Está en la página 1de 3

Pablo Neruda: Oda al amor

Nacido en 1904, Ricardo Eliezer Neftalí Reyes fue uno de los máximos exponentes de la
lírica hispanoamericana del siglo XX. Reconocido por su influencia en el mundo de las
letras, le otorgaron el premio Nobel de literatura en 1971. Parte de su obra se enmarca
en las Vanguardias en el movimiento surrealista. El presente trabajo va a relacionar el
poema “Oda al amor” de Pablo Neruda con

El mismo se guió por exponentes reconocidos y relevantes en la historia literaria tales


como Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud (entre otros). Es importante reconocer que su
estilo era inconfundible, Neruda era preciso a la hora de buscar palabras adecuadas
que emocionaran al lector, sobre todo en las cosas inanimadas, aquellas más difíciles
de describir. Utilizaba mucho las metáforas y otras figuras literarias para crear
descripciones detalladas y emocionales sobre las personas, los objetos, la naturaleza y
los sentimientos. Hay mucha influencia del surrealismo en sus descripciones, ya que
utilizaba expresiones más raras y difíciles para describir cosas realmente sencillas

También podría gustarte