Está en la página 1de 5

Escalas y regularidades temporales para la historia de la Grecia Antigua

Debes manejar las escalas espaciales tanto como las temporales, la invasión fue planeada
por Filipo II y materializada por Alejandro Magno. Fueron a partir de las políticas de
Filipo II y Alejandro Magno que los macedonios comenzaron a sentirse más griegos. Las
polis tienen que ver con una cosmovisión y con una forma de identidad. Antes de Filipo
II los macedonios no se consideraban griegos y los griegos los consideraban barbaros.
Que implicancia tuvo la reforma sobre la infantería en la conquista del norte y oeste de
Macedonia. Demóstenes críticos más severos hacia Filipo II y lo calificara de injusto por
no detener la expansión de Macedonia hacia el 430. No hay muchas fuentes para hacer
una narración supra objetiva de él.

PowerPoint:
Escala de Larga Duración.
1. Edad Neolítica (6500-3000)
2. Edad del Bronce (3000-1150)
3. Época Oscura (1150-750)
4. Época Arcaica (750-490)
5. Época Clásica (490-323)
6. Época Helenística (323-30)

Ocurren cosas distintas y se sitúan acontecimientos en tiempos diferentes, acorde a la


escala cronológica.
La época clásica comienza con la invasión de los medos a Grecia, y se desarrolla en la
batalla de Termópilas, y termina con la expulsión de los persas del territorio griego.

PowerPoint:
Escala de Mediana Duración (Época clásica)
1. Guerras Medicas 480
2. Guerras del Peloponeso 431-404
3. Hegemonía de Esparta
4. Hegemonía de Atenas
5. Hegemonía de Tebas.
Se produce una sucesión de poderes con el fin de hegemonizar el territorio griego
1. Escala de corta duración (La ascensión de Macedonia)
2. Conversión a una monarquía centralizada fuerte
3. Culminación de la Época Clásica/Génesis y comienzo de la Época Helenística
4. Ascensión de Filipo II a la monarquía macedónica (359)
5. Paz de Filocrates (346)
6. Batalla de Queronea (338)
7. Ascensión de Alejandro Magno a la monarquía macedónica (336)
8. Muerte de Alejandro Magno (323)
Cuestiones por las que macedonia conquisto los estados griegos
 Divisiones internas.
 Tensiones económicas
 Desconfianza mutua de los griegos.
 Los dotes militares y diplomáticas de Filipo II (ascensión a la monarquía
macedónica en el 359 a.c)

Las polis no se encontraban económicamente en buen estado y eso produce tensiones en


el campo interno. Los campos son estructuras en las que hay determinadas relaciones
entre esas posiciones. Las posiciones son ocupadas por los agentes o sujetos sociales.
Esos agentes cuentan con representaciones y ejercen acciones por medio de esas
representaciones. Filipo como agente si bien se encuentra como agente en una estructura
depende de sus relaciones para ascender en la monarquía y ejercer sus políticas. Las dotes
militares de Filipo II fueron de importancia crucial pero así también las diplomáticas.

PowerPoint:
Macedonia antes de Filipo II
Composición social
 Agricultores
 Labradores o pastores Semi-Nomadas
 Instituciones: centros dinásticos sin instrucción cívica.
Funciones del rey/monarca macedónico
 Efectuar los nombramientos
 Conceder tierras y privilegios
 Responder a todas las peticiones
 Representar a Macedonia en todos los asuntos exteriores
 Elegir su sucesor
 Practicar la poligamia (solo el rey y la elite)

Composición social

Estaba compuesta por agricultores principalmente, siendo rica en materiales naturales.


Los trirremes estaban construidos a partir de la madera que estos producían. Constaban
con los factores productivos y extractivos. También estaba compuesto por labradores o
pastores semi-nómadas y sus instituciones son centros dinásticos sin instrucción cívica,
eran instituciones diferentes al de las demás regiones griegas. Para entender el paso de
Filipo a Alejandro y la muerte del primero es necesario entender las funciones que este
cumplía. Macedonia era aliada de los persas. Esta estructura causo estragos al momento
de elegir al sucesor de Filipo causando una lucha por el acceso al poder y su desmoronan
las relaciones de los agentes dentro de la estructura. La poligamia permitió a los reyes
macedónicos de poder realizar alianzas con las cortes y poder reproducir las relaciones
de poder y expandir de este modo su influencia, asegurando un monopolio.

