Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO UNIDAD 4
DERECHO CIVIL

Presentado por:
Br. Marleny Flores de Mascagnini
C.I: 14.309.253

Valera, 2023
Ensayo Unidad 4

Partiendo de la premisa de que el Abogado, es un profesional con una sólida formación ética,
capaz de dedicarse al ejercicio libre de la profesión, mediante el análisis y tratamiento judicial de
los asuntos sustantivos y procedimientos que se tramitan por ante los tribunales de la República o
en los diversos organismos, se hace imprescindible conocer con profundidad uno de los términos
más relevantes dentro de esta profesión como lo es la unidad 4 referente a Personas, en el
presente ensayo se aborda el origen etimológico de la palabra Persona, definición, relación entre
Persona y Personalidad, personalidad y capacidad, sujeto de derecho y Persona, persona y cosa,
determinación de las personas en el derecho antiguo, así como en el derecho actual, clasificación
de las Personas en el derecho, Personas naturales y Personas jurídicas. A continuación el
desarrollo simple del ensayo del tema mencionado.

De acuerdo al Diccionario Jurídico (1992) El origen de Persona proviene del latín


personus, y éste a su vez del verbo personare, que significa sonar mucho o resonar. (p.129). Otra
teoría sustenta que el origen más remoto de la palabra persona es el griego prósopon 'aspecto', de
donde pasó al etrusco phersu, con el significado de 'ahí'. Con relación a su definición puede
destacarse según, Hans Kelsen citado por Perales, A (2008) “La persona es el soporte de los
deberes, de las responsabilidades y de los derechos subjetivos, o más exactamente, el punto
común al cual deben ser referidas las acciones y omisiones reguladas por estas normas”. (p.108)
Es decir, este término refleja la responsabilidad del sujeto con sus derechos y obligaciones desde
un punto de vista normativo y legal. Ahondando en el concepto Persona desde el Derecho o
jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener
derechos y contraer obligaciones.

En este mismo orden de ideas se aborda, la relación entre Persona y Personalidad, la Persona
es el individuo humano, el organismo vivo humano íntegro distinto de otros y la Personalidad es
la subjetividad del individuo humano, la forma de organización más compleja e integral de la
subjetividad de la persona. Enfocando la Personalidad y la Capacidad se tiene que la primera es la
aptitud para ser titular de derechos subjetivos y deberes jurídicos. Destacando que dicha
capacidad la tiene cualquier persona por el simple hecho de serlo, mientras que la personalidad el
ser persona coincide con dicha capacidad jurídica.

Resaltando que Persona es el ente sustantivo del ordenamiento jurídico al que se le reconoce


la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, y sujeto de derecho es esa persona, pero
sólo actuando en el marco de una relación jurídica bien como titular de
un derecho o sujeto activo. Es importante conocer que los sujetos de derecho pueden ser de dos
tipos los sujetos de derechos individuales, que son los ciudadanos individuales que son capaces
de adquirir derechos y obligaciones y también son conocidos como personas naturales o físicas.
Y los sujetos de derechos colectivos, que son los que se vienen a constituir como personas
jurídicas. En cuanto a la distinción entre persona y cosa se puede resaltar que la persona puede
ser sujeto, pero no objeto de una relación jurídica. A la inversa, la cosa puede ser objeto, pero no
sujeto de una relación de derecho”.

La determinación de las personas podría resumirse así por una parte, el Derecho vigente
reconoce la personalidad jurídica a todos los individuos de la especie humana,
independientemente de su edad, sexo, salud, situación familiar y otras circunstancias. Pero al
indagar en los textos de derecho se encuentra el derecho antiguo, es decir, los contenidos en el
derecho romano no consideraba la personalidad y la capacidad jurídica como un atributo de
la naturaleza humana, sino como una consecuencia del Estado el cual tenía los caracteres de un
privilegio o concesión de la ley. Así en el Derecho Romano carecía totalmente de personalidad el
esclavo, porque no tenía el status líbertatís; carecía de personalidad, a los efectos del ius civile el
extranjero, porque no tenía el status civitatis, y tenían limitada la capacidad jurídica los alieni urís
(sujetos a la potestad de otro), porque carecían del status familiae. A lo largo del tiempo la idea
de reconocer la personalidad jurídica a entes que no fueran individuos de la especie humana, sólo
apareció en forma clara y distinta en la etapa bizantina del Derecho Romano, bajo Teodosio II.

El Derecho vigente ha corregido las desviaciones antiguas y medioevales de reconocer la


personalidad jurídica a ciertos entes. En especial no se la reconoce a los animales, a los cuales los
emperadores romanos llegaron a conceder honores y los juristas medioevales a exigir
responsabilidades penales.

