Está en la página 1de 2

Universidad de Antioquia

Ingeniería Industrial

TALLER 2: Tasas de Interés

Profesor: Guillermo Restrepo G.

Punto 1. (Valor 30%)

Una familia muy organizada financieramente, quiere comprar un carro de


25.000.000 el próximo 31 de diciembre. Para ello planea lo siguiente:

● Tienen 10.000.000 prestados, desde el 1 de abril, a la suegra del esposo


al 3% mensual simple.
● El dinero restante, a la fecha 31 de diciembre, lo piensan
conseguir ahorrando (comenzando desde 1 de abril y terminando
el 31 de diciembre inclusive) cuotas quincenales y para ello
tienen dos alternativas: en PRESTACAR que paga el 6%
semestral T.V o en COOUDE@ al 10% anual M.A

Se pide calcular:

a) 10%. El valor restante al 31 de diciembre.


b) 10%. La cuota quincenal a ahorrar si fuera en PRESTACAR.
c) 10%. La cuota quincenal a ahorrar si fuera en COOUDE@.

Punto 2. (Valor 40%).

Suponga que un empresario colombiano estuvo sometido a los siguientes


fenómenos económicos en uno de los años anteriores:

● La inflación colombiana fue del 13,12% efectivo anual.

● El valor del dólar al 1 de enero era de 3.981 pesos corrientes

● El valor del dólar al 31 de diciembre es de 4.810,2 pesos


corrientes.
● La inflación en estados Unidos fue del 6,5% efectivo anual.

Ese empresario consiguió, el 1 de enero de ese año, un equipo en Estados


Unidos por valor de 25.000 dólares corrientes y lo pagará en 12 cuotas
mensuales iguales a una tasa 10% efectivo anual en USD. Suponga la
devaluación del peso en forma lineal.
Se pide calcular, con esos datos:

a) 10%. La primera cuota en dólares (corrientes)


b) 10%. El valor de la tercera cuota en pesos corrientes.
c) 10%. El valor de la primera cuota en dólares constantes.
d) 10%. El costo de la financiación en pesos corrientes y efectiva anual.

Punto 3 (Valor 30%)

Cuando se tiene un producto financiero, pueden existir otras “arandelas” que


incrementen el costo del servicio más allá de la tasa de interés cobrada por el
préstamo. Se puede entonces calcular el costo financiero total como una tasa
efectiva equivalente.

Suponga que usted recibió una tarjeta de crédito de una importante cadena
comercial el 1 de enero del 2023. Desde ese momento hizo 3 retiros mensuales
por 800.000 por taquilla (El 1 de enero, 1 de febrero y 1 de marzo), cada uno
con un costo inmediato de 6.800 pesos por el avance. Los retiros los difiere a
12 meses en Amortización constante. La cuota de manejo (cobrada mes
vencido) fue de 21.800. La tasa de interés por los retiros fue del 46,10%
efectivo anual.

Al final del trimestre (31 de marzo del 2023) usted decide cancelar la tarjeta,
porque quiere buscar otra opción menos costosa; para ello paga el saldo o
deuda total.

Cuál es ese costo financiero (tasa de interés más arandelas), calculado como
una tasa efectiva anual (total).

También podría gustarte