)

Imagen 29 Vistas Internas y externas Torre de Observación Napo Widlife Center fuente: http://www.arquitecturapanamericana.com/la-torre-del-napo-wildlife-center/

28
CONCEPTO ANÁLISIS ESTÉTICO-FORMAL
El Napo Wildlife center se encuentra emplazado a las orillas de
la laguna Añangucocha, en un terreno irregular de escasa
pendiente, dentro de su implantación destaca la torre de
observación que se encuentra en el centro del conjunto
arquitectónico, siendo este el elemento jerárquico dentro de la
composición arquitectónica que destaca sobre el resto de
volúmenes presentes. (Baq, 2017) (ver imagen 30)
La totalidad del programa ha sido proyectada entre los grandes
arboles presentes en el lugar, cabe destacar que tanto la torre de
observación como las habitaciones y los volúmenes principales
se encuentran orientados hacia la laguna para aprovechar las
privilegiadas vistas que ofrece el sitio. (Baq, 2017) (ver imagen
31)

Imagen 30 Corte esquemático de emplazamiento Elaboración: Propia

Imagen 32 24Implantación Napo Widlife Center Fuente: http://www.arquitecturapanamericana.com/la-torre-del-napo-wildlife-center/


CONFIGURACION ESPACIAL Y ARTICULACIÓN DEL
PROGRAMA
IMPLANTACIÓN

La torre del Napo Wildlife Center es elemento protagonista dentro


del conjunto arquitectónico, sobresaliendo incluso sobre la copa de
los árboles, para convertirse en un mirador de 360 grados obre la
selva amazónica y la laguna Añangucocha, el volumen
arquitectónico se ha desarrollado en 7 plantas para alcanzar una
altura total de 30 m.
Sus cuatro fachadas se encuentran compuestas por una sucesión de
cubiertas que se escalonan hasta el punto más alto de la edificación,
convirtiéndose en una especie de piel vegetal, que cubre la estructura
y protege los espacios de la intemperie. (Baq, 2017) (ver imagen 33)
La torre destaca por la reutilización de tubos de perforación petrolera
Torre Napo Widlife Center.
como parte de la estructura, además del uso de madera de colorado,
Circulación peatonal. y paja toquilla en las cubiertas. (Baq, 2017)
Cubierta Vegetal
Imagen 33 Fachada lat. Torre de observación Napo Wildlife Center Fuente: Propia.

Imagen 31 Esquema Conf. Espacial y Articulación programática Fuente: Propia 29


ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANÁLISIS FUNCIONAL

Estructuralmente la torre se encuentra sostenida por un sistema


a porticado, con columnas mixtas tanto en acero como en
madera las cuales responden a una malla estructural ortogonal
que no supera los 5m de luz, (ver imagen 35) su entrepiso se
encuentra conformado por vigas y tablones de madera. (Baq,
2017) (ver imagen 34)
Vigas de Madera
Zona Privada
Zona Publica
Tablones de mdera
Ingresos

Imagen 35 Sección fugada Fuente: http://www.arquitecturapanamericana.com/la-


torre-del-napo-wildlife-center/ Edición: Propia Imagen 34 Planta de la torre de observación30
del Napo Wildlife Center Fuente: http://www.arquitecturapanamericana.com/la-torre-del-napo-wildlife-center/ Edición: Propia
CONCLUSIONES ANALISIS DE REPERTORIO

REPERTORIOS ORG. ESPACIAL TIPOLOGÍA ESTRUCTURA

Los repertorios se enfocan en demostrar la Los casos analizados poseen una


manera de construir y proyectar dentro de organización conforme a su Estructuralmente los casos analizados se
entornos, ambientalmente sensibles donde la emplazamiento, siento está Los volúmenes arquitectónicos presentes en los casos de estudio, enfocan en la reducción del uso de materiales
naturaleza es la principal protagonista. determinada por el mayor como norma general poseen una geometría simple salvo el caso industrializados usando en la gran mayoría de
atractivo próximo al sitio, en los de la torre de observación del napo Wildlife center que destaca su estructura elementos propios de su entorno,
dos casos una laguna. sobre el resto de las edificaciones, ambos emplean elementos de destacando la madera como gran protagonista
protección solar pasivos para el mayor aprovechamiento de las de las estructuras.
visuales.

31
2.3. Análisis de Sitio

El análisis de sitio comienza a nivel macro para entender el


desarrollo de la parroquia, la identificación de barrios y
características climáticas, las páginas posteriores estarán enfocadas
en la Ecoruta paseo del Quinde y el barrio Tandayapa.

32
2.3.1. Equipamientos, Servicios, Hitos y Nodos HITOS

1. Iglesia
2. Junta Parroquial
3. Colegio Nanegalito
4. Estadio
5. Mirador
6. Hospital
7. Mini Mercado zonal
8. Piscina
9. Parque central

NODOS

A. Parque central
B. Av. E- 28
C. Tribuna

Centro Nanegalito

Mapa 3 Análisis de sitio Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia

33
2.3.2. Precipitaciones
Nanegalito se encuentra en la franja de mayor rango de
precipitaciones, en La época lluviosa que va de
diciembre a mayo la humedad alcanza el 90% por esta
razón el 58% del territorio de Nanegalito está
constituido por bosques húmedos formando ecosistemas
altamente biodiversos.

Mapa 4 Precipitaciones en Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia

34
2.3.3. Topografía
El territorio de Nanegalito se caracteriza por poseer una
morfología acolinada, con abruptas pendientes sobre
todo en los bancos aluviales de las diversas
microcuencas, esta volcánica – sedimentaria es
consecuencia de rellenos de conos de esparcimiento
antiguo.
Razón por la cual Nanegalito se compone de un paisaje
complejo configurado por su topografía.

Mapa 5 Topografía Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia

35
2.3.4. Temperatura

La parroquia de Nanegalito posee dos tipos de clima el


montañoso húmedo con temperaturas que van desde los
8° y 20° y el montañoso muy húmedo con temperaturas
entre 11° a 20° estas temperaturas influyen en las
precipitaciones de la parroquia.

Mapa 6 Temperatura Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia

36
2.3.5. Áreas Protegidas

El subsistema Metropolitano de Áreas Naturales


Protegidas es un mecanismo de gestión enmarcado
dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Entre
las cuales se incluyen los bosques protectores,
santuarios de vida silvestre, áreas de protección de
humedales, vegetación protectora de laderas, Ecoruta y
áreas de desarrollo agrícola o agroforestal sostenible.

El territorio de Nanegalito posee varias de estas áreas


como se observa en el mapa casi el 90% de su territorio
se acoge a este subsistema.
desarrollo agrícola o agroforestal sostenible.

Mapa 7 Áreas protegidas Nanegalito Fuente: P.D.O.T. parroquia Nanegalito 2015 - 2019 Elaboración: Propia

37
2.3.6. Ecorruta paseo del Quinde y sus reservas
La Ecoruta paseo del Quinde pasa por la reserva Pahuma
dándole a esta ruta un enriquecimiento tanto de flora
como fauna, razón por la cual es un gran atractivo para
senderistas, ciclistas y amantes de la naturaleza.
La gran extensión de la reserva hace que esta ruta sea un
lugar propicio para el turismo.

