Está en la página 1de 7

GEOPOLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO COMO

CONDICIONANTE DE CONFLICTOS EN LA REGIÓN.

Introducción.

La República Democrática del Congo es de los países más extensos de África y


debido a sus condiciones ambientales tiene los yacimientos de minerales más
grandes del mundo, razón por la cual potencias extranjeras, actores regionales,
étnicos y élites políticas convergen en la región para obtener poder de los recursos
del país. Lo anterior aunado al pasado colonial es la causa de la inestabilidad en el
país y su difícil gobernabilidad.

Recursos naturales de la RDC.

La República Democrática del Congo es uno de los países más ricos de África en
yacimientos minerales y energéticos. Más del 55% de las reservas mundiales de
cobalto se encuentran en este país y más del 30% de las reservas mundiales de
diamante se encuentran aquí (BGS, 2012). La posición geográfica de yacimientos
de minerales como el oro, diamantes, cobre, estaño y coltán (indispensable en la
era de la globalización) está en el Este del país colindando con países como Sudán,
Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania y Zambia. Dicha posición explica la razón por
la cual en el mapa uno existen esas zonas de inestabilidad, pues es donde más
conflictos armados se han producido.

La inestabilidad en el este de la República se da porque “la globalización económica


fomenta el apetito por los recursos naturales, conduciendo a su escasez. La
creciente competencia por acceder a fuentes de petróleo, gas natural, suministros
de agua compartida, minerales y maderas, delimitan la nueva geografía de los
conflictos en el siglo XXI” (Michael T. Klare, 2001) . El ejemplo más famoso fue la
guerra del Coltán o la segunda guerra del Congo en 1998-2003, por el aumento
exponencial del precio del coltán en el mercado internacional debido a la creciente
demanda al inicio de este siglo para la fabricación de teléfonos, consolas,
computadoras y demás aparatos electrónicos.
A pesar de la abundancia de recursos naturales de la RDC por muchos años su
potencial ha sido desperdiciado por los grupos de poder perdiendo una fuente
importante de ingresos nacionales. Esto se debe a distintas razones, en parte
porque la mayoría de yacimientos se encuentran en el Este y Sur del país, a miles
de kilómetros de distancia de Kinsasa (la capital), haciendo que el poder
gubernamental en esa zona sea débil, lo que propicia actos ilegales de explotación
de recursos de forma clandestina. Otra razón es el contexto de inestabilidad política
en un entorno de élites políticas, económicas y grupos tribales luchando por los
recursos, lo que dificulta la gobernabilidad del país.

Política.

La gobernabilidad es un estado de equilibrio dinámico entre demandas sociales y


capacidad de respuesta gubernamental. Sus características principales son la
estabilidad institucional y política, la continuidad de reglas e instituciones y la
gobernanza del Estado (Organización de los Estados Americanos). Estas
características están ausentes en la República Democrática del Congo como
consecuencia del legado colonial, las posteriores guerras civiles entre grupos
tribales y tendencias separatistas, derivando en la paralización de las instituciones
políticas.
Después de las independencias del continente Africano, los puestos
gubernamentales han sido negociados principalmente entre las élites africanas y las
potencias colonizadoras (mientras que las poblaciones africanas han sido excluidas
del proceso de decisión). Por un lado las élites consolidadas después de la
independencia de la RDC peleaban entre sí para apropiarse de los recursos
naturales del país mediante guerras civiles que generaron conflictos entre tribus. “El
modo de reproducción de las elites africanas constituye igualmente un obstáculo
para la democratización, son incapaces de dividir el poder con los otros grupos, en
particular los rurales pobres, poco educados, y tampoco con las masas urbanas que
tomaron cada vez más importancia" (Baniafouno 2003)

En parte la dificultad de gobernabilidad se da por la desuniforme distribución


poblacional del país: “Una superficie escasamente poblada o desuniformemente
distribuida o con una población apática (o incongruente, como es el caso de la
población negroafricana) al logro de los fines del Estado, poco significa, por muy
extensa que fuese, desde el punto de vista geopolítico” (Rosales 2005). Pese a que
la RDC es el segundo país más grande de África pues cuenta con 2,344,858 km²,
como se puede observar en el segundo mapa la población se distribuye en tres
regiones principalmente: en el centro del país donde se encuentra el bosque
ecuatorial, en la capital y el área de la costa existen entre 120 a 150 personas por
kilómetro cuadrado; y finalmente un punto muy poblado y álgido del país es la zona
Este, donde la mayoría de la población está concentrada en las provincias de Kivus
(en Kivu del norte existe mucha concentración debido a las migraciones de
refugiados de Ruanda y Uganda).

Conflicto e intereses de actores regionales e internacionales.

