Está en la página 1de 54

INFORME PARA LA

CULMINACIÓN DEL AÑO


SOCIAL RURAL

O D. ES T E F ANI A F E RN A ND A N A V AR R ET E NA U LA
L C D A. J U LI S S A ME R C E D ES R OD RI GU EZ RI V AS
C o or din a ci ón Z ona l: 6
D i s t r it o: 1 4D 06
P U ES T O D E S A L U D K A ANC H I C O
F e c ha de in g r e s o :
1 D E S EP TI E MB R E D EL 2 02 1.
F e c ha de t é r mi n o de l a ñ o r ur a l:
3 1 D E A GO S TO D EL 20 22 .

MD . MA R I A BEL E N I N GA VI ÑA N
C o or din a ci ón Z ona l: 6
D i s t r it o: 1 4D 06
P U ES T O D E S A L U D K A ANC H I C O
F e c ha de in g r e s o :
3 D E E N ER O D E L 202 2.
F e c ha de t é r mi n o de l a ñ o r ur a l:
3 1 D E D I C I E MB R E D EL 2 02 2

1
Contenido

CAPITULO I ............................................................................................................. 5

1.1. Antecedentes .............................................................................. 5

1.2. Introducción................................................................................ 6

1.3. Justificación ................................................................................ 7

CAPITULO II............................................................................................................ 8

2. OBJETIVOS................................................................................................. 8

2.1. Objetivo General ......................................................................... 8

2.2. Objetivos Específicos ................................................................. 8

CAPITULO III .......................................................................................................... 9

3. Parroquia san José de morona ................................................................ 9

3.1. División Política .......................................................................... 9

3.2. Características demográficas de la población ....................... 10

3.3. Ubicación parroquia San José de Morona. ............................. 12

3.4. Características socio ambientales de la población. .............. 12

3.5. Regímenes de Lluvia y Sequía ................................................. 13

3.6. Cuencas Hidrográficas ............................................................. 13

3.7. Información relacionada a la situación ambiental ................ 13

3.8. Recursos naturales no renovables existentes de valor


económico, energético y/o ambiental .................................................. 14

3.9. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos ....................................... 15

3.10. Auto identificación étnica ....................................................... 16

La Población auto identifican como indígena (nacionalidad Shuar)


constituye el 100% de su totalidad ......................................... 16

3.11. Economía ................................................................................... 16

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR OCUPACIÓN SEGÚN SEXO


DE LAS COMUNIDADES DEL PS KAANCHICO ........................ 16

3.12. Vivienda, infraestructura básica y servicios .......................... 17

3.13. Patrimonio cultural .................................................................. 18

3.14. Accesibilidad del Territorio..................................................... 19


2
Las vías de acceso para la Parroquia San José de Morona son de 2
tipos: ........................................................................................................ 19

 Terrestre: La población se moviliza utilizando medios de


transporte tanto públicos como privados: buses, camionetas, motos
y vehículos privados. Esta vía a su vez consta de vías de segundo,
tercer y cuarto orden que son: .............................................................. 19

• Asfalto: Definido por la vía estatal colectora (E-40). Esta vía


corresponde al segundo orden y generalmente se encuentra en buen
estado, sin embargo, en los últimos meses se ha visto afectada por
derrumbes, que han tratado de ser corregidos por el MTOP. ............ 19

• Lastre: Corresponde a una vía de tercer orden, la cual da


acceso a las comunidades y a vías locales del área urbana, las
mismas se encuentran en estado regular. ........................................... 19

• Senderos y caminos: Se cuenta con un alto porcentaje de red


vial que corresponde a vías de cuarto orden, el estado de la calzada
destruido casi en su totalidad. .............................................................. 19

Estas dos últimas se ven muy afectadas y dañadas en épocas


invernales dificultando tremendamente el acceso a las comunidades
aledañas, a tal punto que cualquier mecanismo de comercio es nulo,
e incluso el acceso a pie es complicado. .............................................. 19

CAPITULO IV ........................................................................................................ 20

4. ESTABLECIMIENTO ................................................................................. 20

4.1. Ubicación Geográfica ............................................................... 20

El Puesto de salud Kaanchico está ubicado en la comunidad de


Kusunts a 5 minutos de la bocana de Chinkianas al noreste del
Cantón Santiago de Tiwintza, aproximadamente a 60 minutos de
Santiago de Tiwintza en la ruta Yaupi/Logroño. La vía hacia la
entrada de Yaupi/Logroño es de primer orden, el tramo de 60
minutos hacia el puerto Bocana de Chinkianas, que es una vía de
cuarto orden siendo este de tierra, piedras, y cruce de ríos. ............. 20

4.2. División política del área ......................................................... 20

4.3. Servicios y Personal .................................................................. 22

4.4. Horarios De Atención............................................................... 24

4.5. Infraestructura.......................................................................... 24

5. ATENCIÓN DE SALUD ............................................................................ 27

5.1. En el Puesto de Salud Kaanchico se realizan las siguientes


actividades: ............................................................................................. 27

5.1.1. Atención intramural ................................................................. 27

5.1.2. Atención Extramural ................................................................ 28


3
5.1.3. Atención médica ....................................................................... 29

5.1.4. Atención odontológica ............................................................. 30

5.1.5. Actividades de enfermería....................................................... 31

5.3. Promoción de salud.................................................................. 33

5.4. Informe de mejoras a la Institución (puesto de salud


Kaanchico) ............................................................................................... 33

6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 35

7. RECOMENDACIONES .............................................................................. 35

8. ANEXOS ..................................................................................... 36

9. ACTIVIDADES RURALES .......................................................... 44

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Distribución de la población por grupos etarios y sexo de las
comunidades del puesto de salud Kaanchico ....................................................... 10
Tabla 2. Total, de comunidades shuar divididas por rango de edad y sexo . 11
Tabla 3. Acceso a las diferentes comunidades del puesto de salud Kaanchico
................................................................................................................................... 21
Tabla 4. Descripción de equipos donados .......................................................... 34

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1Mapa de la parroquia San José de Morona.................................... 12
Ilustración 2. Mapa territorial del puesto de salud Kaanchico ........................ 21
Ilustración 3. Distribución de Departamentos del Puesto de Salud Kaanchico
................................................................................................................................... 25
Ilustración 4 Entrada a la Comunidad Kusunts donde está el Puesto de salud
Kaanchico ................................................................................................................. 37
Ilustración 5. Casa comunal- Ps. Kaanchico ........................................................ 37

4
CAPITULO I

1.1. Antecedentes

Tiwintza representa un histórico lugar, donde se libró el conflicto del Cenepa y


actualmente es signo de soberanía, triunfo y paz.

En el año 1960 llegan indígenas shuar a la zona de San José de Morona,


provenientes de diferentes cantones como Logroño, Morona, San Juan Bosco,
Sucua, Puyo y Santiago de Méndez a poblar diversos sectores que hoy se
denominan comunidades o centros Shuar. En 1975 llegan los mestizos
principalmente de la provincia del Azuay a colonizar lo que hoy es la cabecera
parroquial. En el año de 1977 se crea el Sub centro de salud de San José de
Morona, el espacio físico era de madera y solo se contaba con una persona
encargada de todo, que era el médico rural de turno.

En el gobierno del Dr. Gustavo Noboa, cumpliendo un ofrecimiento que desde


1995 les había hecho a los pobladores shuaras y a los colones se dictó el decreto
de su cantonización. Bajo este contexto surgen dos corrientes para la ocupación
de las tierras en el Cantón Tiwintza: una corriente que de manera natural y
espontánea se asentó en lo que hoy es Santiago, aprovechando la navegabilidad
del río Santiago; y, otra corriente llamada de colonización que se da en lo que es
hoy San José de Morona.