Mapa 8 Reservas en la ecoruta paseo del Quinde Fuente: Guía Rcoruta - Paseo del Quinde Elaboración: Propia

38
2.3.7. Acceso a la Ecoruta paseo del Quinde

El ACCESO A inicia en la Avenida Occidental (2840


m snm), y se desarrolla por la vía Quito-Nono-
Tandayapa. Esta ruta atraviesa el Barrio Mena del
Hierro y los poblados Rundupamba, Nono, Alambí, La
Sierra, San Carlos, Tandayapa, Santa Rosa y San Tadeo
(1700 msnm). Atraviesa el bosque nublado de las
estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes.

El ACCESO B comienza en el Peaje del Condado, por


la Vía Quito-Pomasqui-Calaquí. Atraviesa los poblados
Pusuquí Chico Alto, Pomasqui, San Antonio de
Pichincha, Caspigasi, Calacalí, se pasa el Peaje El
Condado en el Km 26 y se continúa hacia la Vía
Calacalí-Nono, continuando por Poblado Santa Teresa y
finalmente se une al Poblado de Nono por la Vía Nono-
Tandayapa hasta San Tadeo.
Mapa 9 Accesos a la Ecoruta paseo del Quinde Fuente: Guía Ecoruta - Paseo del Quinde Elaboración: Propia

El ACCESO C comienza en el centro de Nanegalito, en


la av. E 28 y se dirige a Tandayapa, se encuentra con la
Ecoruta la cual se dirige hacia Mindo.

Ilustración 11 Cortes de acceso a la Ecoruta paseo del Quinde Fuente: Google Earth Elaboració: Propia
39
2.3.6. Hidrografía en la Ecorruta Paeo del Quide

La hidrografía a lo largo de la ruta es prominente, Los


recursos hídricos que influyen en la zona de la eco ruta
paseo del quinde se deben a un gran número de drenajes
y cuencas hidrográficas las cuales tienen origen en las
estribaciones occidentales del complejo volcánico
Pichincha.

Entre las cuencas hidrográficas se encuentran las de los


ríos Pichan, Alambí, Verde cocha, Tandayapa y la
cuenca del río Mindo.

Cerca a Nono la eco ruta atraviesa la cuenca del río


Pichan que se origina en las partes altas del volcán Rucu
Pichincha, a 4200 msnm baja en dirección norte y
atraviesa el poblado de Nono.

Continuando con dirección a San Tadeo la eco ruta


atraviesa la cuenca del río Alambi y su afluente el río
Verde Chico el que se origina a 4142 msnm en los cerros
Ingapirca, lomas del Cascajal y grmalote.

El río Tandayapa su cuenca se origina en la loma la Boja


a 2755 msnm y continua en sentido noroeste hasta llegar
al río Mindo.

1. Calacalí
2. Nono
3. Tandayapa
4. Nanegalito

Mapa 10 Hidrografía en la Ecoruta paseo del Quinde Fuente: Guía Rcoruta - Paseo del Quinde Elaboración: Propia

40
En las siguientes páginas se realizará un análisis a detalle del
Barrio Tandayapa, con la finalidad de identificar los actores de
importancia en el barrio y sus dinámicas.

41
2.3.9. Uso de suelo del barrio Tandayapa

La siguiente figura muestra el uso del suelo de los predios


ubicados en el centro de Tandayapa, donde se evidencia que
la mayoría del barrio se configura de manera residencial,
además que posee varios predios destinados al uso público.

Al ser un barrio de poca densidad los predios se configuran


a lo largo de las vías que llegan al barrio.

Mapa 11 Uso de suelo barrio Tandayapa Elaboración: Propia

42
2.3.10. Uso y desuso de edificaciones barrio
Tandayapa

El grafico identifica los elementos arquitectónicos que se

encuentran en uso, y los que se encuentran en desuso,

encontrando así que los predios en desuso son de uso

público y se encuentran abandonados. Entre ellos tenemos

- La piscina del barrio

- Los servicios higiénicos

- El Infocentro

También existen lugares de poca frecuencia cono la iglesia

y un espacio abierto sin ningún uso.

Espacio en desuso

Espacio en uso

35%
65%

Mapa 12 Uso y desuso de edificaciones barrio Tandayapa Elaboración: Propia

43
2.3.10. Altura de edificación barrio Tandayapa
El barrio se conforma en su mayoría de edificaciones de
un piso, al ser un barrio completamente residencial
existe una homogeneidad en las alturas de edificaciones.
teniendo ciertos contrastes con edificaciones de dos
pisos.

20%

80%

Mapa 13 Altura de edificación Elaboración: Propia

44
2.3.11. Vialidad barrio Tandayapa

Para el análisis vial se consideró tres puntos


importantes
- Jerarquización de vías
- Materialidad de vías
- Estado de vías

Jerarquización de vías
Existen dos vías dentro del barrio Tandayapa, la vía
principal, es la vía a Nanegalito, y la vía secundaria es
la Ecoruta paseo del quinde.

Materialidad de vías
La vía principal que se dirige a Nanegalito se encuentra
Adoquinada y la vía de la Ecoruta paseo del Quinde es
una vía de tierra como se observa en la imagen.

Estado de vías
La vía principal al encontrase adoquinada tiene un
buen estado ya que por esta vía es por donde existe
mayor afluencia de vehículos.
La Ecoruta paseo del Quinde al ser de tierra su estado
no es tan bueno, ya que se generan baches lo cual
dificulta un poco la circulación, aunque esta vía es
mayormente utilizada por ciclistas y senderistas de vez
en cuando si hay circulación de vehículos.

Mapa 14 Vialidad en el barrio Tandayapa Elaboración: Propia

45
2.3.12. Tipología de vivienda barrio Tandayapa

El análisis de tipologías de viviendas en el barrio


Tandayapa, tiene la finalidad de conocer los materiales
predominantes en la zona además de rescatar valores
arquitectónicos del territorio que podrían ser utilizados
en la elaboración del proyecto arquitectónico.
Las tipologías que se clasificaron según:
- Morfología de fachada frontal
- Elementos y características de fachada
frontal
Tipología arquitectónica por morfología:
Es el estudio de la vivienda rural de acuerdo con la
35%
65% forma de la fachada frontal que la componen se clasifica
si la fachada es:
- Rectangular
- Cuadrada
Tipología arquitectónica por elementos y
características:
Es el estudio de la vivienda rural en relación con los
elementos que lo conforman independiente de su forma
como: la materialidad, número de pisos, nivel de la
vivienda, número de ventanas, espacios centrales.
En donde se identificaron 7 tipologías arquitectónicas de
las cuales se rescatarán los elementos más importantes
que servirá para el diseño de la propuesta arquitectónica.

Mapa 15 Tipología de vivienda Elaboración: Propia 46


2.3.13. Materialidad de vivienda barrio Tandayapa

En el barrio Tandayapa la madera es empleada más en viviendas de


1 piso, pero también existen un par de viviendas de madera de 2
pisos de altura, pintan a la madera con colores como azul, celeste y
tomate, entre otros. La colocación de la madera varía entre forma
vertical, horizontal.