Finalizando esta Unidad se encuentra la Clasificación de las Personas para fines legales, el
Código Civil en su Art. 15 distingue entre: Personas Naturales (personas físicas o seres humanos)
y Personas Jurídicas (que corresponde a una ficción legal). Las Personas naturales conocidas
también como personas físicas, simples o concretas. Tiene su concepto en base legal; de acuerdo
con el artículo 16 eiusdem: “Todos los individuos de la especie humana son personas naturales”.
Las Personas jurídicas por su parte son conocidas también como personas colectivas, morales,
complejas o abstractas. Como tal, y a diferencia de las personas naturales, las personas jurídicas
no poseen un concepto claro dentro del Código Civil de Venezuela, escudriñando sobre la
materia se tomó como referencia el concepto de Aguilar Gorrondona “son todos los entes aptos
para ser titulares de derecho o deberes y que no son individuos de la especie humana”.

La Clasificación de las personas jurídicas según se dividen en personas jurídicas de Derecho


Público y personas jurídicas de Derecho Privado. Sin embargo, el artículo 19 del Código Civil de
Venezuela, en su enumeración de los distintos tipos de personas jurídicas no establece una clara
distinción entre cuáles son de Derecho Público y cuáles son de Derecho Privado; esta división ha
sido dictada por la doctrina, ya que el numeral 2 del artículo mencionado termina estableciendo:
Personas jurídicas de Derecho Público incluye la Nación y las Entidades políticas que la
componen: cuando se hace referencia a la Nación se habla en sentido de Estado, ya que este
posee derechos y obligaciones. Cuando se habla de las Entidades políticas que la componen se
refiere a los Estados y los Municipios, ya que estos cuentan también con personalidad jurídica.
Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los seres o
cuerpos morales de carácter público: En cuanto a la iglesia, la legalidad de su personalidad
jurídica cambiará según la iglesia de que se trate. El Estado venezolano reconoce la personalidad
jurídica de la Iglesia Católica dentro del territorio de la República debido a el Convenio entre la
Santa Sede y al República de Venezuela. Otros cultos deberán solicitar el reconocimiento como
persona jurídica ante el Ejecutivo Nacional.

Las universidades se encuentran como personas jurídicas de Derecho Público debido a que el


Código Civil de Venezuela data de 1942 y las universidades privadas no existieron en Venezuela
sino hasta el año 1953. Estas adquieren su personalidad jurídica de Derecho Privado de acuerdo
con las formalidades requeridas por la Ley de Universidades, a diferencia de las universidades
públicas las cuales reciben su personalidad a través de este artículo. De las Personas jurídicas de
Derecho Privado: Las asociaciones: persona jurídica que no persigue un fin de lucro para ellos
mismos, aunque estos sí pueden realizar actividades lucrativas. Aguilar Gorrondona menciona
como ejemplos, los club de ajedrez o una agrupación de investigadores científicos. Las
corporaciones: personas jurídicas mandadas a crear por una ley especial y para las cuales
predomina un interés colectivo. Por ejemplo, los colegios profesionales. Las sociedades: personas
jurídicas que persiguen un fin de lucro para sí mismos.

Para concluir sobre este tema se puede destacar que la relación jurídica se refiere al elemento
subjetivo de ella, partiendo de la existencia de personas naturales y personas jurídicas. Al
Derecho Civil, ontológica rama del Derecho, le compete el estudio de la persona en sus más
disímiles facetas. El ensayo presentado abordó aspectos intrínsecos relacionados con la llamada
persona natural, en el caso de las categorías persona, personalidad, capacidad y sujeto de Derecho
que aunque similares, resulta interesante ver en clase desde una perspectiva teórica para su mejor
entendimiento por la connotación para la formación en Derecho Civil.

También fue interesante ahondar en intervención de una persona en una relación jurídica ya
sea de forma activa o pasiva, que es lo que la convierte en sujeto de derecho, y ello está
relacionado con dos categorías fundamentales dentro del Derecho Civil: la personalidad y la
capacidad. En cuanto a la personalidad jurídica, se manifiesta como la aptitud que le es inherente
y consustancial para ser titular de derechos y obligaciones, distinto y previo al de capacidad
jurídica, aunque se considera como la puesta en marcha de la personalidad, por ello la
personalidad es un quid simple, mientras la capacidad es un quantum de la subjetividad jurídica.
Sin embargo, la personalidad es la emanación jurídica de la persona, y la capacidad le es
atribuida por el ordenamiento jurídico. La personalidad es supuesto e implica la capacidad
jurídica; toda persona, por el hecho de serlo la posee y la tiene desde el comienzo y hasta el fin de
su personalidad. Se destacó la clasificación de las personas según el Código Civil Venezolano.

Fuentes de apoyo consultadas: Aguilar Gorrondona (2001) Lecciones de Derecho-Copia


fotostática. Código Civil de Venezuela (1982) Gaceta Oficial 2.990, Diccionario Jurídico (1992)
Perales, A (2008) Una mirada al Derecho Civil Venezolano.

También podría gustarte