5
1.2. Introducción

Cumplir el Año de Servicio de Salud Rural es un requisito obligatorio para que


los profesionales graduados en Medicina, Enfermería y Odontología puedan
ejercer en Ecuador. Así se estableció en el Plan Nacional de Salud Rural, que fue
instaurado el 8 de julio de 1970 mediante el Decreto Supremo No. 44.

El Servicio de los Médicos Rurales nace hacia los años de 1970 en el Quinto
período presidencial de José María Velasco Ibarra, el 8 de Julio de 1970 se
"Establece el servicio obligatorio de un año en labores de Medicina Rural como
requisito previo a la inscripción de títulos de graduados en ciencias médicas"

El 4 de septiembre de 1991 se expida el “Reglamento para la realización del año


de servicio Rural", en donde ya se establecen los lineamientos para esta práctica,
10 años posterior a esto se expide "Reglamento Sustitutivo del Reglamento para
la realización del año de servicio de salud rural, como requisito previo a la
inscripción de títulos y ejercicio profesional de los graduados en medicina,
odontología, obstetricia y enfermería", que es el que se encuentra hasta el día de
hoy vigente, sin embargo no se adapta a la realidad nacional.

La vacunación es uno de los logros más importantes en la historia de la salud


Pública del Ecuador, que ha contribuido en la disminución de la morbilidad y
mortalidad de la población, el éxito de esta, radica que se ha conseguido
erradicar algunas enfermedades. Es considerada como la estrategia costo
efectiva de mayor beneficio para la prevención de las enfermedades
inmunoprevenibles en la población, siendo importante fomentar la cultura de
vacunación en la misma. Por lo que las vacunas en el futuro inmediato
continuaran teniendo un gran impacto social en la prevención de las
enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y discapacidad.

En este contexto el Ministerio de Salud tiene a su cargo la estrategia de


inmunizaciones para el control, eliminación y erradicación de enfermedades
prevenibles por vacunas, que se administran gratuitamente a la población, para

lo cual esta Cartera de Estado, por lo cual es indispensable que los licenciados
en enfermería cumplan el año de salud rural.

6
1.3. Justificación

El presente informe se encuentra de acuerdo a los lineamientos establecidos en


la Ley Orgánica de Salud en la que establece que los profesionales para la
habilitación profesional su respectivo registro ante la Autoridad Sanitaria
Nacional deben realizar un año de práctica en las parroquias rurales o urbano
marginales, con remuneración, en concordancia con el modelo de atención y de
conformidad con el reglamento correspondiente en los lugares destinados por
la autoridad sanitaria nacional, al término del cual se le concederá la
certificación .1

De acuerdo al Instructivo para el cumplimiento del año de salud rural de servicio


social en la Red Pública Integral de Salud, el profesional de la salud deberá
entregar el informe de labores de finalización del año de salud rural aprobado
por su jefe inmediato superior .2

El presente tiene como finalidad ser un instrumento de retroalimentación entre


el profesional en su año de salud rural y el Ministerio de Salud Pública para la
mejora constante de procedimientos, o implementación de propuestas o
temática investigativa, además menciona todos los aspectos relevantes que se
suscitaron durante el periodo de gestión que va desde 1 de septiembre de 2020
al 31 de agosto de 2021.

El informe que se detalla a continuación ha sido realizado para concientizar a la


comunidad con su realidad, sus necesidades y los factores que las condicionan,
dotar a la población de habilidades y capacidades para la toma de decisiones en
la solución de sus necesidades, lograr el compromiso de la comunidad para la
puesta en marcha de la acción transformadora, facilitar la autogestión de la
acción transformadora, resolver un problema en un determinado contexto
aplicando el método científico.

1
Ley Orgánica de Salud, Artículo 197
2
Instructivo para el cumplimiento del año de salud rural de servicio social en la red pública integral de salud, Artículo 50

7
CAPITULO II

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

Describir los aspectos fundamentales y actividades del Puesto de Salud


Kaanchico, al igual que la cultura y ventajas del territorio, por medio del Análisis
Situacional de Salud (ASIS), con la finalidad de incentivar y motivar a los nuevos
profesionales que se integren a la unidad operativa.

2.2. Objetivos Específicos

 Detallar los diversos servicios que ofrece el Puesto de Salud Kaanchico y


las actividades que la unidad ha desarrollado de manera intra y extra
mural.
 Describir las generalidades de la parroquia San José de Morona
perteneciente al cantón Tiwintza, tales como: Población, cultura, clima,
creencias.
 Presentar por medio de fotografías las instalaciones de la unidad
operativa y las mejoras realizadas en la misma.

8
CAPITULO III

3. Parroquia san José de morona

Tiwintza es uno de los doce cantones que conforman la provincia de Morona


Santiago, en Ecuador. Su cabecera cantonal es Santiago. El cantón Tiwintza fue
creado el 23 de octubre del 2002, durante el gobierno de Gustavo Noboa. El
cantón Tiwintza, se encuentra localizado al sureste del Ecuador en la
jurisdicción de la provincia de Morona Santiago, su territorio se extiende entre
los valles de los ríos Santiago y Morona desde la parte baja de las estribaciones
de la cordillera del Cutucú hasta la frontera con la República del Perú en la
cordillera del Cóndor.

3.1. División Política

El Cantón Tiwintza tiene dos parroquias:

Parroquia Urbana: Santiago (cabecera cantonal)

Parroquia Rural: San José de Morona.

San José de Morona inicialmente fue parroquia rural del cantón Morona de la
provincia de Morona-Santiago, pero en octubre de 2002, al crearse el cantón
Tiwintza pasó a formar parte de esta jurisdicción. En el año de 1974 se
exploraron la región y decidieron el asentamiento de la cooperativa que recibió
el entusiasta apoyo de los directores ejecutivos de la institución que se
sucedieron. El 26 de agosto de 1975 dieciocho familias del Azuay y Cañar se
trasladaron hasta esa apartada y poco conocida región de la patria a la que se
llegaba solamente por vía aérea o tras largas y fatigosas caminatas

Por su topografía y ubicación privilegiada SAN JOSE DE MORONA amalgama


exuberantes muestras de flora y fauna. Dispone de varios ríos navegables desde
y hacia comunidades con el Perú y Brasil, paradisíacas lagunas rodeada de
abunda flora y fauna.

9
3.2. Características demográficas de la población

Tabla 1. Distribución de la población por grupos etarios y sexo de las


comunidades del puesto de salud Kaanchico

GRUPOS DE FEMENINOS MASCULINOS TOTAL %


EDADES
(AÑOS)

<1 21 22 43 5.38

1-4 18 17 35 4.38

5-9 61 76 137 17.14

10-14 40 50 90 11.26

15-19 41 43 84 10.51

20-64 180 188 368 46.06

65 y más 18 18 36 4.50

TOTAL 385 414 799 100%

Fuente: Departamento de estadística distrito 14D06.

Según los últimos datos registrados por el departamento de estadística del


distrito 14D06 en el presente año el puesto de Salud Kaanchico cuenta con una
población de 799 habitantes, siendo 417 de género masculino que corresponde
al 51.81% y 385 de género femenino que corresponde al 48.18%. Se evidencia que
el 5.38% corresponde al grupo etario de menores de 1 año, el 4.38% corresponde
al grupo de 1 a 4 años y el 17.14% corresponde al grupo de 5 a 9 años; juntos
forman el 21.52% que corresponde a la categoría de niñez en el ciclo de vida; el
11.26% corresponde al grupo etario de 10 a 14 años el cual representa la primera
etapa de la adolescencia, el 10.51% corresponde al grupo etario de 15 a 19 años
la cual es la segunda etapa de la adolescencia, juntos representan el 21.77%
perteneciente a la categoría adolescencia en el ciclo de vida; el 46.06%
corresponde al grupo etario de 20 a 64 años perteneciente a la categoría adulto
en el ciclo de vida y el 4.50% corresponden al grupo etario de mayores de 65
años denominados adultos mayores.