La vivienda mixta es la que menos presencia tiene en el barrio, esta


está compuesta en planta baja de bloque y planta alta es de madera.

Las viviendas de hormigón son las segundas más empleadas en el


barrio Tandayapa estas van adoptando otras formas, cuyo contexto
genera contraste con el entorno, otras viviendas mantienen rasgos
rurales adaptando el material.

Mapa 16 materialidad predominante en el barrio Tandayapa Elaboración: Propia

Como resultado de lo anteriormente expuesto, se evidencia un aumento durante los últimos años de
construcciones en materiales que tradicionalmente no han sido usados en el sector, siendo estos inapropiados
para las características locales, pudiendo ocasionar problemas de confort térmico y salud a corto y largo
plazo entre otros, además de romper con la estética predominante en el sitio.
47
2.4. Usuario
2.4.1. Análisis Social del barrio

Ilustración 13 Infograma de análisis socio- económico-cultural Fuente: Elaboración propia, datos recolectados de Trabajo Final de Titulación de la escuela
Politécnica de Chimborazo

El diagrama que se muestra evidencia datos de ámbito social de la población de Tandayapa, esto sirve de
introducción para entender el ámbito social del barrio.
Estos diagramas sirven de introducción para conocer las condiciones sociales de los habitantes, a su vez, muestran
datos significativos como el reconocimiento de la región, nivel educativo y acceso a la salud.
También ayuda a comprender los sitios recreativos del área y si son accesibles al público, conociendo mejor el
lugar, se podrá planificar mejor el territorio y generar una propuesta arquitectónica adecuada para el barrio.

Ilustración 12 Identificación de actores Elaboración: Propia

48
2.4.2. Usuario Género
resultado predominante es el género masculino con un 63% y el Nivel de estudios
Después de conocer el resultado del análisis en el ámbito social (ver
genero femenino posee el 37%.(Arellano,2012). Las personas con niveles de estudios superior representan el 88% de
Ilustración 13), se identificó como actor principal para la dinámica
encuestados lo que representa un mercado culto en cuanto al nivel
del barrio al ciclista, razón por la cual se lo tomará como usuario
de estudios se refiere. (Arellano,2012).
principal y se desarrollará un análisis a profundidad, A través de la
tabulación de información realizada por Arellano. (2012). La cual
considera a la encuesta como fuente de la obtención de datos
oficiales de cuantas personas realizan ciclismo de montaña como
actividad recreativa, se han tomado en cuenta datos de Ciclopolis y
datos del colectivo Andando en bici carajo, aquí se detalla la
tabulación de las encuestas realizadas.

Edad
Hay cuatro grupos de edad para la pregunta de edad: 18-25, 26-35 Gráfico 2 porcentaje de genero Elaboración: Propia
Gráfico 4 Nivel de estudio Elaboración: Propia
años, 36-44 años y mayores de 45 años. Podemos determinar que la
Ciudad
gran mayoría de los encuestados son adultos jóvenes de 18 a 25 años
Conocimiento de la Ecoruta
La mayoría de los encuestados son de la ciudad de Quito con un
con el 48% del total de encuestados, el siguiente grupo de edad
¿Conoce usted la Ecoruta del Quinde?
73,3%, aunque se evidencia en una menor proporción se encuentran
significativo es de 26 a 35 con un 22,6%, y el grupo de edad es de
La encuesta arroja datos importantes sobre si los encuestados están
encuestados de otras provincias como Mindo, Guayaquil, Cuenca,
36 a 44 años. 18% y el rango final es superior a 45 años,
familiarizados con Quinde Ecoruta. Con un 54%, la tabla
Ibarra y Ambato. (Arellano,2012).
representando el 11,4% de los encuestados. (Arellano,2012).
correspondiente muestra que casi la mitad de los encuestados conoce
la Ecoruta del quinde y que con un porcentaje de 46% la otra mitad
de encuestados desconoce de la existencia de la Ecoruta.
(Arellano,2012).

Gráfico 1 Porcentajes de edad Elaboración: Propia Gráfico 3 Porcentaje de Ciudad Elaboración: Propia

Gráfico 5 Conocimiento de la Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

49
Modalidad día con un porcentaje de 34,7%, el tercer rango dentro de las
¿Qué modalidad de ciclismo practica? opciones presentadas es el de 4-5 días con un porcentaje de 17,3% y
El cross country representa la actividad preferida por la gran mayoría la última opción dentro de la predilección de los encuestados
de encuestados conbun porcentaje de 39,5%, el downhill con un constituye el rango de más de 7 días con un porcentaje de 7,3%.
porcentaje de 24,6% representa la segunda modalidad de las (Arellano,2012).
personas encuestadas en lo que la modalidad de ciclismo práctica, el
BMX un porcentaje de 6,6% representan la tercera manera de Actividades Complementarias
prácticas de ciclismo, el dirtjump con un porcentaje de 4% se enfoca netamente en conocer si las personas que realizan ciclismo
representan la cuarta modalidad, el 4X con un porcentaje de 2% estarían dispuestas a complementar su experiencia con actividades
representan la modalidad menos preferida por los encuestados, por complementarias. La tabulación marca una tendencia importante a
representa el 19,6% y el tercer nivel de más de 10 visitas representa
ultimo las personas que no practican ciclismo con un porcentaje de tomar en cuenta y es la siguiente:
el 7,5%. (Arellano,2012).
23,3% cabe recalcar que si sumamos los dos porcentajes más altos El si con un porcentaje de 94% marca una clara tendencia en lo que
en lo que se refiere a la modalidad de ciclismo que los encuestados a las actividades complementarias se refiere, el no con un porcentaje
practican con el cross country y el downhill tenemos un porcentaje de 6% constituye una rama extrema del ciclismo en donde la
Viajes en bicicleta
de 64,1% lo que permite enfocar la propuesta interpretativa a estas bicicleta es la única protagonista. (Arellano,2012).
¿Cuánto tiempo destinaría para un viaje en donde la bicicleta
Es importante recalcar que el hecho de recibir tantas respuestas
sea la protagonista?
afirmativas nos da una señal en cuanto al diseño arquitectónico de
está enfocada en conocer cuánto tiempo los visitantes estarían
interpretación del lugar, en donde, el hecho que los encuestados
dispuestos a realizar viajes en donde la bicicleta sea la protagonista,
afirmen que prefieren actividades complementarias junto al ciclismo
se plantean 4 rangos que son: 1 día, 2-3 días, 4-5 días y más de 7
ayudará a desarrollar una experiencia más gratificante para los
días.
usuarios. (Arellano,2012).
La tabulación de los mismos arrojara resultados cruciales a la hora
del diseño de puntos de descanso a lo largo de la ruta.
Gráfico 7 Frecuencia de visita a la Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

El rango preferido por los encuestados fue de 2-3 días con un


Gráfico 6 Modalidad ciclismo Elaboración: Propia porcentaje de 40,7%, el segundo rango de predilección fue el de 1

dos audiencias. (Arellano,2012).

