Está en la página 1de 5

Ejercicio del Tema No.

IV

Selecciona la respuesta correcta.

1. Es una forma sistemática de conocer el flujo de circulación de un producto desde su


origen (producción) hasta su destino (consumo), de acuerdo con las instituciones o
personas (agentes) que eslabonan el proceso.

A) Un canal de comercialización

B) Un Centro de Acopio

C) Un Almacén

D) Ninguna son correctas

2. Es el primer participante en el proceso, y su actuación se inicia en el momento mismo


de tomar una decisión acerca de su producción (qué, cuándo, cuánto y para quién suplir).

A) Comprador

B) Productor
C) Intermediario
3. Se conoce también como camionero o intermediario - camionero.

A) Un canal de comercialización

B) Almacenista

C) Intermediario

D) Acopiador Rural

4. Tiene la función de concentrar la producción y clasificarla en lotes grandes, que


permitan la formación del precio y faciliten las operaciones masivas de distribución.
A) Mayorista

B) Minorista
C) Intermediario

5. Es el último eslabón en los canales de comercialización. Puede corresponder a


consumidores finales (población) o intermedios (industria transformadora).

A) Almacenista

B) Consumidor

C) Acopiador Rural
6. Son intermediarios que tienen por función básica el fraccionamiento o división del
producto y su suministro al consumidor. Incluyen los grandes minoristas (supermercados)
y tiendas en general.
A) Mayorista

B) Minorista
C) Detallistas
7. Son agentes que utilizan como materias primas los productos agropecuarios y
cumplen funciones relacionadas con el procesamiento (transformación) y
preparación para el consumo.

A) Almacenista

C) Empresas transformadoras

D) Los intermediarios

8. Los riesgos por lo que pueden contaminarse las frutas, hortalizas y los alimentos
en general en las diferentes etapas, desde la producción primaria hasta su consumo.
A) Riesgos Químicos.

B) Riesgos Biológicos
C) Riesgos Físicos.
D) Todas Son Correctas
9. Sistema de compraventa en el que el vendedor lleva sólo una «pequeña» parte de
los productos al comprador (la muestra), la cual debe ser representativa de la calidad
del producto en negociación.

A) Por muestreo

C) Por Unidad

D) Los Inspección

10. Son los agentes (generalmente empresas) que se especializan en el comercio exterior
de productos agropecuarios, con mayor o menor grado de procesamiento.
A) Asociaciones de productores y de consumidores

B) Exportadores e importadores
C) Entidades gubernamentales
Conteste Falso o Verdadero según sea el enunciado:
1. Las Entidades gubernamentales: Corresponden a los organismos estatales encargados
de dos (2) funciones principales: hacer seguimiento a los sistemas de precios y garantizar
la seguridad alimentaria (abastecimiento) para toda la población.
A) Verdadero
B) Falso

2. Las Asociaciones de productores y de consumidores: Comprende las diversas


agremiaciones de productores con fines de intervención en la producción y el mercadeo,
así como las cooperativas de consumidores.
A) Verdadero
B) Falso

3. Los centros de acopio cumplen la función de reunir la producción de pequeños


productores para que puedan competir en cantidad y calidad en los mercados de los
grandes centros urbanos.
A) Verdadero
B) Falso

4. El sistema de precios es indispensable en la economía, pues ellos influyen en las


decisiones de los individuos y la comunidad en general por el consumo o demanda de unos
productos frente a otros.
A) Verdadero
B) Falso

5. En la actividad agrícola hay que tener en cuenta la higiene alimentaria desde el


momento en que se recogen los frutos en el campo hasta el envasado y transporte de los
mismos.
A) Verdadero
B) Falso

6. El almacenamiento de alimentos secos debe ser en una zona seca, fresca, bien
ventilada, protegida contra los insectos y roedores, y mantenerse limpia y ordenada.
A) Verdadero
B) Falso

7. El Comisionista: Cumple algunas funciones para los demás participantes y actúa en


todos los niveles del proceso de distribución.
A) Verdadero
B) Falso
8. La fijación de precios por subasta es cada vez más popular, sobre todo a partir del
surgimiento de mercados electrónicos que venden de todo, desde cerdos hasta automóviles
usados, al disponer las empresas de un exceso de inventario o bienes usados
A) Verdadero
B) Falso

9. Las Asociaciones de productores y de consumidores: Comprende las diversas


agremiaciones de productores con fines de intervención en la producción y el mercadeo, así
como las cooperativas de consumidores.
A) Verdadero
B) Falso

10. El sistema de compra venta por inspección, como su nombre lo indica, implica la
inspección de la totalidad de los productos a comercializar, como paso necesario para
definir las condiciones de la negociación.
A) Verdadero
B) Falso

También podría gustarte