10
Sin embargo, de acuerdo con nuestra realidad la población estimada por el departamento de estadística del distrito 14D06 sobrepasa
los datos reales, según fichas familiares 2022 se cuenta con 599 habitantes, 328 corresponden a la población masculina
representando el 53.6% y 271 corresponden a la población femenina representando el 46.4% respecto a la población total, tomando
en cuenta este margen de error de 173 usuarios, se logra inmunizar al 33% de la población general

Tabla 2. Total, de comunidades shuar divididas por rango de edad y sexo

Fuente: ASÍS y Fichas familiares del Puesto de Salud “KAANCHICO”


Elaborado por: Lcda. Julissa Rodríguez Rivas, Od. Estefanía Navarrete, Md. Belén Viña

11
3.3. Ubicación parroquia San José de Morona.

La Parroquia San José de Morona está ubicada al sur del País, limita con el
Perú, lo cual hace de esta Parroquia una de la más reciente creación.

Ilustración 1Mapa de la parroquia San José de Morona

Los límites son:

 Al Norte: Cantón Morona y Taisha


 Al Sur: Perú
 Al Este: Cantón Taisha
 Al Oeste: Cantón Tiwintza (Parroquial Santiago) y Logroño
 Rango Altitudinal: 180 – 1230 m.s.n.m.

3.4. Características socio ambientales de la población.

Ecosistema

Por su topografía y ubicación privilegiada SAN JOSE DE MORONA amalgama


exuberantes muestras de flora y fauna. Dispone de varios ríos navegables desde
y hacia comunidades con el Perú y Brasil, paradisíacas lagunas rodeada de
abunda flora y fauna, factores que abre al Ecuador y el mundo como nuevo
destino turístico para la práctica de múltiples actividades de descanso y

12
diversiones.

3.5. Regímenes de Lluvia y Sequía

Aunque las precipitaciones más frecuentes ocurren entre los meses de mayo,
junio y Julio, existe una gran inestabilidad debido a las variaciones climáticas
que ocurren en la Amazonía ecuatoriana.

3.6. Cuencas Hidrográficas

Rio Morona: Es un afluente del río Marañón que discurre por Ecuador y el Perú.
Tiene una longitud de 550 km, de los cuales unos 105 km atraviesan por el
territorio amazónico ecuatoriano en el cantón Tiwintza. El rio Morona es
navegable por pequeñas embarcaciones hasta unos 480 km por encima de su
boca. Es una ruta turística muy utilizada desde puerto Morona hasta llegar al
ponto de Manseriche en Perú. El río Morona es un afluente del río Amazonas y
forma parte del 5to. Eje multimodal Manta Manaos, durante su navegación se
puede disfrutar de playas, observar charapas (tortugas de agua) y muchas aves
de río, realizar pesca deportiva.

Rio Mangozisa: Ubicado en la parroquia San José de Morona; nace desde la


cordillera del Cutucú en el sector de Maizal y avanza hasta unirse al rio Morona
a unos 20 minutos de Puerto Morona. El rio Mangosiza tiene un ancho
aproximadamente de 80 m y en algunos tramos de 20 m a 30 m, es navegable,
sus aguas son turbias de color café oscuro, la gente cercana al sector lo utiliza
como medio de navegación, se observa en sus orillas variedad de especies de
flora y fauna.

3.7. Información relacionada a la situación ambiental

Aire: por situarse dentro de grandes extensiones de selva, con flora nativa de la
región se considera aire puro ya que aún no presenta problemática relacionada
a contaminación vehicular o industrial.

Agua: históricamente la región amazónica es rica en fuentes naturales de agua


atravesada por varios ríos, vertientes naturales, cascadas y demás que se
comportan como grandes reservorios para todo el país.

13
Suelo: la calidad del suelo es apta para la siembra, es decir, es tierra fértil y
productiva, sin embargo, es necesario aclarar la presencia de pantanos y esteros.

Clima: Por encontrarse en un valle bajo y bastante cerrado, es predominante el


clima húmedo subtropical perseverante que le da las características propias a
su vegetación, La temperatura media promedio es de 22.3 º. Las precipitaciones
se presentan con mayor frecuencia de diciembre a julio. Con una superficie de
816 km² aproximadamente

Flora

La flora se caracteriza por tener especies como: ceibo, balsa, caoba, palo
amarillo, canelo, cedro, cacao, guayusa, guayacán, sangre de drago, uña de gato,
tagua. Frutos como: cocos, caña, caimito, naranjilla, toronjas, limas, plátano
verde, entre otros

Fauna

En lo que respecta a la fauna existen mamíferos como: oso hormiguero,


armadillo, danta, tigrillo, mono ardilla, mono nocturno, perezoso, guanta y
guatusa; y aves como: garrapatero, tangará azulejo, gavilán, loros, oropéndola
cristata, cacique, picaflor, guacamayos, pavas de monte y gallinazos; además
podemos observar: serpientes X, lagartijas, salamandras, camaleones entre otras
especies.

3.8. Recursos naturales no renovables existentes de valor económico,


energético y/o ambiental

San José de Morona tiene reservas de minerales metálicos y no metálicos,


materiales como: Oro y Materiales de construcción. La explotación de estos
minerales se puede realizar a través de concesiones. La agencia de Regulación y
Control Minero mantiene consolidada y actualizada la base de datos
alfanumérica y gráfica en el Catastro Nacional Minero, que permita a las
entidades determinadas en la Ley, la supervisión y control de esta información
para su adecuado empleo en la planificación y distribución del territorio. Con
fundamento en dicho catastro, se emitirán los informes técnicos respecto de la
ubicación y límites de los derechos mineros, para los fines previstos en la Ley y

14
los reglamentos.

3.9. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

Las Amenazas naturales deben ser consideradas como eventos que siempre
encierran un potencial de peligro, puesto que representa una probabilidad que
genere daños al entorno y los seres humanos.

Amenazas Naturales: la Parroquia de San José de Morona y sus áreas de


influencia, al ser un clima húmedo lluvioso, con inviernos de carácter fuerte,
siempre se producen deslizamientos de tierra, inundaciones, sequías, vientos
huracanados, temblores, terremotos amenazando la integridad humada y la
comunicación por vía terrestre.

Amenazas antrópicas: La cacería de subsistencia es legítima, el problema es el


impacto ambiental que representa, viéndose declinado por el aumento de la tasa
de natalidad, ya que la demanda es mayor que la oferta del bosque.
La explotación maderera, la extracción de leña, la penetración de colonos y el
sobrepastoreo han afectado a los bosques. La tala indiscriminada de estos
bosques ha derivado en una amenaza progresiva de extinción de especies en la
flora y fauna silvestre.

Otro de los grandes problemas que se maneja es la mala disposición de los


residuos ya sean estos líquidos o sólidos. Así tenemos que, las comunidades del
Puesto de salud Kaanchico no disponen con un sistema de alcantarillado por lo
que no existe una adecuada disposición final de los mismos. Así mismo los
residuales sólidos son quemados al aire libre; únicamente la bocana de
Chinkianas tiene su propio tacho común de basura el cual es recogido por el
GAD Municipal.

Por último, tenemos que la principal fuente de contaminación ambiental es la


mala eliminación de excretas, debido a que las comunidades no disponen de un
adecuado sistema de alcantarillado, uso de letrinas y pozos sépticos; todas las
excretas son desechadas a los ríos y suelos, contaminando los mismos y a su
vez perjudicando el consumo de agua de los ríos.

