Está en la página 1de 2

Lenguaje y Comunicación

Nadia Olivares Quiroz-Angie Méndez


5° Básico.

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA N° 1 QUINTO BÁSICO

Nombre: ________________________________ _ Fecha: ____________________

Lee atentamente el siguiente texto. DURANTE la lectura no debes olvidar:

1. Enumerar los párrafos y subrayar las ideas centrales de cada uno.


2. Escribir al margen de cada párrafo una síntesis del contenido o las palabras claves de él.
3. Identificar las palabras desconocidas e intentar descifrar su significado según el contexto.
4. Leer, antes del texto, las preguntas que siguen después de él, de modo que sepas qué información
buscar una vez que empieces la lectura.

El avaro (Anónimo)

Había una vez en una tierra muy lejana, un granjero que era muy avaro. Un día decidió vender todas las
cosechas y productos de la granja para comprar un gran tesoro de oro, aunque su familia le rogó que no lo
hiciera, que no podrían sobrevivir durante el invierno sin las cosechas, la carne y leche que habían
producido los animales, pero sin hacerles caso, lo vendió todo y las monedas que le dieron las enterró en un
gran cofre al lado de una vieja pared, e iba a verlo a diario. (No olvides enumerar los párrafos y resumirlos
al margen). Uno de sus vecinos observó extrañado sus frecuentes visitas al lugar y
decidió observar sus movimientos para intentar descubrir por qué hacía eso.

Pronto descubrió el secreto del tesoro escondido del avaro, y aprovechando que se
fue a descansar se puso a cavar con mucha fuerza hacia abajo, hasta que llegó al
tesoro y se dijo: “¡qué grande, este oro tiene que ser para mí!”, y se lo robó
(Recuerda subrayar las palabras que no conozcas).

El avaro, en su siguiente visita, se encontró el hueco vacío y comenzó a  gritar,


patalear, tirarse del pelo y decir todos los insultos que le venían a la cabeza, para
al final ponerse a llorar desconsoladamente. Un vecino, al verlo, se acercó para
intentar ayudar a superar su dolor y le dijo: “No llore usted por la pérdida de ese
oro que sólo contemplaba, coja  usted una piedra grande y bonita, la coloca en el
agujero en el mismo sitio donde estaba el cofre del tesoro, y se hace la ilusión de
que esa piedra es el oro, pues le hará exactamente el mismo servicio, porque
cuando el oro estaba ahí, usted no hizo el menor uso del mismo y le da igual tener allí un gran tesoro o
cualquier otra cosa”. Y diciendo esto se alejó dejando al avaro pensando en la razón que tenía su vecino.

El avaro estaba desolado ya que su familia no tenía nada para alimentarse, entonces dijo el menor de sus
hijos:

- ¡Guardé algunos animales en un lugar alejado de la granja para que no pudieras venderlos!

Y con estos animales y volviendo a cultivar las tierras, pudieron sobrevivir, y el avaro entendió su gran
error.

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Justifica tu respuesta.

2. Explica brevemente cómo reaccionó el avaro cuando se dio cuenta del robo.
Lenguaje y Comunicación
Nadia Olivares Quiroz-Angie Méndez
5° Básico.

3. ¿Cuál fue el consejo que recibió el avaro? Explícalo brevemente.

4. ¿Qué palabras desconocidas encontraste? Define su significado según el contexto en el que


aparecen.

5. Extrae 6 oraciones del texto “El avaro” y luego identifica el sujeto y el predicado de ellas.

1.______________________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________________

4.______________________________________________________________________________

5.______________________________________________________________________________

6.______________________________________________________________________________

6. Completa el siguiente cuadro, extrayendo del texto “El avaro”, 6 de cada una de las
siguientes funciones gramaticales.

Adjetivos Adverbios Verbos

También podría gustarte