A lo largo de la historia conflictiva de la República Democrática del Congo, actores


como Ruanda o Uganda intervinieron en la zona ofreciendo asistencia militar a los
grupos étnicos que peleaban entre sí, con la excusa de buscar estabilidad en sus
fronteras, sin embargo lo que deseaban era adentrarse en el Este de la RDC para
tomar control de las riquezas naturales. De igual modo, actores internacionales
como Estados Unidos, Francia y Bélgica, los Organismos Internacionales (FMI y
BM) se han visto inmiscuidos. La motivación de los actores tanto regionales como
internacionales detrás de los conflictos es económica y no política, es para controlar
la explotación de los recursos naturales congoleños.

A lo largo de la historia reciente del Congo Democrático, diversos actores regionales


e internacionales han intervenido en el país dando entrenamiento militar y armas a
grupos étnicos para consolidar guerras civiles. “Estas intervenciones se inscriben en
sistemas sociopolíticos en los que las elites dirigentes y las potencias manipulan la
etnicidad en el marco de sus estrategias de conquista o de confiscación del poder.
Es necesario recurrir a la economía política de los recursos del subsuelo africano,
incluida en la dinámica conflictiva de la globalización. Igualmente, el
empobrecimiento del continente es inseparable de la corrupción del aparato estatal
y de los grupos económicos, en el momento en que el FMI y el Banco Mundial
utilizan el arma de la deuda para debilitar al Estado y forzar a los africanos a
adherirse a la religión del mercado” (Albiña 2001).
Hoy en día actores internacionales logran hacerse de los recursos del país mediante
la democratización del país, por el cual pugnaron y apoyaron al final de la Segunda
Guerra del Congo en 2003, dicha democratización se “consolidó” con la Constitución
de 2006. Esto significó la implementación de políticas neoliberales y la globalización
“la democratización es importante para la geopolítica en la medida en que podemos
identificar hasta qué punto las fuerzas políticas la han generado y manipulado para
satisfacer sus intereses, ya que el Estado es vital para la democracia, sin un Estado
eficaz no puede haber democracia ni mercados” (Slater, 1998).

Esto quiere decir que a través de la democratización potencias extranjeras logran


hacerse del control de la explotación de los recursos naturales del suelo congoleño,
pues se tendrían las condiciones necesarias para la circulación de mercancías y
capitales en la región. Empresas mineras canadienses y americanas durante la
Segunda Guerra del Congo apoyaron el gobierno de Kabila y posteriormente
obtuvieron acceso ilimitado a minerales congoleños. Hoy en día existen muchos
socios comerciales de distintas nacionalidades como chinos, canadienses, suizos e
indios que operan en el país. Un ejemplo es el acercamiento de China al país, quien
ha firmado algunos contratos para la construcción de infraestructura a cambio de
concesiones mineras y ventajas fiscales.

Conclusión.

Los distintos actores detrás de los conflictos armados en la R. D. Congo buscan,


mediante sus continuas injerencias, una recompensa económica que deriva del
control de la explotación de los recursos naturales, principalmente minerales pues
en la actual era de la globalización la demanda de minerales ha aumentado
exponencialmente y se han vuelto tan valiosos, que gracias a su explotación y
distribución quieren justificar las guerras que impiden el desarrollo de la República
Democrática del Congo, y donde finalmente la población civil termina perdiendo.
Anexos

MAPA 1- Mapa de la República Democrática del Congo. Recursos, geografía y


conflictos (2018)

Obtenido de el orden mundial


MAPA 2- Mapa de la densidad poblacional por región de la RDC

Obtenido de geo-ref.net.
Bibliografía

● Albiña, Antonio.2001. Geopolítica del Caos. Madrid. le Monde Diplomatique.Ed.


Debate, S.A. 251
● Baniafouno, Calixte. 2003. Quelle Afrique dans la mondialisation économique?. En
Adonon, Fabien. Antología.Estudios. Africanos. ¿Africa hoy ?. México. Vol. 3.
UNAM, 148, 64.
● British geological survey.2012. World mineral production, 2006-2010. Nottingham.
NERC, 24:https://nora.nerc.ac.uk/id/eprint/16920/1/WMP2006-2010.pdf
● Geo-ref.net. 2020. Mapa de la estructura administrativa-Densidad de población
Congo. en: http://www.geo-ref.net/sp/cod.htm
● Gil, Abel. 2018. La geopolítica de la República Democrática del Congo. EOM. En
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-geopolitica-de-la-republica-
democratica-del-congo/
● Klare, Michael. 2001. Resource wars: the new landscape of global conflict. New
York. Ed. Metropolitan, 16
● Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores. 2022.
República Democrática del Congo. España. Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y
cooperación, en: https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/CONGO-
KINSHASA_FICHA%20PAIS.pdf
● Rosales, Gustavo. 2005. Geopolítica y geoestrategia. Liderazgo y poder. Bogotá.
Universidad Militar Nueva Granada, en:
http://www.umng.edu.co/www/resources/revGeopol0906.pdf
● Slater, David. 1998. Los rasgos espaciales de la democratización en tiempos
globales. Nueva Sociedad No. 156. 44-53
● Vallterra, María. 2013. El caso de la República Democrática del Congo: efectos
perversos de la globalización en un estado fallido. Anuario Español de Derecho
internacional. Vol. 30. 87-138.

También podría gustarte