15
3.10. Auto identificación étnica

La Población auto identifican como indígena (nacionalidad Shuar) constituye el


100% de su totalidad

3.11. Economía

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR OCUPACIÓN SEGÚN SEXO DE LAS


COMUNIDADES DEL PS KAANCHICO

CARACTERISTICAS SEXO
ECONOMICAS DE LA
FEMENINO MASCULINO TOTAL
POBLACIÓN

# % # %

OTROS 8 1.05% 7 0.92% 15

DESEMPLEADOS 110 14.51% 99 13.06% 209

JUBILADOS 18 2.37% 18 2.37% 36

EMPLEADOR PUBLICO 1 0.13% 2 0.26% 3

AGROGANADERO 33 4.35% 88 11.60% 121

QUEHACER DOMESTICO 80 10.55% 9 1.18% 89

COMERCIANTE 12 1.58% 25 3.29% 37

ESTUDIANTE 120 15.83% 128 16.88% 248

TOTAL 382 50.4% 376 49.6% 758

Fuente: Fichas Familiares PS Kaanchico 2021.

En la tabla anterior se observa que la actividad económica prevalente en los


hombres y mujeres equivale a la práctica agroganadera, sea está a través de la
venta de productos avícolas, vacuno o porcino y también a la agricultura, ya que

16
la mayoría de la población poseen fincas, y por medio de sus sembríos logran
sobrevivir y obtener sus ganancias.

En cuanto a las características económicas de la población según, de acuerdo


con las fichas familiares actualizadas durante este período se pudo evidenciar,
que la etnia shuar representanta el mayor porcentaje en la actividad
agroganadera y los quehaceres domésticos se encuentran en segundo lugar.

La característica económica fundamental de la etnia shuar ha sido desde sus


orígenes el cultivo de la tierra con productos como la yuca, "papa china",
camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y
también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a
la mujer; la caza y la pesca al hombre.

3.12. Vivienda, infraestructura básica y servicios

Información Básica.

Según datos actualizados de las fichas familiares, la mayoría de las viviendas


que pertenecen a la unidad operativa Puesto de Salud Kaanchico son propias.
Las viviendas son construidas principalmente de madera, techo de zinc en
algunos domicilios y de paja toquilla en otras. De las fichas familiares
actualizadas el 90% de las comunidades no cuentan con servicios básicos.

Acceso a servicios de saneamiento

Tipo de provisión de agua: La calidad del agua de consumo en general es mala


ya que no se cuenta con un sistema de agua potable. El agua es extraída de pozos
o ríos.

Alcantarillado: Lamentablemente no se cuenta con red de alcantarillado en las


comunidades, por tal motivo este constituye un problema de salud para toda la
población y también constituye un problema ambiental ya que estos desechos
son eliminados a los suelos y ríos.

Déficit de servicios residenciales básicos: Un gran número de viviendas no


cuentan con servicio básicos como la electricidad, ni servicio de agua intubada

17
careciendo además de medios de eliminación de excretas conectados a la red
pública de alcantarillado.

Medios de eliminación de los desechos: La eliminación de desechos sólidos se


lo realiza en los suelos y ríos. En algunas poblaciones la basura es quemada y en
otras enterrada. La única comunidad que posee un tacho común de eliminación
de residuos sólidos es Kusunts, el GAD municipal se encarga de la recolección
de éstos residuos.

3.13. Patrimonio cultural

El patrimonio autóctono e invalorable de la población Shuar se mantiene un


lenguaje nativo que es el shuar, sus tradiciones, sus sitios sagrados, su
cosmovisión y sus procesos de conservación de la identidad cultural, inmersos
en convivencia con la naturaleza, los ríos, el aire y la vida silvestre. Sin duda
aportan de manera significativa al patrimonio Inmaterial del Ecuador.

Culturas y tradiciones

Fiestas de Cantonización - 23 de octubre. - Sobresalen eventos como la feria


agropecuaria y turística, elección de la Reina, el desfile cívico y folklórico con
participación del shuar.

Fiesta de la chonta - marzo. - Celebrada en la comunidad shuar de Unkcuh


sobresalen los ritos ceremoniales durante todo un proceso del cultivo,
producción de la chonta y la elaboración de la chicha; y otras actividades
culturales que aún se conservan en el cantón.

Fiestas Patronales de Santiago.

Gastronomía

Ayampaco de Mukiint: es una larva de palmas; esta larva se lava, se mezcla con
palmito, se agrega condimentos, se envuelve en hojas y se pone a la brasa por
un tiempo aproximado de 20 minutos.

Ayampaco de pollo: Esta comida se prepara con el pollo picado, se revuelve con
palmito, se agrega condimentos y se envuelve en hojas de bijao para asar en la
braza por aproximadamente 30 minutos.

18
Guanta asada: Tiene la carne muy apetecida, la forma más natural es asada. Se
agrega condimentos, se deja un tiempo de 3 a 4 horas para que se mezcle bien
el aliño y se pone a la brasa. Se sirve con yuca y ensalada.

Ayampaco de caracha :En su mayoría las comunidades la preparan al vapor, se


la revuelve en hojas de bijao agregando condimentos y acompañado de yuca,
plátano.

3.14. Accesibilidad del Territorio

Las vías de acceso para la Parroquia San José de Morona son de 2 tipos:

 Terrestre: La población se moviliza utilizando medios de transporte


tanto públicos como privados: buses, camionetas, motos y vehículos
privados. Esta vía a su vez consta de vías de segundo, tercer y cuarto
orden que son:

• Asfalto: Definido por la vía estatal colectora (E-40). Esta vía


corresponde al segundo orden y generalmente se encuentra en buen
estado, sin embargo, en los últimos meses se ha visto afectada por
derrumbes, que han tratado de ser corregidos por el MTOP.

• Lastre: Corresponde a una vía de tercer orden, la cual da acceso a


las comunidades y a vías locales del área urbana, las mismas se
encuentran en estado regular.

• Senderos y caminos: Se cuenta con un alto porcentaje de red vial


que corresponde a vías de cuarto orden, el estado de la calzada
destruido casi en su totalidad.

Estas dos últimas se ven muy afectadas y dañadas en épocas invernales


dificultando tremendamente el acceso a las comunidades aledañas, a tal punto
que cualquier mecanismo de comercio es nulo, e incluso el acceso a pie es
complicado.

 Fluvial: Esta movilización se da mediante el uso de peques o canoas


pequeñas, las mismas que ayudan a llegar a las 11 comunidades fluviales
ya sea por el rio Yaupi o rio Chapiza. las mismas que son: Kusunts,

19
Tarimiat, Yamaran, Unkuch, Kaan Grande, Kaanchico, Río Amazonas,
San Juan, Kayamas, Amaru, San Ramón.

CAPITULO IV

4. ESTABLECIMIENTO
4.1. Ubicación Geográfica

El Puesto de salud Kaanchico está ubicado en la comunidad de Kusunts a 5


minutos de la bocana de Chinkianas al noreste del Cantón Santiago de Tiwintza,
aproximadamente a 60 minutos de Santiago de Tiwintza en la ruta
Yaupi/Logroño. La vía hacia la entrada de Yaupi/Logroño es de primer orden, el
tramo de 60 minutos hacia el puerto Bocana de Chinkianas, que es una vía de
cuarto orden siendo este de tierra, piedras, y cruce de ríos.

MAPA DEL PUESTO DE SALUD KAANCHICO Y SUS COMUNIDADES.

