Está en la página 1de 1

¿Cuál sería la mejor forma de expresar lo que sentimos? Es una pregunta difícil.

Algunos
escogen las palabras situadas en una poesía sencilla, en una historia que guarda los secretos
más íntimos de su alma y, algunos más, en la armonía que sin duda puede proveer la música.
El ruido y la música son lo más común en nuestro diario vivir, es un conjunto simple y a la
vez complejo, es un mundo diferente de sueños idílicos, pintados de rosa; etéreo y especial.
En pocas palabras podemos definir a la música como un ritmo armónico, enmarañado entre
un millar de emociones tan inefables que se vuelve adictiva. Por otro lado, podemos hablar
del ruido como el caos, el desorden, la alteración de la armonía del vivir y aunque esto no
siempre sea algo malo, en un mundo donde el ruido llega a fastidiar, muchas personas se han
hecho a la idea de que la música, el silencio e incluso el respeto se han perdido por el ruido a
nuestro alrededor.
La música y el ruido conviven en nuestro diario vivir. La música se puede describir como un ritmo
armónico que acompaña nuestro vivir con su sutil presencia se refleja en nuestras emociones y nos
pone a soñar. El ruido es el desorden, el caos y la sobreposición de sonidos que alteran la armonía
del vivir. Muchas personas se han adaptado al echo que la música, el silencio y el respeto se ha
perdido por el ruido de nuestro ambiente.

En nuestra opinión, la magia del silencio se ve reflejado en esta frase ´´Hay tardes en que
caminamos cuadras y cuadras antes de encontrar un lugar donde tomar un café en paz´´
(Sabato, 2000). Con esta frase nos referimos a que algunas veces simplemente necesitamos
un tiempo para nosotros, para descansar de lo problemático y ruidoso del mundo, de todo lo
caótico que arrastra y poder tener algo de tranquilidad, un silencio tan pacífico y cómodo que
nos llene de energía para poder enfrentarnos al mundo.
En nuestra opinión la magia del silencio se ve reflejado en esta frase ´´Hay tardes en que caminamos
cuadras y cuadras antes de encontrar un lugar donde tomar un café en paz´´ (Sabato, 2000). Esta
frase nos indica la necesidad de encontrar un sitio tranquilo en silencio que nos ayude a percibir la
magia del silencio y evitar el desorden del caos. Lo necesario que es para la salud de una persona
tener paz y tranquilidad.

Referencias
Sabato, E. (2000). La resistencia. Buenos Aires: Planeta .

También podría gustarte