Visitas hacia la ruta del Quinde


Para analizar la frecuencia con la que los usuarios acceden a Ecoruta
del quinde, se identificaron 3 niveles de importancia que son: 1-3
veces, 4-7 veces y más de 10 veces, el primer nivel de 1 a 3 visitas
Gráfico 9 Actividades complementarias Elaboración: Propia
tiene un porcentaje de 72,9%, el segundo nivel de 4 a 7 visitas Gráfico 8 Frecuencia de viajes en bicicleta Elaboración: Propia

50
El análisis de usuario se centra en los ciclistas como se evidencia
en el análisis social (ver Ilustración 14) este es uno de los
principales actores que afluyen al barrio debido al deporte que
practican.

Aquí se resumen los aspectos de mayor relevancia y con mayor


porcentaje como resultado de las encuestas realizadas, lo que nos
permite identificar cuáles son las necesidades a tomar en cuenta
dentro del diseño de la propuesta arquitectónica. (Arellano,2012).

Ilustración 14 Resumen de porcentajes de usuario Elaboración: Propia


51
2.4. Análisis FODA Gráfico 10 Análisis F.O.D.A. Elaboración: Propia

Esta matriz se utiliza en el análisis para descubrir e identificar


fácilmente los puntos fuertes que tiene el barrio Tandayapa al igual
que de las debilidades y problemas que pueden influir en el progreso
del barrio.

Fue realizada en base al análisis y resumen de la revisión


bibliográfica de la situación actual del sitio, y se presenta junto con
información y datos obtenidos en los análisis ya expuestos.

Toda esta información se ha organizado y agrupado en dos


contextos, uno interno (fortalezas y debilidades) y otro externo
(amenazas y oportunidades) dentro del territorio.
Para ordenarlas en cada conjunto se consideró que las fortalezas
destacan los aspectos ventajosos del lugar de estudio, lLas
debilidades están relacionadas con las debilidades del área, y las
oportunidades que pueden beneficiar el sitio y las amenazas son
factores que pueden inferir de manera negativa (Gómez Orea, 2007:
403).

52
CAPITULO 3
El siguiente capítulo presenta el desarrollo de la propuesta
arquitectónica la cual responde a los análisis antes realizados,

53
3.1. Recorrido de la Ecoruta

Ilustración 15 Perfil topográfico de la Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

Los estudios preliminares permiten una aproximación a la realidad


del sitio, no obstante, este acercamiento es solo una parte de la
realidad, razón por la cual fue necesario realizar una visita de campo
para conocer personalmente el territorio donde se va a implantar la
propuesta arquitectónica.

El recorrido de la Ecoruta paseo del Quinde es un proceso perceptivo


y de observación, dando importancia al valor paisajístico buscando
descubrir lugares estratégicos que ayuden a potenciar la Ecoruta y
puedan generar actividades complementarias para las personas que
realizan el recorrido.

Para la visita de campo se utilizó como medio de transporte una


bicicleta y se realizó en un solo día.

Posteriormente se identificará a través de mapas los lugares que han


resultado de interés durante el recorrido, priorizando a elementos
que aporten al paisaje.

Mapa 17 Recorrido Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

54
3.1.1. Identificación de lugares relevantes

El reconocimiento de los lugares relevantes fue parte de una


metodología de investigación que tuvo como herramientas a la
observación y el andar. Se concluye lo siguiente:

• La observación, usada como método de investigación, permite la


identificación de sitios relevantes que generan alguna sensación o
emoción y se convierten en lugares de posibles intervenciones para
el proyecto.

• Los lugares relevantes no existen realmente, cada persona da


relevancia según su criterio, pero en este ejercicio se desea generar
lugares como espacios de referencia dentro de la Ecoruta para que la
configuren con una perspectiva sensible al paisaje que lo rodea, y
que aporten como espacios de descanso.
•La búsqueda de lugares que se realizó en la visita se enfocó en
aquellos que generen otro tipo de emociones y permitan a los
usuarios generar otro tipo de experiencias.

En resumen, los puntos relevantes escogidos son en total 4, senderos


que conducen a varias cascadas (ver Mapa 18) y permiten al usuario
tener otro atractivo al recorrer la Ecoruta paseo del Quinde.

Mapa 18 Ubicación de cascadas en la Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

55
3.1.2. Recolección de datos

Una vez realizado el recorrido e identificado los lugares de


relevancia se procedió a verificar los datos de distancia, velocidad y
tiempo de recorrido entre cada punto de lugar de interes encontrados
en el recorrido,(ver Tabla 2) para esto se utilizo una aplicación nativa
del telefono movil para obtener los datos.

Esto permitió comprender las caracteristicas de la Ecoruta y de cada


punto de interés donde será la posible intervención arquitectonica
que se propone.(ver Mapa 19)

Mapa 19 Recolección de datos de la Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

Tabla 2 Condiciones de tramos en la Ecoruta Paseo del Quinde Elaboración: Propia

Ilustración 16 Perfil de los diferentes tramos de interés Elaboración: Propia


56
3.1.3. Identificación de puntos de intervención

El primer punto a implementar es el P1 el cual se encuentra al comienzo


de la Ecoruta paseo del Quinde en las periferias de Quito, esto con la
finalidad de identificar de mejor manera el inicio de la Ecoruta paseo del
Quinde.

El P2 es resultado de la intersección de dos sitios de interés y el barrio


Nono.

El P3 se ubica entre las intersecciones de dos sitios de interés.

El P4 se ubica en el barrio Tandayapa al ser uno de los puntos mas


importantes de la Ecoruta Quinde.

Mapa 20 Identificación de pontos de interés en la Ecoruta paseo del Quinde Elaboración: Propia

57
3.2. Plan Masa

El plan masa corresponde a un estudio previo que destaca 4 puntos


importantes a lo largo de la Ecoruta pase del Quinde.
Estos puntos estratégicos se dividen a lo largo de la Ecoruta,
comenzando en el punto inicial P1 y el punto final P4, como se
evidencio anteriormente.
Los puntos P2 y P3 de intervención tienen como finalidad potenciar
los elementos naturales y paisajísticos de la Eco ruta paseo del
Quinde.

Dando mayor importancia al flujo peatonal


y de transportes alternativos,
se pensó también en un elemento
arquitectónico de mayor jerarquía
el punto P4 situado
en el barrio Tandayapa
con el fin de generar una
atracción turística dentro del barrio
y potenciar la ruta existente.

58
3.1.1. Desarrollo del plan masa en la Ecoruta paseo
del Quinde
Punto inicial P1
El punto P1 corresponde al inicio de la Ecoruta paseo del
Quinde el cual se encuentra dentro de un perfil urbano - rural
en el barrio San José obrero, en este punto se brindan
servicios de:
 Información
 Alquiler de bicicletas
 Abastecimiento de agua
 Servicios higiénicos

Plano 1 Propuesta punto inicial P1 Elaboración: Propia 59


Corte P1
Plano 2 Distribución de la propuesta punto inicial P1 Elaboración: Propia

Ilustración 17 Corte vial de la propuesta punto P1 Elaboración: Propia

IMPLANTACIÓN DEL VOLUMEN PARQUEADERO BOULEVARD CICLOVÍA CICLOVÍA


ARQUITECTÓNICO BICICLETAS
60
Punto P2 Y P3
El punto P2 y P3 corresponde a puntos de interés a lo largo
de la ruta el Quinde, en un contexto más natural se tiene como
objetivo brindar al usuario una experiencia de apreciación del
paisaje, descanso y relajación, contando con servicios como:

 Abastecimiento de agua
 Sitios de descanso
 Miradores
 Servicios higiénicos.