4.2. División política del área

La población del puesto de Salud Kaanchico se encuentra consolidada por doce


comunidades o centros shuar que se extienden a lo largo del territorio, las
mismas que son:

Comunidades vía terrestre:

 Chinkianasa

20
Comunidades vía fluvial:

 Kusunts  Río Amazonas

 Tarimiat  San Juan

 Yamaran  Kayamas

 Unkuch  Amaru

 Kaan Grande  San Ramón

 Kaanchico

Ilustración 2. Mapa territorial del puesto de salud Kaanchico

Tabla 3. Acceso a las diferentes comunidades del puesto de salud Kaanchico

COMUNIDAD TIEMPO A PIE Con transporte (carro,


moto, canoa)
KUSUNTS 3 horas 60 minutos
TARIMIAJ 5 minutos 5 minutos
SAN JUAN 1 minuto 5 minutos
YAMARAN 30 minutos 7 minutos
CHINKIANAS 40 minutos 10 minutos
AMARU 2 horas 1 hora
SAN RAMÓN 2 horas 1 hora
KAYAMAS 50 minutos 1 hora y 30 minutos
KAAN GRANDE 2 horas 1 hora 15 minutos
KAAN CHICO 2 hora 1 hora y 30 minutos
RIO AMAZONAS 3 horas 1 hora y 15 minutos
UNKUCH 2 horas 1 hora y 15 minutos

21
4.3. Servicios y Personal

FLUJOGRAMA DE CARTERA DE SERVICIOS, PS KAANCHICO.

MEDICINA GENERAL

PRIMER NIVEL DE ODONTOLOGÍA


ATENCIÓN PUESTO DE
ESTABLECIMIENTOS SALUD
DE SALUD KAANCHICO ENFERMERÍA

AUXILIAR DE
EFERMERÍA

El Puesto de Salud Kaanchico lleva a cabo los siguientes programas:

SERVICIOS OFERTADOS EN MSP

Nº ATENCION PRIMARIA EN SALUD


1 PROGRAMA DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS (PCT)
2 PROGRAMA DE CONTROL DEL NIÑO SANO
3 PROGRAMA DE AGUA SEGURA
4 PROGRAMA DE CONTROL DE DISCAPACIDAD (PCD)
5 MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD (MAIS)
6 PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCION DE ITS
7 PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR
8 PROGRAMA DE DESNUTRICION CERO
9 PROGRAMA DEL CONTROL VECTORIAL
10 ESTRATEGIA DE REDUCCION DE MUERTE MATERNA Y NEONATAL
11 PROGRAMA DE CONTROL DE LOS DESORDENES POR
DEFICIENCIA DE YODO
12 PROGRAMA DE CONTROL A PACIENTES CON ENFERMEDADES
CRONICO DEGENERATIVAS

22
13 PROGRAMA DE DETECCION OPORTUNA DEL CA CERVICO
UTERINO (DOC)
14 PROGRAMA DE DETECCION OPORTUNA DEL CA MAMARIO (DOC)
15 PROGRAMA DE DETECCION OPORTUNA DEL CA DE PROSTATA
(DOC)
16 ATENCION INTEGRAL POR CICLOS DE VIDA
17 PROGRAMA DE CONSEJERIA POR VIH
18 PROGRAMA DE SALUD BUCAL EN EMBARAZADAS
19 PROGRAMA DE SALUD BUCAL EN ESCOLARES
20 DETECION E INTERVENCION TEMPRANA DE LOS TRANSTORNOS
DEL DESARROLLO
21 DISPONIBILIDAD ASEGURADA DE INSUMOS ANTICONCEPTIVOS
22 ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
23 CONTROL MEDICO Y ODONTOLGICO A NIÑOS DE CNH
24 CONTROL MEDICO Y ODONTOLGICO MEDIANTE VISITAS
DOMICILIARIAS
25 TAMIZAJE DE VIH Y PRUEBAS RAPIDAS DE SÍFILIS.

Servicio de clubes:
SERVICIO DE CLUBES

CLUB DEL
ADULTO
MAYOR

CLUBES

CLUB DE CLUB DE
ADOLESCENT EMBARAZAD
ES AS

23
4.4. Horarios De Atención

El Puesto de Salud tiene un horario de 07:30 a 16:30, con una hora de almuerzo,
con atención los fines de semanas y feriados. Los profesionales rurales
mantienen horario de 20 días laborales seguidos y 10 días libres.

4.5. Infraestructura

El Puesto de Salud Kaanchico anteriormente se encontraba ubicado en la


comunidad Kaan-Grande- Parroquia San José de Morona- cantón Tiwintza-
Provincia de Morona Santiago, a 1 hora en transporte terrestre desde la cabecera
cantonal Tiwintza, 1 horas en transporte fluvial y 2 horas de caminata sobre un
área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales,
perteneciendo al Distrito 14D06 Limón Indanza- Santiago- Tiwintza, por tratarse
de una zona rural dispersa de muy baja densidad poblacional, de difícil acceso,
no cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas, y
demás, dificultando la atención a las demás comunidades del área de influencia
se realizó convenio distrital para el traslado del mismo a la casa comunal de la
comunidad Kusunts misma que se encuentra a 1 hora del perímetro urbano de
la cabecera municipal.

Oferta de los servicios de salud

El Puesto de Salud Kaanchico, tiene el siguiente personal:

 Medicina general: 1 médico


 Médico familiar: 1 médico
 Odontólogo: 1 odontólogo
 Licenciado en enfermería: 1 licenciado
 Auxiliar en enfermería: 1 auxiliar

24
Ilustración 3. Distribución de Departamentos del Puesto de Salud Kaanchico

Fuente: plan de calidad de la unidad operativa Kaanchico


Elaborado por: Lcda. Julissa Rodríguez

Descripción: La casa comunal que sirve de instalación del P.S. Kaanchico, fue
construida con técnicas ancestrales de la población Shuar, los materiales que se
usan son caña guadua, vigas de madera, tablones, el piso es elaborado de
cemento, techo de sin, etc. Esta edificación tiene ventanas amplias, no se usan
vidrios sino solo una especie de malla que ayuda a la luminosidad interior.

Cuenta con una Sala de espera y Servicio para actividades grupales internas,
espacio que alberga:

 Sala Poli funcional de aproximadamente 14 𝑚2 : Área de tráfico y espera


de pacientes dentro de la unidad de salud y para actividades grupales de
promoción de la salud, información, capacitación, reuniones del comité
de salud, etc.

Consultorios

 Consultorio Polivalente, se encuentra en la parte central de las


instalaciones, se brindará atención integral a usuarios y usuarias,
desarrollando acciones de promoción, prevención con énfasis en la
identificación de riesgos y atención oportuna al deterioro de la salud y en
las acciones curativas brindando recomendaciones y consejería en salud,
este espacio al no ser el adecuado, no brinda privacidad a los pacientes
por lo que solo en algunos casos se realizan procedimientos menores.

25
 Consultorio Odontológico: este cuenta con un sillón odontológico, para
odontología general, donde se brinda atención integral a usuario y
usuarias, desarrollando acciones de promoción, prevención y
restauración de acuerdo a las prestaciones establecidas.
 Esterilización: se cuenta con un equipo para esterilizar, pero debido a las
condiciones infraestructurales no se encuentra en uso ya que no hay
energía eléctrica constante, se cuenta con instrumental y materiales de
curaciones básicos, no se dispone de área de Aseo, área de limpieza y
manipulación de instrumentos de limpieza, por lo que el mantenimiento
se realiza en las instalaciones del C.S. Santiago.

Servicios de Enfermería

 Comprende un área destinada para: la atención de los pacientes, y


consejería
 Vacunas: Debido a las condiciones del Puesto de Salud en el cual la
corriente eléctrica no permanece de manera constante, no se cuenta con
área de conservación y almacenamiento de biológicos adecuados con
equipos que permitan mantener la cadena de frío. Por tal motivo, las
vacunas son almacenadas en el centro de salud Santiago, y para su
traslado se utilizan termos.
 Botiquín: se cuenta con una pequeña área para la dispensación de
medicamentos, debido a las condiciones infraestructurales solo se
almacena medicación básica cumpliendo con las normas de
almacenamiento, el mobiliario y equipamiento destinado para el área se
encuentra en estado regular.
 Área de Admisión y Archivo: se destinó para la recepción de pacientes
y su documentación, con el fin de recibir, clasificar, custodiar y facilitar
los expedientes, haciéndolo de un modo lógico y eficaz que permita
localización de la forma más rápida posible cuando sea necesario,
contando con estantería en mal estado que dificulta el resguardo y
control de los expedientes clínico y papelería impresa a utilizarse en los
mismos.
 Bodega: espacio de resguardo de insumos generales para brindar la
atención médica dentro de los parámetros establecidos.

