Está en la página 1de 2

1)El cambio climático hace referencia a los cambios a largo

plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos


cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las
actividades humanas han sido el principal motor del cambio
climático, debido principalmente a la quema de
combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, lo
que produce gases que atrapan el calor.
2)Los gobiernos de en cada pais redusen la cotaminasion lo
menos posible para seguir con los negosios de combutibles
auna asi sigen cotaminando y asi sse crearon autos
eletricos como tesla.
3)   Las fuertes lluvias, la ola de calor, el terremoto de Osaka y
el tifón Jebi, que asolaron Japón en 2018, lo han convertido en
el país más amenazado del mundo por el cambio climático. En
total, la meteorología estuvo detrás de 1.282 muertes en la isla —
1,01 por cada 100.000 habitantes— y originó pérdidas económicas
por valor de 35.839 millones de dólares y un desplome del
Producto Interior Bruto (PIB) per cápita del 0,64%.
  El paso en 2018 del tifón Mangkhut por Filipinas afectó a
más de 250.000 personas en todo el país y dejó al menos 59
fallecidos a causa de las lluvias torrenciales. Según Germanwatch,
los fenómenos extremos ocasionaron ese mismo año en el país un
total de 455 defunciones —0,43 por cada 100.000 habitantes—,
así como más de 4.540 millones de dólares de pérdidas
económicas y una caída del PIB per cápita del 0,48%.
  El país germano ocupa el tercer puesto del ranking de países
más afectados por el riesgo climático debido a la ola de calor que
sufrió en 2018, el año más caluroso de su historia con daños para
el sector agrícola de más de 3.500 millones de dólares. En total, la
meteorología en Alemania causó 1.246 muertes —1,5 por cada
100.000 habitantes—, pérdidas por valor de 5.038 millones de
dólares y una disminución del PIB per cápita del 0,12%.
1.JAPÓN (IRC: 5,5) 2.FILIPINAS (IRC: 11,17) 3.ALEMANIA
(IRC: 13,83) 4.MADAGASCAR (IRC: 15,83) 5.LA INDIA
(IRC: 18,17) 6.SRI LANKA (IRC: 19) 7.KENIA (IRC: 19,67)
8.RUANDA (IRC: 21,17). El aumento de las temperaturas a
lo largo del tiempo está cambiando los patrones climáticos y
alterando el equilibrio habitual de la naturaleza. Esto
supone muchos riesgos para los seres humanos y todas las
demás formas de vida de la Tierra.
En casi todas las zonas terrestres se ven más días calurosos y olas
de calor; el año 2020 fue uno de los más calurosos registrados. Las
temperaturas más elevadas aumentan las enfermedades
relacionadas con el calor y pueden dificultar el trabajo y los
desplazamientos. Los incendios forestales se producen con mayor
facilidad y se propagan más rápidamente cuando las temperaturas
son más altas.

auque los piguinos y los osos polares nunca se vieron


1)ES LA PEQUINIA PESTANIA DEL COSTADO DE
GOOGLE
2)RECOPILASION DE TODO LO QUE LEI
3)IBERDROLA

También podría gustarte