Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)
Asignatura:
Derecho Penal Especial II
Tema:
El Control de Armas de Fuego, Municiones Explosiones y otros Similares. Ley
631-16
Participante:
Enmanuel Liranzo De los santos
ID:
202102588
Carrera:
Derecho
Facilitador:
Liz Frías Sahdalá, M. A.
Ciudad:
Santo Domingo Este, RD
30-11- 2022
Introducción
El derecho al porte y tenencia de armas de fuego es uno de los más controvertidos
desde su acogimiento en las legislaciones de todos los países del mundo. La
prerrogativa conlleva el porte de armas e, igualmente, el uso, transporte,
comercialización, transferencia y demás aspectos relativos a la correcta
manipulación frente a terceros con fines como la legítima defensa, deportivos, de
vigilancia o supervivencia.
Esta facultad legal al porte de armas de fuego no es un derecho pleno, como lo es
el derecho a la vida, la libertad personal o la integridad corporal, sino es una
facultad con un gran número de restricciones sociales, económicas, psicológicas y
legales, lo cual impide el uso masivo de armas de fuego por parte de las personas.
Todo ello se debe a dos aspectos fundamentales: a) la no constitucionalización de
este derecho, en otras palabras, en la mayoría de las constituciones políticas del
mundo el ejercicio de esta prerrogativa no se encuentra garantizada a todos los
ciudadanos, lo cual deviene en que este derecho sea uno de carácter adjetivo o
complementario de otros y, b) evitar el uso desproporcionado de este tipo de
armas para proteger la vida.
A continuación, el desarrollo del tema:
Desarrollo
1-Elabora un mapa de medusas en el cual establezca las diferentes penas
aplicables según el tipo de armas utilizadas durante un hecho cometido, en
virtud de lo que establece la ley 631-16.

Penas aplicables según el tipo de armas utilizadas durante


un hecho cometido, en virtud de lo que establece la ley

El señor Pedro Pérez, se


631-16.

estaba parqueando en el
estacionamiento del banco
BHD
ubicado en la intercepción de
las calles Independencia y Dr.
Alfonseca, del municipio de
Moca,
provincia Espaillat. Eso era
pasado las 12:00 meridiano.
El referido señor se disponía
a entrar
al banco para realizar un
depósito, fruto de la venta del
día anterior de su
establecimiento
comercial. En eso tres
personas, dos hombres y una
mujer, vestidos muy
elegantes, a bordo de
un vehículo Honda Accord,
color negro, se le acercaron
para preguntarle en donde
podían
encontrar una joyería para
vender dos lingotes de oro
valorado en varios cientos de
miles de
pesos. Una vez el señor
Ramón le indicara la dirección
de la joyería, estas tres
personas, que
supuestamente no eran
mocanos, argumentando la
hora y la posibilidad de que la
entidad a la
cual iban a vender el lingote
estuviese cerrada, le ofertaron
al comerciante para que él se
ganara
una buena parte, ya que ellos
no podían esperar hasta que
abrieran la joyería; porque
tenían que
estar en otro lugar. Como
comerciante al fin, este
accedió y pagó 200 mil pesos
por dichos
lingotes de oro que resultaron
ser falso.
a) Elementos de estos tipos
penales: el engaño
• La intensión fraudulenta;
• El perjuicio;
• La entrega de billetes de
banco;
• El resultado obtenido.
b) Calificación jurídica: estafa
c) Penalidad: Art. 42, 405:
Nota: la pena máxima
alcanzada a quien sea reo de
estafa es de dos años según lo
establece el
código en el artículo 405.
d) Complicidad y Agravantes:
Hay un hecho principal
punible, hay un actor y dos
cómplices implicados en este
acto
ilícito; pero a pesar de eso y
del monto estafado, no hay
agravantes, ya que nuestro
Código Penal

Cualquier persona Cualquier


física quepersona
le quitefísica quea para
laCualquier
vida otra cometer
para
persona robo
física
Las useusare
que
personas un
quearma
un armauna
formen de fuego ilegal,de m
asociación
cometer robo condeviolencia,
fuego ilegal y con esta
poseyendo un provoque
cual arma
sea su heridas
denaturaleza,
fuego que
la misma causen
para llevar
sean lesión
a cabo un
utilizadas secuestro
armas de fuegoserá
ilega
permanente, será sancionado
ilegal, será castigada con una pena desancionada con
treinta (30) auna pena
cuarenta
con una de veinte
pena deserán
naturaleza, (20) a
treintasancionadas
(30) a cuarenta
con (40)
penasañosde
treinta de
(40) años de privación (30) años de privación
libertad. de libertad.
de privación En caso
de libertad.
treinta (30) de
añosquedelasprivación de libertad.
heridas no causen lesión permanente se impondrá la pena de
quince (15) a veinte (20) años de privación de libertad.
Conclusión
En América, solo Guatemala, Estados Unidos y México acogen en sus
constituciones el derecho al porte de armas; en Estados Unidos, por ejemplo, está
plenamente reconocido con pocas limitaciones por parte de la ley. Es el país
donde hay más armas en manos de particulares que en cualquier otro país del
mundo.
Por su lado, la República Dominicana regula el ejercicio de este derecho mediante
la Ley No. 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y
Materiales Relacionados, la cual tiene por objeto principal prevenir y controlar el
uso de las armas por parte de la población civil, así como “fijar las condiciones y
requisitos para normar, controlar, regular la importación, exportación, tránsito,
comercialización, almacenamiento, el uso, la portación y tenencia de armas,
municiones y otros materiales relacionados.”
Bibliografía
Ley No. 631-16, del 2 de agosto de 2016, para el Control y Regulación de Armas,
Municiones y Materiales Relacionados.

También podría gustarte