Ambientes complementarios del Puesto de salud

26
El Puesto de Salud Kaanchico, no cuenta con vivienda para el personal, ni con
ambientes complementarios como área de desechos, cuarto de máquinas,
cisterna, planta de tratamiento de agua potable.

Circulación para Puesto de Salud

 Área de tráfico destinada a facilitar la interconexión entre los diferentes


espacios.
 La circulación del puesto de salud es pública, y sencilla, desde una
aproximación frontal, se encuentra la entrada, se conecta de manera
inmediata con la sala de espera y el área destinada a preparación y
vacunación, separados únicamente con cortina en un desplazamiento
oblicuo de 7 metros aproximadamente se conecta al consultorio
polivalente, el cual está en comunicación vertical con el consultorio
odontológico y la bodega de farmacia.

Espacios verdes para Puesto de Salud

Debido a que el puesto de salud, se encuentra ubicado en la comunidad Kusunts,


se realizó la notificación y se solicitó el permiso correspondiente al Síndico de
la comunidad, para utilizar un espació de área verde destinado a la construcción
de un huerto medicinal.

CAPITULO IV

5. ATENCIÓN DE SALUD

El Puesto de Salud Kaanchico, correspondiente al Primer nivel de atención de


salud, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, el cual, atiende en un horario
de 8 horas.

5.1. En el Puesto de Salud Kaanchico se realizan las siguientes actividades:


5.1.1. Atención intramural

La atención intramural es la que se brinda en la unidad de salud, que articula


acciones de recuperación de la salud, prevención de riesgos y enfermedad,
promoción de la salud y cuidados paliativos. La atención intramural garantiza
calidad, calidez, oportunidad y continuidad en las acciones, además se sustenta

27
en una relación de respeto y reconocimiento de los derechos de las personas.

Las actividades intramurales contemplan también los procesos de formación y


capacitación en servicio para el equipo integral de salud.

Las actividades se desarrollan según su nivel de resolución: de atención de


especialidad, morbilidad, preventivas y de promoción de la salud, aplicando el
conjunto de prestaciones integrales por ciclo de vida y las Normas de Atención
del MSP, las cuales deberán ser planificadas anualmente para estimar el volumen
de atenciones y la cantidad de insumos y medicamentos que requieren en el
Puesto de salud Kaanchico

1. La atención se lleva a cabo cuando el paciente acude al Puesto de salud,


ingresa a la sala de espera, donde será llamado por el personal de
enfermería para buscar su respectiva Historia clínica o la creación de
misma, se toman signos vitales y medidas antropométricas, datos que
serán anotados en el formulario 020
2. Posteriormente, el paciente será llamado al consultorio para su
atención, ya sea médica u odontológica, la cual se reporta en la
Historia clínica única del paciente, donde se llenará la nota de
evolución con una correcta y completa anamnesis, la receta que se
prescribe al paciente, su diagnóstico, o diagnósticos, con su respectivo
código CIE-10.
3. Una vez finalizada la atención al paciente, el mismo acudirá a
farmacia, donde se le entregará su medicación, y en caso de ser
necesario su administración, ésta será a cargo del personal de
enfermería; esto no quiere decir, que no se deba tener conocimientos
sobre la administración de medicación parenteral, puesto que, de ser
necesario, será administrada también por los médicos del
establecimiento, al igual que en lo concerniente al área de vacunación

5.1.2. Atención Extramural

La atención extramural es aquella que nos brinda, el Cuidado de la Salud a través


de medidas que se orienten a la identificación y control de riesgos a nivel
individual, familiar, comunitario y del entorno, implementación de estrategias y
acciones de prevención, promoción de la salud, educación sanitaria,

28
fortalecimiento de la participación ciudadana y de la coordinación intersectorial
para actuar sobre los determinantes de la salud y contribuir al desarrollo
integral a nivel local, ya que es uno de los pilares fundamentales del año de
medicatura rural, brindando así la atención a la población que por distintas
razones no cuentan con fácil acceso al establecimiento, motivo por el cual el
personal acude a las comunidades para dar atención tanto médica, odontológica
y de enfermería. Consiste en:

 Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores


sociales de la zona de cobertura para trabajar sobre los problemas
prioritarios de la población.
 Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias y
comunidad e implementación de planes de atención.
 Actividades sistemáticas de promoción de la salud a nivel individual,
familiar y comunitario.
 Visita a personas de grupos prioritarios y vulnerables
 Realizar seguimiento a fichas familiares.
 Apoyo a personal de enfermería en vacunación de esquema

Todo esto se realiza mediante calendarios establecidos a principio de cada mes,


basándose en las fechas, y la coordinación para el transporte, se acudirá a la
comunidad, con los diferentes equipos necesarios para la atención, además, se
llevará medicación tanto para pacientes crónicos, como para patologías agudas
que se puedan evidenciar al momento de la atención. De igual manera todo
paciente atendido, tanto intra-extramural, deberá ser ingresado en una base de
datos digital (RDACAA), en la cual se llenará datos de filiación, procedimientos
realizados, diagnósticos de prevención como de morbilidad, pruebas que se
pudieron haber realizado, grupo de riesgo al que pertenece, inmunizaciones, etc.

5.1.3. Atención médica

Se pueden reflejar las acciones de los profesionales rurales en la siguiente


manera: Anamnesis y examen físico a pacientes; Registro en ficha de historia
clínica, incluyendo valores de peso, talla y signos vitales; Registro de curvas de
crecimiento en niños, adolescentes y embarazadas; Emisión de recetas de
medicamentos; Emisión y generación de interconsultas y referencias a unidades
de mayor complejidad; Administración de medicamentos y despacho de los

29
mismos en caso de que personal autorizado requiera colaboración; Sutura de
heridas y retiro de puntos de sutura; Curación de heridas; Administración y
control de micronutrientes; Colocación y retiro de implantes; detección
oportuna de transmisión sexual, detección de sintomático respiratorio,
recolección de muestras de PAPS, llenado de solicitud de exámenes y entrega de
muestras en el laboratorio.

5.1.4. Atención odontológica

Encargada de solucionar los problemas primarios que tienen que ver el aparato
estomatológica. Por medio del diagnóstico y tratamiento de afecciones bucales
por medio de procedimientos de prevención y de rutina a fines de mejorar la
salud bucal de los pacientes.

Brindando los diferentes tratamientos como:

 Atención odontológica de manera aleatoria, en la población en general.


 Atención odontológica a: grupos prioritarios, grupos vulnerables,
embarazadas, personas de tercera edad.
 Revisar la historia clínica dental de los pacientes, revisión extra-oral e
intra- oral, revisión dental y actualización de la odontograma, revisión de
los tejidos de sostén dental a fin de prevenir gingivitis y periodontitis.
 Realizar profilaxis dental, cada 6 meses a la población en general.
 Aplicación de medida de prevención en salud oral, tales como:
fluorización y sellantes en niños desde 5 a 9 años.
 Restauración dental de lesiones cariosas simples, compuestas y complejas
en piezas temporales con ionómero de vidrio.
 Restauración dental de lesiones cariosas simples, compuestas y complejas
en piezas definitivas con resina compuesta.
 Exodoncia de piezas dentales con mal pronóstico, por periodontitis
crónica avanzada, pulpitis crónica, necrosis pulpar, dientes
supernumerarios, anomalías de posición y situación, dientes temporales.
En cada uno de los casos el profesional tiene la obligación de explicar a
los pacientes las opciones de tratamiento disponibles para su caso
 Referir a los pacientes a otros especialistas del área, según sea requerido.
 Esterilizar los instrumentos de trabajo o garantizar que tal acción sea
ejecutada de manera debida por personal calificado para ello.

