Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Curso de Derecho Procesal Penal II
Séptimo Semestre Sección “E” año 2023

Material de Estudio. Querella

QUERELLA NUEVA

Señor Juez de Primera instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el


Ambiente.

Marcelino Gamboa Pizarro, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, economista, de este
domicilio, con residencia en la veinte calle cinco cuarenta de la zona tres de esta ciudad, me
identifico con el Documento Personal de Identificación con número de Cui 1320 53211 0120,
extendido por el Registro Nacional de las Personas, actúo bajo la dirección y procuración del
Abogado Franco Dueñas Osorio, cuya oficina profesional está ubicada en avenida reforma quince
guion veinte de la zona nueva de esta ciudad , la cual señalo como lugar para recibir notificaciones
y citaciones. Respetuosamente comparezco ante usted a presentar Querella en contra de la
señora Débora Funes Rosas, por el delito de LESIONES GRAVES, con base a lo siguiente:

1. RELATO CIRCUNSTANCIADO DEL HECHO.


El día dieciocho de enero de dos mil veintitrés, aproximadamente a las veintitrés horas con
veinte minutos, me encontraba parado en la puerta de entrada de mi residencia ubicada
en la dirección antes indicada, fumándome un cigarrillo y aprovechando que estaba
distraído, sin motivo alguno, fui atacado con un cuchillo por la señora Débora Funes
Rosas, habiéndome causado lesiones en el rostro y cuello, luego de agredirme ingresó
inmediatamente a su casa que se encuentra ubicada a la par de mi residencia, ya que
somos vecinos.
Debido a la agresión, mi esposa Rosa Ponce Pérez llamó inmediatamente a los bomberos
voluntarios, quienes me trasladaron a la emergencia del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social. Según el informe de médicos especialistas en cirugía plástica, me
quedara deformación permanente en el rostro y debido al tratamiento médico tendré
incapacidad para trabajar durante tres meses.

2. ELEMENTOS DE PRUEBA.
2.1 DOCUMENTOS
2.1.1. Certificado médico, extendido por los doctores especialistas en cirugía plástica,
Ramón Estévez Guardado y Rina Montalvo Henkel, de fecha 20 de enero de 2023, en
el cual se indica la deformación permanente que me quedara en el rostro
2.1.2. Factura serie “E” número 324, de fecha 20 de enero de 2023 por la cantidad de
Q10, 000.00, extendida por los médicos antes identificados, en conceptos de
honorarios profesionales.
2.1.3 Receta médica de fecha 20 de enero de 2023, extendida por los profesionales de
medicina antes identificados, en la cual se indican los medicamentos utilizados para mi
tratamiento.

2.2 TESTIGOS
2.2.1 Declaración testimonial de mi esposa Rosa Ponce Pérez, quien puede ser
citada y notificada en veinte calle cinco cuarenta de la zona tres de esta
ciudad, lugar de nuestra residencia, quien declarará sobre los hechos
delictivos de los cuales fui víctima.
2.2.2 Declaración testimonial de los bomberos voluntarios, Roderico Ruanda
Pestalozi y Reginaldo Escamilila Piqué, quienes pueden ser citados y
notificados en la sede central de bomberos voluntarios, ubicada en la primera
avenida uno treinta y cuatro de la zona uno de esta ciudad, quienes declaran
sobre el hecho delictivo del cual fui víctima.

3. ANTECEDENTES O CONSECUENCIAS CONOCIDAS.


La hoy sindicada, es una persona que se dedica a ingerir bebidas alcohólicas y ha sido
detenida, varias veces por elementos de la Policía Nacional Civil, por agredir a personas
que circulan a pie por el sector donde resido.

4. FUNDAMENTO DE DERECHO:
Los artículos 35 y 36 numeral 1º del Código Penal establecen: que son responsables
penalmente los autores y los cómplices, son autores quienes tomen parte directa en la
ejecución de los actos propios del delito. Por su parte el artículo 147 numerales 3º y 4º
del cuerpo legal precitado, señala que el delito de Lesiones graves, se materializa cuando
se causare a otro incapacidad para el trabajo por más de un mes, y deformación
permanente del rostro. Asimismo el artículo 302 del Código Procesal Penal, regula que la
Querella se presenta por escrito, ante el Juez que controla la investigación.
En el presente caso los presupuestos contenidos en las normas legales antes relacionadas
encuadran en la conducta delictiva atribuida a la hoy sindicada, pues tomo parte directa y
personal en el mismo, causándome las lesiones antes descritas.

5. PETICIONES.
I) Que se tenga por presentada la querella contra de Débora Funes Rosas, por el
delito de Lesiones graves y se le dé trámite a la misma.
II) Que el señor Juez, remita la presente querella y documentos adjuntos al
Ministerio Público, para que proceda a la investigación respectiva.
III) Se tenga como mi abogado director y procurador al profesional del Derecho
identificado en el apartado correspondiente y como lugar para recibir citaciones y
notificaciones el señalado previamente.
IV) Se me tenga como Querellante Adhesivo y se me otorgue intervención provisional,
en el presente caso.
V) Se tenga por presentados los medios de investigación indicados en el apartado
respectivo, y se cite a los testigos propuestos, para recibir su declaración sobre el
hecho delictivo sobre el cual fui víctima.
VI) Se cite a mi esposa Rosa Ponce Pérez, a la dirección señalada, para recibir su
declaración testimonial en relación a los hechos delictivos imputados a la
sindicada,
VII) En el momento procesal oportuno, se solicite al señor Juez contralor de la
investigación la aprehensión de la sindicada Débora Funes Rosas por el delito de
Lesiones graves.
VIII) Se dicte sentencia condenatoria en contra de la sindicada por el delito de Lesiones
graves, en el momento procesal oportuno.

Acompaño dos copias de la querella y documentos adjuntos.

Guatemala 24 de enero de 2023.

Firma del Querellante: Marcelino Gamboa Pizarro (si sabe firmar impresión dactilar del pulgar
de la mano derecha u otro)

Firma y sello del abogado auxiliante: Franco Dueñas Osorio

Observaciones:

1. El artículo 302 del Código Procesal Penal, no exige que la querella sea auxiliada por un
Abogado, queda a discreción del Querellante si contra los servicios de un profesional del
derecho para presentarla. En el presente caso fue faccionada por un Abogado, por eso lleva
la firma y sello del mismo.
2. Cuando la querella la presente una persona jurídica colectiva (sociedades, fundaciones,
asociaciones, empresas mercantiles etc.) se debe acreditar su personería, es decir el
documento que prueba esa representación. Artículo 302 numeral 4 del Código Procesal
Penal.
3. El número de copias de la querella puede variar, dependiendo del caso en particular, sin
embargo el artículo 302 del Código precitado, no lo exige.
4. Conforme los numerales 7 y 8 del Código Procesal Penal , al presentarse la querella debe
indicarse los elementos de prueba como se hizo en el apartado respectivo del presente
documento, sin embargo durante el procedimiento preparatorio se denominan medios de
investigación, pues es hasta en la etapa del juicio o debate oral donde adquieren la
naturaleza o denominación de prueba.

También podría gustarte