Plano 3 Propuesta puntos P2 y P3 Elaboración: Propia


61
Corte P2 Y P3

Ilustración 18 Corte vial de la propuesta punto P2 y P3 Elaboración: Propia

FRANJA CICLISTAS FRANJA VEGETACIÓN


VEGETACIÓN IMPLANTACIÓN DEL VOLUMEN FRANJA
PEATONAL ENDEMICA DE
ENDEMICA DE ARQUITECTÓNICO PEATONAL
IMPLANTACIÓN DEL VOLUMEN ECORUTA PASEO DEL QUINDE LA ZONA
LA ZONA
62
ARQUITECTÓNICO
IMPLANTACIÓN DEL VOLUMEN
Plano 4 Distribución de la propuesta punto P2 y P3 Elaboración: Propia
3.2. Propuesta arquitectónica Punto P4
3.2.1. Elección del terreno
Relación con el entorno.
Vegetación y trama verde: Como se evidencia en la Imagen 36 se
busca implantar el proyecto dentro del área deforestada en el
territorio de Tandayapa, ya que se niega la posibilidad de una tala
excesiva de vegetación.

Imagen 36 Estado actual/áreas deforestadas del sitio


Acceso y vialidad: Al tener en cuenta que el proyecto tiene q estar
íntimamente ligado a la Ecoruta paseo del quinde se busca implantar
el proyecto en un predio que tenga relación inmediata a esta. (ver
Imagen 37)

Imagen 38 Elección del terreno Elaboración: Propia

Como lo expuesto en el análisis de usos y desusos en el capítulo anterior (ver Mapa 12) y lo aquí expresado, se concluye que el sitio que
brinda las mejores facilidades para implantar el proyecto es el área conformada por los espacios públicos en desuso como el Infocentro, los
servicios higiénicos y un espacio abierto sin uso (ver Imagen 38), además al presentar condiciones favorables como: topografía, accesibilidad,
nula vegetación alta y escasa vegetación baja y media, como se profundizará en las siguientes páginas, y al tratarse de una zona en la que se
requiere la conservación de los recursos naturales y poseer las facilidades ya descritas, este predio resulta idóneo para la implantación del
proyecto arquitectónico.

Ecoruta paseo
del Quinde
Vía Nanegalito
Imagen 37 Acceso y vialidad del barrio Tandayapa Elaboración: Propia

63
3.2.2. Características del terreno

Esquema 1 Caracteristicas del terreno Elaboración: Propia

64
3.2.3. Contexto del sitio elegido

VISUALES
VISUALES ASOLEAMIENTO VIENTO
VISUALES

Esquema 4 Dirección de vientos en el terreno seleccionado Elaboración: Propia

Esquema 3 Asoleamiento en el terreno seleccionado Elaboración: Propia


Esquema 2 Visiales del terreno Elacoración: Propia

Como se evidencia en el esquema 4 los vientos predominantes en el


El estudio de asoleamiento sirve para mostrar el área luminosa que predio van de Oeste a Este, con una velocidad que oscila entre 1.8
El contexto inmediato del sitio en el que se implanta el proyecto es
el sol irradia directamente en el interior del predio, este se da en Km/h Y 12.98 Km/h.
en su mayoría una zona de vegetación propia del lugar, sin ningún
dirección Este-Oeste, esta información se contemplara al momento Dada la dirección de estos se considera prudente implantar el
tipo de modificación por parte de las personas, razón por la cual se
de implantar lo volúmenes arquitectónicos. proyecto de manera longitudinal dentro del predio, favoreciendo así
tomaran en cuenta para direccionar la implantación del proyecto.
la ventilación cruzada en los elementos arquitectónicos.

65
3.2.4. Memoria del proyecto

ESTADO ACTUAL
TERRENO

Esquema 5 Estado Actual Elaboración: Propia


Esquema 6 Superficie del terreno Elaboración: Propia

Actualmente en el terreno se encuentran dos construcciones, una es un baño público el cual se El terreno seleccionado se encuentra ubicado entre la ruta del Quinde y la vía a Nanegalito, con
encuentra en mal estado y la otra es el Infocentro el cual ya ha dejado de funcionar y se encuentra un área aproximada de 5949 m2
abandonado. La intención del proyecto es reubicar estos dos espacios en la propuesta
arquitectónica.

66
TOPOGRAFÍA USO DE SUELO

Esquema 8 Topografía del terreno Elaboración: Propia Esquema 7 Usos de suelo Elaboración: Propia

La mayoría de la superficie del terreno es plana, esto se debe a una intervención realizada Como se lo ha expresado anteriormente el uso de suelo inmediato al predio es en su mayoría
residencial con características de forma regular y una altura máxima de dos pisos.
anteriormente, por parte de los moradores razón por la cual ha conservado solo 3 desniveles en el
borde del río que le rodea.

67
3.2.5. Centro ecoturístico como equipamiento Para comprender de mejor manera se expresan todas estas
arquitectónico.
intenciones en los siguientes esquemas (ver Esquema 9
Se plantea crear un centro ecoturístico que integre directamente la
comunidad con los turistas que recorren la Ecoruta paseo del
Arborización de acera
Quinde.
Para el concepto de diseño se consideraron los componentes
Calle a nivel de Acera
naturales del área y la importancia del vínculo arquitectónico con el
sitio, planteando un anteproyecto de ecoturismo, por lo que es
sensible intervenir en la propuesta de planeamiento urbanístico,
respetando el medio ambiente de este lugar.

3.2.6. Propuesta esquemática Urbana

Se Recomienda considerar las estrategias propuestas para integrar


adecuadamente el barrio con la propuesta arquitectónica.

Estrategias urbanas:
• Conexión. Para este plan se toma en cuenta los equipamientos que
se encuentran en abandono y se los reubica a la propuesta
arquitectónica, y mediante espacios de descansó y observación Mixtificación de uso
planta baja
dispuestos a lo largo de la Ecoruta paseo del Quinde se logra una
conexión de actividades en el sector.
• Vías Existentes. El barrio posee dos vías la primera es una vía
principal que se dirige a Nanegalito y la continuación de la Ecoruta
paseo del Quinde, para generar una prioridad en los peatones se
plantea:
 Diseño de calle como lugar de estancia
 Intervenir el reparto de la superficie de las aceras
•Permeabilidad: Con la intensión de dinamizar el uso de suelo se
propone:
 Mixtificar el uso de suelo en planta baja, para generar
Esquema 9 Esquema intenciones Urbanas Elaboración: Propia
diversas actividades dentro del barrio.
• Confort: Para el confort del peatón se recomienda arborizar las
aceras para generar sombras que ayuden al confort de los peatones.