30
 Brindar educación a los pacientes en lo referente a higiene oral, por medio
de charlas educo-comunicacionales y material lúdico.
 Reconocer pacientes con síntomas respiratorios y se realizará la toma de
muestras de esputo.

De igual manera todo paciente atendido, tanto intra-extramural, deberá ser


ingresado en una base de datos digital (RDACAA), en la cual se llenará datos de
filiación, procedimientos realizados, diagnósticos de prevención como de
morbilidad, pruebas que se pudieron haber realizado.

5.1.5. Actividades de enfermería

En las actividades de enfermería se realiza diferentes estrategias a nivel Nacional


de Inmunización, la cual asegurar la inmunización universal y equitativa de la
población objeto del Programa, usando vacunas de calidad, gratuitas que
satisfagan al usuario, como resultado de aplicar una gerencia y Vigilancia
Epidemiológica efectivas y eficientes en todos los niveles, que involucre a los
diferentes actores del Sistema Nacional de Salud.

La Estrategia nacional de inmunizaciones: con el objetivo de reducir la


morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por
vacunación se realizan las siguientes actividades:

 Planificación, programación y ejecución activa en campaña de vacunación


sarampión, poliomielitis y difteria (SRP, SR, OPV, DPT), virus del papiloma
humano (VPH), vacuna contra la influenza estacional, barrido
documentado de vacunación, campaña puesta al día para recuperación de
coberturas según grupos de edad, vacunación Covid-19
 Visita domiciliaria puerta a puerta
 Barrido documentado de vacunación
 Recepción del paciente y carnet de inmunización
 Inoculación correspondiente al esquema del usuario (esquema regular
captación temprana, tardío, Esquema COVID)
 Educación sobre inmunizaciones a la población general y al personal de
salud según lineamientos que se vayan actualizando.
 Inmunización de la población según grupos etarios.
 Búsqueda de niños menores de dos años con esquema de vacunación

31
atrasado y georreferenciación
 Salud escolar (Prevención de Enfermedades Vectoriales, Lavado de Manos,
Charlas de Prevención de Tuberculosis).
 Búsqueda activa de Embarazadas.
 Manejo y control de desechos sanitarios ENI
 Entrega de informes mensuales y trimestrales del programa ENI, TAMEN,
Farmacia, Micronutrientes.

5.2. Actividades realizadas por el EAIS en el año social rural

Se brindó atención integral a los pacientes que acuden por atención al Puesto de
Salud Kaanchico entre las actividades realizadas están:

 Colaboración en la conformación de Comité Ciudadano Local de Salud.


 Preparar pacientes y programas de enfermería para atención por
fomento, protección o morbilidad en la consulta externa
 Realizar visitas domiciliarias por EAIS en la comunidad
 Apertura y actualización de fichas familiares en la comunidad
 Captación de sintomáticos respiratorios
 Realización de actividades de prevención, promoción e igualdad: Charlas,
talleres, casa abiertas, ferias y seguimiento del comité local de salud y
club conformado
 Promoción de los programas y fechas conmemorativas de la salud,
establecidos por MSP.
 Se realizó actividades de control vectorial en Alerta Epidemiológica.
 Se realizó capacitaciones internas dentro de la Unidad junto con el EAIS,
así como réplicas de actividades dadas por el Distrito 14D06
 Evaluación de la situación epidemiológica (morbi-mortalidad) de la
parroquia, elaboración del plan local de salud y estrategias de solución
para el mismo.
 Colaboración en actualización continua de la sala situacional.
 Conformación del Club del Adolescente.
 Participación en actividades encaminadas a la salud óptima a nivel
biopsicosocial del adolescente.
 Realizar las actividades establecidas en el cronograma de los
adolescentes para promover y fomentar actividades saludables en el
adolescente en cuanto a salud física, mental, social, sexual y reproductiva.

32
 Realizar capacitaciones virtuales programadas de MSP durante el año

5.3. Promoción de salud

Se realiza actividades educomunicacionales:

Personal médico: violencia de género, prevención del cáncer cervicouterino,


señales de peligro durante el embarazo, métodos anticonceptivos, acciones
Covid-19, efectos del estrés y los impactos en la salud, temas según calendario
de salud OMS, prevención de diabetes mellitus tipo 2.

Personal de odontología: buen trato, agua segura, salud intercultural, movilidad


humana, planta medicinal del huerto, espacio libre de humo, acciones Covid-19.

Personal de enfermería: donación de sangre, lactancia materna, signos de


Alarma del niño, importancia de la nutrición durante el embarazo, educación
prenatal, enfermedades Vectoriales (Zika, Dengue Chikungunya, Leishmaniosis,
malaria), plaguicidas, deberes y derechos de los pacientes, temas según
calendario de salud OMS, lavado de manos, medidas de prevención de Covid 19,
uso adecuado de mascarillas, administración correcta de medicamentos,
Movilidad Humana población LGBTI.

El equipo EAIS para la realización del material educativo usa: carteleras,


trípticos, además se integra a los habitantes para las actividades de promoción
a través de comunicados a los síndicos y comunicados a través de la radio local
La voz de Tiwintza. Estas charlas son efectuadas tanto intramural como
extramural (Comunidades, escolares), bajo cronograma del MSP-Distrito 14D06.

5.4. Informe de mejoras a la Institución (puesto de salud Kaanchico)

El área de Admisión y Archivo es de mucha importancia puesto que está


destinado para la recepción de pacientes y su documentación de un modo lógico
y eficaz que permita localización de la forma más rápida posible cuando sea
necesario. En el Puesto de salud Kaanchico en esta área se identificó una
problemática con respecto a la clasificación, custodia y facilidad de manejar los
expedientes, mismos que se encuentran en mal estado, sin aplicar lo que nos
menciona la Resolución 839 de 2017, ARTÍCULO 15. en el que se menciona
que “la que la historia clínica debe retenerse y conservarse por el responsable

33
de su custodia, por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la
fecha de la última atención, mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión
del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo
central, desde la última atención registrada”.

Así mismo, se identificó otra problemática en el área del consultorio médico


polivalente, debido a la infraestructura de la casa comunal que hace de cede del
Puesto de Salud Kaanchico, contando con ventanas amplias únicamente con
mallas al aire libre y al ser una cortina la única separación entre las diversas
áreas conformadas no es posible brindar privacidad al paciente como lo
menciona La Ley de Derechos Y Amparo al paciente. Registro Oficial Suplemento
626 de 03-feb.-1995. Última modificación: 22-dic.-2006. Estado: Vigente, “los
pacientes tienen derecho a conocer en los servicios de salud, la naturaleza de
sus dolencias, el diagnóstico médico y las alternativas de tratamiento,
respetando su privacidad y dignidad”.

Es por ello que el personal rural correspondiente a la corte septiembre 2021-


agosto 2022 y corte enero-diciembre 2022, presento propuesta para la donación,
entrega y recepción de: *1 estante para almacenamiento de Historias clínicas, *1
biombo de 3 cuerpos, con el objetivo de mejorar el archivo del puesto de salud
y la calidad de atención a nuestros usuarios respetando su privacidad y dignidad
en los diferentes procedimientos.

