Está en la página 1de 4

Universidad del Valle de México

Sistemas Políticos Contemporáneos

Actividad #8 Proyecto Integrador Etapa 3

Gómez Lazcano Sofía Madait


Mota Ramírez Iván Antonio

27/11/2022

Mérida, Yucatán.
Desarrollo:

Hoy en día Argentina sigue pasando por un panorama sumamente crítico, ya que la
economía argentina se encuentra en el punto máximo en la tasa inflacionaria. Por
esa misma razón, Argentina no se ha visto muy presente dentro del tablero
internacional. Por otra parte, Argentina mantiene una fuerte dependencia hacia los
hidrocarburos contando con un 55% en Gas natural y 29% de petróleo, tanta es su
dependencia que actualmente Argentina ocupa el puesto 29º de los países
productores de petróleo, ránking encabezado por Estados Unidos, Rusia y Arabia
Saudita, donde los principales consumidores son Estados Unidos, China y Japón.
En cuanto a la producción de gas, Argentina ocupa el puesto 20º, en donde los
principales productores son Estados Unidos, Rusia e Irán. Se lanzaron dos
importantes iniciativas en respuesta a temas energéticos y cambiarios. En octubre
de 2020 se lanzó el gas, a través del cual se realizaron subastas por cantidades y
contratos de mediano plazo. Exportar. Este es un intento de alentar la reanudación
de la producción de gas natural y precios predecibles y predecibles. no solo en
cantidad, sino que también se explotan yacimientos no convencionales. Finalmente,
la construcción del gasoducto "Néstor Kirchner" (febrero 2022) Pretende superar las
restricciones existentes para ventilar la producción de gas natural de la cuenca
Neuquén (“Vaca Muerta”), mediante la ampliación de la capacidad de transmisión
de la red de ductos de gas natural y la construcción de nuevas redes de ductos
Existe la posibilidad de mayores suministros de gas natural y excedentes de
exportación en los centros de consumo del país. La relación de Estados Unidos con
argentina se basa en los intereses que comparten por la ciencia, tecnología,
educación, comercio la no-proliferación al igual que la fue fuerza de lazos
comerciales, Argentina necesita buscar un equilibrio comercial con Estados Unidos
ya que debido al alto nivel de importaciones el cierre de empresas locales y el
desempleo ha aumentado.

conclusión:

La configuración del nuevo orden internacional se ve favorecido por una idea


hegemonía por la mega potencia Estados Unidos, al igual que entramos en una
etapa de declive relativo que se ve vinculado al estancamiento en el cual los países
aliados se convirtieron en competidores del hegemón en el ámbito económico. Las
Naciones Unidas tras la segunda guerra mundial fueron quienes se encargaron de
estabilizar y regular el escenario internacional, pero el máximo responsable de la
paz y seguridad internacional es el consejo de seguridad al igual que la Asamblea
General y el Secretario general como otros órganos de la ONU estas organizaciones
buscan mantener y prevenir los conflictos al igual que buscar soluciones y acuerdos
con las partes implicadas, se podría establecer una estabilización coerciva mediante
las políticas del comercio, al igual que una iniciativa es colocar a los países en
condiciones iguales para intercambiar aprendizaje y conocimientos para aprovechar
las capacidades actuales y crear nuevas soluciones

Referencias:

Lallande, P., & Pablo, J. (2009). El impacto de la cooperación internacional en el

desarrollo de la democracia y los derechos humanos. Perfiles latinoamericanos:

revista de la Sede Academica de Mexico de la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales, 17(33), 65–93.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

76532009000100003

United Nations. (s/f). Mantener la paz y la seguridad internacionales | Naciones Unidas.

Recuperado el 28 de noviembre de 2022, de https://www.un.org/es/our-

work/maintain-international-peace-and-security

También podría gustarte