68
3.2.6.1. Tramo 1

Considerando los lineamientos expuestos en el manual de diseño de


calles activas y caminables de Hurtado D. (2016).
Se ha propuestos dos escenarios el tramo 1 que es la continuación de
la Ecoruta Paseo del Quinde y el tramo 2 es la interacción de las dos
vías, la vía a Nanegalito y la continuación de la Ecoruta.
El tramo 1 corresponde a una vía local la cual se encuentra
adoquinada, existe un flujo de vehículos medio y carece de
infraestructura para el peatón, se identifica la necesidad de dotar un
carril para transportes alternativos y alberge flujos cotidianos de
ciclistas, lo que permitirá también potencializar las relaciones
visuales del contexto natural y una correcta distribución de acera,
por lo cual se implementa la franja de circulación, franja de
seguridad, franja de borde y franja de servicios (ver ilustración 19)
según sea posible esto en base a Hurtado. D. (2016)

69
Ilustración 19 Distribución de superficie de acera. Elaboración: Propia

70
Tramo 2

TRAMO 2 ESTADO ACTUAL


TRAMO 2 PROPUESTA

En cuanto al tramo 2 se propone una intervención en la intersección


de la Av. Nanegalito y la continuación de la Ecoruta Paseo del
Quinde.

Con el fin de priorizar al peatón y a los transportes alternativos, se


propone una plataforma a nivel de calle en la intersección y una
correcta distribución de acera en la parte del proyecto, además de
una apropiación de la calle en la esquina que beneficiaría al comercio
existente en la zona. (ver ilustración 20)

71
Ilustración 20 Intervención de cruce de vías. Elaboración: Propia

72
3.3. Desarrollo del Proyecto Arquitectónico
3.3.1. Conceptualización
IDEA RECTORA/IMPLANTACIÓN
Al encontrarse el terreno delimitado por el río Tandayapa, y ser un
cuerpo cargado de agua, este elemento termina adquiriendo un
carácter protagónico, el continuo fluir de este líquido implanta la
idea de fluidez que será importante para expresar y conceptualizar
algunas intensiones de diseño.

Siguiendo la idea de fluidez se busca organizar el espacio interior


huyendo de la compartimentación rígida y permitiendo que el
programa se desarrolle dentro y fuera, donde los límites sean difusos,
y se cuente con espacios ambiguos semicubiertos y semicerrados,
este fluir invita al dinamismo, la permeabilidad y el recorrido dentro
del proyecto.

Así mismo el continuo fluir del líquido el cual talla y da forma al


terreno promueve una implantación siguiendo el cauce del rio como
eje articulador de la propuesta.

Esquema 10 Malla directriz Elaboración: Propia

Tal y como se expresó en los párrafos anteriores para el desarrollo de la implantación de la propuesta,
se toma como referencia el eje del recorrido del río Tandayapa, este eje se proyecta en la superficie
del terreno con la finalidad de dividir al mismo y conformar una serie de franjas longitudinales que
ayuden a la distribución de los volúmenes arquitectónicos, las dimensiones de estas corresponden al
estudio del tamaño del cauce del rio (5m).

73
Ilustración 21 Conceptualización en el sitio Elaboración: Propia
ESTRATEGIA PROYECTUAL

La estrategia proyectual consiste en distribuir el programa en las


diferentes franjas resultantes de la proyección del eje del rio,
estas franjas tendrán una mayor o menor jerarquización según su
ubicación dentro del predio como se evidencia (esquema 11), la
primera franja posee mayor jerarquía por tener una relación
directa con el espacio público y las franjas resultantes después
de esta tienen una jerarquización menor debido a que se
encuentran hacia el interior del terreno y son propicias para la
implantación del programa más privado.

Esquema 11 Estrategia proyectual franjas Elaboración: Propia

ESTRATEGIA PROYECTUAL

Implementada esta forma de organización espacial es necesario


proponer la distribución de los volúmenes, esta responde a la
intención de dividir el programa arquitectónico según su
compatibilidad de usos en las franjas y busca obtener una
correcta iluminación y ventilación en la totalidad de la
propuesta, creando espacios entre los volúmenes resultantes
destinados a la recreación, al disfrute del aire libre y a la
circulación. (ver esquema 12)

Esquema 12 Desfragmentación de la franja Elaboración: Propia

74
3.3.2. Árbol jerárquico del sistema de Programación
Arquitectónica

Compartidas

Ilustración 22 Sistema de Programación Arquitectónica Elaboración: Propia

75
ZONIFICACIÓN ARQUITECTONICA PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

HABITACIONES COMPARTIDAS

Esquema 14 Concepto de emplazamiento Elaboración: Propia Esquema 13 Desarrollo de concepto Elaboración: Propia

Se dispone toda una franja que alberga diversas actividades de interés para los visitantes y las
Como ya se explicó anteriormente todo el programa se distribuye en tres franjas a lo largo de la
propias personas que allí residen, se direcciona al visitante a través de la recepción a la franja más
superficie, la primera franja alberga actividades de carácter recreativo, administrativo y de servicio
privada. (ver esquema 14)
y las dos franjas posteriores a esta albergan actividades de descanso y alojamiento esta distribución
marca un claro espacio público y uno privado (ver esquema 13)

76
FUNCIONALIDAD CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

PRIVADO

Esquema 15 Espacio público Elaboración: Propia

Esquema 16 Ingresos Elaboración: Propia


Debido a la implantación de los volúmenes arquitectónicos, se generan dos tipos de espacios: Uno
público el cual tiene una relación directa con las vías de acceso, por este motivo se propone una
intervención a nivel de acera con el fin de priorizar al peatón y ciclista, logrando un espacio público Para el correcto funcionamiento de los elementos arquitectónicos, se plantea un ingreso principal
útil en su frente principal lo cual da permeabilidad al proyecto, además de generar un espacio de desde el espacio público hacia la recepción la cual distribuye el flujo peatonal hacia la circulación
encuentro dentro del barrio permitiendo la interacción entre los visitantes y los residentes del sitio a horizontal al interior del predio, así mismo desde el espacio publico se encuentra los ingresos hacia
través de actividades de esparcimiento y ocio como ferias o eventos culturales y un espacio privado los volúmenes de carácter publico que se han propuesto.
hacia la parte natural del predio, dotado también con áreas de descanso para el disfrute y la relación
con la naturaleza.

77
3.3. Estrategias de diseño

3.3.1. Principios de diseño

Aleros y vegetación.

Cubiertas Inclinadas que facilitan


la recolección de agua lluvia

Altura entre 1 y 2 niveles respetando el


perfil urbano de Tandayapa.
Uso de materiales renovables con baja
huella ecológica como el bambú, madera

Vanos grandes para favorecer la


iluminación natural.

Ilustración 23 Estrategias de diseño Elaboración: Propia

78
3.3.2. Estrategias Bioclimáticas

Según los análisis realizados en el capítulo anterior, se busca que el


proyecto responda a criterios de sostenibilidad.
Aplicando estrategias bioclimáticas y un correcto diseño se
aprovecha la energía solar, se utiliza la dirección de los vientos
dominantes y se busca aprovechar las precipitaciones con el fin de
reducir el impacto ambiental.
3.3.2.1. Captación solar

Se propone el uso de paneles fotovoltaicos los cuales corresponde al


análisis de asoleamiento sobre el sitio donde se implantará el
proyecto (ver Esquema 17) con el fin de reducir las necesidades
energéticas de la propuesta para ello se toma en cuenta la irradiación
del sol en Tandayapa y el número de aparatos que se necesitaran en
el proyecto, para obtener el metraje de paneles solares necesarios.
(ver ilustración 22) los cuales se dispondrán en las cubiertas de las
cabañas.