Tabla 4. Descripción de equipos donados

Descripción equipos
Estado Valor
donados
Estantería para
almacenamiento de NUEVO $80
Historias clínicas
Biombo 3 cuerpos NUEVO $150
Organizadores móviles
(guardatodo), tapa con NUEVO $40
cierre de seguro
ENVIO Desde el almacén- hasta $50

34
la unidad de salud
Fecha de entrega 15/08/2022
Fecha de recepción 16/08/2022

6. CONCLUSIONES

La medicina rural es una etapa de servicio a la comunidad, de carácter


obligatorio para todos los egresados de la formación médica de pregrado. Su
puesta en práctica es un elemento esencial para el desarrollo social y económico
en las comunidades. En nuestra experiencia durante este año el trabajo laboral
como rurales es complejo, principalmente por la infraestructura no adecuada
para laborar en condiciones dignificantes y de la misma manera brindar atención
con calidad y calidez a nuestros usuarios, así mismo realizar actividades
extramurales como atención médica, odontológica y vacunación, se dificulto
debido a que las comunidades son de difícil acceso en su totalidad fluvial y las
condiciones climáticas muy variables. Sin embargo, nos queda la satisfacción
por cumplir el rol que se nos ha asignado y proporcionar una atención de calidad
llegando a lugares donde pocos profesionales de salud llegan, nos ha llenado de
orgullo durante el recorrido de nuestro año de servicio rural.

7. RECOMENDACIONES

La APS es el eje esencial del cualquier sistema de salud, en particular, en aquellos


países en vías de desarrollo. Los servicios que se brindan en las instituciones de
salud del primer nivel deben estar dirigidos a beneficiar a las poblaciones de
escasos recursos y a los grupos vulnerables, prioritarios y mayor riesgo.

Se ha destacado que, los médicos comunitarios, durante su etapa de ruralidad,


en ocasiones desconocen de los procesos de este nivel de atención, puesto que
no han sido formados bajo la filosofía de la APS, en la mayoría de los casos.

Es por ello que se recomienda a los procesos de la dirección distrital:

 Desarrollar programas de capacitación dirigido al personal de reciente


incorporación al ministerio de salud pública en temáticas sociales,
psicológicas, epidemiológicas, culturales, geográficas, históricas y
antropológicas que dote de las herramientas necesarias y suficientes para
enfrentar la atención y educación de la población en cuestiones de salud

35
de una manera más eficiente y con resultados palpables.

 Como rurales podemos recomendar realizar el año de salud rural en este


puesto de salud, motivos no sobran, pero recalcaremos puntos muy
importantes:
 El ambiente laboral es cómodo, el personal de planta es servicial y
acogedor, como rurales manejamos un horario de 20 días laborables y 10
días libres por lo que este horario es oportuno sobre todo cuando los
rurales son de otros cantones o incluso provincias lejanas.
 Por otro lado, llegar al cantón no resulta difícil, ya que diferentes
cooperativas ingresan durante las 24 horas al cantón por vías de primer
orden. Con relación a la vivienda el cantón cuenta con casas u hoteles en
donde la renta es accesible.
 Al trabajar en este puesto de salud siendo un cantón alejado de la vida
moderna, podrás conocer de primera mano las necesidades de los
pueblos nativos y más necesitados del país, además podrás enriquecer
tus conocimientos con diagnósticos de patologías que quizá en otras
ciudades no observarás.
 Finalmente, no todo es trabajo el cantón Tiwintza te brinda un sin número
de lugares turísticos los cuales irás descubriendo poco a poco durante tu
estadía en este lugar, como sus cascadas, ríos, lagunas, cuevas, etc.,
además de ello podrás degustar de sus platos típicos y sobre todo conocer
las tradiciones y culturas propias de nuestros pueblos nativos, por lo que
la experiencia que vivirás en este lugar será increíble.

8. ANEXOS

36
PUESTO DE SALUD KAANCHICO

Ilustración 4 Entrada a la Comunidad Kusunts donde está el Puesto de salud


Kaanchico

Ilustración 5. Casa comunal- Ps. Kaanchico

MEJORAS REALIZADAS

37
FARMACIA

Antes: sin rótulos de medicamentos

Farmacia Después: farmacia debidamente rotulada

38
CARTELERA Y SALA SITUACIONAL

Antes:

Después: cartelera y sala situacional actualizada

39
ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS

Antes: sin clasificar

Después. Estantería para almacenamiento de Historias clínicas

Evidencia fotográfica de la compra de la estantería no se encuentra armada


debido a que los inmuebles del puesto de salud próximamente se trasladarán a
otra localidad de la casa comunal donde se establece en la actualidad,
agradecemos la comprensión.

40
Módulo de la estantería
Estantería adquirida
KITS OBSTÉTRICOS

Antes: incompletos y sin identificación después:

CONSULTORIO MÉDICO POLIVALENTE

Antes: No se otorga privacidad al paciente

Después: Biombo de tres cuerpos

Evidencia fotográfica de la compra del biombo 3 cuerpos no se encuentra armada


debido a que los inmuebles del puesto de salud próximamente se trasladarán a
otra localidad de la casa comunal donde se establece en la actualidad,
agradecemos la comprensión.

41
.

Módulo del biombo Biombo adquirida

MAPA PARLANTE

Antes: desactualizado y en mal estado

42
Después:

CONSULTORIO ODONTOLÓGICO

Insumos odontológicos debidamente rotulados

43
9. ACTIVIDADES RURALES

LCDA. JULISSA MERCEDES RODRÍGUEZ RIVAS


Actualización de sala situacional Inoculación niños de 5 años

Fuente: propia Fuente: propia


Casa abierta “Prevención del embarazo adolescente”

Fuente: propia Fuente: propia


Campaña recuperación de coberturas de vacunación
#TodoCampeonSeVacuna

Fuente: propia

44
Campaña de Vacunación Covid-19

Fuente: propia Fuente: propia


vacunación niños menores de 2 años vacunación embarazadas

Fuente: propia Fuente: propia


Vacunación del adulto mayor socialización de componentes ENI al
personal sanitario

Fuente: propia Fuente: propia

45
Charla de promoción y prevención “Lactancia materna exclusiva”

Fuente: propia
Agasajo navideño a niños de la comunidad Kusunts

Fuente: propia
Tamizaje metabólico Neonatal medidas antropométricas
adulto mayor

Fuente: propia Fuente: propia

46
Casa abierta “lucha de la no violencia contra la mujer”

Fuente: propia
Brigada comunitaria Medidas de bioseguridad

Fuente: propia Fuente: propia

47
ODONT. ESTEFANÍA FERNANDA NAVARRETE NAULA

Atención dental a la población Atención dental a los adolescentes


infantil

Fuente:
Propia

Fuente:
Propia
Fuente:
Atención
Propiadental a grupos de la Atención dental a embarazadas
tercera edad

Fuente: Fuente:
Propia Propia
Aplicación de sellantes y fluorización Bioseguridad
dental

Fuente: Fuente:
Propia Propia
48
Participación en ferias de promoción de la salud

Fuente:
Fuente: Propia
Propia

Brigada comunitaria

Fuente: Fuente: Fuente:


Propia Propia Propia

49
Charla Educativa sobre higiene dental

Fuente: Fuente:
Propia Propia

Charlas de promoción y prevención de la salud

Fuente:
Propia Fuente:
Propia

50
Fuente:
Propia
Fuente:
Fuente: Propia
Propia

51
MD. MARÍA BELÉN INGA VIÑAN

52
NOMBRES CARGO FIRMA

Lcda. Julissa
Mercedes Rodríguez Enfermera Rural
Rivas

Elaborado Od. Estefanía


por Fernanda Navarrete Odontóloga Rural
Naula

Administrador
Md. María Belén Inga
Técnico P.s
Viñan
Kaanchico

Dr. Juan Pablo Provisión Y Calidad


Yandun De Los Servicios
Revisado y
Aprobado
por
Provisión Y Calidad
Dra. Renata Salazar
De Los Servicios

53
54

También podría gustarte