PowerPoint:
Filipo II
 Nace en el 382
 Entre el 369 y el 367 permanece como rehén en Tebas
 Se hace cargo del gobierno de la monarquía macedónica en el 359
Las reformas de Filipo II
 Táctica militar. Creación de un cuerpo de ingenieros militares. Creación de
unidades especiales de caballería. Creación de unidades especiales de infantería
ligera.
 Armamento. Nuevas catapultas de torsión. Lanzas de entre 3 a 5 metros de largo.
 Nombramientos. Compañeros de a pie Pezhetairoi. Compañeros del rey entre
griegos y no griegos. Los hijos de aristócratas fueron pajes reales, eran educados
dentro de la corte y servían personalmente al monarca, también eran usados como
rehenes para regular el comportamiento.

La figura del hegemon consiste en una figura heroica, guerrera, pero por sobre todo
diplomática. Se hacía uso de lanzas de entre 3 a 6 metros, que cuando llegaba la caballería
a los frentes de combate estacaban al enemigo. Un hegemon para llevar el titulo debía
llevar ciertos acuerdos con su ejército, no de una forma despersonalizada. En la medida
que avanzaba con el asedio de Grecia iba sumándolos a sus filas a fin de que estos y sus
familias se sublevasen.
PowerPoint:
Alejandro III el Magno
 Monarca macedonio de 336 a 323
 Campaña hacia el norte de Macedonia para asegurar sometimiento de tracios e
Ilirios
 Destrucción de Tebas (335)

 Invasión a Asia con un ejército de 37.000 hombres (334)


 Batalla de Granico (334)
 Batalla de Iso (333)

 La conquista del Mediterráneo Oriental (332.331)


 La conquista del Mediterráneo Oriental (332-331)
 Estancia en Egipto

 Incursión a Persepolis (331-330)


 Batalla de Gaugamela
 Destrucción de Persepolis

Explicaciones:
Alejandro Magno conquista Asia llegando a Babilonia, en Troya Alejandro se detiene
para realizar una ofrenda a Atenea. Entre sus filas se encuentran atenienses, corintos,
ilirios y espartanos, todos los griegos estaban de acuerdo de que se invadiese Persia.
Alejandro bien pudo morir, pero aprendió a delegar a sus subordinados quienes tomaron
control de las regiones conquistadas. Alejandro fue acusado de destruir ciudades que
fueron importantes en los niveles Político, Económico y Culturales. De este modo, Grecia
terminaba siendo unificada.
El medio-hermano de Alejandro Magno no estaba calificado para ejercer el poder dado a
que padecía una enfermedad que afectaba su juicio. Alejandro potencio toda la formación
y conocimientos intelectuales que Filipo le había heredado. Las sucesivas stasis.
permitieron que Macedonia pudiese infiltrarse en el mundo griego. Alejandro Magno
tenía alrededor de 19 años cuando inicio su campaña de conquista de la región asiática.
Su personalidad era colérica, desenfrenado, él era una persona inestable y se decía que
tenía brotes psicóticos. Este fue educado por Aristóteles y se hacía llamar Paladín de los
asuntos griegos. Esto probablemente se debía a la crianza que este tuvo desde su
nacimiento. Olimpia esposa de Filipo II proveniente de Iliria, fue la que creo a Alejandro
en esa construcción de Aquiles para poder legitimar el poder de Alejandro y su familia en
caso de una posible ruptura y de este modo preservar su poder.
Alejandro Magno nació en Petla, nació durante la existencia de la Liga de Corinto,
conformada por macedonia Iliria, los territorios de las regiones Balcánicas y del
Peloponeso, la Isla de Creta, las islas Esporadas y la región de Jonia. Una forma en la que
el ejército de Alejandro Magno se volvió altamente poderoso fue mediante la introducción
de especialistas en el desarrollo de estrategias y armamento para la batalla. Se dice que
Alejandro Magno murió o bien, de Cirrosis o de una enfermedad perteneciente a un clima
trópico.
El imperio es organizado sobre la base de las satrapías de Persia, y busca una forma de
unir las culturas de ambas regiones, mediante la búsqueda de que sus subordinados se
casaran con mujeres asiáticas, práctica que él siguió engendrando un hijo que nacería
posterior a su muerte. A su muerte queda su hijo y su hermano como parte del linaje de
la realeza.

Los Lagidas se instalan en Egipto, mientras que los Celeucidas se instalan en Persia.

Se identifican tres grandes reinos:


 Los Lagidas.
 Los Celeucidas
 Los Macedonios.

También podría gustarte