Esquema 17 Análisis de asoleamiento Elaboración: Propia

79
Ilustración 24 Recolección de energía por medio de paneles solares Elaboración: Propia

80
3.3.2.2. Ventilación Natural

La forma de implantación del proyecto permite conseguir una


ventilación cruzada conservando la calidad del aire interior debido a
su continuo cambio, consiguiendo entornos confortables y
saludables, a la vez que reduce la demanda de energía. (ver imagen
39)

Como muestra la rosa de viento la distribución de la velocidad y la


dirección del viento en Tandayapa es de Oeste a Este con una
velocidad mínima de 1.85 km/h hasta una velocidad máxima de
12.96 km/h. (ver imagen 40)

Esta direccionalidad del viento permite una perfecta ventilación en


los elementos arquitectónicos como se muestra en esquema 18.

Imagen 39 Implantación general Elaboración: Propia

Imagen 40 Rosa de Viento Tandayapa Fuente:


https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/tandayapa_e
cuador_8470452 Edición: Propia

Esquema 18 Dirección de vientos Fuente: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/tandayapa_ecuador_8470452 Elaboración: Propia

81
3.3.2.3. Captación de agua y evacuación de
agua servida

La captación de agua de lluvia es muy importante para el proyecto,


reduce sus impactos ambientales, respeta la naturaleza y crea
conciencia. La precipitación en Tandayapa es de 75 mm (ver gráfico
11) el área de captación en cubierta de cabaña es de 66 m2 lo que
nos da un total de 4950 m3 de agua lluvia (ver ilustración 24) el uso
Gráfico 11 Precipitación mensual de Tandayapa Fuente:
diario de una cabaña es de 392 litros (ver tabla 3), esta captación https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/tandayapa_ecuador_8470452 Tabla 3 Tabla de uso Elaboración: Propia
ayudará al abastecimiento de los servicios del proyecto. El agua
captada pasa por un proceso de filtración, pasa por una capa de arena
fina de 50 cm, baja por una capa de carbón activado de 5cm, sigue
por una capa de arena gruesa de 5 cm y pasa por una última capa de
gravilla de 8cm, para finalmente depositarse en una cisterna. (ver
Ilustración 23)

Ilustración 25 Sistema recolección de lluvia Elaboración: Propia


La contaminación de los ríos es un problema que se debe afrontar
por lo cual la instalación de biodigestores reduce el impacto Ilustración 26 Resumen de Captación Elaboración: Propia

ambiental, y no contamina el agua ni el suelo, su mantenimiento es


sencillo como su construcción, además de ser una respuesta
sustentable para el sector, ya que los residuos del biodigestor se
pueden utilizar como abono para la tierra. (Ver Ilustración 25)

Esquema 19 Biodigestor Elaboración: Propia 3.3.2.4. Materialidad

Ilustración 27 Sistema de Biodigestor Fuente:


https://ferreteriatayson.blogspot.com/2018/11/como-instalar-un-
biodegestor-sanitario.html
82
Se ha considerado el bambú como material principal para el
desarrollo del proyecto ya que ayuda a preservar nuestros bosques y
la indiscriminada deforestación. Además, entre sus cualidades
destaca por su rápido crecimiento, es un material sismorresistente, y
con una baja huella de carbono.

Este material no es ajeno al medio, ya que se lo puede encontrar


cerca de Tandayapa, para este caso se escogió la caña Guadua
angustifolia Kunth, que se puede obtener en el cantón Pedro Vicente
Maldonado (ver imagen 41), aproximadamente a una hora de
distancia del sitio del proyecto.
Imagen 42 Producción de bambú Elaboración: Propia
La caña Guadua Angustifolia Kunth (Gak) es un bambú leñoso que
puede alcanzar unos 30 metros de altura y puede crecer de 700 a
1000 culmos por hectárea, para ser utilizado como bambú, debe
cortarse después de 3 años, para lograr propiedades mecánicas
necesarias (ver imagen 43), se debe procesar y endurecer el material
con bórax para su posterior uso en la construcción.

Imagen 41 Material bambu Fuente: Imagen 43 partes y usos del bambú Fuente: Manual de construcción de Bambú Edición: Propia
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fbambusa.es%2Fproducto%2Fcanas-
bambumoso%2F&psig=AOvVaw0jrMrPBB_BGdPk7x9sZNH0&ust=1641999340615000&source
=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCIClhrH6qfUCFQAAAAAdAAAAABAQ 83
3.4. Estructura

Esquema 20 Estructura cabaña simple Elaboración: Propia

Esquema 22 Estructura explotada Elaboración: Propia Esquema 21 Estructura cabaña grupal Elaboración: Propia

84
3.5. Sistema Constructivo

Columna A

Columna B

Imagen 44 Detalles constructivos en bambú Fuente Guía Didáctica para Diseño y Construcción de Estructuras de Guadúa (GaK) y otros Bambúes, Cadena D. 2019 Edición: Propia

85
Uniones
Las piezas de bambú deben cortarse de modo que haya un nudo en
cada extremo o cerca de él, a una distancia máxima de D = 60 mm
del nudo. La mayoría de las uniones comienzan con tres piezas, que
se cortan en el extremo de las piezas de madera o piedra para
ensamblarlas.

Imagen 45 Uniones en bambú Fuente Guía Didáctica para Diseño y Construcción de Estructuras de Guadúa (GaK) y otros Bambúes, Cadena D. 2019 Edición: Propia

86
Paredes

Los muros estructurales de bambú se componen de un entramado de


bambúes, constituidos por bambús horizontales llamados soleras,
bambús verticales llamados pie – derechos y recubrimientos Los
bambús no deben tener un diámetro inferior a 80 mm, La distancia
entre el pie derecho y el número de diagonales vendrá determinada
por el diseño estructural.

Solera alta de Bambú

Capa exterior de
Bambú chancado

Pie derecho de Bambú Malla metálica

Enlucido mortero
Capa interior de cemento y arena
Bambú chancado

Solera baja de Bambú


Sobrecimiento de
hormigón

Imagen 46 Detalle de muro sección de los elementos con contrapiso Fuente: Guía Didáctica para Diseño y Construcción de Estructuras de Guadúa (GaK) y otros Bambúes, Cadena D.
2019 Edición: Propia

87
3.5.1. Detalle constructivo

FACHADA FRONTAL BLOQUE ADMINISTRATIVO

Plano 5 Detalle constructivo Corte Fachada Bloque administrativo Elaboración: Propia

