Está en la página 1de 1

19/1/16 Fonseca Zárate Israel

9-401

Movimientos eslavófilos

La contraposición de los pensadores rusos a las reformas liberales de inspiración

occidental y al absolutismo zarista fue el semillero de la llamada intelligentsia rusa,

grupo de presión que por constituir diferentes enfoques políticos se dividió. De una de

estas divisiones surgieron entre otros los eslavófilos, ya en la Rusia del siglo XIX, a

partir de la segunda mitad del siglo. Sus principales fundamentos se basaban en la idea

de que el racionalismo greco-latino había contaminado con su apego a las leyes al

cristianismo occidental.

Sus principales ideólogos fueron Iván Kiréievski, Konstantín Aksákov y Yuri Samarin, el

primero de todo fue el más radical en sus posturas implorando siempre la conveniencia

de permanecer fieles a los ideales, creencias y cultura eslavos, que se identificaban con

la Religión Ortodoxa, así como para justificarse en las guerras contra el Imperio

Otomano. De estos ideales surgió un paneslavismo que se reflejó en la obra de Nikolái

Danilevski Rusia y Europa de 1869, Sus afirmaciones idealizaban el cristianismo

ortodoxo previo a Pedro el Grande, donde se usaba la unión libre de las personas, que

imposibilitaba las individualidades por representar estas un egoísmo puro y occidental.

Consideraban que la solución de los problemas de Rusia estaba en la vuelta a la

auténtica tradición pre-petrista y a la ortodoxia.

http://www.ecured.cu/Eslav%C3%B3filos (2010) ecured. Recuperado 16 de Enero de

2016

También podría gustarte