88
3.5.2. Detalle A1 – 1

CORTE FACHADA A – A´

Plano 6 Detalle constructivo Cubierta Elaboración: Propia


89
3.5.3. Detalle A1 - 2

Plano 7 Detalle columna Elaboración: Propia

90
3.5.4. Detalle A1 – 3

Plano 8 Detalle cimentación Elaboración: Propia

91
3.6. Presupuesto Referencial

92
3.6.1. Factibilidad Las actividades turísticas que se desarrollen en el sitio deben ser
respetuosas con el medio ambiente, con un bajo impacto ambiental
Económica turística
y fomentando la preservación del sitio.
El proyecto es factible debido al potencial turístico de la Ecoruta
paseo del quinde, se han identificado atractivos turísticos alrededor
Conclusiones
de la Ecoruta, lo que demuestra la riqueza natural de esta zona siendo
Se concluye que el diseño del anteproyecto integra los elementos
el barrio Tandayapa el mayor beneficiario.
arquitectónicos en desuso (Infocentro y servicio higiénicos), y activa
El desarrollo turístico de la Ecoruta paseo del Quinde es factible
las relaciones de convivencia en el barrio Tandayapa.
porque sus atractivos turísticos lo convierten en un destino con
La implementación del anteproyecto arquitectónico es un
características distintivas, es económicamente viable para los
potenciador económico para los residentes, facilitando nuevas
turistas locales y extranjeros que realizan actividades de ciclismo y
fuentes de empleo en el barrio, estas actividades aseguran
trekking.
dinamismo económico factible y sostenible a corto, medio y largo
plazo.
Se recomienda buscar financiamiento de empresas públicas y
El proyecto responde a la problemática del barrio, a las necesidades
privadas que brinden servicios turísticos para promover el proyecto
del contexto, integrando parámetros, teorías y principios
y contribuir a su desarrollo económico.
arquitectónicos relevantes para el entorno existente y manteniendo
una relación armoniosa con su entorno natural.
Técnica constructiva
El diseño del anteproyecto arquitectónico del Centro Ecoturístico se
basa en la conservación, sustentabilidad y respeto al medio
ambiente, el cual toma en cuenta la implementación de técnicas
constructivas tradicionales del lugar, no invasivas de bajo costo que
se pueden adquirir en la misma área.

Recomendaciones
Es importante una correcta difusión en los medios de comunicación
con el fin de atraer la mayor cantidad de visitantes al lugar.

Se deben buscar alianzas estratégicas con empresas privadas y


públicas proveedoras de servicios turísticos con el fin de promover
el Centro Ecoturístico paseo del Quinde y contribuir al desarrollo
económico del barrio Tandayapa, a través de actividades tales como:
exposiciones, ferias, y eventos.

93
3.7. Planos Arquitectónicos

94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
3.7.1 Corte longitudinal ambientado

Ilustración 28 Corte longitudinal ambientado Elaboración: Propia

130
3.8. Visualización Arquitectónica

Imagen 47 Vista ingreso a Tandayapa Elaboración: Propia

131
Imagen 48 Vista de ingreso principal Elaboración: Propia 132
Imagen 49 Vista desde plaza pública hacia la recepción Elaboración: Propia

133
Imagen 50 Vista Interior de Restaurante Elaboración: Propia

134
Imagen 51 Vista Interior de Recepción Elaboración: Propia

135
Imagen 52 Vista Interior Sala de Exposiciones Elaboración: Propia

136
Imagen 53 Vista de Cabaña Grupal Elaboración: Propia

137
Imagen 54 Vista interior de cabaña Elaboración: Propia

138
Imagen 55 Perspectiva de cabañas Elaboración: Propia

139
Imagen 56 Vista posterior mirador Elaboración: Propia

140
- Encantador recorrido por el Tena (2012. Agosto25) Recuperado de
Bibliografía
https://normasapa.com/como-citar-referenciar-sin-autor-con-normas-apa/comment-
- Apolo, M. E. (2005). El pueblo donde nacen las nubes: historia local de Nanegalito.
page-21/
Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
- Marilu Santillan Herrera, Arquitectura y Turismo, 05/10/2017
- Arellano,J.A. (2012). [Datos en bruto sin publicar sobre la Ecoruta paseo del quinde y el
- Hildebreant, G /(11 de enero de 2016). Principios de la Arquitectura Orgánica.
uso de biciletas]. Pontificia universidad Ctólica del Ecuador.
Hildebrant Gruppe: http://www.hildebrandt.cl/principios-de-la-arquitecturaorganica/
- Borja, K. (2016). Laboratorio de los Paisajes Vivos. Quito: Ecuador. Obtenido de
- Instituto Geográfico Militar. (1966-2014). Ortofotos. Parroquia de Nanegalito. Pichincha,
http://www.puce.edu.ec/documentos/arquitectura/2016-02/enfoques-
Ecuador.
9/enfoquesarquitectura-ISEM1617-Paisajes-Vivos.pdf
- INEC. (2010). Censo poblacional. Distrito metropolitano de Quito.
- Cadena, D. (2018). Guía Didáctica para Diseño y Construcción de Estructuras de
- Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Nanegalito. Gobierno
Guadúa (GaK) y otros Bambúes, Quito – Ecuador, Impresión: ULEAM
autónomo de la provincia de Pichincha.
- Cevallos, L., Hidalgo, C., Godoy, I., Cavalheiro, C., (2019). Mancomunidad del Chocó
- Lynch, K. (1959). La imagen de la ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito
Andino. Territorio, derechos y deberes. Manual para sus habitantes. Observatorio de la
- Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización,
producción del territorio Ecuatoriano UCE.
clasificación y valoración Cuadernos de Turismo, núm. 35, enero-junio, Murcia, España
- Concejo Metropolitano de Quito. (22 de 11 de 2002). Ordenanza de Zonificación No.
- Vive Ecuador. (2012). Ejemplos de turismo comunitario.
0008. Quito, Pichincha, Ecuador.
https://vivecuador.com/html2/esp/turismo_comunitario.htm
- Concejo Metropolitano de Quito. (2015). Plan de uso y ocupación de suelo. Quito.
- Reurbano. (2019). ¿Qué es y cómo funciona la arquitectura orgánica? Recuperado de:
Gobierno de Pichincha. (2012).
https://www.reurbano.mx/que-es-y-como-funciona-la-arquitectura-organica-2/
- CORPEI, USFQ. (2005). Guía Ecoruta del Paseo del Quinde. Quito: Ministerio de
- Ruiz, E.(2015). TURISMO DE BASE LOCAL Y COMUNIDAD, ¿UNA VINCULACIÓN
Turismo
OPORTUNA?. Sevilla: España. Recuperado de
- Ching, F. D. K., & Castán, S. (2010). Arquitectura: Forma, espacio y orden; Citación estilo
https://institucional.us.es/revistas/RAA/8/esteban_ruiz_ballesteros.pdf
Chicago. Ching, Francis D. K., y Santiago Castán.
- Taller Profesional I y II: Laboratorio de Paisajes Vivos. (21 de diciembre de 2016).
- Ettinger, C. R. (2007). Arquitectura Orgánica. En Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Propuesta Urbano Territorial Unidades de Paisaje Nanegalito. Quito, Ecuador:
Obtenido de https://contempoarq.files.wordpress.com/2009/09/arquitectura
manuscrito
organica0001.pdf

141
- Zamudio Laura, (2013), arquitectura y Urbanismo, La Arquitectura como reclamo

turístico, recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/198/19836965009.pdf , México .

- Mediavilla Valenzuela, P.(2015). Guía de Seguridad Turística para los establecimientos

de hostelería y restauración del Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador. [

Tesis de pregrado, Universidad de Otavalo]. Repositorio institucional - Universidad de

Otavalo.

- Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una

oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

142

También podría gustarte